Está en la página 1de 2

Reglas del uso de C

Con frecuencia los sonidos C y S se confunden al


hablar esto se debe a diversos factores sobre todo
relacionados con las variaciones de acentos en los distintos
ámbitos geográficos de España y América. Esto provoca que
en muchos casos las palabras no se escriban correctamente
y se utilice la S en sustitución de la C o viceversa. Para que
esto no te suceda vamos a ver las normas básicas del uso de
cada una de ellas.
Toma nota de cuáles son las reglas de uso de la letra C:
 Se escribe con C la terminación -ces que surge del plural de
las palabras que finalizan en Z. Por ejemplo: maíces, peces,
atroces, raíces, rapaces.
 Se escriben con C las formas de los verbos terminados en -
ceder, -cender, -cibir y -citar, siempre que no proceda de
raíces que lleven S, por ejemplo: encender, percibir,
conceder, recibir, recitar.
 Se escriben con C las palabras que terminan en –ancia, -
ancio, -encía excepto ansia y hortensia. Algunos ejemplos
son: extravagancia, cansancio, rancio, excelencia,
indulgencia, constancia o fragancia.
 Se escriben con C las palabras terminadas en -acia, -icia, -
icie e -icio. Algunos ejemplos de estas son: bullicio, codicia,
falacia, planicie, fenicio, malicia.
 Se escriben con C las palabras terminadas en –ción que se
relacionan con palabras que finalizan con -to, -tor y -dar.
Veamos algunos ejemplos para entender mejor estar norma:
bendición/bendito, composición/compositor;
atribución/atributo.
 Se escriben con C los diminutivos terminados en -cito, -ecito
y - ecillo, siempre que procedan de palabras que no
terminan en S. Algunos ejemplos son: pececillo, florecilla,
piececito.
 Se escriben con C los sufijos -cida, -cido y -cidio. Por
ejemplo: amanecido, establecido, genocidio.
 Se escriben con C los verbos que terminan en –cir y –ducir.
Un ejemplo podrían ser: conducir, traducir, relucir, decir,
esparcir, traducir.
 Se escriben con C los verbos terminados en -cer. Algunos
ejemplos son: nacer, agradecer, estremecer, hacer, padecer.
 Se escriben con C los verbos terminados en -ciar. Como
ejemplo: desperdiciar, acariciar, negociar, apreciar.
 Se escriben con C los verbos terminados en –zar en algunas
de sus formas verbales. La Z se transforma en una C cuando
esta se encuentra ante la vocal E. Veamos algunos ejemplos:
avergüence, canalice, analice, utilice.
 Se escriben con C, las palabras terminadas en- cimiento.
Ejemplos: nacimiento, establecimiento, agradecimiento,
aparcamiento, padecimiento, enriquecimiento.

También podría gustarte