Está en la página 1de 15

PROFESIOGRAMA MEDICO

RADIOFAM S.A.S.

Elaborado por:
YANETH ALEXANDRA NEIRA ROJAS
Médico Especialista en Salud Ocupacional
Resolución 308/2012

SALUD INTEGRAL EMPRESARIAL CAFAM


BOGOTA D.C., MAYO DE 2018
PROFESIOGRAMA MEDICO

RADIOFAM S.A.S.

RAZON SOCIAL : RADIOFAM S.A.S.

NIT : 830.069.760-8

ACTIVIDAD ECONOMICA : Empresa dedicada a actividades de la práctica médica


incluye consultorios médicos y/o odontológicos cuyas
unidades radiológicas cumplan con las normas de radio
protección vigentes.

CLASE DE RIESGO : III, V

ARL : Seguros Bolívar

OBJETO SOCIAL : Prestación de servicios de apoyo diagnostico en el área


de imagenología ofertando servicios de radiología
convencional, especial y ecografía.

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer de manera objetiva la realización de los exámenes de ingreso, periódico y


retiro a los aspirantes o trabajadores de la empresa RADIOFAM S.A.S., de tal forma
que se garantice que podrán laborar de manera segura y sin detrimento de su estado
de salud o la de terceros. Esta información servirá de guía para los Profesionales
Médicos Especialistas en Salud Ocupacional en el momento de generar los conceptos
de aptitud y/o recomendaciones para cada uno de los cargos.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.1. Definir los exámenes médicos ocupacionales de ingreso para los aspirantes a la
empresa RADIOFAM S.A.S., teniendo en cuenta sus condiciones de salud, los riesgos
ocupacionales y el perfil del cargo.

2.2. Definir los exámenes médicos ocupacionales periódicos aplicables, teniendo en cuenta
la exposición a riesgos ocupacionales y el perfil del cargo, para los trabajadores
vinculados a la empresa RADIOFAM S.A.S.

2.3. Definir los exámenes médicos aplicables al momento del retiro para los trabajadores de
la empresa RADIOFAM S.A.S., teniendo en cuenta sus condiciones de salud, la
exposición a riesgos ocupacionales y el perfil del cargo.

Este procedimiento aplica para todo el personal aspirante o en calidad de trabajador


vinculado a la empresa RADIOFAM S.A.S. desde el ingreso, en forma periódica y hasta su
retiro según lo determine el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-
SST de la empresa.
3. DEFINICIONES

3.1. Audiometría: Examen auditivo que tiene como fin medir las alteraciones de la audición
en relación con los estímulos acústicos. Muestra el nivel de umbral de la audición de un
individuo en función de la frecuencia (Hertz hz) y la intensidad (Decibeles db).

3.2. Cargo con Perfil Administrativo: Es aquel donde se realizan tareas relacionadas al
funcionamiento rendimiento y estructura de una organización e involucra la esfera
mental más que la actividad física y en donde la mayor parte del tiempo se ejecutan
posturas estáticas.

3.3. Cargo con Perfil Operativo: Es aquel donde se realizan actividades encaminadas a
realizar una acción que conlleva la aplicación de fuerza, movimientos repetitivos,
posturas estáticas forzadas y/o dinámicas involucrando en su mayoría el sistema
locomotor. Asociado a lo anterior se puede encontrar en este cargo exposición a
factores de riesgo de tipo químico y/o físico.

3.4. Cuadro Hemático / Hemograma: Examen de Laboratorio clínico donde se evalúa la


cantidad y forma de los elementos que forman las líneas sanguíneas tales como células
rojas, células blancas y plaquetas.

3.5. Énfasis Cardiovascular: Conjunto de exámenes clínicos y paraclínicos con el fin de


realizar estimación y clasificación del Riesgo Cardiovascular Global de un trabajador,
definido como la probabilidad de presentar un evento coronario (enfermedad
cardiovascular) en un período determinado (en los próximos diez años), y que se
clasifica dentro de la escala Internacional del Riesgo Cardiovascular de Framingham.
Para la clasificación de riesgo cardiovascular se tienen en cuenta las siguientes
variables: Edad, Género, Antecedente de Tabaquismo, Tensión arterial sistólica,
Resultado de Colesterol total, Resultado de Colesterol HDL, Antecedente de
Enfermedad Coronaria (Arterias del Corazón), Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial
tratada o no.

3.6. Énfasis Osteomuscular: Conjunto de pruebas clínicas aplicadas dentro del examen
físico de un trabajador, encaminadas a la detección de alteraciones a nivel óseo,
articular y muscular, y que deben ser aplicadas al personal que por su perfil ocupacional
se expone a la manipulación de cargas, realización de posturas forzadas y/o mantenidas
o actividades que impliquen esfuerzo físico y que puedan generar susceptibilidad de
presentar lesión o daño en las mismas.

3.7. Examen Médico Ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a
un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la
existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis,
examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas
clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas,
electrocardiograma, entre otras y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y
las recomendaciones.

3.8. Examen de Ingreso / Pre-ocupacional: Es un conjunto de exámenes clínicos y


paraclínicos que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del aspirante antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a
las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

3.9. Evaluaciones Médicas Periódicas: Se realizan con el fin de monitorear la exposición a


factores de riesgo predeterminados, y que se asocian a enfermedades específicas, de
manera que se puedan identificar en forma precoz, alteraciones temporales,
permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador. Dichas evaluaciones
deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada
factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador.

3.10. Examen Post-Incapacidad: Conjunto de exámenes clínicos y paraclínicos que se le


practican a todo trabajador que reingrese después de una incapacidad médica, según
criterio médico, criterio de la empresa, la gravedad de la lesión y a los riesgos
ocupacionales a los cuales está expuesto el trabajador. Su objetivo es determinar las
condiciones generales de salud y verificar si las condiciones funcionales del individuo al
reingreso son compatibles con el cargo que desempeña.

3.11. Examen de Retiro / Egreso: Conjunto de exámenes médicos clínicos y/o paraclínicos
que se le practican al trabajador en el momento de terminación del vínculo laboral.

3.12. Exposición a Factor de Riesgo: Es la presencia del mismo en cualquier nivel de


intensidad o dosis dentro de un ambiente o entorno.
3.13. Glicemia Basal: Examen de laboratorio clínico que mide la cantidad de un azúcar
llamado glucosa en una muestra de sangre en ayuno mayor o igual a 8 horas.

3.14. Optometría: Examen visual encaminado a la detección y diagnóstico de patologías o


defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), alteraciones
motoras (estrabismos, nistagmus, etc.) y patologías oculares (catarata, glaucoma,
retinopatías, etc. ) en dicho examen se evaluara la capacidad visual, el estado motor,
visión de colores, visión estereoscópica, campo visual, oftalmoscopia y refracción, si se
detecta alguna alteración a este nivel sería necesaria una valoración por oftalmología.
3.15. Profesiograma: Es el documento en el cual se consignan los requerimientos en lo
referente a condiciones de salud mínimos que debe poseer un aspirante o trabajador
para poder desempeñar un cargo determinado de manera segura y sin perjuicio para su
salud o la de terceros. Dichos requerimientos están definidos a partir de los riesgos
ocupacionales a los que está o estará expuesto.

3.16. Perfil del Cargo: Conjunto de demandas físicas, mentales y condiciones específicas,
determinadas por el empleador según los análisis de puesto de trabajo, como requisitos
para que una persona pueda realizar determinadas funciones o tareas.

3.17. Perfil Lipídico: Es un grupo de pruebas de laboratorio clínico solicitadas generalmente


de forma conjunta para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales,
(síntesis de colesterol) generalmente en suero sanguíneo y sus valores son reportados
como Colesterol total, Colesterol HDL-lipoproteínas de alta densidad, Colesterol LDL-
lipoproteínas de baja densidad, Colesterol VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad y
Triglicéridos.

3.18. Recuento de Reticulocitos: Examen de laboratorio clínico donde se evalúa la cantidad


de reticulocitos presentes en el torrente sanguíneo medido en porcentaje estableciendo
así el funcionamiento de la medula ósea.

3.19. Reticulocitos: Son glóbulos rojos inmaduros los cuales son fabricados en la medula
ósea.

3.20. TSH: Examen clínico de laboratorio donde se evalúa el nivel de hormona estimulante de
la tiroides utilizada para evaluar el funcionamiento de dicha glándula.

3.21. Valoraciones o Pruebas Complementarias: Son evaluaciones o exámenes clínicos o


paraclínicos realizados para complementar un determinado estudio en la búsqueda o
comprobación de un diagnóstico.
4. RESPONSABILIDADES

AREA / CARGO RESPONSABILIDADES

• Garantizar el cumplimiento del desarrollo de los exámenes


médicos ocupacionales según lo estipulado en la
normatividad legal vigente.
Gerencia
• Destinar los recursos y condiciones necesarias para el
cumplimiento de los exámenes médicos ocupacionales según
lo estipulado en la normatividad legal vigente y en esta
actividad.
• Definir el proceso a seguir para la realización de los
exámenes médicos ocupacionales estipulados por la
normatividad legal vigente.
• Definir la periodicidad de las evaluaciones médicas
ocupacionales.
• Definir los criterios a tener en cuenta para la realización de
valoraciones ocupacionales de reingreso por incapacidad,
independiente del origen de la misma.
• Ordenar la evaluación médica ocupacional de los
Jefe de talento trabajadores de la empresa RADIOFAM S.A.S. en caso de
humano y Gestión retiro o de reubicación laboral.
de Calidad con • Anexar a la hoja de vida de cada trabajador de la empresa
apoyo de RADIOFAM S.A.S. el concepto de aptitud de las
Tecnólogo Salud evaluaciones médicas realizadas.
Ocupacional • Solicitar e implementar las recomendaciones dadas en el
informe de condiciones de salud elaborado a partir de las
evaluaciones periódicas.
• Acatar las recomendaciones o restricciones que se impartan
producto del examen médico ocupacional, de tal forma que
se garantice el bienestar del trabajador de la empresa
RADIOFAM S.A.S.
• Suministrar lo necesario y los permisos al personal, para
participar de las actividades médicas de Seguridad y Salud
en el trabajo.
• Recibir y acatar las recomendaciones emitidas por parte de
los profesionales del área de Seguridad y Salud en el trabajo,
con respecto al trabajador y a su entorno laboral.
• Informar de manera inmediata al coordinador del área de
Seguridad y Salud en el trabajo y/o de recursos humanos, el
nombre y estado de los trabajadores que reporten
alteraciones de salud o tratamientos en curso, en quienes se
sospechen alteraciones de salud de origen laboral, así como
Jefe de Talento también de aquellos que se encuentren en proceso de
Humano y Gestión calificación de origen de enfermedades por parte de la EPS,
de Calidad con y de los que ya se encuentran en controles y seguimiento por
apoyo de parte de la ARL.
Tecnólogo Salud • Efectuar y/o verificar el cumplimiento de las
Ocupacional recomendaciones específicas señaladas por el profesional
del área de Seguridad y Salud en el trabajo, especialista
tratante y/o del médico ocupacional o laboral, para los
trabajadores en cuanto a ubicación y a restricciones
laborales.

• Realizar los exámenes médicos de ingreso, periódicos, post-


Médico incapacidad médica, post-accidente de trabajo y/o de retiro
Especialista en de los trabajadores de la empresa RADIOFAM S.A.S.
Medicina Laboral • Diligenciar en su totalidad y custodiar la Historia Clínica
y/o Salud ocupacional del trabajador.
Ocupacional
• Asesorar respecto a los casos en los cuales se requiera la
implementación de recomendaciones y/o restricciones
médicas o cuando se requiera estudio de casos específicos
de presunta enfermedad de origen laboral.

• Asistir puntualmente a las evaluaciones de Seguridad y


Salud en el trabajo, programadas por la empresa
RADIOFAM S.A.S.
• Brindar de forma correcta completa y veraz, la información
requerida por el profesional evaluador, en cuanto a datos
Trabajador
personales, antecedentes médico-laborales, y si hay
adherencia a tratamientos instaurados con anterioridad.
• Acatar a cabalidad las recomendaciones impartidas por el
profesional de Seguridad y Salud en el trabajo
• Participar activamente en las actividades establecidas por el
coordinador del área de Seguridad y Salud en el trabajo tales
como pausas activas, calistenia y/o actividades para el
cumplimiento de los sistemas de Vigilancia Epidemiológica.
5. PERFIL DEL CARGO

Se realiza clasificación de perfiles según las funciones descritas por los trabajadores, la
Matriz de Peligros aportada por la empresa (última actualización febrero de 2018), los
riesgos observados durante la visita a la empresa y el manual de funciones referido por la
misma.

5.1 Cargos con Perfil Directivo

 Gerente General
 Jefe de Recursos Humanos y Gestión de Calidad
 Enfermera Jefe Administrativa

5.1.1 Funciones Generales del Perfil administrativo: Remitirse al documento “Manual


de funciones” de la empresa RADIOFAM S.A.S.

5.1.2 Factores de riesgo ocupacional según perfil del cargo

 Biomecánico: Movimientos repetitivos de extremidades superiores durante la


jornada laboral, Posturas prolongadas y mantenidas.

 Psicosocial: Alto grado de responsabilidad y toma de decisiones, Atención y/o


supervisión de personal, Carga mental, Contenido de la tarea, Demandas
emocionales, Monotonía, Tiempos de trabajo.

 Físico: Radiación no ionizante por Iluminación permanente en el lugar de


trabajo, Uso de computador (video terminales), con fijación visual prolongada.

 Condiciones de Seguridad: Atentado, Accidentes de tránsito, Caída de


personas de su propia altura y caída de objetos, Exposición a robos, Secuestro,
Uso de escaleras, Superficies irregulares o resbalosas de trabajo.

 Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Colapso estructural, Inundación.


5.2 Cargos con perfil Administrativo

 Recepcionista
 Secretaria
 Secretaria- Transcriptora
 Técnico Administrativa en Salud Ocupacional
 Tecnólogo de Salud Ocupacional
 Tecnólogo de Talento humano

5.2.1 Funciones Generales del Perfil administrativo: Remitirse al documento “Manual


de funciones” de la empresa RADIOFAM S.A.

5.2.2 Factores de riesgo ocupacional según perfil del cargo

 Biomecánico: Movimientos repetitivos de extremidades superiores durante la


jornada laboral, posturas prolongadas y mantenidas.

 Psicosocial: Carga mental, Contenido de la tarea, Demandas emocionales,


Monotonía, Tiempos de trabajo.

 Físico: Exposición a ruido por uso recurrente de diadema para el cargo


secretaria-transcriptora, Radiación no ionizante por Iluminación permanente en
el lugar de trabajo, Uso de computador (video terminales), con fijación visual
prolongada.

 Condiciones de Seguridad: Caída de su propia altura, Cortes o golpes con


objetos corto contundentes, Uso de escaleras, Superficies irregulares o
resbalosas de trabajo.

 Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Colapso estructural, Inundación.


5.3 Cargos con perfil Administrativo / Operativo

 Auxiliar de Oficina- Mensajero a pie

5.3.1 Funciones Generales del Perfil: Remitirse al documento “Manual de funciones” de


la empresa RADIOFAM S.A.S.

5.3.2 Factores de riesgo ocupacional según perfil del cargo

 Biomecánico: Manejo de cargas, Movimientos repetitivos de extremidades


superiores durante la jornada laboral, Posturas prolongadas, Bipedestación
prolongada.

 Psicosocial: Carga mental, Contenido de la tarea, Demandas emocionales,


Tiempos de trabajo.

 Físico: Radiación no ionizante por iluminación permanente en el lugar de


trabajo, Exposición a ruido de la calle, Uso de computador (video terminales),
con fijación visual prolongada.

 Condiciones de Seguridad: Caída de su propia altura, Cortes o golpes con


objetos corto contundentes, Choque o colisiones de vehículos, Delincuencia
común y organizada, Uso de escaleras, Superficies irregulares o resbalosas de
trabajo, Tránsito vehicular.

 Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Colapso estructural, Inundación.

5.4 Cargos con perfil Operativo

 Auxiliar de enfermería
 Gineco-obstetra
 Radiólogo
 Tecnólogo en Imágenes Diagnosticas
5.4.1 Funciones Generales del Perfil: Remitirse al documento “Manual de funciones” de
la empresa RADIOFAM S.A.S.

5.4.2 Factores de riesgo ocupacional según perfil del cargo

 Biológico: Virus, bacterias y hongos por contacto con fluidos corporales y


pacientes.

 Biomecánico: Movimientos repetitivos de extremidades superiores durante la


jornada laboral, posturas prolongadas.

 Químico: Manipulación de sustancias de limpieza y desinfección en el cargo


tecnólogo de imágenes diagnósticas.

 Psicosocial: Alto grado de responsabilidad, Carga mental, Contenido de la


tarea, Monotonía, Demandas emocionales, Tiempos de trabajo.

 Físico Radiación no ionizante por Iluminación permanente en el lugar de


trabajo, Radiación ionizante en especial para radiólogo que realiza exámenes
bajo fluoroscopia, Uso de computador (video terminales), con fijación visual
prolongada.

 Condiciones de Seguridad: Caída de su propia altura, Cortes o golpes con


objetos corto contundentes, Uso de escaleras, Superficies irregulares o
resbalosas de trabajo.

 Fenómeno natural: Sismo, Terremoto, Colapso estructural, Inundación.


PROFESIOGRAMA RADIOFAM S.A.S

EXAMEN DE
EXAMEN DE INGRESO EXAMEN PERIODICO ANUAL ENFASIS
RETIRO

AREA CARGO

TSH
TSH

GLICEMIA
GLICEMIA

TETANICO

RECUENTO
RECUENTO

GRAVINDEX

OPTOMETRIA
OPTOMETRIA
OPTOMETRIA

AUDIOMETRIA
AUDIOMETRIA
AUDIOMETRIA

EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO

RETICULOCITOS
PERFIL LIPIDICO
RETICULOCITOS
PERFIL LIPIDICO

VACUNA TOXOIDE
OSTEOMUSCULAR
CARDIOVASCULAR

VACUNA VARICELA

CUADRO HEMATICO
CUADRO HEMATICO

VACUNA INFLUENZA
VACUNA INFLUENZA

VACUNA HEPATITIS B
Gerente General X X X X X X X X X X X

GERENCIAL Y Jefe de Talento humano y


X X X X X X X X X X X
DIRECTIVA Gestion Calidad
Enfermera Jefe
X X X X X X
Administrativa

Recepcionista X X X X X X X X

Secretaria X X X X X X

Secretaria - Trasncriptora X X X X X X X X X
ADMINISTRATIVA
Tecnico Administrativo en
X X X X X X
salud ocupacional
6. EXAMENES MEDICOS A REALIZAR SEGÚN PERFILES

Tecnologo en talento humano X X X X X X

Tecnologo en salud
X X X X X X
ocupacional
ADMINISTRATIVA /
Mensajero/Aux oficina X X X X X X X X
OPERATIVA

Auxiliar de enfermeria X X X X X X X X X X X X

Tecnologo en imágenes
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
diagnosticas
OPERATIVA
Radilologo X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Ginecologo X X X X X X X X X X X
7. OTRAS RECOMENDACIONES SEGÚN NECESIDADES DE PROMOCION Y
PREVENCION DE LA EMPRESA

 Realización de exámenes médicos ocupacionales según la periodicidad definida por la


empresa en su profesiograma.
 Establecer los controles requeridos para gestionar los factores de riesgo presentes en la
organización.
 Se recomienda tener en cuenta los casos de trabajadores con recomendaciones y/o
restricciones laborales para realizar seguimiento de los conceptos emitidos por el medico
ocupacional en cada uno de los certificados obtenidos en las jornadas de evaluación
ocupacional de los trabajadores y se sugiere que en dichos casos haya la
correspondiente asesoría de la ARL para asumir conductas.
 Se recomienda que las trabajadoras que ya se encuentran laborando y que están
expuestas a radiaciones ionizantes, (Auxiliar de Enfermería, Radiólogo, Tecnólogo en
imágenes diagnosticas) informar oportunamente si resulta en embarazo para tomar las
recomendaciones y restricciones necesarias según el caso.
 Se recomienda para los trabajadores con exposición a riesgo por condiciones de
seguridad (cortes, heridas) y según el cargo, mantener actualizados los esquemas de
vacunación contra Tétano.
 Se recomienda para los trabajadores que laboran con exposición a riesgo por fenómeno
natural y/o cumplen funciones en lugares con altos volumenes de personal, mantener
actualizados los esquemas de vacunación contra Influeza.
 Para los trabajadores que tienen contacto con material biológico (auxiliar de enfermeria,
tecnologo en imágenes diagnosticas, radiologo, ginecologo), mantener actualizados los
esquemas de vacunacion contra Hepatitis B, Varicela, Influenza, Tétano.
 A los trabajadores que laboran en el cargo de Gerente y Jefe de Talento Humano y/o
Gestion de Calidad que sean mayores de 50 años se recomienda examen con enfasis
cardiovascular incluyendo niveles de glicemia basal y perfil lipídico (colesterol total,
triglicéridos, colesterol HDL y colesterol LDL) para el cálculo del riesgo correspondiente y
realizar seguimiento medico periodico anual.
8. BIBLIOGRAFIA

 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se


dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
 Resolución 1918 de 2009. Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la
resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones
 Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
 Norma Técnica Colombiana 4115. Medicina del trabajo. Evaluaciones Médicas
Ocupacionales.
 Norma técnica del sistema de vigilancia epidemiológica para radiaciones ionizantes
en prestadores de salud. Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Diciembre 18 de
2000.
 Nuevos protocolos para el diagnóstico de enfermedades profesionales. Sociedad
Colombiana de Medicina del Trabajo, Primera edición. 361-412. 2011
 Revista Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Vol. 13. 2010

También podría gustarte