Está en la página 1de 21

Comprensión y Análisis de Textos

Docente: VILMA VALERIANA TAPIA CCALLO


ESTRATEGIAS
DURANTE E LA
LECTURA
Semana 12. Sesión 24
Estrategias durante la
lectura
Subrayado
Sumillado
Toma de apuntas
Redondilla
Parafraseo
Autopreguntas
Relectura
Uso de elementos
Vilma Valeriana Tapia Ccallo-UNAJ paratextuales
Estrategias Qué Con qué

Subrayado Ideas principales PAPSIP

Sumillado Párrafos Idea principales, PAPSIP


Toma de apuntas Ideas principales Sumillas, organizadores
Estrategias Datos, fechas, autores visuales
durante la Redondilla Palabras desconocidas Diccionario, RAE

lectura Parafraseo Ideas principales PAPSIP, propias


palabras
Autopreguntas Títulos, subtítulos, ideas Pronombres
principales, cuestiona interrogativos
críticamente
Relectura Párrafos o ideas principales PAPSIP
Uso de elementos Llama la atención en el texto colores, imágenes,
paratextuales tamaño y tipo de letras
Vilma Valeriana Tapia Ccallo-UNAJ
6
Comprender el texto: que se entienda el
vocabulario, y si no es así, se buscarán en
el diccionario.
Que la lectura sea buena, tanto en
comprensión como en velocidad.
Utilizar ciertas técnicas de subrayado:
Esto requiere:
- lápices de colores,
- anotaciones al margen del texto
- plantearse dudas para dar
respuesta...

7
Idea principal es un enunciado general
e indica al lector lo más importante
que el escritor presenta para explicar
el tema. Según Aulls (1990), la idea
Idea principal principal incluye más información que
la contenida en la palabra o frase que
representa el tema del texto.

Vilma Valeriana Tapia Ccallo-UNAJ


P • Pregunta

Estrategias A • Amplitud de la oración


para
identificar la P • Primera oración
idea principal
S • Sustantivo más importante

I • Independencia sintáctica

P • Palabras claves
Vilma Valeriana Tapia Ccallo-UNAJ
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es fundamental para los procesos tanto
ambientales como sociales e indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la actualidad
estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo acelerado y enfrentamos gravísimos problemas
relacionados con el uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la superficie terrestre y se estima que su
área de distribución cubre 510 millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de agua de la Tierra y de ellas sólo el
0.26% es directamente utilizable por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran parte
del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por lo que sería necesario que pasara por un
tratamiento previo para que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es indispensable para la
vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo debe tener ciertas características, como son que posea un
cierto contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la salud. Para que podamos
consumirla y utilizarla en nuestras casas, en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el
uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510
millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
Ejemplo aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable
por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran
parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por
lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para
que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es
indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo
debe tener ciertas características, como son que posea un cierto
contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la
salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas,
en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el
uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510
millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
Ejemplo aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable
por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran
parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por
lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para
que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es
indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo
debe tener ciertas características, como son que posea un cierto
contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la
salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas,
en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el
uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510
millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
Ejemplo aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable
por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran
parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por
lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para
que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es
indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo
debe tener ciertas características, como son que posea un cierto
contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la
salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas,
en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el uso
y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510
millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
Ejemplo aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable por
la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran parte del
planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por lo que sería
necesario que pasara por un tratamiento previo para que pudiéramos
darle los usos del agua dulce. El agua es indispensable para la vida, y la
que se encuentra en nuestro cuerpo debe tener ciertas características,
como son que posea un cierto contenido y cantidad de sales y carezca
de organismos que dañen la salud. Para que podamos consumirla y
utilizarla en nuestras casas, en la producción de alimentos de origen
vegetal o animal y en la industria, el agua debe ser dulce y de cierta
calidad.
¿QUÉ CONTENIDOS SON PARTE DE LA SUMILLA?
 Las ideas principales de un texto. Datos, años
¿PARA QUÉ
 Conclusiones.
SIRVE LA  Conceptos o palabras claves.
SUMILLA? ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR COLOCAR EN LA SUMILLA?

Para parafrasear de  Una introducción

manera concisa y  Los antecedentes del tema

sencilla las ideas  Largas explicaciones

principales del texto.  Los comentarios personales del autor


 Conceptos completos
Para ofrecer un
 Ejemplos
contenido autónomo
 Gráficos
 Datos inexactos
¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR PARA REDACTAR UNA SUMILLA?
 Se debe expresar en una oración corta.
 Redactarla con un lenguaje claro y sencillo.
 Debemos evitar alterar el sentido del texto ni agregar comentarios
personales.

PASOS PARA ELABORAR UNA SUMILLA
 1° Leer todo el texto propuesto
 2° Releer y subrayar las ideas más importantes de cada párrafo.
 3° Parafrasear o reescribir lo subrayado. No se puede incluir los
ejemplos y los comentarios personales.
 4° Revisar y comparar la sumilla con el texto original.
 Observa el siguiente ejemplo:
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el
uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre
510 millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de
Ejemplo
aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable
por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran
parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por
lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para
que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es
indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo
debe tener ciertas características, como son que posea un cierto
contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la
salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas,
en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El agua como recurso
El agua cubre aproximadamente el 75% de la superficie terrestre; es El agua cubre 75% de la
fundamental para los procesos tanto ambientales como sociales e Tierra e indispensable para
indispensables para el surgimiento y desarrollo de la vida. En la la vida
actualidad estamos alterando los sistemas acuáticos a un ritmo
acelerado y enfrentamos gravísimos problemas relacionados con el
uso y mantenimiento de este valioso recurso.
El agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la El agua forma la hidrósfera,
superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre cubre 510 M. Km²; su volumen
510 millones de km2. El volumen total de agua en el planeta es de es de 1390 M. Km3, y es usad0
Ejemplo
aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de o,26 % por el hombre: el agua
del mar es mayoritaria en la
agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable
por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran Tierra y el agua dulce es
parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por indispensable para la vida
lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para
que pudiéramos darle los usos del agua dulce. El agua es
indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo
debe tener ciertas características, como son que posea un cierto
contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la
salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas,
en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la
industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
GRACIAS

También podría gustarte