Está en la página 1de 3

Medias de formación asimetría curtosis

Temas

1) Coeficiente de Asimetría (concepto) (1 – Soledad)


a) Primer coeficiente de Pearson (2 – Karen)
- Concepto, formula y ejercicio
b) coeficiente de asimetría de Fisher (3 – Xiomara)
- Concepto, formula y ejercicio
c) coeficiente de asimetría de Yule (4 – Sadith)
- Concepto, formula y ejercicio

2) Coeficiente de Curtosis (concepto) (5 – Braham)


a) Datos agrupados (6 - Juan)
- Ejercicio, formula
b) Datos no agrupados (7 – Alessandra)
- Ejercicio, formula
3) Ejercicios para la practica (8, 9 y 10 Angel, Deysi y Gonzalo)
Formulación de 2 ejercicio (asimetría, curtosis)
Temas

4) Coeficiente de Asimetría
4.2. coeficiente de asimetría de Fisher
4.2. coeficiente de asimetría de Bowley
4.1.Coeficiente de Pearson
 Coeficiente de Asimetría en función de los momentos (concepto)
a) Formula
 Coeficiente de Asimetría en función de los cuantiles
a) El coeficiente de asimetría cuartilico o de Bowley
b) El coeficiente de asimetría en función a los percentiles

5) Coeficiente de Curtosis (concepto)


a) Concepto
b) Datos agrupados
c) Datos no agrupados

6) Ejercicios para la practica


Temas

7) Coeficiente de Asimetría
4.2. coeficiente de asimetría de Fisher
4.2. coeficiente de asimetría de Bowley
4.2.Coeficiente de Pearson
 Coeficiente de Asimetría en función de los momentos (concepto)
b) Formula
 Coeficiente de Asimetría en función de los cuantiles
a) El coeficiente de asimetría cuartilico o de Bowley
b) El coeficiente de asimetría en función a los percentiles

8) Coeficiente de Curtosis (concepto)


a) Concepto
b) coeficiente de asimetría de Fisher (ejemplo)
c) Datos agrupados
d) Datos no agrupados

9) Ejercicios para la practica

También podría gustarte