Está en la página 1de 30

Proyecto Andino de Competitividad

COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA:
Elementos para una agenda

JOAQUIN VIAL
CENTER FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT
14 de Noviembre 2001
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
• SIGLO XX TRAJO UN AUMENTO EN LA RIQUEZA Y UNA MEJORA EN LOS
NIVELES DE VIDA SIN PRECEDENTES.

• VISION TRADICIONAL ENFATIZABA LA ACUMULACION DE CAPITAL, EL


CRECIMIENTO DE LA FUERZA DE TRABAJO Y LA EXPLOTACION DE
RECURSOS NATURALES COMO LOS PRINCIPALES MOTORES DEL
CRECIMIENTO.

• NO TODOS HAN TENIDO EXITO: HAY UNOS POCOS QUE CRECEN


RAPIDO POR MUCHO TIEMPO, CERRANDO LA BRECHA CON LOS RICOS,
SON MAS LOS QUE CRECEN EN FORMA ESPORADICA SIN
REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS EN LAS BRECHAS Y OTROS QUE NO
PROGRESAN O INCLUSO RETROCEDEN.

• EN LAS ULTIMAS DECADAS HA GANADO PREPONDERANCIA EL TEMA


DE LOS AUMENTOS DE PRODUCTIVIDAD EN LA EXPLICACION DEL
CRECIMIENTO Y LA IDENTIFICACION DE LOS FACTORES QUE HACEN
VIABLE ESTE PROCESO.
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
Las investigaciones de Robert Barro, Jeffrey Sachs, Andrew
Warner y otros han encontrado que los siguientes factores
contribuyen al crecimiento económico, además de la
acumulación de capital y el crecimiento de la fuerza de
trabajo:

- Capacidad de Innovación y Absorción de Tecnologías

- Ambiente macroeconómico estable

- Marco institucional y funcionamiento de las instituciones


públicas y privadas.

- Inserción internacional en la economía mundial

- Condiciones geográficas, tamaño y distancia a mercados


COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Estas investigaciones también han mostrado factores


que no contribuyen a un crecimiento alto y sostenido
en el tiempo:

• Los recursos naturales son una desventaja para el


crecimiento alto y sostenido.
• Un excesivo tamaño del Estado.

Estos estudios también muestran dos cosas


importantes:

• Hay convergencia en el crecimiento:los países más


pobres tienden a crecer más rápido que los ricos.
• Hay grandes cambios en los rankings de
crecimiento
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Crecimiento y Recursos Naturales 1961- 75

18

16

14

12

10

0
OM N KIR LB Y B WA T WN SAU GAB AR E SGP R US SWZ HKG JPN SYR ISR KOR NC L C IV BRA VIR LVA T HA DOM P AN T GO GR C E SP E CU M YS ME X

Azul: No RR NN (10); Café: dependientes de RR NN (20)


COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Crecimiento y Recursos Naturales 1986 - 1999


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
C H N K WT SG P K O R C H L T H A IR L M YS M US IN D B LZ M LT ID N H K G SD N NC L P AK ISR D O M C R I LK A G H A O M N SLB T U R SY R E G Y T U N SY C P Y F

Azul: No RR NN en 1980 (10); Am arillo: cam bio de RRNN en 1980 a No RR NN en 99 (9); Verde:
RR NN con fuerte aum ento de No RR NN (2); Dependientes de RRNN (9)
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
Cambio en ranking de crecimiento entre 80s y 60s y
dependencia de Recursos Naturales
(30 países que más crecen en los 60s)
40

M YS
20 THA
KOR
SGP
TWN
0
NCL DOM
BWA SWZHKG
ISR VIR
-20
SYR

OM N
-40 ESP
PAN
M EX

-60 SAU
CIV
GAB J PN TGO
BRA
ARE GRC ECU
-80
KIR

-100
LVA

-120 RUS
LBY

-140
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

• América Latina no despegó cuando era más fácil crecer


sobre la base de riquezas naturales.
• América Latina necesita crecer en forma rápida y
sostenida para resolver sus problemas de pobreza y
falta de oportunidades.
• La evidencia disponible muestra que las bases para el
crecimiento de la región en el Siglo XXI son débiles.
• Otras regiones – Asia, por ejemplo – han sido capaces
de crecer y cerrar la brecha con el mundo desarrollado.
• En todos los casos de crecimiento alto y sostenido ello
ha sido acompañado por expansión y diversificación de
exportaciones.
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
- El resultado de estas invesitigaciones ha sido
plasmado en la definición del Indice de
Competitividad para el Crecimiento que se utiliza
en el Global Competitiveness Report de Harvard y
el World Economic Forum.

- El ranking basado en el Indice de Competitividad


para el Crecimiento del Global Competitiveness
Report del año 2001 ubica a Bolivia en la posición
67 entre 75 países estudiados.

- Hay un deterioro en relación al 2000, ya que


cuando se compara el mismo universo (58 países),
Bolivia aparece bajando desde el puesto 50 al 55.
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Indice de Competitividad para el Crecimiento


Bolivia 2001: 67/75
7

CHL
5
CRI TTO
M EX
BRA
URY
ARG
DOM
J AM
PANPER SLV
4 VENCOL
GTM
BOL
ECU
HND
PRY
NIC
3

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Indice General de Tecnologías


(67/75)
7

CRI
5 M EX
CHL
J AM
DOM
URYARG
BRA
TTO
VEN
COL
PAN
SLV
4 PER
BOL
GTM
ECU
HND
NIC
PRY
3

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Indice de Transferencia de Tecnología


(38/54 países receptores)

CRI
6
M EXDOM

J AM
5
BOL
SLV
BRA TTO
ARGURY
HND
CHL
4 COL NIC
PERGTM VEN
PANECU

3 PRY

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

q6.10 - In its R&D activity, business collaboration


with local universities is…
( 1-m inim al or non-existant / 7-intensive and ongoing)

BRA

4 CHL CRI
PAN TTO
URY MEX
COL
ARG
JAM
DOMGTM
VENNIC
3 PRY
PER
SLV
HND
ECU
BOL

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
Porcentaje de la población con educación secundaria completa por cohortes

1 00

90
USA
Kor ea

80

70
Taiwan

60

Per u
Jamaica Chile
50
Ar gentina
Panama

40 Ur uguay
Colombia
Ecuador Costa Rica
Dominican Rep.
30 Mexico
Bolivia
Venezuela
El Salvador Br azil
Par aguay
20 Hondur as
Nicar agua

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 00

%Secundar ia comleta en cohor tes de los 30's y 40's


COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Indice General de Instituciones (62/75)


Leyes y contratos (62/75); Ausencia de Corrupción (56/75)

6 CHL

URY
5 TTO
CRI
J AM
PER
B RA
DOM
ARG
M EX
COLPAN
SLV
4 BOL
VENNIC
ECU
GTM
HND
3 PRY

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

q3_14: Are financial assets and wealth clearly delineated and well
protected by law?
( 1-no / 7-yes )

6 CHL URY
CRI ARG
BRA JAM
TTO
5 MEX
PAN
COL
SLV
DOM PER
4 BOL VEN

GTM
ECU
HND
NIC
PRY
3

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

q3.12 What percentage of businesses in your country would you guess


are unofficial or unregistered?
(1-less than 5% / 3- 11 to 20% / 5- 31 to 40% / 7- 51 to 60%)

7 BOL

SLV
ECU
GTM
6
HND
NIC
DOM
MEX
PER
PRY
5 VEN
BRA
JAM
PAN
ARG
COL
4 CRI
URY

3
TTO

2 CHL

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Porcentaje tiempo de ejecutivos con burocracia


40%
BOL
35%
GUA
HND
PRY
DOM
ECUNIC
30% SLV
CRIM EX
VEN
URY
25% COL
JAM

ARG PER
T&T
20% CHL

15%

10%

5%

0%
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Indice de Ambiente Macroeconómico


(70/75)
6

5
CHL TTO
BRAMEX
ARGCRI
PAN
DOM
SLV
4 GTM
VEN
PER
ECU
URY
COL BOL
PRY
J AM
HND
3
NIC

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

National Savings as a % of GDP (2000)


( 1-7 Normalized Scale)

TTO
4
HND
ECU
VEN
JAM CHL
3 BRA
MEX
DOMPAN
PER
PRY
ARG
2 SLV
COL
BOLCRI
URY
GTM

NIC
1

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Foreign Debt to Exports Ratio


- For Financially Not Integrated Countries -
( 1-7 Normalized Scale)

CRI
DOM
7 TTO PRY
PAN
MEX
JAM
SLVGTM
6 VEN
CHL
URY
5 HND
COL
ECU

3
PER
BRA

2 BOL

ARGNIC
1

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
La economía boliviana es relativamente cerrada al
comercio exterior, a pesar de haber sido una de las
primeras en reducir las barreras al comercio
exterior en la región.

Factores que contribuyen a ello es la distancia


respecto de los mercados importantes,
deficiencias de infraestructura,
telecomunicaciones atrasadas, mercado interno
muy pequeño para atraer inversiones extranjeros.

Las exportaciones bolivianas se concentran en


productos primarios, que tienen bajos costos de
transporte y no enfrentan barreras arancelarias
importantes en los mercados de destino.
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

(Exports + Imports) as a % of GDP


(1990-1999 average - log scale)

1000

JAM

100 TTO
CRI DOM
PRYNIC HND

CHL ECU
SLV
VEN
MEX BOL
GTM
URY
COL

PER

BRA
ARG

10
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
COSTOS DE TRANSPORTE Y TARIFAS EN EXPORTACIONES A EE. UU. 1998
0.16
Guyana
Chile
0.14
Ecuador

0.12

Trinidad and Tobago


0.1
TRANSPORT/CUST

Antigua and Barbuda


Venezuela

0.08 Argentina
Paraguay
Bahamas
Belize
Costa Rica Guatemala
Suriname
Colombia
0.06 Jamaica
Panama
Dominica average Brazil
Bolivia Peru Honduras
0.04 Grenada Nicaragua
Barbados Uruguay Haiti
St Kitts and Nevis El Salvador
St Lucia

0.02 St Vincent and the Grenadines Dominican Republic

Mexico

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16
TARIFF/COST
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
Tarifas a Importaciones

35

30

25

20

15 brz
ecu
dom
pan
ven
nic
per pry
tto
10
argcol
bol
cri chl
hnd gua
jam
5 ury slv

mex
0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
Bolivia es un país alejado de los mercados
importantes.

Sus conexiones internas y con el exterior son


débiles, tanto en lo que concierne al transporte
terrestre como aéreo.

Adicionalmente los controles aduaneros y de otra


índole imponen una demora adicional al tráfico de
mercaderías.

Las nuevas iniciativas de desarrollo de corredores


integrados en la región representa una
oportunidad para Bolivia, siempre que el marco
institucional facilite las inversiones para ello.
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

RANKING DE DISTANCIAS A PUERTOS MAYORES

1 2000

1 0000

ARG
URY
CHL
BRZ
P RY
8000

BOL
P ER
6000

ECU
COL
4000 VENCRI
P AN
TTO
MEXNIC
HNDGUASLV

DOMJ AM

2000

0
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA

Calidad del Transporte Aéreo

ZAF
6 CHLJAMTTO
PAN
BRA
DOM
SLV
5 MEX VEN
ARG
COL CRI
URY

GTM
4 ECU
PER NIC
PRY
HND
ZWE
BOL
3

1
COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
TIEMPO DE DESPACHO EN ADUANA
(mediana del número de días)
Países Días
Bolivia 9.5
Colombia 7.0
Ecuador 15.0
Perú 7.0
Venezuela 11.0
Chile 3.0
Costa Rica 4.0
Mexico 4.0
Norteamérica 3.5
Europa Occidental 4.0
Asia Oriental y Pacífico 5.6
América Latina y caribe 7.1

Fuente: Banco Mundial, IADB


COMPETITIVIDAD EN BOLIVIA
En resumen: Bolivia enfrenta una situación difícil: la
geografía no ayuda, y aún no construye las bases
institucionales, tecnológicas y macroeconómicas como
para alcanzar una adecuada inserción internacional.

Bolivia debe superar estos escollos para generar


suficientes empleos bien remunerados para las
generaciones jóvenes que se incorporarán al mundo
laboral en las próximas décadas.

Nuestra tarea a continuación será identificar las


prioridades estratégicas que Bolivia debiera asumir en
cada una de las cinco áreas que hemos mencionado.

Es importante mantener una perspectiva de mediano


plazo, pero que es urgente abordar de inmediato.

También podría gustarte