Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Curso: Desarrollo Humano y Profecional


Licenciada: Ingrid Rossana Alvarez Perez
Sección: E
Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales

TEMA: Síntesis de Las normas académicas, administrativas,


disciplinarias y financieras.

Estudiante: Marcelino Cruz Vicente


Carnet: 9450-21-20391
Semestre: 2
Ciclo: PRIMER CICLO
Jornada: SABADO MATUTINO
INTRODUCCIÓN:
Acontinuación el nombramiento de los temas Síntesis de las normas
académicas, administrativas, disciplinarias y financieras. Como son los
siguientes:

1. El estudiante debe observar un espontáneo y decoroso respeto hacia


las autoridades docentes, administrativas y personal trabajador de la
Universidad. Cualquier actitud contraria a este deberá ser
sancionada de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos respectivos.

2. El respeto recíproco entre compañeros estudiantes, es en la


Universidad algo más que una recomendación o exigencia, es una
norma.

3. Es deber del estudiante de la Universidad Mariano Gálvez velar por


el cuidado de los edificios e instalaciones al servicio de la
Universidad; así como por el mobiliario y equipo. Quien destruya
algún bien por descuido o premeditación, deberá repararlo
inmediatamente en la forma en que las autoridades lo determinen.

Se estará conociendo una serie de numerales de cada uno de ellos. Con la


finalidad de cumplir y entender de lo que tiene que hacerse responsable
uno y cómo se trabaja en la institución. Esperando que la información le
sirva de mucho ya que su objetivo es servir.
Normas académicas, administrativas, disciplinarias y
financieras de la Guía Estudiantil de la UMG.

Normas Academicas
1. En la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, los planes de
estudio de diversas carreras son periódicamente actualizados, por
lo que las modificaciones introducidas a los mismos y las
disposiciones especiales que rigen, son obligatorios para todos los
estudiantes.

2. El estudiate de la universidad Mariano Gálvez de Guatemala, está


obligado a cursar y aprobar las materias de su plan de Estudios en
su respectiva Facultad o Escuela Facultativa, en el numero y ciclo
que corresponde a dicho plan y en la jornada académica en la cual
está inscrito.

3. El estudiate podrá, sin embargo, cursar materias de su plan de


Estudios en jornada distinta de su misma carrrera, en otra Escuela
de su facutad o en diferente Facultad, sin exceder su carga
académica, excepto cuando estuviere autorizado a cursar una
materia adicional.

4. La materia a cursar en otra Escuela de la misma o diferente


Facultad, deberá tener contenido similar a la de su propio plan de
Estudios, estar programada para desarrollarse en el ciclo
académico de igual duración, tener mismo número de periódos que
corresponda dicha materia y no impartirse en horarios
incompatibles o excluyentes. Estas permisiones deben ser
aprobadas por Decano o Director a la cual pertenece.

5. El estudiante únicamente podrá asignarse cursos cuyos


perrequisitos hubiere aprobado. Si tuviere que sustentar
evaluaciones de recuperación, la asignación de los cursos fundados
(posteriores), tendrá carácter provisional en tanto no se hubieren
aprobado los perrequisitos respectivos.
6. La asignación de cursos solamente podrá modificarse
(reasignación) en el lapso estipulado en el Calendario Academico y
en los casos siguientes: pérdida prerrequisitos, por equivalencias
concedidas, evaluación por suficiencia y cambios efectuados en el
horario.

7. En la Universidad Mariano Gálvez los cursos se aprueban con la


nota minima de sesenta y un (61) puntos. Ésta se integra de la zona
del curso y con los resultados obtenidos en las evaluaciones de fin
de ciclo. 8. En cada ciclo semestral se realizarán como mínimo dos
evaluaciones parciales. Las notas obtenidas en las mismas, incluidos
los trabajos y actividades en clase, si hubieren, que deben sumar 50
puntos. (Las Facultades de Odontología y Ciencias Mèdicas se rigen
por disposiciones especiales).

8. Podrá concederse evaluaciones extraordinarias sin que su número


exceda de una por cada evaluación parcial. El incumplimiento de la
presente norma dará por resultado la anulación del curso evaluado
de más, sin derecho a reintegro por el pago efectuado por dicho
curso.

9. El estudiante tiene derecho a una evaluación de recuperación por


cada curso reprobado, la que deberá sustentar en las fechas
calendarizadas. No se concederán evaluaciones extraordinarias de
recupèración.

10.Para sustentar evaluaciones parciales, extraordinarias, finales y de


recuperación, es requisito indispensable que el nombre del
estudiante aparezca en los listados oficiales de cursos. Si no fuere
así el estudiate deberá acudir de inmediato a la oficina de Facultad
o escuela correspondiente el curso asignado para solucionar el
problema,presentando para ello talonario de pagos, carné de la
boleta de asignación de cursos.

11.Para tener derecho a sustentar evaluaciones de fin de ciclo, se


requiere la zona mínima de veinte (20) puntos.
12.El estudiante que no complete el ochenta por ciento (80%) de
asistencias al fin del curso, perderá el derecho a realizar
evaluaciones finales. El consejo Directivo podrá dispensar de este
requisito en casos muy calificados.

13.La evaluación General Privada y la Evaluación Privada de Tesis o


Trabajo de Graduación, se rigen por disposiciones especiales.

14.Las reasignaciones efectuadas fuera de los períodos establecidos en


el Calendario Académico son nulas y no se hará devolución alguna
de pagos efectuados por ese concepto. Excluyendo las contempladas
en el numeral 6. 16. El estudiante de Plan fin de semana de Ciencias
de la Administración y Mecadoctenia podrá cursar y aprobar
hasta cuatro cursos.

Normas disciplinarias

4. El estudiante debe observar un espontáneo y decoroso respeto hacia


las autoridades docentes, administrativas y personal trabajador de la
Universidad. Cualquier actitud contraria a este deberá ser
sancionada de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos respectivos.

5. El respeto recíproco entre compañeros estudiantes, es en la


Universidad algo más que una recomendación o exigencia, es una
norma.

6. Es deber del estudiante de la Universidad Mariano Gálvez velar por


el cuidado de los edificios e instalaciones al servicio de la
Universidad; así como por el mobiliario y equipo. Quien destruya
algún bien por descuido o premeditación, deberá repararlo
inmediatamente en la forma en que las autoridades lo determinen.

4. La higiene física y mental son consideradas parte medular del


espíritu. El estudiante que se presente en estado de embriaguez o
bajo influencia de substancias tóxicas, será sancionado conforme los
Estatutos y Reglamentos de la Universidad.

5. Se prohíbe terminantemente, dentro de las instalaciones


universitarias, oficinas, aulas, laboratorios, patios, instalaciones
deportivas, etc., el uso de prendas de vestir reñidas con las buenas
costumbres, aretes en las orejas, en la nariz, en la lengua y otros
lugares visibles del cuerpo (aretes únicamente en las orejas, cuando
se trate del sexo femenino). Así mismo mantener puesta sobre la
cabeza gorras en los salones de clase, laboratorios, etc. El Decano,
Director o Coordinador (según el caso) y profesores, quedan
responsables del cumplimiento de esta medida.

6. Es totalmente prohibido fumar en salones de clase, áreas cerradas,


oficinas y demás instalaciones del Campus Universitario.

7. Se prohíbe introducir comida o bebidas a los salones de clases,


laboratorios y biblioteca; así como comer o beber dentro de los
mismos.
8. El estudiante de la Universidad Mariano Gálvez, debe contribuir
para que el ambiente propio de la misma no sea perturbado en
ninguna forma (gritos, ruidos, golpes en las paredes, etc.).

9. Es absolutamente prohibida la permanencia de parejas de alumnos


dentro de los vehículos estacionados en los parqueos de la
Universidad.

10.Por respeto a sí mismos y a sus compañeros, así como a las


Autoridades Universitarias, las parejas deben conservar una compostura
decorosa y digna dentro del Campus Universitario, de no hacerlo así, se le
hará una llamada de atención verbal, de no acatar, se consignará en su
expediente académico.

11.Es prohibido practicar cualquier tipo de juegos de azar dentro de las


instalaciones de la Universidad.

12. La conducta que los estudiantes observen dentro y fuera de las


instalaciones de la Universidad evidencian la educación de su hogar.

13.Como toda institución educativa privada, la Universidad Mariano


Gálvez se sostiene con las cuotas de los estudiantes, por consiguiente, el
pago de las mismas debe ser observado puntualmente para no incurrir en
recargos y otras sanciones.

14. Es permitida la organización de Asociaciones Estudiantiles, pero su


inspiración deberá ser eminentemente cultural y de colaboración con los
propósitos y esencia de la Universidad Mariano Gálvez. Sus estatutos
deberán ser aprobados por el Consejo Directivo.

15.La Universidad Mariano Gálvez se distingue por su TRABAJO,


SERIEDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA. El Calendario Académico
no incluye más feriados que los estrictamente legales.

16.Cualquier actividad política sectaria es totalmente prohibida en el seno


de la institución.
17. Se prohíbe portar armas de cualquier clase dentro del Campus
Universitario.

18.El estudiante tiene la obligación de identificarse con su carné a


solicitud de cualquier Autoridad de la Universidad.

19.La Universidad Mariano Gálvez, para salvaguardar su prestigio se


reserva el derecho de cancelar o no renovar la matrícula a cualquier
estudiante, por hechos calificados graves, sin derecho a reembolso alguno.

Disposiciones Generales
1. Es prohibido dentro del Campus Universitario circular a más de
veinte (20) kms., por hora, sonar bocina y el uso de equipos de
sonido de los vehículos.

2. No es permitido estacionar vehículos en áreas de paso peatonal, de


circulación y acceso a la Universidad.

3. Los espacios destinados para estacionamiento de vehículos deben


ser utilizados de acuerdo con las señalizaciones e instrucciones
aprobadas, respetando el derecho de los demás.

4. Los vehículos que ingresen al Campus Universitario podrán ser


revisados por seguridad.

5. Es prohibido el ingreso de vendedores y personas extrañas a las


actividades educativas o administrativas de la Universidad. Así
mismo, colocar ventas en las aceras de ésta.

6. Es prohibido quemar cohetillos u otros petardos dentro de las


instalaciones de la Universidad, o introducir a la misma, conjuntos
musicales.

7. No se permitirá la salida de vehículos estacionados en los parqueos


después de las 22:30 horas, salvo autorización especial
Normas financieras
La Universidad, con el objeto de agilizar y facilitar al estudiante los pagos
que tiene que efectuar, ofrece los servicios de una agencia del Banco
Industrial, S. A. en el Campus Central. Los pagos de colegiatura, podrá
hacerlos si así lo prefiere, en cualquiera de las agencias del mismo Banco.

1. La colegiatura deberá pagarse en forma anticipada dentro de los


primeros (10) días de cada mes calendario. Ejemplo: Febrero del
uno (01) al diez (10), Marzo del uno (01) al diez (10) y así
sucesivamente.

2. En la agencia del Banco Industrial, S. A., en el Campus Central o


en cualquier otra agencia del mismo Banco, podrán hacerse los
pagos anticipados, para lo cual deberá llenarse la papeleta del mes
respectivo del talonario de pagos, que deberá presentarse
juntamente con el carné.

3. La Agencia del Banco Industrial, S. A., del Campus Central u otras


agencias del mismo Banco, para recibir el pago de un mes,
verificarán que se hayan efectuado los pagos mensuales anteriores.

4. Después de transcurridos los diez (10) primeros días a que se refiere


el numeral 1. el estudiante deberá cancelar por concepto de mora lo
estipulado en el arancel oficial de la Universidad. Esa cantidad se
pagará por cada mes de atraso.
5. Para sustentar Evaluaciones Finales el estudiante deberá tener
canceladas todas las colegiaturas del ciclo que corresponda.

6. Cualquier evaluación sustentada sin cumplir con el requisito


anterior, dará lugar a la humildad a la nulidad de la misma.

7. Únicamente se aceptaran pagos con cheque del Banco Industrial, S.


A., que sean de cuenta personal.

8. Si el cheque fuere rechazado por el Banco el estudiante afrontará


las siguientes consecuencias:

o   En caso de inscripción esta quedará en suspenso y


únicamente podrá formalizarse en la Tesorería de la
Universidad durante el período previsto en el Calendario
Académico. Para ello, se cobrará el valor de la matrícula en
vigor al momento de hacerlo más la multa correspondiente.
o   Si se giró para cancelar colegiaturas, evaluaciones
extraordinarias o de recuperación, el pago no se tendrá por
efectuado ni serán válidas las colegiaturas o evaluaciones
sustentadas en esas circunstancias.

Los pagos a los que se refiere el subnumeral anterior,


solamente podrán formalizarse en el Departamento de
Tesorería de la Universidad, la que proporcionará los
formularios respectivos.

9. Para efectuar los pagos de evaluaciones extraordinarias, de


recuperación o suficiencia, evaluaciones generales privadas y de
Tesis o Trabajo de Graduación, así como las inscripciones anuales
debe usarse el DIRE según

el caso.

10. El pago por reasignación de cursos debe hacerse con el DIRE.


11. Las solicitudes de cambio de carrera, jornada o sede y de
cancelación de matrícula, debe hacerse con el DIRE
correspondiente.

12. Para los pagos de estacionamiento privado, alquiler de togas,


certificaciones parciales o generales de cursos, reposición de carné o
talonario de pagos, equivalencias, firma de títulos o diplomas
deberá usarse el formulario respectivo.
13. El pago de inscripción y las cuotas de los estudiantes de idioma
inglés deberá efectuarse con el formulario.
14. Los pagos a efectuarse con los formularios identificados con
anterioridad, podrán hacerse en una Agencia del Banco Industrial,
S. A.. Dichos formularios están a disposición del estudiante en la
Dirección de Registro y Control Académico, a excepción de los
formularios, que se entregarán en Tesorería.

En el Departamento de Tesorería de la Universidad se aceptarán


solamente los pagos siguientes:

1. Provenientes de cheques rechazados.


2. Reposición de boleta de pagos.
3. Uso de instalaciones.
4. Para cancelar saldos pendientes debe utilizarse la boleta específica.
5. Para inscripción de clínicas de Derecho Procesal Penal o Civil,
deberá utilizarse el boleto respectivo.
6. Para inscripciones y reinscripciones de Post-grados deberá
utilizarse el formulario específico al Post-grado, que el estudiante
esté cursando.
7. Los pagos por concepto de evaluaciones de recuperación y
extraordinarias deberán efectuarse como mínimo cinco (5) días
hábiles antes de la fecha de evaluación.
8. Las matrículas y colegiaturas que pagan los estudiantes, son
revisadas anualmente considerando las fluctuaciones económicas
del país, por lo que pueden sufrir cambios.
COMPROMISO PERSONAL:

Las normas académicas, disciplinarias y financieras de la Guía


Estudiantil de la UMG, como estudiante de este Facultad que es la
carrera de Ciencias Juridicas y Sociales, la sede el Naranjo. Me
compromento a respetar cada una de las normas ya que es necesario
cumplir cada uno de ellos como primer paso para lograr mi objetivo que
es graduarme como abagado y no solo por eso también por los valores
morales éticos que tengo como ser humano. Es por eso que tengo ese
compromiso conmigo mismo, de ser responsable con los demas y con la
Institución con la finalidad de entender y cumplirlas cada uno de ellos.
Conclusión:

 Las normas académicas, disciplinarias y financieras de la Guía


Estudiantil de la UMG, da a conocer a través de este trabajo a base
de investigación la guía para poder cumplir sin ningún problema
para ser parte de la guía Estudiantil Universitario, esperando la
comprensión y el objetivo de esta síntesis.

 El estudiante debe observar un espontáneo y decoroso respeto hacia


las autoridades docentes, administrativas y personal trabajador de
la Universidad. Cualquier actitud contraria a este deberá ser
sancionada de acuerdo con los Estatutos y Reglamentos respectivos.

 Es deber del estudiante de la Universidad Mariano Gálvez velar


por el cuidado de los edificios e instalaciones al servicio de la
Universidad; así como por el mobiliario y equipo. Quien destruya
algún bien por descuido o premeditación, deberá repararlo
inmediatamente en la forma en que las autoridades lo determinen.

 El respeto recíproco entre compañeros estudiantes, es en la


Universidad algo más que una recomendación o exigencia, es una
norma.

También podría gustarte