Está en la página 1de 21

Papel de la Creación de Valor en la

Competitividad de los Estados

1 Abril del 2005


Desarrollo Económico y la Creación de Valor

• La creación de empleos y la generación


de riqueza no están linealmente
correlacionados, la diferencia radica en
el valor creado por el bien producido o el
servicio proporcionado.

• El reto para el desarrollo económico es:


crear las condiciones para un rápido y
sostenido crecimiento productivo.
Indicadores Económicos Querétaro 2004

Concepto Período Cantidad


Empleos registrados IMSS Ene-Dic 04 22,228
Crec. Prod. Manufacturera
Prom. Ene-Nov 04 11.1%
(2do. Lugar Nacional)
Crecimiento
Ene-Dic 04
Exportaciones (media 28.8%
Contra mismo período 2003
nacional 14.4%)

Proyecciones del Crecimiento Económico, 2004 %


PIB (1er. Lugar Nacional) 6.5
Sector Industrial 9.4
Sector Comercio y Servicios 4.1

Fuente: IMSS, INEGI, COMEXQRO y SIREM.


Productividad

• La productividad depende del valor de


los productos y servicios de un país
medidos en lo que pueden ser vendidos
en los mercados, y en la eficiencia con la
que son producidos.

• El nivel de vida de una nación esta


determinado, entre otros factores, por la
productividad de su economía.
Productividad y Competitividad

• La competitividad, entonces, se basa en la


productividad. Y es la capacidad para
producir artículos de alto valor la que
permite a una nación aspirar al
mejoramiento del nivel de vida.

• La productividad y la creación de riqueza


son arraigadas en la sofisticación de las
empresas y sus prácticas operativas
Inversión Extranjera Directa por País de Origen

Porcentaje de
País Compañías
Participación
Estados Unidos 243 51.7
España 46 9.8
Alemania 32 6.8
Canadá 19 4.0
Holanda 15 3.2
Corea 14 3.0
Japón 13 2.8
Italia 12 2.6
Francia 11 2.3
Otros 65 13.8
Total 470 100.0

Compañías Exportadoras 406

Fuente: Secretaría de Economía, Septiembre 2004


Principales Productos

Eléctrica y Electrónica Textiles


Refrigeradores Autopartes Prendas de vestir
Hornos de microondas Transmisiones Ropa interior
Aires acondicionados Sistemas de frenos Hilos
Lavadoras Arneses Colchones
Sistemas de
Intercambiadores de
direcciones
monedas
Volantes Química, Caucho
Tarjetas de circuitos y Plástico
Bolsas de aire
Columnas de dirección Partes automotrices
Alimentos y Bebidas Amortiguadores Sellos
Comida para mascotas Quema cocos Aditivos
Estéreos
Cereales Fragancias
Elevadores de ventanas
Lácteos Productos de
Antenas caucho
Comida para bebé Válvulas, pistones Medicinas
Vino Engranes
Cosméticos
Refrescos
Clusters de Autopartes y Electrodomésticos

QUERÉTARO

SAN LUIS POTOSÍ

AGUASCALIENTES

JALISCO Mercado potencial de 45


millones de consumidores
en un radio de 350 kms
GUANAJUATO

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO PUEBLA
PUEBLA
FEDERAL
47 Proveedores de Auto Partes TR1

Más de 100 Proveedores TR2


Otros Sectores Industriales

Alimentos y Química, Caucho y


Textiles
Bebidas Plástico
Compañías de Alta Tecnología /
Fabricación de Software

HI-TECH SOFTWARE
Diehl Controls México Microsiga
Turborreactores (ITR)
Sigmatao
Guardian
Delphi – Condumex
Invista (Arteva
Specialties) CIAT - GE
Kostal Mexicana
Opalo
Siemens
Softwaring
Mabe México
Electrónica Clarion Otasa
Competitividad y Creación de Valor

• La competitividad va más allá de la


competencia directa del mercado y se
debe relacionar con las fuentes de
prosperidad nacional.

• La innovación y el crecimiento de las


empresas de alta tecnología, y de los
centros de I&DT, contribuyen a la
creación de valor y la generación de la
competitividad.
37 Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico

NOMBRES Líneas de Investigación R&D:


CIATEQ (SEP-CONACYT) • Mejoramiento de procesos
CIDESI (SEP-CONACYT) industriales
CIDETEQ (SEP-CONACYT)
CENAM
• Desarrollo y producción de
máquinas y Automatización
IMT
INIFAP • Desarrollo de materiales avanzados
CICATA / CINVESTAV -IPN • Investigación en Metrología
FARMEX • Electrónica y Comunicaciones
CI&D (CONDUMEX)
CT&D (MABE)
• Logística del transporte
CT&D (TREMEC) • Investigación Básica
CIAT - GE • Investigación Científica y
INB / CFATA / CG - UNAM Tecnológica
14 FACULTADES - UAQ
ITESM-CQ, ITQ, UTEQ •+ MAS DE 1,300 INVESTIGADORES
Centros de Desarrollo e Investigación en Querétaro

CIAT
La Creación de Valor y el Desarrollo Sustentable

Búsqueda de la sustentabilidad: Generar riqueza,


repartiendo equitativamente sus beneficios, haciendo
un uso racional de los recursos hoy, asegurándolos
para las generaciones del mañana.
• Preparación de la gente.
• Capacidad de investigación e innovación.
• Acceder, guardar, procesar y usar el
conocimiento.
• Empleos de alta remuneración.
Educación

Nivel Instituciones
Profesionales Técnicos 20
Educación Superior 28
Postgrado 13
Centros de Investigación 37

Centros de Capacitación 29

Fuente: Secretaría de Educación 2003-2004


Líneas Estratégicas para la Creación de Valor

Atracción de Inversión Industria


Hi-Tech

Fortalecimiento del Mercado Interno MPYMES

Articulación Productiva y Competitividad

Vinculación Empresas - Centros de I&DT


Micro, Pequeñas y Medianas Industrias
Certificadas en Calidad

El Estado cuenta con empresas locales certificadas en QS 9000,


ISO 14000 y TS 16949, las cuales son proveedoras de la industria
regional, y contribuyen a la creación de valor.

SECTOR EMPRESAS
METALMECANICA Y AUTOPARTES 65
QUIMICA, CAUCHO Y PLÁSTICO. 38
SERVICIOS A LA INDUSTRIA 24
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 10
PAPEL IMPRENTA Y EDITORIALES 6
METALICA BASICA 6
SERVICIOS GENERALES 5
MINERALES NO METALICOS 2
ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO. 3
TEXTIL 1

TOTAL 160
Fuente: SEDESU
Acciones del Gobierno para Aumentar la
Competitividad y la Creación de Valor

Programa para la Competitividad de las MPYMES

• Integración de cadenas productivas y


sustitución de importaciones, con un enfoque
regional.
• (SIAPEQ) Sistema de Información para la
articulación productiva.
• Consultoría especializada para mejora
competitiva.
• Programa de Certificación en Sistemas de
Calidad ISO y TS.
• Formación de empresas Integradoras.
• Programas de Financiamiento para las
MPyMES.
• Capacitación de las MPyMES (Portal de Ciber-
capacitación).
Acciones de Gobierno para Aumentar la
Competitividad y la Creación de Valor

Desarrollo de la Industria del Software y las


tecnologías de información.
• Integradora de Pymes
• CLUSTER Estatal de la Industria del
Software

Programas de Desarrollo Tecnológico:


• Moldes y Troqueles
• Materiales y Plásticos de Ingeniería

Apoyo a emprendedores.
• Puesta en marcha de 4 Incubadoras
• CEDEITEQ.- Incubadora de Base
Tecnológica
• ITESM-CQ, UTEQ y UTSJR..-Incubadoras
de Base tradicional y Mixta

También podría gustarte