Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”

FACULDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CHARLA VIRTUAL A


EMPRESARIOS DE LA CIUDAD DE HUARAZ)

TEMA: Auditoria administrativa –


Instrumentación y examen
DOCENTE: Lic. García Figueroa, María Elena
INTEGRANTES:
➢ Castillo Jara, Jhosselinda Soledad
➢ Chavez Matos Diana.
➢ Crisolo Obregón, Junior.
➢ Hermoso Veramendi, Roberto.
➢ Oncoy Romero Xiomara.

FECHA: 20/05/2023

HUARAZ – ANCASH - PERÚ


INDICE

INFORME DE CHARLAS VIRTUALES GRATUITAS PARA EL CURSO DE


PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Objetivo...................................................................................................................................3
Actividades desarrolladas......................................................................................................3
1. Invitación a los gerentes (Administradores) y trabajadores de las empresas................3
2. Perfil de los participantes (Empresa, cargo, edad, profesión, etc.).................................3
 Cuadro 1. Género.........................................................................................................3
 Cuadro 2. Edad.............................................................................................................3
 Cuadro 3. Estado Civil.................................................................................................3
 Cuadro 4. Grado de Instrucción....................................................................................4
3. Desarrollo del tema expuesto.............................................................................................4
4. Interrogantes realizadas por los participantes.................................................................5
5. Respuestas que dio el grupo...............................................................................................5
Anexos.....................................................................................................................................6
1. Afiche de la charla virtual (Invitación para el gerente(administrador) y trabajadores)
.................................................................................................................................................6
2. PDF de exposición..............................................................................................................6
3. Registro de asistencia virtual.............................................................................................6
4. Fotografía virtual de los participantes..............................................................................7
5. Link de grabación de la charla virtual..............................................................................7
INFORME DE CHARLAS VIRTUALES GRATUITAS PARA EL CURSO DE
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Objetivo
Orientar y concientizar a los Gerentes (Administradores) y trabajadores en temas de
auditoría administrativa a través de TIPS sencillos.
Actividades desarrolladas
1. Invitación a los gerentes (Administradores) y trabajadores de las empresas.
➢ Se realizó un afiche con temas a tratar en la charla
2. Perfil de los participantes (Empresa, cargo, edad, profesión, etc.)

 Cuadro 1. Género
GÉNERO CANTIDAD PORCENTAJE

Masculino 4 40%

Femenino 6 60%

10 100%

 Cuadro 2. Edad
EDAD CANTIDAD PORCENTAJE

25 - 35 años 6 60%

36 - 45 años 3 30%

46 - 55 años 1 10%

10 100%

 Cuadro 3. Estado Civil


ESTADO CIVIL CANTIDAD PORCENTAJE

Casado(a) 4 40%

Conviviente 3 30%

Soltero(a) 3 30%

10 100%
 Cuadro 4. Grado de Instrucción
GRADO DE INSTRUCCIÓN CANTIDAD PORCENTAJE

Doctor 1 10%

Grado superior universitario 4 40%

Secundaria completa 1 10%

Grado superior técnico 4 40%

10 100%

3. Desarrollo del tema expuesto

La moderadora empezó dando la bienvenida y presentándonos a los empresarios de la


sala, asimismo dio a conocer el tema que iba a tratar la charla, luego cada integrante de
grupo empezó a explicar el tema correspondiente sobre la auditoria administrativa, en
este caso, a mi grupo le tocó explicar sobre la instrumentación y el examen de la
auditoria administrativa

Primero, se dio una breve explicación sobre la instrumentación seguimos de algunas


técnicas de recopilación, la mediación, mencionando en este último que la mediación
tiene ciertas características a cumplir para que sea objetiva en la recopilación de datos,
tema que se dio a conocer a los empresarios. Después, se socializo los papeles de
trabajo, ¿qué son las evidencias y la supervisión? finalizando así la presentación sobre la
instrumentación.

Como segundo punto, tenemos el examen, se explicó el propósito y los procedimientos


a tener en cuenta para realizar un examen exhaustivo y claro; seguido de las actitudes
interrogativas que debe tener en cuenta el auditor al momento de realizar el examen. Al
momento de recabar la información mediante la instrumentación y el examen, es
importante tener en cuenta las marcas, punto que se explicó, seguido de las reglas de la
aplicación de estas marcas, precisando algunas marcas que tener en cuenta, finalizando
con los aportes de elementos de decisión sustantivos.

Por consiguiente, se pasó a las respectivas preguntas por parte de los empresarios y la
respectiva respuesta por nuestra parte.
Por último, se le agradeció a los empresarios por su participación y por el tiempo que
nos brindaron.

4. Interrogantes realizadas por los participantes


A. Buenas noches, un gusto saludarles y agradecerles por la invitación, me gustaría
dar a conocer que en el hostal hatun wasi, existe un servicio de calidad y sobre
todo con actitud de crecimiento, es cierto que la pandemia nos afectó, sobre todo
por ser una pequeña empresa. Pero específicamente ¿cómo me ayudaría el
examen de auditoria administrativa?
B. ¿Cómo saber qué técnicas de recopilación usar?
C. ¿Cómo se evalúa la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos durante
el examen de una auditoría administrativa?
5. Respuestas que dio el grupo
A. El propósito de la auditoría es identificar el área crítica, y que estas áreas críticas
no choquen con la actividad de la empresa, una vez identificada el área crítica, el
examen nos permitirá realizar un diagnóstico más minucioso, por ejemplo, en el
área de RR.HH. ¿Qué elementos podríamos medir? el desempeño laboral, el
proceso de reclutamiento y selección, la inducción, compensación, etc. cuyo
propósito es analizar dicha información para una posterior recomendación para
la empresa.
B. Existen varias técnicas, como la encuesta, la entrevista, la observación, revisión
documental, etc. la elección de la técnica de recopilación dependerá de la
situación actual de empresa y que es lo que se desea conocer, por ejemplo, en el
área de recursos humanos, podemos usar la encuesta, pero ello no permite
conocer las respuestas a profundidad, algo que la entrevista si lo puede hacer, ya
que pueden surgir otras preguntas respecto a las preguntas escritas en la guía de
entrevista, y así socializar con el entrevistado. Por ende, dependerá qué aspecto
deseamos conocer.
C. La evaluación de la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos en una
auditoría se realiza mediante la comparación de los resultados y desempeño
obtenidos con los estándares establecidos. Se analiza el establecimiento de
criterios de evaluación para ello tienen que ser claros y medibles. Estos criterios
pueden incluir indicadores de desempeño, estándares de tiempo, costos, calidad
y satisfacción del cliente interno o externo. Se puede recopilar datos a través de
diversas fuentes, como entrevistas con el personal, revisión de documentación,
análisis de registros y observación directa. Es importante obtener información
detallada y precisa que refleje la realidad de los procesos evaluados.
Anexos
1. Afiche de la charla virtual (Invitación para el gerente(administrador) y
trabajadores)

2. PDF de exposición
Instrumentación y examen (Pág. 62-82)
Link: bit.ly/3q0ULFP
3. Registro de asistencia virtual
Link: bit.ly/42SINwK
4. Fotografía virtual de los participantes.

5. Link de grabación de la charla virtual.


Link: https://youtu.be/a9zH7FxVLos

También podría gustarte

  • Anexo 2
    Anexo 2
    Documento2 páginas
    Anexo 2
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Esquema Plan de Practicas Pp. V12
    Esquema Plan de Practicas Pp. V12
    Documento3 páginas
    Esquema Plan de Practicas Pp. V12
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 2
    Sesión 2
    Documento2 páginas
    Sesión 2
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento4 páginas
    Sesion 3
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 1
    Sesión 1
    Documento2 páginas
    Sesión 1
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO GRUPAL 6 - Caso Venta de Polos
    TRABAJO GRUPAL 6 - Caso Venta de Polos
    Documento2 páginas
    TRABAJO GRUPAL 6 - Caso Venta de Polos
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal 5 - Respuestas
    Tarea Grupal 5 - Respuestas
    Documento8 páginas
    Tarea Grupal 5 - Respuestas
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo
    Ensayo
    Documento1 página
    Ensayo
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal 1 - Respuestas
    Tarea Grupal 1 - Respuestas
    Documento9 páginas
    Tarea Grupal 1 - Respuestas
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal 3 - Respuestas
    Tarea Grupal 3 - Respuestas
    Documento6 páginas
    Tarea Grupal 3 - Respuestas
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal 2 - Respuestas
    Tarea Grupal 2 - Respuestas
    Documento5 páginas
    Tarea Grupal 2 - Respuestas
    Hermoso Veramendi Roberto Carlos
    Aún no hay calificaciones