Está en la página 1de 9

18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda

Escrito por Salvador Rueda

12 de Agosto, 2019 Compartir

CityMakers está trabajando junto con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y
entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona
CityMakersLab 2019, un evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre.

En esta oportunidad tenemos a Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ​
quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019 abordando conceptos del “Urbanismo
Ecosistémico”, base de un nuevo modelo urbano para la ciudad de Barcelona.

Guardar

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 1/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Rueda ha estado detrás del diseño del modelo de las “Supermanzanas” considerado por muchos expertos
como el Plan Cerdá del siglo XXI. El modelo propone una reinvención de la morfología urbana del distrito del
ensanche en Barcelona, y hasta hoy se han logrado concretar las intervenciones en las supermanzanas del
Poble nou y Sant Antoni, proyectos que los participantes del Barcelona CityMakers Lab tendrán la
oportunidad de visitar y conocer en detalle directamente de sus gestores.

Guardar

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 2/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Las “Supermanzanas” pretenden ser la base del modelo funcional de cualquier ciudad, pero, al mismo
tiempo, se propone que se conviertan en la base de un nuevo modelo urbano. La población promedio de una
“Supermanzana" en Barcelona es superior a 6.200 habitantes. Más de las tres cuartas partes de los
municipios catalanes tienen menos de 6.000 habitantes y también capitales de condado, como Viella, que
tiene 5.500 habitantes. Estos sistemas urbanos tienen la mayoría de los equipos de una ciudad más grande.
Parece razonable que la Supermanzana reciba la atención urbana que merece una entidad con tal población.

La sostenibilidad urbana y el hecho de haber entrado en la nueva era de la información y el conocimiento son
los principales desafíos a enfrentar en este comienzo de siglo. Es necesaria la definición e integración de un
modelo de ciudad más sostenible con un modelo de ciudad del conocimiento, ya que es la definición de un
nuevo urbanismo: el urbanismo ecosistémico, que se erige como una de las herramientas básicas para
construirlos. Por supuesto, el urbanismo ecosistémico puede aplicarse en nuevos desarrollos urbanos y
tejidos existentes.

Guardar

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 3/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Las Supermanzanas urbanísticas, como uno de los instrumentos del urbanismo ecosistémico, permiten la
aplicación del conjunto de principios que propone este urbanismo. Cada superbloque se configura como una
pequeña "ciudad" y busca:

Que la densidad de población y actividades den una masa crítica determinada que genere espacio
público; eso hace viable el transporte público; eso da sentido a la existencia de equipos; que genera la
diversidad de entidades legales necesarias para "hacer ciudad", etc.

Que las personas se conviertan en ciudadanos que puedan ejercer en el espacio público los derechos de
intercambio, cultura, ocio y entretenimiento, expresión y manifestación, además del derecho de
circulación. Con el modelo actual de movilidad y en esas condiciones, la aspiración máxima es ser un
peatón: una forma de transporte. Al menos el 75% del espacio público debe estar dedicado al ejercicio
de todos los derechos ciudadanos.

Que la máxima habitabilidad en el espacio público se produce al mismo tiempo: confortable (sin ruido, sin
contaminación del aire y con el máximo confort térmico); atractivo (con una gran diversidad de
actividades, con actividades atractivas, con la máxima biodiversidad); y ergonómico (accesible, con
espacio libre para ejercer todos los derechos y con una buena relación entre las alturas construidas y los
anchos de las calles).
Guardar
Que la mayoría de los desplazamientos se realizan a pie, en bicicleta y en transporte público.  A tal
efecto, se construirán las infraestructuras adecuadas para lograr este objetivo.
Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 4/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Que la diversidad de personas jurídicas (actividades económicas, asociaciones e instituciones) sería lo


más alta posible con la intención de aumentar la complejidad del capital económico y el capital social.

La multiplicidad de actividades y su diversidad deben atender y dar servicio a los residentes y también
al modelo de ciudad del conocimiento. Para esto, se deben crear las condiciones de tierra y servicios para
aumentar las actividades densas en conocimiento (@) y sus redes, que son la base de la ciudad
"inteligente", aunque son las que mantienen la máxima información útil. Entre las actividades densas en
conocimiento se incluyen las que proponen un aumento de la autoproducción.

La proporción adecuada de construcción dedicada a la residencia y construcción dedicada a


actividades legales (entre 25 y 30%) que ocupará principalmente el frente de la fachada.

La máxima biodiversidad y fertilidad, sabiendo que las ganancias ambientales y sociales que
proporcionadas son indispensables.

La autosuficiencia metabólica máxima: agua, energía y materiales, con recursos renovables. La


supermanzana se revela como la célula que permite gestionar eficientemente la energía producida por las
energías de renovación debido a la diversidad de los consumidores y su régimen de consumo. La Manzana
no tiene esa facultad. La captación de agua de lluvia, el agua gris y el agua del acuífero (cuando existe)
permite articular un modelo de agua casi autosuficiente para el suministro de agua.

La reutilización y el reciclaje de los residuos pueden suponer una recuperación sustancial de los
materiales.

La rehabilitación de edificios en las supermanzanas es básica para incorporar los objetivos del
Urbanismo Ecosistémico. La rehabilitación debe comenzar por los edificios ubicados en caminos básicos
para compensar los efectos negativos de la movilidad, aunque también es cierto que se reducirían mucho
con la incorporación de la nueva tecnología eléctrica del sector automotriz.

La incorporación de todos los servicios e infraestructuras para la gestión del flujo de datos y flujos
metabólicos.

La mezcla de ingresos, culturas y etnias haciendo uso de las herramientas adecuadas de acceso a la
vivienda. La cohesión está estrechamente relacionada con mezclas de personas con diferentes
características en proporciones "apropiadas". Cada grupo humano acepta ciertos rangos de personas
diferentes. Para evitar la segregación social, la planificación urbana debe garantizar, en los nuevos
desarrollos urbanos, incluir la combinación "adecuada" de personas con diferentes ingresos y, cuando
corresponda, cultura y etnia. En los tejidos existentes, debe evitar la expulsión de los menos favorecidos
por los procesos de gentrificación.

La provisión de equipos que garanticen una mejor habitabilidad colocada a una distancia que pueda
cubrirse a pie con tiempos entre 5 y 10 minutos, dependiendo del equipo. Guardar

El mapa urbano actual, con dos dimensiones, no puede incluir el conjunto de variables que incorporan los
principios
Inicio / objetivos establecidos.
Proyectos El urbanismoProductos
ecosistémico dibuja tres mapas: en altura, en Feed
Carpetas superficie
https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 5/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

y en subsuelo, para integrar el conjunto de variables y los principios que deben enfrentar los desafíos
mencionados anteriormente.

La implementación del Urbanismo Ecosistémico en cada supermanzana genera, a escala urbana, un


modelo para una ciudad más sostenible y, al mismo tiempo, un modelo de ciudad del conocimiento. La
inclusión del conjunto de principios del Urbanismo Ecosistémico en todo el territorio hace que el
modelo sea isomorfo sin privilegiar ninguna área.

En la cuadrícula de las supermanzanas, se pueden planificar otras estrategias a escala de vecindario, ciudad,
área metropolitana o áreas con geometría variable dependiendo del contenido estratégico.

Acerca de Salvador Rueda

Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, ​ha sido coordinador de los programas de
renovación y revitalización de la Ciutat Vella de Barcelona, ​ha redactado el Plan para Saneamiento de
Cataluña y el Programa de Gestión de Residuos del Área Metropolitana de Barcelona.
Guardar

Salvador Rueda y decenas de expertos del city-making se darán cita entre el 14 y el 20 de octubre en e el
“Barcelona
Inicio CityMakers Lab 2019”. La invitación a participar
Proyectos Productos está abierta hasta el 31 de agosto de 2019.
Carpetas FeedPuedes

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 6/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

enviar tu aplicación, aquí.

ARCHDAILY EN ESPAÑOL  ARCHDAILY TEAM

Barcelona CityMakers Lab 2019: convocatoria de aplicaciones


Del 14 al 20 de octubre se realizará el " Barcelona CityMakers Lab 2019 " en su primera versión, una
semana para aprender y vivir Barcelona. Durante 7 días, profesionales del city-making de todo el
mundo participarán de workshops, charlas, paneles, itinerarios urbanos, visitas especializadas e
interacción con las más destacadas personas e instituciones que están reinventando "el modelo
Barcelona".
Lee el artículo en archdaily.cl >

Compartir

Sobre este autor/a

Salvador Rueda
Autor SEGUIR

#TAGS

Noticias Artículos Salvador Rueda Ciudades Supermanzana Barcelona CityMakers Lab 2019

EXPLORA EL CATÁLOGO

Guardar

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 7/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Leaf Knauf Metaldesign Masisa


Revestimientos de Aislación acústica Revestimiento de Mueble Cracked
madera para… en interiores… piedra - Modelo… Shelf de gt2p

CHC Cerámica Santiago Aislantes Nacionales Mathiesen®


Griferías Mohr / Ladrillo Foratone Sistema de pisos Panel fenólico HPL
Wasser para muros y… para dormitorio… - DEBO®

Deceuninck Transaco Cordillera / CREST AZA


Sistema Membranas Cerámica madera | Baranda metálica Guardar
automático de… envolventes Serie Kiara curva - Mirador 2.0
Más productos

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 8/9
18/10/22, 09:57 'Supermanzanas' como nuevo modelo urbano, por Salvador Rueda | ArchDaily en Español

Guardar

Inicio Proyectos Productos Carpetas Feed

https://www.archdaily.cl/cl/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda 9/9

También podría gustarte