Está en la página 1de 4

00481877

Italo Altamirano Pinzón


Actividad # 15

En el presente ensayo se intentará analizar con la mayor amplitud, las normas y

realidades de la política económica del gobierno, para conocer el funcionamiento de lo que


conocemos como Estado y el papel que se le da desde la perspectiva de la economía política
en la sociedad capitalista actual. Lo cual se hace indispensable en las economías modernas
por la intervención tan grande que tiene sobre nosotros desde que nacemos al obtener un
registro en un acta de nacimiento, hasta que morimos quedando constancia de ello en un acta
de defunción.

Para algunos autores el Estado es la máxima autoridad la cual regula y administra

los bienes y o servicios que van llegando a la sociedad de manera organizad y sistematizada,
así mismo el estado, cualquiera que sea la visión o inclinación política de quienes lo gobiernan,
debe intervenir en la economía, o al menos ese es el consorcio general de los economistas, ya
sea en mayor o en menor grado dependiendo de la losofía y los objetivos del gobierno de
turno.

Existen innumerables herramientas con las que el estado, interviniendo puede

moldear la economía más o menos a su gusto. Dentro de las herramientas más

comunes tenemos los impuestos, los subsidios, controles de precios y el gasto público.

fi

El Estado, por su estructura, es una construcción general que representa la

organización de una nación. Los estados capitalistas son representados democráticamente


por gobiernos e instituciones gubernamentales.

Existen varias funciones que se le atribuyen al Estado en la economía moderna, a


continuación, las funciones más importantes.

1. El Manejo del Gasto Público

La primera función importante del Estado es el manejo del gasto público. A través de
políticas de Estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación y se
determinan las áreas importantes en donde se deben invertir los recursos comunes de
los ciudadanos. Generalmente las áreas más importantes en que se maneja el gasto
público son:

• Defensa y seguridad nacional

• Justicia

• Sanidad, Seguridad Social y Educación

2. Regulación de la Actividad Económica:

Son necesariamente públicas, los gobiernos generalmente utilizan parte de sus


presupuestos en la nanciación del bienestar social de sus ciudadanos. Infraestructura
básica y manejo energético: Esta es otra función que no necesariamente debe ser
cubierta de manera pública. La regulación económica se realiza mediante tres
mecanismos fundamentales que son:

• La política monetaria

• La política scal

• La política de regulación

3. La nanciación del Gasto Nacional

Para nanciar sus gastos los estados tienen dos opciones:

fi
fi
fi
fi
1. Utilizar los ingresos corrientes de la nación: Ingresos por: Impuestos, tarifas,
permisos, licencias, servicios prestados etc., que sean producto de la actividad estatal.

2. Obtener recursos a través del endeudamiento: Los esquemas de nanciación de los


estados provienen de: Emisión de bonos, deuda pública (externa o interna), prestamos
con la banca multilateral o privada y préstamos de última instancia.

Generalmente los Gobiernos Centrales manejan los impuestos directos tales como el
impuesto a la renta o al patrimonio, mientras que los entes descentralizados se ocupan de
impuestos locales o impuestos indirectos.

De esta manera el Estado cumple variados roles en la economía, como regular el


funcionamiento del sistema económico nacional y scalizar el cumplimiento de las normas que
aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo.También plani ca inversiones
de sus dineros en el exterior, obras públicas de relevancia y establecer un ambiente de
con anza, para que el resto de los agentes económicos se sientas motivados para invertir y
trabajar

A manera de conclusión podemos decir que, para lograr satisfacer estas necesidades,
el Estado debe distribuir los recursos que los obtiene a través de dos vías: La recaudación de
impuestos y el ejercicio de determinadas actividades económicas, a través de las empresas
del Estado o aquellas en que este tenga participación. Sin embargo, en su actuar debe ser
cauteloso, pues de haber una intervención, esta deber circunscribirse a lo estrictamente
necesario para lograr un aumento de la e ciencia de la economía y de la equidad, ya que en
caso contrario podría producir un desequilibrio con nefastas consecuencias.

Mientras existan las leyes, organizaciones o instituciones legislativas, dentro de la

sociedad capitalista que permitan la permanencia en manos del menos del 1% de la


población, la propiedad privada de los medios de producción, es decir el estado, los
capitalistas seguirán siendo la principal clase social dominante y con mayor participación en
las llamadas democracias de la modernidad.

fi
fi
fi
fi
fi
Bibliografía:

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-chapingo/
economia-politica-ii/ensayo-el-papel-del-estado-en-la-economia/12828734

https://www.juntadeandalucia.es/defensacompetencia/mejora-de-la-regulacion/
actividad-mejora-regulacion-economica

https://www.actividadeseconomicas.org/2017/12/el-papel-del-estado-en-la-
economia.html

También podría gustarte

  • U Act 2
    U Act 2
    Documento3 páginas
    U Act 2
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • U Act 1
    U Act 1
    Documento3 páginas
    U Act 1
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • 30 Marzo
    30 Marzo
    Documento4 páginas
    30 Marzo
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 21
    Actividad 21
    Documento1 página
    Actividad 21
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • I-6 Anexo Turismo 19012018
    I-6 Anexo Turismo 19012018
    Documento22 páginas
    I-6 Anexo Turismo 19012018
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • A Mayo 2019
    A Mayo 2019
    Documento4 páginas
    A Mayo 2019
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • Portafoliode Inversion Ejecutivo 2019
    Portafoliode Inversion Ejecutivo 2019
    Documento149 páginas
    Portafoliode Inversion Ejecutivo 2019
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones
  • 23QR2006T0026
    23QR2006T0026
    Documento171 páginas
    23QR2006T0026
    Italo Altamirano
    Aún no hay calificaciones