Está en la página 1de 7

Fase 4 – Evaluación Final

CLAUDIA XIMENA MATURANA LOPEZ


204016 – Teoría de Sistemas en las Organizaciones

RICARDO ALFONSO FORERO BAHAMÓN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


CEAD QUIBDO
INGENIERIA DE SISTEMA
Condoto-12 de julio de 2023

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 1


1. De acuerdo con las imagenes que visualiza en el siguiente cuadro describa
nivel al que pertenece, sus caracteristicas y un ejemplo.
Leer el siguiente material que nos ilustra la Jerarquia de Boulding Lectura Jerarquia
de Boulding

Imagen Nivel en la Característica Ejemplo Imagen -


Jerarquía Texto
Boulding
Ilustración 1. Nivel 3 Sistemas
Tren equilibrantes, se
basan
principalmente
en la
transmisión e
interpretación
Fuente: Imagen de de información
Google
Ilustración 2. Nivel 1 está formado
Templo por sistemas
estáticos con
propiedades
estructurales,

Fuente: Imagen de
Google

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 2


Ilustración 3. Gato Nivel 6 Un aumento en
la complejidad
de organización
de los sistemas
vivos les
permite tener
una mayor
capacidad de
Fuente: Imagen de procesamiento
Google de la
información.
Ilustración 4. Equipo de Nivel 8 conjunto de
trabajo personas en
continua
interacción, a
partir de las
cuales emergen
propiedades
Fuente: Imagen de sociales que
Google implican que el
hombre tiene un
rol social y está
interconectado
por canales de
comunicación
con otros
hombres
Ilustración 5. Árbol Nivel 5 por las plantas
en la medida en
que en estos
sistemas ya
identificamos

Fuente: Imagen de
Google

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 3


Ilustración 6.
Mito

los sistemas
aún no
descubiertos,
Nivel 9 los ineludibles y
desconocidos,
Fuente: Imagen de los cuales
Google también
presentan
estructuras
sistemáticas e
interrelaciones.
Ilustración 7.Palanca Nivel 1 Formado por las
estructuras
estáticas

Fuente: Imagen de
Google
Ilustración 8. Nivel 1 Formado por las
Símbolo - Stop estructuras
estáticas

Fuente: Imagen de
Google

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 4


2. Analizar los diferentes aspectos del sistema zoológico desde los tres
puntos de vista indicados a continuación.

Fuente Imagen: Google

Tabla 1. Análisis del sistema zoológico.

Punto de Vista Animal en Visitante Administrador


Aspecto Cautiverio
Elementos Sobrevivir Conocer a las Cuidar del buen
diferentes cuidado de los
especies de los animales
animales
Relaciones Animales Cualquier Vigilar el buen
Internas separados por persona, niño, acompañamiento
especie joven y adulto

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 5


Frontera Ubicación de Llegada al Donde está ubicada
cada especie, zoológico, la administración
cerca, jaula dirección
Entorno Zoológico Cuidades, zoológico
pueblos
Entradas Cuantos Total, de Cantidad de
animales entran personas que lo personas para cuidar
al zoológico visitan el zoológico
Salidas Animales que Finalización de Fin de la jornada
mueren visitas
Procesos Alimentación del Adecuado Vigilar la correcta
animal manejo de da de alimentación
comer a los
animales
Sinergia Conducta del Miedo del Proteger la
animal visitante seguridad tanto del
animal como el
visitante
Entropia Perdida de un Extraviado un Alerta a pérdidas
animal visitante humanas y animal.
Ambiente Senderos de Personas que Personal de trabajo
tierra, agua alimentan bien a atentos
corriente, ramas los animales
de arboles

Conclusiones.
El zoológico es un sistema, pues aprovecha una variedad de elementos y
subelementos para su funcionamiento:
En un sistema encaminado a la protección de las especies que lo habitan
el zoológico.
Sistema para la cantidad de un número de personas.
Sistema para el fomento y la conservación de las especies
Sistema para promover el turismo.
Es un sistema de su correcto manejo puede funcionar muy bien

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 6


Bibliografía.

Recuperado de: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/68

Diseño y Elaboro: Yina Alexandra Gonzalez Sanabria. 7

También podría gustarte