Está en la página 1de 3

TEMA - 14

PULGAS: son ectoparásitos, tiene un cuerpo aplanado de manera lateral, carecen de alas y tienen patas adaptadas
para poder saltar, miden cerca de 1,3mm, realizan todo tipo de ciclo en un solo huésped, son hematófagos y de
metamorfosis completa.( huevos, larvas, pupa, imago o forma adulta.) viven en el polvo de las habitaciones y hay 3
tipos de pulgas:

Xenopsyll cheopis: es la pulga de la rata y es vector de la peste bubónica.

Pulex irritans: es la pulga del hombre, mide 2 mm, color amarrillo, sin alas y la causante de la pediculosis que es una
infección de la piel por una irritación cutánea.

Tunga penetrans: de color parda rojiza que mide 1mm, la hembra fecunda las zonas de las corneas o bajo las uñas,
causando un trastorno inflamatorio que puede llegar a complicaciones gangrenosas o tétanos.

INFECCIÓN:

En 2 días huevos, de 2 días a 16 días larvas, de 2 días a 35 días pupa y 7 días adulta.

Tienen una metamorfosis completa y se alimentan de formas diferentes ya que presentan sus 4 etapas.

CLÍNICA Y PATOGENIA:

 Inflamación de ganglios.
 El contagio de forma directa.
 Pueden producirpulicosis que son lesiones por la picadura o tungiasis que es una infección de la piel por la
tunga.

PROFILAXIS:

 Limpieza e higiene de las mascotas.


 Vacuna antitetánica.
 Uso de pesticidas.
 Desinfección.
MOSQUITOS:

Incesto, transmisión por picadura, hembra hematófaga, copulan en el vuelo.

MORFOLOGÍA:

Presenta cabeza, cabeza y tórax, abdomen, 3 pares de patas, tiene alas.

Los machos suelen ser fitófagos, las hembras se alimentan de sangre que les resulta necesario para la puesta de sus
huevos.

Vectores: de varias enfermedades, como la fiebre amarilla, dengue o malaria.

TIPOS DE MOSQUITOS:

 Anopheles: trasmite el paludismo, tiene alas de manchas blancas y negras, ciclo de huevos a adultas, pica en
horario diurno y nocturno.
 Aedes: trasmite el dengue clásico y dengue hemorrágico.
 Zika y chikunguña: transmite la fiebre amarilla, con alas con manchas blancas, pica en horario diurno, ciclo
huevo, larva y pupa.
 Culex: transmite las filarias, tiene alas brillantes como las moscas, pone huevos en aguas estancadas,
desagües, pica en horario diurno y nocturnos.
 Putzomyia: trasmite la leishmaniasis cutánea, cutánea mucosa. Es similar a una pequeña polilla con alas
levantadas, pone huevos en arboles huecos o matorrales, pica de día y noche.

METAMORFOSIS: COMPLETA.

La etapa larvaria es diferente a la adulta, viven en diferentes sitios, se alimentan de diferentes formas y presentan las 4
etapas: huevos, larvas, pupa, y mago.

 La etapa larva: representa el crecimiento y pasa por varios estadios y de diferente tamaños.
 La etapa pupa: representa la transformación total del animal con aparición de nuevas estructuras.
 La pupa: corresponde al animal adulto, es la etapa de la procreación.

CLÍNICA Y PATOGENIA.

 Dengue: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscula y articular, erupciones y puntos rojos, hemorragia.
 Zika: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupciones en la piel y en las conjuntivas.
 Chikunguña: fiebre intensa, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, cansancio, sarpullido, dolor muscular y
articular.
 Luztzomyia: fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor de muscular y mareos.

PROFILAXIS:

Para los insectos: es recomendables, insecticidas, telas mosqueteras, repelentes, etc.

Para las larvas: se deben limpiar los cursos del agua, evitar la acumulación del agua, etc.
TRIATONIDEOS: CONOCIDO COMO VINCHUCA.

Son subfamiliares de los insectos, tiene alas, cabeza más largas y con antenas, son de áreas tropicales y son activos de
noche.

MORFOLOGÍA:

Tiene un aparto bucal, para picar y chupar sangre.

Su metamorfosis es incompleta, tiene s2 pares de alas

TIPOS DE TRIATONIDEOS:

 Triatoma infestans o vinchuca: mide 2cm, tiene un cuerpo negro, con manchas de color amarrillas, es vector
del Chagas, las hembras no transmiten sus crías.
 Tripanosoma cruzi: su picadura no es dolorosa.
 Rhodnius prolixus: es vector del tripanosoma rangeli.
 Pastrongylus megistus: vector del Chagas en Brasil.

METAMORFOSIS:

Su metamorfosis es incompleta, se distinguen 3 etapas: huevos, ninfas y magos.

Viven en el mismo sitio y se alimentan de igual manera como la vinchuca.

CLÍNICA:

 Fiebre, malestar general, pérdida de peso.


 Tripanosoma cruzi: causa problemas cardiacos y digestivos.
 Su transmisión es por deyección cuando pica para alimentarse.

PROFILAXIS:

 Mejorar la calidad de la vivienda.


 Usar Insecticidas.
 Educación para la salud.

DIAGNOSTICO:

 Xenodiagnostico.

También podría gustarte

  • Tema 6
    Tema 6
    Documento3 páginas
    Tema 6
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Amebas - Micro y Parásito 2020
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    Documento28 páginas
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento2 páginas
    Tema 8
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 13
    Tema 13
    Documento2 páginas
    Tema 13
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento3 páginas
    Tema 4
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento2 páginas
    Tema 7
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos Maki
    Antiarritmicos Maki
    Documento36 páginas
    Antiarritmicos Maki
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento Valvulopatías
    Tratamiento Valvulopatías
    Documento34 páginas
    Tratamiento Valvulopatías
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • 100 Años de Hechizo
    100 Años de Hechizo
    Documento3 páginas
    100 Años de Hechizo
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Documento3 páginas
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Cánceres Js
    Cánceres Js
    Documento7 páginas
    Cánceres Js
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones