Está en la página 1de 3

EXAMEN DE TRAUMA AÑO 2017 PEDIATRÍA

1) Como se debe hacer ante una herida soplante en tórax en la escena del trauma? Rta: Cobertura
con gasa o plástico con cinta en % bordes.
2) Cuál es la forma correcta de abordar una victima traumatizada en el lugar de la escena? Rta: Por
el frente, pidiéndole que se quede tranquilo.
3) El sme compartimental abdominal en pediatria se define como: Rta: la elevación sostenida de la
presión intraabdominal + de 10 mmHg asociada con una nueva disfunción orgánica o empeoramiento
de otra función.
4) Cuál de los siguientes fluidos no debe administrarse en la reanimación en los pacientes
politraumatizados? Rta: Coloides
5) Cuáles son las etapas en la estrategia de Control de daño? Rta: quirófano+UTI+quirófano.
6) A qué se refiere la curva de muerte bimodal por trauma en pediatría? Rta: a los picos en el tiempo
que ocurren por frecuencia las muertes por trauma.
7) En la evaluación prehospitalaria de un paciente politraumatizado las conductas adecuadas son:
Rta:permeabilizar vía aérea con control de la columna cervical.
8) Cuál es la contraindicación absoluta del lavado peritoneal diagnóstico? Rta: que tenga indicación
de laparotomía.
9) Cuál es la lesión más frecuente en el traumatismo de tórax pediátrico? Rta: contusión pulmonar
en general sin fracturas costales.
10) Usted recibe un paciente quemado que tuvo exposición directa al humo y al calor en un incendio.
Cuál de los siguientes factores se considera de valor al momento de decidir asegurar la vía aérea del
paciente? Rta: inhalación de productos de combustión que pueden producir traqueobronquitis
química, edema y neumonía.
11) Qué efectos cardiovasculares produce la PIA elevada? Rta: disminución de la precarga,
disminución del GC y aumento de la postcarga.
12) Ingresa por guardia un adolescente de 14 años por traumatismo secundario a caída de caballo.
Presenta globo vesical y hematoma en región escrotal. Según su sospecha diagnóstica cuál es su
conducta? Rta: realiza CUG retrógrada para evaluar lesión uretral.
13) Un paciente de 4 años que cursa 4to día postquirúrgico por lesión duodenal secundaria a
traumatismo por manubrio de bicicleta evoluciona con dehiscencia de herida y peritonitis. Requiere
reexploración y cierre temporal con bolsa de Bogotá. Evoluciona con abdomen distendido, oligúrico,
Pplat aumentada y PIA de 20. Cuál es su diagnóstico más probable? Rta sme compartimental
abdominal.
14) Las siguientes son conductas a realizar en todo paciente politraumatizado: Rta: una vez cohibida
la hemorragia la resucitación completa incluye reparación de la deuda de oxígeno, eliminación de la
acidosis tisular y restauración del metabolismo aeróbico en los tejidos.
15) Cuál es la conducta apropiada con un objeto empalado? Rta: lo deja y lo fija, traslada al paciente
de urgencia al hospital más próximo.
16) Ingresa un paciente con TEC moderada con trauma abdominal cerrado; presenta distensión
abdominal y reacción peritoneal. Glasgow 13/15, moviliza 4 miembros, pupilas isocóricas y reactivas.
Luego de una adecuada resucitación persiste inestable con TAS de 80, FC 140LPM y con mayor
distensión abdominal. Cuál de las siguientes conductas tomaría de forma urgente? Rta: laparotomía
exploratoria sin TAC previa.
17) Para la evaluación de la superficie quemada en pediatria es de elección el esquema de: Rta:
Lund y Browder.
18) Cuál de las siguientes complicaciones es la menos frecuente en una transfusión masiva de GR
desplamatizados? Rta: infección por HIV.
19) El daño y la muerte celular secundario al shock hipovolémico por sangrado se debe a: Rta: al
daño por reperfusión.
20) En qué situaciones se debe realizar inmovilización ............ completa en etapa prehospitalaria?
Rta: colisión vehicular a alta velocidad + de 60km/hr con víctimas múltiples. 21) Cuál es el volumen
sanguíneo en pediatría? Rta: 80ml/kg
22) El órgano más frecuentemente dañado en el traumatismo abdominal cerrado en pediatria es: Rta:
Bazo.
23) Qué caracteriza a la coagulopatía primaria? Rta: no se relaciona con el volumen de reanimación,
acidosis ni hipotermia.
24) Ingresa la guardia un paciente politraumatizado de 3 años por caída de altura de 4 metros, luego
de la reanimación inicial el paciente tiene: ta 95/60, fc 105. TAC de abdomen con hemoperitoneo,
lesión esplénica grado ill y hepática II. Cuál es la conducta apropiada? Rta: Tratamiento conservador.
25) Paciente de 12 años que es traido por SAME luego de ser atropellado en via pública. El paciente
responde, aunque mas lentamente, y tiene apertura ocular, Glasgow 10/15, FC 125, TA 85/50.
Vasocontraido, extremidades frías. Luego de la reanimación inicial TA 105, TA 100/60, mejoría de la
perfusión. Usted observa flaccidez y ausencia de reflejos en miembros inferiores. Cuál es sus
sospecha diagnóstica? Rta: shock medular.
26) Según las últimas guías publicadas para el manejo de la lesión cervical aguda, en los pacientes
pediátricos invaluales, por ej en coma y deterioro del sensorio, señale la correcta: Rta: la RMN dentro
de las 48 hs de la lesión es lo más recomendable.
27) Paciente de 8 años con fractura expuesta de tibia grado II. Evoluciona con frialdad de
extremidades, edema, parestesias... presión intracompartimental de 35, gradiente
TAM-Printracompartimental de 20, que conducta adoptaría? Rta: fasciotomía amplia.
28) En cuál de las siguientes situaciones clínicas se debería considerar la utilización de ácido
tranexámico en pacientes pediátricos? Rta: en pacientes con shock hemorrágico durante las tres
primeras horas de reanimación.
29) Cuál de los siguientes es un signo clínico de mal pronóstico asociado a mayor mortalidad en el
shock hemorrágico? Rta: La hipotensión ya que puede representar una pérdida sanguínea cercana al
45% de la volemia.
30) Usted está evaluando un paciente con traumatismo raquimedular con evidencia clínica de lesión
completa y de 16 hs de evolución. Según la evidencia actual cuál es la conducta más adecuada? Rta:
medidas generales y la cirugía programada para descompresión, reducción y estabilización.
31) Cuál de los siguientes no corresponde a la tríada de la muerte del paciente en shock? Rta:
hipotensión sostenida.
32) Qué lesiones se asocian más frecuentemente con los traumatismos raquimedulares? Rta: hasta
la mitad se asocia con trauma de cráneo.
33) Cuál es la causa más frecuente de sangrado de pelvis? Rta: lesión de plexo sacro.
34) Los siguientes factores se asocian a la gravedad de una quemadura? Rta: edad, localización,
extensión, profundidad.
35) De los traumatismos torácicos cuál de las siguientes lesiones no es rápidamente fatal?
Neumotorax abierto Contusión pulmonar?? Rta: lesión esofágica.
36) La coagulopatia primaria traumática aguda se produce como consecuencia de: Rta: activación
precoz de la proteína C.
37) Cuál es el mecanismo de trauma más comúnmente involucrado en las lesiones raquimedulares?
Rta: colisión de vehículos a motor.
38) Paciente con traumatismo abdominal por caída de altura, con abrasiones en tórax y fracturas
costales izquierdas, en rx presenta sng en tórax. Cuál es su presunción diagnóstica? Rta: ruptura
diafragmática.
39) Ingresa paciente de 15 años de edad, conductor de motocicleta, que colisiona contra un
automóvil y presenta trauma de pelvis. Al ingreso se encuentra inestable hemodinámicamente, con rx
que muestra ruptura de ambas ramas pelvianas. Cuál de los siguientes tratamientos no está indicado
en este momento? Rta: fijación interna con placa y tornillo
40) Los siguientes son objetivos de la toracotomía de reanimación excepto? Rta: descompresión de
neumotorax hipertensivo.
41) Cuál es el método más rápido, inocuo y sensible para evaluar un paciente con trauma de
abdomen cerrado, con deterioro del sensorio e inestable hemodinámicamente? Rta: eco abdominal.
42) En los traumatismos torácicos cuál de las siguientes lesiones no es rápidamente fatal? Rta:
contusión miocárdica.
43) En los traumatismos pelvianos el patrón traumático más frecuente es: Rta: la contusión
anteroposterior.
44) Para la medición de la PIA se utiliza el método vesical intermitente. Cuál de las siguientes es la
consideración a tener en cuenta para la medición? Rta: la medición debe realizarse al final de la
espiración.
45) Cuál es la manifestación clínica de un paciente que presenta lesión medular por encima de C5?
Rta: parálisis de los 4 miembros con falla respiratoria completa.
46) Cuál de los siguientes hallazgos clínicos caracteriza el shock espinal: Rta: flaccidez con
arreflexia.
47) Paciente de 10 años que ha sufrido politrauma con TEC moderado por caída de un árbol. A las 8
hs posteriores presenta acidosis metabólica con gap aumentado. Cuál de los siguientes no es una
causa relacionada a esto? Rta: resucitación con 60ml/kg de SF.
48) Ingresa por guardia un paciente de sexo femenino de 3 años de edad con politraumatismo por
colisión de vehículo motor. Evoluciona inestable hemodinámicamente, taquicardica, taquipneica,
hipotensa, relleno capilar 3 seg y extremidades frías. Abdomen distendido y doloroso, con scalp en
cuero cabelludo. Cuál de las siguientes conductas es la más apropiada? Rta: oxígeno + 2 avp +
expansión con cristaloides + laboratorio + eco fast.
49) El índice de trauma pediátrico es un score que se utiliza para derivar un paciente a un centro de
alta complejidad. Cuál es el punto de corte y en qué situaciones es más útil? Rta: 8 pero
considerando que no es tan útil en caso de TEC.
50) Relacione lesiones de tórax que deben tratarse en la escena del evento traumático y cómo
hacerlo? Rta: neumotorax a tensión, drenaje

También podría gustarte