Está en la página 1de 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

GAS LICUADO - Nº N.U.: 1075

Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

Nombre del producto : Gas Licuado de Petróleo (G.L.P.)


Código del Producto : 1075
Proveedor : GASCO GLP S.A.
Fono Emergencia : 600 600 7799

Sección 2: Composición / Ingredientes

Nombre químico : Propano 95 % + Butano y otros gases


Fórmula química : C3H8
Sinónimos : Gas Licuado de Petróleo - G.L.P.
Nº CAS : 74 - 98 - 6
Nº N.U. : 1075

Sección 3: Identificación de los riesgos

Efectos de una sobreexposición aguda (por una vez)


Inhalación : * Asfixiante simple (desplaza el oxígeno)
Contacto con la piel : * En contacto con liquido produce quemadura por su baja temperatura
Contacto con los ojos : * En concentraciones elevadas de gas, se han detectado efectos irritantes. Por la
rápida evaporación del liquido y evidentemente por su baja T°, también existe
riego de quemaduras y enrojecimiento de los ojos, dolor y visión defectuosa.
Peligros para el Medio Ambiente : * El Gas Licuado se diluye al gasificarse, debe controlarse su tasa de vaporización para
evitar concentraciones inflamables de producto en el ambiente.
: * El líquido provocará congelamiento en el área de depósito
Peligros Especiales : * El mayor peligro de este producto lo constituye su inflamabilidad.

Sección 4: Medidas de primeros auxilios

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con

Inhalación : * Traslade a la persona afectada a un lugar ventilado.


: * Si no respira, aplique respiración artificial
: * Mantenga en descanso a la persona y consiga atención medica inmediata.

Contacto con la piel : * En caso de quemaduras por frío, se recomienda lavar con abundante agua las partes afectadas
: * Consiga atención medica inmediata

Contacto con los ojos : * Lave los ojos con abundante agua.
: * Si los hubiera, quite lentes de contacto.

Ingestión : * La ingestión de gas es inusual; si traga liquido se producirán serias quemaduras por
Notas para médico tratante enfriamiento de los labios y mucosa de la boca.
Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego

Agentes de extinción : * Polvo Químico Seco


: * Anhídrido Carbónico
: * En grandes fuegos, Neblina de Agua para enfriamiento.

: * Detenga el escape de gas


Procedimientos especiales para combatir el fuego
: * Si no puede detener el escape con lo cual el fuego se elimina, deje que el gas se queme
teniendo la precaución de segregar otros combustibles del área amagada.
: * Extinga el fuego, siempre que tenga la certeza de controlar posteriormente la fuga.
: * Aleje posible fuentes combustible, ya sea de GLP u otros.
: * En fuegos de zonas de gran almacenamiento, usar monitores de incendio y
aléjese de la zona amagada.
: * Ubíquese a favor del viento y no en contra de el.
: * Aléjese inmediatamente en el caso de que aumente el ruido al interior de la válvula
de seguridad.
: * En pequeños estanques o cilindros, aísle de otras fuentes de incendio; además en
fuegos no controlados evacue en un radio de 850 m.

Equipos de protección personal : * Equipo de respiración autónomo con protección facial completa
: * Casco con protección facial y barbiquejo.
: * Esclavina, Chaqueta Bomberil de cuero u otros materiales de difícil combustibilidad
apropiados para soportar los efectos de la radiación.
: * Botas o zapatos de seguridad con puntera metálica.
: * Guantes de algodón.
: * Todos lo elementos señalados con la certificación correspondiente.

Sección 6: Medidas para controlar derrames o fugas

Medidas de emergencia : * Apague todas las fuentes generadoras de calor, chispas o ignición en el área.
: * No permita fumar ni propiciar llamas abiertas en el área.
: * No toque el liquido eventualmente derramado.
: * Si no reviste riesgo, detenga el escape o derrame.
: * Aísle el área hasta que se pueda disipar el gas
: * Evacue al personal siempre en sentido contrario a la dirección que tome la nube de gas.
: * Ventile completamente áreas cerradas antes de permitir el ingreso de personas.
: * Verifique con equipos detectores intrínsecamente seguros las concentraciones
de gas existentes (explosímetro)

Equipo de Protección Personal : * Para gas licuado en estado gaseoso, es necesaria ropa de protección personal básica.
No se debe utilizar fibra sintética capaz de almacenar carga estática.
: * Para gas licuado en estado líquido es necesario el uso de ropa protectora para prevenir
quemaduras por frío.
: * Se deben usar guantes protectores o aislante de frío.

Precauciones para evitar daños al ambiente : * El producto se vaporiza a temperatura ambiente por lo que se produce una dilución natural.
Evitar que G.L.P. líquido pueda escurrir, haga diques para contener.

Métodos de limpieza : * Al ser el gas licuado mas pesado que el aire, comúnmente se deposita en sectores bajos;
al respecto, especial cuidado se debe tener en eventuales derrames, de ventilar
áreas profundas como subsuelos o alcantarillas. El agua ayuda a diluir concentraciones
de gas pudiendo ser aplicada en forma de neblina en dichos sectores.
: * El producto se vaporiza completamente en contacto con la temperatura ambiental

Método de eliminación de desechos : * Se debe inertizar todo recipiente que quede fuera de servicio o sea necesario abrir.
Se puede quemar el producto remanente en los recipientes, en instalaciones
adecuadas para ello.
Sección 7: Manipulación y almacenamiento

Aspectos generales : * Observe todas las medidas de seguridad recomendadas para la manipulación y almacenamiento
del Gas licuado, no dude en llamar a GASCO si requiere asistencia técnica.
: * El almacenamiento de gas licuado debe realizarse de acuerdo a la normativa legal vigente (Dec. 29);
también se recomienda la consideración de normativa internacional (ASME o NFPA)

Sección 8: Control de exposición / protección especial

Valor limite permisible absoluto : * No existe antecedente


Valor limite permisible Ponderado : * 800 p.p.m. o 1400 mg/m3 (Dec. 594)
Limite de exposición : * 1000 p.p.m.
EQUIPOS BASICOS DE PROTECCIÓN:
Guantes de Protección : * Guantes de puño largo. El material debe evitar que frente al contacto con G.L.P. frío se sufra
quemadura por congelamiento.
Protección a la Vista : * El uso de gafas protectoras a prueba de salpicaduras de G.L.P. debe usarse donde los ojos puedan
ser salpicados por G.L.P.
Otros Equipos de Protección : * Uso de tenida antiestática o de algodón es obligatoria. No usar ropa fácilmente inflamable

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Estado físico : * Gas (en condiciones normales)


Apariencia y olor : * Gas incoloro e inodoro. Por seguridad se agrega un odorante que permite su fácil
identificación.
Concentración : * 95 % aproximadamente. La concentración depende del tipo de G.L.P. almacenado
Punto de inflamación : * -105° C
Temperatura de autoignición : * 493°C - 549°C
Punto de ebullición : * -42° C
Propiedades explosivas : * Limite explosivo inferior 2,1%
* Limite explosivo superior 9,5%
Velocidad de propagación de la llama : * 448 m/seg.
Presión de vapor a 20ºC : * 6536 mm/Hg
Densidad de vapor : * 1,55 g/m3
Solubilidad : * En alcohol, éter, cloroformo, benceno, turpentina.
Temperatura de la llama : * 1980 °C
Peligro de Fuego o Explosión : * Se inflama al contacto con una llama abierta. Puede provocar un efecto BLEVE al fracturarse o
explotar el recipiente que lo contiene.
: * Peligroso si es expuesto a llama o excesivo calor
: * Mezcla de aire / gas es explosiva (con un límite superior e inferior de inflamabilidad)
: * Los vapores son mas pesados que el aire y pueden viajar a una gran distancia antes de
encontrar una fuente de ignición y tener retroceso de llama.

Sección 10: Estabilidad y reactividad

Datos de importancia : * Inestable. Se gasifica rápidamente al estar a temperatura ambiental.


: * Reacciona violentamente con sustancias químicas oxidantes como Oxígeno, Peróxido de Bario o
Dióxido de Cloro.
: * La descomposición térmica produce derivados de óxidos de carbón (CO2 y CO)
* Inestable. Se gasifica rápidamente al estar a temperatura ambiental.
Sección 11: Información toxicológica

Efectos locales : * Depresante del sistema nervioso central, asfixiante simple


: * Irritación de la piel si su contacto es prolongado. Quemadura por congelamiento en
contacto con el líquido.

Sección 12: Información ecológica

Efectos en el Ambiente : * La combustión del gas produce Anhídrido Carbónico (CO2) (no es nocivo)
Persistencia / Degradabilidad : * Es biodegradable en el mediano plazo

Sección 13: Consideraciones sobre disposición final

Método de eliminación del producto en los residuos : * Puede eliminarse quemándolo en un lugar seguro o en una cámara de combustión adecuada.
Eliminación de envases/embalajes contaminados : * Para la eliminación de envases es necesario inertizar el recipiente, con algún inerte para luego disponer
de éste conforme a las necesidades particulares. La mezcla gas-inerte, debe ser incinerada
o diluida adecuadamente.

Sección 14: Información sobre transporte

Clasificación : * GAS COMPRIMIDO INFLAMABLE


Clase : * 2.1
N.U. : * 1075

Dimensiones en milímetros de etiqueta y rotulo ESPECIFICACIONES ETIQUETA ROTULO

: * Lado del cuadrado > 100 > 250


: * Ancho del ribete 1 3
: * Orla 6 5 - 10
: * Altura de letras 8 22
: * Altura de Números 14 38

: * Colores:
: * Campo y orla Rojo Rojo
: * Ribete Neg/Blan Blanco
: * Símbolo Negro Blanco
: * Letras Negro Blanco
: * Números Negro Blanco

Sección 15: Normas Vigentes

Normas Chilenas y Decretos Ley: : * NCH Números: 59, 72, 75, 76, 77, 382, 1904, 1940, 1941, 1961, 2106, 2107, 2108, 2120/1-9,
59, 2190; D.L. N°29, D.L. N° 226, D.L. N°132, Dec. N° 594, Dec. 298.

Sección 16: Otras informaciones

Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo se entregan sin garantía expresa o
implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La
información que se entrega en él, es la conocida actualmente sobre la materia.

También podría gustarte