Está en la página 1de 3

T - 04 – LEISHMANIASIS

Protozohario, unicelular del género de las leismania, flagelado hemotisular.

Se encuentras en climas tropicales y subtropicales, estilo selva.

En donde encontramos leushmania generalmente, en salta, Jujuy, tucuman, Santiago, chaco, misiones, corriente.

Leishmania en humanos: en misiones, corrientes, Santiago.

Leishmania canina: Formosa.

Agente etiológico: la leishmania.

TIPOS DE LEISHMANIAS:

Trópica (cutánea): Forman heridas ulcerosas que van cicatrizando en forma ulcerosa. Está sujeta muchas veces a
cura espontánea. Deja inmunidad permanente.

Braziliensis (cutáneo mucosa): Produce lesiones cutáneas y mucosas como en paladar blando y nariz tras irrupciones
metastásicas vía linfática.

Donovani (visceral): Afecta a los órganos como ser hígado, bazo y médula ósea.

Vector: Mosquitos del género Phlebotomus y Lutzomia.

Huésped intermediario: mosquito Phlebotomus y Lutzomia.

Lutzomia: mosquito jorobado (nuevo mundo)

Phlebotomus: mosquito torito peludo (viejo mundo) tiene alas peludas.

Quienes se contagian: aquellas personas que talan árboles, leñadores, zonas de bosque.

Reservorios: animales domésticos, perro y gatos, animales silvestres como comadrejas, roedores.

Huésped definitivo: Hombre

Formas clínicas: cutánea y visceral.

ETAPAS:

Amastigote: Forma en las que los mosquitos obtienen el parásito al succionar sangre de las heridas ulcerosas.

Promastigote: Forma en la que el parásito evoluciona para acantonarse en la trompa del mosquito.

CICLO BIOLÓGICO:

Generalmente en pacientes con sistema inmune comprometido, en el lugar de la picadura, aparece una lesión
inflamatoria que rápidamente se ulcera, ataca la piel y mucosa por expansión de la ulcera, ya que los parásitos habitan
en el borde de la misma. El vector pica en el borde de la lesión, ingresando amastigotes, en su interior se transforman
en promastigotes y al picar inocula su saliva cargada de estos en el huésped, quedando parasitado, se transforman en
amastigote dentro de las células y se replican por división binaria.

OTRA FORMA DE VER EL CICLO BIOLÓGICO:

El mosquito al picar, el parasito se localiza en las células sistema del mosquito en los macrófagos.

Así se forman los amastigotes en las células y al llenarse esa célula se produce una explosión parasitaria y puede
aparecer otro mosquito para contagiarse en este caso siempre hablamos del mosquito hembra.
Las infecciones: pueden durar semanas o meses.

Leishmanias Trópica: produce ulceras, y se contagian por contacto directo y picaduras que evolucionan a pústula con
formación de costra.

Sin dolor ni escozor, con bordes elevados, fondo de fácil sangrado y seroso, produce fiebre, dolor, sangrado,
limitaciones de movimientos.

Leishmanias Braziliensis: producen ulceras idénticas a la leishmania trópica y mucosa, tiene un proceso de
metastasico por linfa, destruye nariz, paladar blando y faringe.

Leishmanias donovani: más grave, compromete órganos, incubación entre 10dias a 8 años, fiebre, dolores
reumáticos, pérdida de peso y deterioro generalizado.

PROFILAXIS:

Fumigación, control de vectores, evitar las talas, usar repelentes, vestimenta adecuada, tela mosquitero, vitamina b,
enfermos alejados de los reservorios, tratamiento pentamicina.

DIAGNÓSTICO:

Directo: muestras de bordes de la ulceras, y biopsias

Indirecto: intradermorreacción de Montenegro.

Leishmaniasis visceral: es la más grave.

El perro es el medio de transmisión.

CLÍNICA:

Leishmania cutánea: ulceras, el parasito se encuentra en los bordes de las heridas.

Para su estudio se utiliza esos bordes, raspados o biopsias.

Leishmania mucosa: a nivel orofaringe, se come la piel e hipertrofia de la piel.

Leishmania viceral: al picar el mosquito, aparece en la medula osea, ganglios linfáticos, bazo.

DIAGNÓSTICO:

Depende si es cutánea o visceral.

 Se usa la epidemiologia
 Casos clínicos.
 Estudios de laboratorio.
Directo: muestra de la ulcera, biopsia.

Indirecto: intradermorreacción de Montenegro: Consiste en la inoculación de extractos parasitarios de Leishmania,


observamos 1 pápula si es menor de 5cm es negativa y si es mayor a 5cm es positiva.

Diagnostico leishmania visceral:

 Biopsia de la medula osea.


 Elisa.
 Pcr.

También podría gustarte

  • Antiarritmicos Maki
    Antiarritmicos Maki
    Documento36 páginas
    Antiarritmicos Maki
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Amebas - Micro y Parásito 2020
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    Documento28 páginas
    Amebas - Micro y Parásito 2020
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6
    Tema 6
    Documento3 páginas
    Tema 6
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento2 páginas
    Tema 8
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 14
    Tema 14
    Documento3 páginas
    Tema 14
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento2 páginas
    Tema 7
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 13
    Tema 13
    Documento2 páginas
    Tema 13
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento Valvulopatías
    Tratamiento Valvulopatías
    Documento34 páginas
    Tratamiento Valvulopatías
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    Documento3 páginas
    Anatomía Facial Del Recién Nacido
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • 100 Años de Hechizo
    100 Años de Hechizo
    Documento3 páginas
    100 Años de Hechizo
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones
  • Cánceres Js
    Cánceres Js
    Documento7 páginas
    Cánceres Js
    CLAUDIA LILIANA GALARZA
    Aún no hay calificaciones