Está en la página 1de 5

Curso de Inglés GRATIS

Aprende Inglés Online. Totalmente gratis! www.Busuu.com

iStockphoto/Thinkstock

Poco tiempo atrás vimos cuán importante era el sueño para la salud del organismo cuando
contestamos la pregunta sobre cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir,
¿recuerdas? Hoy intentaremos contestar a una interrogante similar relacionada con otra de
las necesidades básicas y vitales para todo ser humano, ¿alguna vez te preguntaste cuánto
tiempo aguanta una persona sin comer?

Sabemos que a lo largo de la historia, por desgracia, por convicción y por diversas razones
más, muchas personas han estado días y días sin alimentarse. Ya sea por extrema pobreza,
como consecuencia secundaria de conflictos bélicos o para defender algún ideal en una
huelga de hambre, millones de personas han perdido la vida, a lo largo de la historia, luego
de estar sin comer durante determinados períodos de tiempo.

No obstante, en casos excepcionales, muchos otros han sobrevivido durante extensos


periodos sin ingerir prácticamente nada. Veamos qué dicen los expertos al respecto, cuánto
es ese período y cómo reacciona el cuerpo ante la falta de alimentación.

La resistencia humana en casos extremos


iStockphoto/Thinkstock

En las noticias internacionales uno cada tanto puede encontrarse con información
sorprendente relacionada con la cuestión. Por ejemplo, en el 2012, Rita Chrétien, una
mujer canadiense de 59 años que se encontraba de viaje hacia Las Vegas, se perdió tras una
falla en su sistema GPS y quedó atascada en la nieve, junto a su camioneta en el medio de
la nada. Cuando la encontraron, 48 días después, la mujer estaba prácticamente muerta y
había perdido casi 15 kilogramos luego de estar prácticamente 7 semanas alimentándose
únicamente de una mezcla de escasos frutos secos, caramelos y agua de un arroyo. 

Un caso similar ocurrió en Suecia, donde Peter Skyllberg de 44 años quedó atrapado en una
zona desierta sobre las gélidas tierras del norte, dentro de su auto y a una temperatura de -
30° C. Cuando el hombre perdió el control del vehículo quedó atascado y cubierto de nieve.
Al encontrarlo, los rescatistas se encontraron con que Peter había sobrevivido durante 2
meses enteros comiendo tan solo nieve y hielo.

Entre muchísimos otros casos excepcionales, quizás los dos más fácilmente reconocibles
son los del ilusionista norteamericano David Blaine, quien pasó 44 días en un cubo de
cristal sin comer en el año 2003 o el de Mahatma Gandhi, quien estuvo 21 días sin
alimentarse, solamente bebiendo pequeños sorbos de agua. Todos estos casos, una y otra
vez, han llevado a los científicos a preguntarse hasta dónde llegan las capacidades del ser
humano y sobre todo, por supuesto, cuánto tiempo se puede estar sin comida. 
¿Cuánto se puede sobrevivir sin comida?

Cal Crary/Digital Vision/Thinkstock

Más allá del hecho de que, obviamente, es imposible realizar un estudio adecuado,
detallado y conciso sobre cuánto tiempo puede estar sin comer un ser humano (lo cual
carecería de cualquier tipo de ética), datos como los que proveen esta clase de noticias han
llevado a los científicos a suponer que una persona puede estar 2 meses sin alimentarse
como máximo. El caso del sueco Peter fue el más extremo y sorprendente de todos, nunca
antes se había visto algo de tal magnitud y en semejantes circunstancias.

De acuerdo al doctor Mike Stroud (profesor de medicina y nutrición de la Universidad de


Southampton), se trata de algo en los límites de lo posible, pero aún así, no insostenible. El
profesor Stroud sostiene que el hombre es capaz de sobrevivir aproximádamente 60
días sin alimento, no más. Otro dato que avala su postulado es que éste es el lapso en el
que quienes han realizado huelgas de hambre en prisión, tienden a morir, a pesar de que
ellos están en condiciones de mayor comodidad. Stroud también ha mencionado un caso
ocurrido en una prisión de Irlanda del Norte en 1981, cuando el republicano Bobby Sands
murió luego de 66 días de huelga de hambre en la prisión de Maze.
iStockphoto/Thinkstock

Una de las formas en las que este período puede tener sus excepciones refiere a la forma en
la que el metabolismo de cada persona disminuye para conservar la energía corporal. El Dr.
Stroud señala que el cuerpo humano en reposo, sin hacer absolutamente nada, produce
alrededor de 100 vatios de calor corporal, lo que podría hacer funcionar una bombilla de
luz. Sin embargo, bajo estas circunstancias, el cuerpo comenzará a producir menos y menos
calor, para mantener la temperatura. Ahí es donde un cuerpo más pesado tendría más de
una ventaja.

Por otro lado también hay quienes sostienen que el cuerpo es capaz de moderar la cantidad
de calorías que necesita cuando se enfrenta a períodos de hambruna. Cuando el cuerpo
deja de recibir alimentos, tiene que vivir de la glucosa ya almacenada en el organismo.
Cuando se acaba la glucosa, entonces se pasa a la grasa, convirtiéndose en una fuente de
energía secundaria de cuerpos cetónicos. Cuando se acaba la grasa, se pasa a las proteínas
recicladas del sistema y finalmente a los músculos, para así conseguir energías. Ésto último
es considerablemente peligroso para el cuerpo, pues se empieza a perder importantes
reservas de tejido.
iStockphoto/Thinkstock

Todo esto ocurre en el correr de 60 días. Por último, los científicos no descartan el hecho
de que la mente y los aspectos psicológicos de cada persona jueguen un rol fundamental en
la cuestión, siendo determinantes al momento de sobrevivir sin alimentarse. La
concentración, el ímpetu por la supervivencia y la esperanza pueden hacer la diferencia.

Sin lugar a dudas es un tópico sumamente interesante en el cual aún queda mucho por
ahondar. ¿Qué te parece? ¿Conoces algún otro caso como estos? ¿Cuánto supones tu que se
puede estar sin alimentos? 

Avisos Google

También podría gustarte