Está en la página 1de 3

MURALES DIGITALES: QUÉ SON, BENEFICIOS Y CÓMO HACERLOS

En la actualidad, la tecnología está inmersa en casi todas las esferas de la sociedad, incluida la educación. La
incorporación de herramientas digitales en el aula es una realidad que puede mejorar múltiples aspectos en la
formación del alumnado. Una gran alternativa para este fin es la implementación de murales digitales. Estos recursos
son esenciales para una enseñanza interactiva y brindan muchas facilidades para los docentes. En este artículo, te
contaremos más sobre estos murales, sus características y cómo utilizarlas en el aula.

LO FUNDAMENTAL
 Los murales digitales son poderosas herramientas que potencian la enseñanza escolar en la actualidad. Esto
ocurre gracias al trabajo cooperativo y la interactividad entre profesores y alumnos.
 Estos murales digitales poseen muchas ventajas a favor de un aprendizaje más interactivo con el alumno.
Además, vuelve más fácil el proceso de revisión y evaluación para los docentes.
 Muchas de estas herramientas didácticas están disponibles en línea para alumnos y educadores.

¿Que debes saber sobre los murales digitales


Actualmente, podemos afirmar que las tecnologías digitales en el apoyo al aprendizaje y la enseñanza han
reemplazado a algunas actividades no digitales (1). No obstante, puede que la aplicación de tecnologías en aulas aún
genere algunas dudas. En esta sección, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los murales digitales.
Hoy en día, las tecnologías de información y comunicación (TIC) proporcionan un apoyo a los docentes para
desarrollar capacidades de entendimiento, lógica y aprendizaje colaborativo en el alumnado. (Fuente: Meller:
3765909/ pixabay)
¿Qué son los murales digitales?
Los murales digitales son herramientas que utilizan diversos recursos gráficos para elaborar contenido informativo
en relación con el público. El contenido de estos murales es muy versátil, por lo que puede adaptarse a cualquier tipo
de lección gracias a su estructura. Estos murales, así como las demás tecnologías escolares, permiten mayores
posibilidades para la inclusión de elementos adaptados al soporte, los cuales otorgan una mayor exposición al
contenido (2).
Además, los murales digitales permiten estructurar lecciones con información relevante para la clase. Es un gran
instrumento que permite el aprendizaje cooperativo entre alumnos y docentes. Por ello, requiere una organización
mucho más flexible y dinámica (3).
¿Para qué sirven los murales digitales?
Antes de usar un mural digital, es importante saber cuáles son las posibles tareas que estos pueden cumplir
exitosamente. Estos murales poseen múltiples cualidades que facilitan las tareas de los docentes y el aprendizaje del
alumno (2):
 Integrar de archivos multimedia. Al trabajar en línea, estos dispositivos admiten archivos de distintos formatos,
como imágenes, vídeos y audios. Estos formatos permiten un aprendizaje más interactivo.
 Compartir el contenido de la lección. Los murales digitales son capaces de almacenar, imprimir, descargar y
publicar resultados. De esta manera, la información puede difundirse si así se requiere.
 Hacer una edición colaborativa entre docentes. Al poder compartirse el contenido, los murales digitales también
permiten la edición colaborativa entre docentes. Esto facilita la edición del contenido para las lecciones.
¿Cuáles son las diferencias entre los murales digitales y los murales tradicionales?
Debido a su naturaleza digital, es un hecho que estos murales son diferentes a los tradicionales. La tecnología le
otorga múltiples características favorables. En esta tabla, comparamos algunos aspectos entre ambos instrumentos.
DIFERENCIA
MURAL DIGITALES MURAL TRADICIONAL
S
Estructura El uso de plantillas facilita la organización de La estructura es fijada por el personal
DIFERENCIA
MURAL DIGITALES MURAL TRADICIONAL
S
la lección. que elabora el mural.
Permite actualizaciones o modificaciones a No es flexible con cambios al momento
EDICIÓN tiempo real del contenido de manera de la lección ni permite la edición en
colaborativa. grupos.
Cumple una finalidad didáctica con mayores Atiende su función didáctica y permite al
FINALIDAD
funciones interactivas para el alumno. alumno aprender.
Puedes integrar archivos multimedia para
CONTENIDO Limita el contenido a imágenes y texto.
extender la información brindada.

¿Cuáles son los beneficios de los murales digitales?


Además de su gran facilidad de uso, los murales digitales ofrecen muchos beneficios para alumnos y docentes.
Muchos de estos tienen relación con el carácter digital del recurso. A continuación, te dejamos una lista con los
puntos a favor de usar estas herramientas:
 Dota al alumno de competencias digitales. Hoy en día, la educación a través de herramientas digitales fortalece
el aprendizaje, permite adquirir habilidades digitales y fomenta el trabajo creativo (4).
 Facilitan el proceso de evaluación. Al igual que los procesos tradicionales, estos murales permiten introducir
correcciones y comentarios por parte de los docentes para evaluar el desempeño de los alumnos (2).
 Tiene un uso versátil. Pueden usarse para mostrar el contenido e ideas previas al inicio y a modo de resumen de
conclusiones al final de la lección (2).
 Promueven el uso responsable de las tecnologías en clase. El consumo de tecnologías de información y
comunicación (o TIC) convierte a los alumnos en ciudadanos digitales, las cuales los preparan para una práctica
responsable y positiva de la tecnología (1).
 Permite el aprendizaje cooperativo. Esto incrementa la motivación y la interacción entre los estudiantes.
Además, favorece a la retención de información y fomenta el pensamiento crítico y capacidad de debate (5).

¿Vale la pena usar murales digitales?


Las nuevas metodologías apoyadas en medios digitales implican, en gran parte, una predisposición a la
experimentación y a la toma de riesgos (6). Por ello, antes de implementar murales digitales en el aula de clases, es
necesario conocer las ventajas y desventajas de estas herramientas.

VENTAJAS

 Promueve competencias en el alumno que servirán para otras áreas de su vida.

 Funciona bajo un manejo sencillo e intuitivo para ser usado por los alumnos de manera colaborativa.

 Cuenta con más recursos disponibles a las necesidades cambiantes de la lección.

 Da paso a un proceso de aprendizaje cooperativo en el aula.


DESVENTAJAS

 En ocasiones, puede supones un reto para alumnos y docentes debido al cambio.

 En algunos casos, pueden estar condicionados por la conexión a Internet y limitar algunos usos.

 La capacidad de los alumnos para gestionar y organizar información es fundamental.

¿Cómo crear murales digitales?


Ahora que conoces las funciones y beneficios de estos murales, es momento de que conozcas la manera en la que
puedes implementarlos tú mismo. En esta sección, te brindaremos información sobre qué herramientas te
permitirán elaborar tu propio mural digital.
Herramientas en línea
La educación en la era digital ha permitido que las plataformas para crear murales digitales se popularicen. En esta
sección, te contamos sobre las herramientas más recomendadas a las que puedes acceder fácilmente desde tu
ordenador.

También podría gustarte