Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Ficha para explorar la aptitud sobresaliente: INTELECTUAL


Grupo: Fecha de Aplicación:
ACTIVIDAD: Clasificación de objetos por característica de uso o relación, color y tamaño.
OBJETIVO: Reconocer de qué forma realizan la clasificación de diferentes objetos, poniendo en juego la reflexión.
PROPÓSITO: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, comparar y repartir objetos.
MATERIAL: animales de plástico, prendas de vestir pequeñas, utensilios de cocina pequeños.

Metodología Nombre de los alumnos o alumnas que Registro de las características o


(vinculación con los contenidos curriculares vigentes) destacan en las características observadas indicadores que observa el profesor de
grupo en cada alumno con posible aptitud
intelectual
Motivación: Se le muestra al grupo diverso material que ya es conocido para ellos, se les comenta que
puedan ayudar a separarlo para poder acomodarlo en diversos recipientes, de esta forma todos podrán
utilizar estos materiales y estarán debidamente organizados.
Estimulo desencadenante: Se colocan en una mesa los materiales revueltos así como los recipientes en
los que los podrán clasificar. Se les da la indicación de que deberán poner en cada recipiente objetos
primeramente por color, después por tamaño y por último por característica de uso o relación.
Promoción de ideas: Durante la realización de la actividad se procura estar al pendiente de los diferentes
comentarios que puedan hacer los niños referentes a la actividad que están realizando; de esta manera se
puede ir rescatando todo lo que aporten en cuanto a comentarios sobre la forma o estrategia que están
utilizando para la clasificación de los diferentes objetos que están llevando a cabo.
Evaluación de ideas: Pedir a los niños que Comenten como fue que pudieron realizar la actividad y si
necesitaron organizarse etc…

RESULTADOS:

OBSERVACIONES:

APLICÓ: Rosa Isela Fernández Serena.

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Ficha para explorar la aptitud sobresaliente: ARTÍSTICA


Grupo: Fecha de Aplicación:
ACTIVIDAD: Asistir a una exposición de arte pictórica.
OBJETIVO: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas y fotográficas.
PROPÓSITO: Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica, danza, teatro) y para
apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos..
MATERIAL: Obras pictóricas ; hojas blancas, cartulina, crayolas, pinceles, acuarelas, plumones, pinturas de madera, recipientes adecuados para colocar la pintura vinílica, trapos para
limpiar el material.

Metodología Nombre de los alumnos o alumnas que Registro de las características o


(vinculación con los contenidos curriculares vigentes) destacan en las características observadas indicadores que observa el profesor de
grupo en cada alumno con posible aptitud
Artística.
Motivación: Se comenta con el grupo acerca de la visita que se pretende realizar a la pinacoteca,
cuestionarlos acerca de si saben lo que es una pinacoteca, dar la oportunidad de que expresen sus ideas
acerca de este lugar, si no sabe nadie se amplía el conocimiento de estos mediante una breve explicación. Es
importante comentarles que es un lugar que les va a gustar mucho y que además deben de poner mucha
atención a lo que van a poder observar; para que cuando regresen al salón podamos compartir entre todos lo
que más nos gustó.
Estimulo desencadenante: En la pinacoteca se organizan a los niños por grupos pequeños para que de
esta forma vayan observando y comentando sobre lo que ven. En el recorrido procurar el adulto acercarse a
los diferentes subgrupos de niños a fin de conocer las diferentes opiniones que van dando en ese momento,
para después poder registrarlo y tener más elementos que ayuden en la detección.
Promoción de ideas: ya en el grupo se cuestionará a los niños con la finalidad de que vayan dando sus
diferentes puntos de vista, sobre todo lo que observaron en la visita…es importante ir registrando su opinión
por niño. Posteriormente se les proporcionarán los materiales adecuados y se les sugerirá que puedan
realizar con estos lo que más les gusto de todo lo que pudieron observar.
Evaluación de ideas: Se podrá evaluar por medio del registro lo que comentan acerca de la visita, así
como mediante los trabajos que elaboren se podrá evaluar lo más relevante de estos.

RESULTADOS:

OBSERVACIONES:

APLICÓ: Rosa Isela Fernández Serena.

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Ficha para explorar la aptitud sobresaliente: CREATIVA


Grupo: Fecha de Aplicación:
ACTIVIDAD: Cuenta cuentos e historias diversas
OBJETIVO: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
PROPÓSITO: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar con su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan
su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
MATERIAL: Cuento.

Metodología Nombre de los alumnos o alumnas que Registro de las características o


(vinculación con los contenidos curriculares vigentes) destacan en las características observadas indicadores que observa el profesor de
grupo en cada alumno con posible aptitud
Creativa.
Motivación: Se les mostrará al grupo tres cuentos de los que podrán elegir cuál es el que les gustaría que
hoy se contará. Una vez elegido, se les pedirá que estén muy atentos ya que después alguien podrá contarlo
al demás grupo.
Estimulo desencadenante: Se inicia la lectura del cuento dando énfasis en los apartados que así lo
requieran, incluso caminar por el salón de manera que ellos puedan escuchar desde diferentes puntos.
Promoción de ideas: Una vez terminado el relato preguntar al grupo quien desea pasar a contar el cuento
al frente de los demás, si se observa que no hay mucho interés o más bien pena se anima a los niños para
que lo hagan incluso se les comenta que en donde ellos no recuerden muy bien yo se les podrá ayudar.
Evaluación de ideas: Al momento de estar contando el cuento el alumno que decidió hacerlo, es
importante tomar registros de las formas que utiliza para hacerlo incluyendo expresión oral, tono, ademanes
etc…

RESULTADOS:

OBSERVACIONES:

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Ficha para explorar la aptitud sobresaliente: PSICOMOTRÍZ


Grupo: Fecha de Aplicación:
ACTIVIDAD: ¡¡¡Construir y destruir que divertido es!!!.
OBJETIVO: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
PROPÓSITO: Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento en
actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.
MATERIAL: Diferente material de ensamble preferentemente buscar diversos tamaños así como material un poco complicado de manipular.

Metodología Nombre de los alumnos o alumnas Registro de las características o


(vinculación con los contenidos curriculares vigentes) que destacan en las características indicadores que observa el profesor de
observadas grupo en cada alumno con posible aptitud
Psicomotríz
Motivación: Mostrar al grupo diverso material de ensamble y comentarles que se les dará la oportunidad de
que puedan utilizarlo a fin de crear lo que ellos deseen
Estimulo desencadenante: Dividirlos a los niños por subgrupos con determinada cantidad de material en
cada espacio que se determine para que trabajen.
Promoción de ideas: Se sugiere estar muy de cerca de los niños a fin de observar su desempeño en cuanto a
su acción motriz determinando con esto quienes son agiles para esto y quienes se les dificulta la
manipulación de dichos materiales, tomar en cuenta el registro de lo más significativo.
Evaluación de ideas: Cuestionar a los niños sobre la dificultad o facilidad que encontraron en la
manipulación de materiales, para de ésta forma poder retomar la actividad ó darle los ajustes necesarios.

RESULTADOS:
OBSERVACIONES:

APLICÓ: Rosa Isela Fernández Serena.

ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Ficha para explorar la aptitud sobresaliente: SOCIOAFECTIVA


Grupo: 3”A” Educadora :Rosario del Carmen Zaleta Mera Fecha de Aplicación: 1 de octubre de 2010

ACTIVIDAD: Cómo podemos ayudar a los demás


OBJETIVO: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.
PROPÓSITO: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad actuando con base en el respeto a los derechos de los demás.
MATERIAL: Periódico

Metodología Nombre de los alumnos o alumnas Registro de las características o


(vinculación con los contenidos curriculares vigentes) que destacan en las características indicadores que observa el profesor de
observadas grupo en cada alumno con posible aptitud
socio afectiva
Motivación: Se comenta con el grupo que en estos días debido a las intensas lluvias, diversos estados de la Yalzek Oliveros Aguayo
república mexicana se ven afectados por estos acontecimientos y que para esto en este día vamos a analizar As en la aptitud Socioafectiva.
un poco estas situaciones.
Estimulo desencadenante: Se les muestra el periódico y se busca entre todos el apartado que habla
precisamente de esto. Es importante ir reflexionando con ellos acerca de este portador de texto tan
importante mediante el cual nos podemos enterar de muchas noticias que suceden el nuestro estado y país.
Promoción de ideas: Durante la realización de la actividad en donde se procure el diálogo y la reflexión
acerca de dichos acontecimientos, se pondrá en juego el conocer mediante la conversación que es lo que
piensan los niños acerca de dicha situación. Comenten como pueden apoyar a las personas que se
encuentran en esa situación de conflicto. Se pueden lanzar varias preguntas referentes al tema a fin de
rescatar más información relevante que se sabe que los alumnos pueden dar siempre y cuando estos se
sientan motivados así como en un ambiente de confianza.
Evaluación de ideas: Cuestionarlos acerca de cómo les pareció el que se haya analizado un poco acerca de
las noticias más relevantes que están pasando en estos días, y que además afectan a las personas. Será
importante llevar registros sistemáticos sobre lo más relevante que comenten los diferentes alumnos acerca
del tema visto.

RESULTADOS:

OBSERVACIONES:
ELABORÓ: Rosa Isela Fernández Serena. Aplico : María Felix Ortega Huerta Vo. <Bo. LEP. Silvia Perez Salazar

También podría gustarte