Está en la página 1de 9

Programación Didáctica

PP- 462 MERCADOTECNIA AGROPECUARIA II


Nombre del espacio pedagógogo

INTRODUCCION AL ESPACIO DE APRENDIZAJE

Estimados estudiantes reciban un cordial saludo de bienvenida al curso PP-462 Mercadotecnia


Agropecuaria II. Esta asignatura permite al estudiante adquirir los conocimientos básicos para
desarrollar una investigación de mercados en empresas legalmente establecidas, haciendo uso
de las diferentes herramientas de análisis del mercado para brindar información oportuna a la
gerencia para su adecuada toma de decisiones.

La asignatura de Mercadotecnia II, se desarrolla a través de clases magistrales , exposiciones


dialogadas, estudios y análisis de casos, trabajos a distancia, foros de discusión donde se
desarrollan las competencias necesarias para el ejercicio profesional, en el ámbito de aplicación
de la investigación de mercados y contribuir al logro de los objetivos organizacionales de las
empresas.

Esperamos que esta asignatura sea de mucho interés intelectual - profesional y para ello se les
motiva a que aprovechemos al máximo, con mucho entusiasmo y compromiso.
Le saluda su Catedrática;

Mireya David García.

¡Bienvenidos!

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 1


Programación Didáctica

Generalidades del espacio de aprendizaje:

Componente Desarrollo
Espacio de aprendizaje PP- 462 Mercadotecnia Agropecuaria II.

Requisitos PP- 461 Mercadotecnia Agropecuaria I.


Créditos Teóricos: 4
Prácticos: 0
Totales: 4
Horas de estudio Diarias: 2
recomendadas Semanales: 6
Objetivos o competencias Competencias:
 El estudiante será capaz de aplicar las estrategias, para
llevar a cabo una investigación de mercados tomando en
cuenta las habilidades propias para la resolución de
problemas.
 Selecciona y organiza contenidos, esto permite al
docente saber con antelación lo que el alumno va a
aprender; las habilidades que va a desarrollar y las
actitudes con las que se va a desempeñar en su proyecto
 Comprende y razona el rol a desempeñar en todo el
proceso de desarrollo del marketing.
 Aplica conocimientos de investigación de mercados al
diseño de la investigación.
 Investigar las tendencias sobre las ventas, relaciones
públicas para comercializar de forma eficiente y eficaz
los diferentes productos y servicios.
 Sera capaz de desarrollar e implementar las directrices
que se utilizaran para penetrar y competir en mercados
globales.
 Habilidades de comunicación, análisis y síntesis al
exponer su proyecto de investigación de mercados.

Unidades: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Unidad 1,2: Introducción a la inv. de mdos. e importancia, el


proceso de la investigación.
Unidad 3, 4: Diseño de la investigación, Tipos de investigación,
Métodos de recolección.
Unidad 5, 6: Medición de datos. Técnicas de medición de
datos, ética en la investigación

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 2


Programación Didáctica

Metodología

El espacio pedagógico se desarrollará mediante la modalidad Semi- presencial. Las


actividades se han diseñado para que cada estudiante construya su propio aprendizaje
siendo el protagonista del mismo, utilizando técnicas interactivas para lo cual el aprendiz
contará con el apoyo pedagógico y técnico necesario en el momento oportuno.
Para que su aprendizaje sea más efectivo y eficientice , tendrá a su disposición durante todo
el curso los soportes siguientes:
1. Asesoría
2. Estrategias didácticas que guiaran el proceso formativo
3. Materiales y recursos didácticos
4. Actividades de aprendizaje
5. Medios de comunicación e interacción

Es importante recordarle que Ud. es protagonista de su aprendizaje y el éxito dependerá


de su entusiasmo, dinamismo, por eso se le sugiere elaborar su calendarización para
estudiar, es decir sus asignaciones serán autorreguladas con estrategias propias en el
desarrollo de actividades, y también se pondrá en contacto con sus compañeros para
actividades de trabajo de equipo; por supuesto tendrá interacción con su Tutor para
retroalimentar temas asignados de forma sincrónica y asincrónica, o para disipar dudas
sobre entregas de tareas.
La forma de retroalimentación será por la plataforma, foros, correo electrónico y sesiones
en vivo con su Catedrática en horas recomendadas. Su aprendizaje tomará un estilo auto
dirigido, con la orientación pertinente por el uso de medios electrónicos.

El aprendizaje auto dirigido consiste en:


- Estudio individual de material bibliográfico
- Realización de tareas y ejercicios
- Análisis de información
- Investigación documental y de campo
El aprendizaje colaborativo se caracteriza por:
- Discusión y debate
- Análisis de información en grupo
- Uso de la técnica didáctica Aprendizaje orientado a proyectos (POL).

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 3


Programación Didáctica

En la metodología se revisarán los siguientes lineamientos:

1. Se realizarán conferencias magistrales vía Zoom de los principales temas iniciales


por parte del docente, requiriéndose la participación de los alumnos.
2. Se utilizará una metodología teórica-práctica, mediante la asignación de lecturas
especializadas y elaboración de reportes ejecutivos por temas específicos, trabajos
prácticos tanto individuales y grupales, estudios de casos, juego de roles.
3. Se realizarán investigaciones empresariales, para ello deberá presentar informes de
sus investigaciones.
4. Se analizarán videos relacionados con los temas del programa, propiciándose un
foro de participaciones abiertas a la reflexión.

Asesoría

Es importante mencionarles que durante el periodo tendrán Asesoría ante las inquietudes,
dudas, o ante las interrogantes que se tengan con las asignaciones y evaluaciones. Ante sus
consultas se tendrán horarios establecidos que definiremos en cuanto vayamos teniendo las
Tutorías, Utilizaremos los medios de comunicación como son: plataforma de la Institución,
correo electrónico, What Apps, Zoom, Google Meet Skype, se les dará respuesta en un plazo
no mayor de 48 horas, correo electrónico mireya.garcia@unah.edu.hn , en caso de no tener
respuesta en ese lapso de tiempo, pueden consultar con el Coordinador de su CRAED .
En relación a la comunicación en línea (sincrónica), las programaremos acorde a las
circunstancias donde todos o la mayoría pueda estar en conectividad, Vía Zoom u otra
herramienta.

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 4


Programación Didáctica

Estrategias didácticas
En este espacio de aprendizaje y debido a la naturaleza de la asignatura de Mercadotecnia
II, utilizaremos estrategias pedagógicas que oriente a la forma de aprender o afianzar
conocimiento teórico- práctico tal como el aprendizaje colaborativo lo cual permite la
interacción de los equipos de trabajo, la demostración de habilidades y competencias
puestas en marcha para realizar trabajos de investigación, ponencias u otros, donde se
realice el trabajo conjunto. De igual forma se estarán trabajando estudio de casos que
oriente a su capacidad de análisis, para dar solución a problemas (aprendizaje basado en
problemas), también permite la autoevaluación y la evaluación conjunta o entre pares,
como un medio de motivación al desarrollar asignaciones de trabajos.
Es importante que conozca sitios web académicos, para realizar la búsqueda de
información, requiere que realice consultas en la biblioteca virtual de la institución y en
otras fuentes como repositorios y bases de datos. www.bibliotecavirtual@unah.edu.hn

Materiales y recursos didácticos


En el transcurso del periodo se tendrá enlaces de sitios que pueda descargar, asimismo se
les dejará en la plataforma en la sección de ¨Recursos¨ los materiales Didácticos que le
facilitaran el aprendizaje autónomo. www.bibliotecavirtual@unah.edu.hn

 El libro de texto se subirá a la plataforma; Malhotra, N. (2008). Investigación de


Mercados 5ta. edición. Pearson Educación, México, 920 p.

También otras bibliografías relacionadas:


 Kotler,P., Armstrong, G (2013) Fundamentos de marketing . 11ª edición. México.
Pearson Educación. 648 p
 Información referencial, casos prácticos, revista Scielo.org biblioteca virtual.

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 5


Programación Didáctica

Actividades de aprendizaje
A continuación se dan a conocer algunas actividades de aprendizaje que ya son conocidas
por la mayoría por Ustedes, las cuales apoyaran a su aprendizaje autónomo, asimismo al
trabajo en equipo.

En este espacio de aprendizaje se utilizará una metodología teórica-práctica, mediante la


asignación de lecturas especializadas y elaboración de reportes ejecutivos por temas
específicos, trabajos prácticos tanto individuales y grupales, estudios de casos que fomente
la toma de decisiones y solución de problemas en empresas reales, ensayos que oriente al
aprendizaje autónomo donde se requiere el análisis y síntesis en la redacción y exposición
del caso. Asimismo se realizaran investigaciones con ciertos temas, debiendo presentar
informes de sus investigaciones, también se analizaran videos relacionados con los temas
del programa, propiciándose los foros de participaciones abiertas a la reflexión.

Medios de comunicación e interacción


Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo):

Foros: estos sirven para intercambiar ideas, conocimientos o inquietudes, por lo


que se clasificaran de la siguiente manera:
- Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que Ustedes
participen y expongan sus comentarios, ideas, dudas o inquietudes
respecto al espacio de aprendizaje.
- Foro de Discusión: en este espacio deberán participar enviando lo que se
les solicita en la consigna de trabajo que se indica en el foro. Respondan a
los comentarios y cuestionamientos que surjan de sus opiniones, tanto de
sus compañeros como del tutor.
- Foro Cafetería: este es un espacio para que intercambien saludos,
comentarios personales, aficiones, dudas no académicas, entre otros.

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 6


Programación Didáctica

Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por correo


electrónico desde el aula virtual, con su tutora o con sus compañeros del espacio
de aprendizaje siga los siguientes pasos:
1) diríjanse a la sección de “Participantes” dentro del aula virtual y allí
encontrarán la lista de todos sus compañeros y tutores participantes.
2) seleccione al participante al cual desean enviar el correo electrónico, dando
un clic sobre el nombre del participante.
3) Le aparecerá la información del usuario y en la parte inferior den clic en
cuadro enviar mensaje.
4) Dar clic en enviar mensaje les aparecerá el cuadro de diálogo donde podrán
redactar su mensaje y luego enviarlo.

Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los servicios del correo
tradicional, para ello se van siempre a la sección de “Participantes”, dar clic en el
nombre de la persona con quien desean comunicarse y allí les aparecerá el
correo electrónico de la persona con quien quieren comunicarse, cópienlo y se
lo envían a través de su correo electrónico institucional.

Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo):


Video tutorías o conferencias: Para apoyar su aprendizaje es importante que
tengamos algunos encuentros virtuales en tiempo real para brindar asesoría,
desarrollar un contenido, realizar video evaluaciones o reuniones de inicio o
cierre del curso.

Importante
En aras de aprovechar al máximo los medios que tenemos para lograr entregas de
asignaciones por el Tutor o garantizar todo el proceso, les haremos algunas consideraciones
importantes;
Para revisar asignaciones, favor consultar Foros, porque normalmente desde ahí hay avisos,
también revisar calendario académico en la plataforma, asimismo puede hacer consultas
por los medios de comunicación que se tengan al alcance.
Es importante que se dé cumplimiento a las entregas de tareas a tiempo, participación en
foros, examen, entre otros, para evitar que sus calificaciones sean afectadas con una nota
menor, ya que por lo general se asignan con fecha anticipada. No obstante, se tiene derecho
a reponer una actividad.

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 7


Programación Didáctica

Estrategias y criterios de evaluación


Para comprender que sus trabajos o asignaciones sean evaluados conforme a criterios
establecidos oportunamente, puede consultar las actividades, el porcentaje que da valor a
esa actividad, así como el criterio que da pie a esa valoración; (por supuesto se puede
modificar previo consenso alguna actividad). En la primera sesión de Tutoría se tendrá una
evaluación diagnóstica, la cual nos dará una pauta para enfocarnos en temas álgidos de
mayor conocimiento. Asimismo habrán evaluaciones formativas como por ejemplo los
Foros, que resultan después de tener una participación activa; ahí mismo se le dará
retroalimentación oportuna, también evaluación sumativa como ser exámenes, trabajos e
investigaciones. De igual forma, indicar se realizará coevaluaciones o evaluación entre
pares.

Actividades Porcentaje Criterios de Evaluación


de (%)
Aprendizaje
Foros 10%  Realice sus intervenciones de forma clara, precisa y
concisa, ya que las intervenciones muy largas son
tediosas.
 Debe argumentar sus opiniones, basándose en alguna
fuente referenciada o en su experiencia.
 No se asigna valor a participaciones que se limiten a:
estoy de acuerdo, comparto la opinión de X compañero,
En caso de utilizar estas frases argumente su posición de
acuerdo o desacuerdo.
 Debe escribir sin errores ortográficos
 Las intervenciones deben estar enfocadas en el tema de
discusión establecido por el tutor, las participaciones
fuera del tema no serán consideradas.
 El mínimo de participaciones es de dos por participantes.
El máximo no tiene límites.
 Realice las intervenciones en el período establecido.
Lecturas 20%  Debe ser original en la redacción.
Resúmenes  Las fuentes consultadas debe referenciarlas siguiendo
analíticos y las Normas APA.
ensayos

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 8


Programación Didáctica

Resolución 20%  Presentación de guía en forma clara y ordenada


de  Presentación de Proyecto, conforme a los lineamientos
problemas que se darán previamente mediante rubricas.
prácticos
Exámenes 50%  Se calificará conforme la revisión estipulada, siguiendo
de forma las instrucciones del encabezado del examen.
presencial

Bibliografía

Para mayor profundidad en los Temas de la asignatura es importante hacer uso de nuestra
Biblioteca Virtual ;
www.bibliotecavirtual@unah.edu.hn
https://lumine.unah.edu.hn/

 Obligatoria: Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados 5ta. edición. Pearson


Educación, México, 920 p.

 Kotler,P., Armstrong, G (2013) Fundamentos de marketing . 11ª edición. México.


Pearson Educación. 648 p

 Información referencial, casos prácticos, revista Scielo.org biblioteca virtual.

Sistema de Educación a Distancia / Dirección de Innovación Educativa-UNAH 9

También podría gustarte