Está en la página 1de 206

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Telecomunicaciones

Programa Especial de Titulación

“Diseño e Implementación de un HUB Satelital con Tecnología IDirect en el

distrito de Lurín, Provincia de Lima”

Autor: Anthony Luis Arista Gonzales.

para optar el Título Profesional de Ingeniero de

Telecomunicaciones

Asesor: Mansilla Yanqui, Javier Gonzalo

Lima – Perú

2022
RESUMEN

El desarrollo del Perú requiere que zonas remotas y localidades de difícil acceso

puedan acceder a servicios de internet para fines educativos, sociales, económicos

y gubernamentales. Es importante la integración del Perú mediante los servicios de

telecomunicación por satélite.

El presente trabajo se realiza desde el enfoque aplicativo de las tecnologías de

comunicación satelital, se emplean diseños, esquemas y procedimientos de trabajo

que pueden ser utilizados para otras investigaciones o trabajos de aplicación en

campo, se tiene como objetivo el desarrollar un HUB satelital en el distrito de Lurín

debido a sus condiciones meteorológicas y su localización, para brindar un sistema

de cobertura de señal mediante satélites para brindar internet a localidades o

regiones aisladas dentro del territorio nacional mediante la conexión a estaciones

remotas.

Se presenta una perspectiva teórica y técnica sobre las tecnologías desarrolladas

hasta el momento en materia de comunicación satelital, un enfoque metodológico

propuesto por el Proyect Managment Institute, dividido en 5 procesos: iniciación que

incluyen el desarrollo del sistema y la elección de tecnologías, procesos de

planificación enfocados a la selección de equipos y normativa de trabajo,

implementación dirigido a los cronogramas de trabajo e instalación de los sistemas,

2
supervisión y control que incluyeron todas las pruebas necesarias para garantizar la

operatividad de todos los equipos instalados y cierre con pruebas de campo con el

cliente para garantizar su satisfacción con el servicio instalado.

El proyecto demostró ser sustentable a largo plazo con una proyección de

recuperación de costos el primer año de trabajo y dividendos en los siguientes años

con un amplio potencial de expansión de los Mbps ofrecidos, con un alto estándar de

calidad en los servicios brindados a los clientes.

Palabras clave: HUB Satelital, telecomunicaciones, estación remota, internet

3
INDICE DE CONTENIDO
RESUMEN ...................................................................................................................... 2
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................... 8
INDICE DE TABLAS ................................................................................................... 12
INTRODUCCION ........................................................................................................... 1
CAPITULO 1 .................................................................................................................. 4
ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 4
1.1. Definición del Problema ................................................................................. 4
1.1.1. Descripción del Problema....................................................................... 5
1.2. Definición de objetivos ................................................................................... 6
1.2.1. Objetivo general: ...................................................................................... 6
1.2.2. Objetivos específicos: ............................................................................. 6
1.3. Justificación e importancia: ........................................................................... 7
1.4. Alcances y limitaciones: ................................................................................. 8
1.5. Estudios de viabilidad ..................................................................................... 8
CAPITULO 2 ................................................................................................................ 10
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 10
2.1. Antecedentes ................................................................................................. 10
2.1.1. Nacionales .................................................................................................. 10
2.1.1. Internacionales ........................................................................................... 12
2.2. Tecnologías/técnicas de sustento .............................................................. 13
2.2.1. Historia de la comunicación satelital ...................................................... 13
2.2.2. Satélite de telecomunicaciones ............................................................... 15
2.2.2.1. Transponder de un satélite ................................................................... 16
2.2.3. Los sistemas de comunicación satelital en el Perú ............................. 17
2.2.4. Pisada de un satélite y patrón de radiación .......................................... 20
2.2.5. Banda de frecuencia satelital .................................................................. 21
2.2.5.1. Banda L (1-2 GHz)................................................................................. 22
2.2.5.2. Banda C (4-8 GHz) ................................................................................ 22
2.2.5.3. Banda Ku (12-18 GHz) ......................................................................... 23
2.2.5.4. Banda Ka (26.6-40 GHz) ...................................................................... 23
2.2.6. Orbitas espaciales ..................................................................................... 23
2.2.6.1. Órbita terrestre baja / Low Earth Orbit (LEO) .................................... 23
2.2.6.2. Órbita terrestre media / Medio Earth Orbit (MEO) ............................ 24
2.2.6.3. Órbita geoestacionaria / Geostationary Earth Orbit (GEO)............. 24

4
2.2.7. Redes VSAT y topologías de una red satelital VSAT .......................... 25
2.2.7.1. Tecnología VSAT ................................................................................... 26
2.2.7.2. Topología estrella .................................................................................. 26
2.2.7.3. Topología en malla ................................................................................ 27
2.2.7.4. Topología híbrida ................................................................................... 28
2.2.8. Componentes de un sistema de comunicación por satélite ............... 29
2.2.8.1. Antena maestra en el HUB satelital .................................................... 30
2.2.8.2. Sistema alimentador o feed ................................................................. 32
2.2.8.3. Amplificador de alta potencia (HPA) ................................................... 33
2.2.8.4. HUB upconverter ................................................................................... 36
2.2.8.5. BUC / Block up-converter ..................................................................... 36
2.2.8.6. Amplificador de alta potencia (HPA) ................................................... 36
2.2.8.7. Hub Downconverter ............................................................................... 37
2.2.8.8. Low Noise Block (LNB) ......................................................................... 38
2.2.8.9. Modem IDirect ........................................................................................ 38
2.2.8.10. Elementos pasivos ............................................................................. 39
2.2.9. Protocolos de acceso múltiple a la red satelital.................................... 42
2.2.9.1. Frequency Division Multiple Access (FDMA) .................................... 43
2.2.9.2. Time Division Multiple Access (TDMA) .............................................. 43
2.2.9.3. Code Division Multiple Access (CDMA) ............................................. 43
2.2.10. Tecnología Networking IP .................................................................... 43
2.2.10.1. Diseño jerárquico de la red ............................................................... 43
2.3. Marco metodológico ..................................................................................... 53
2.3.1. Procesos de Dirección de Proyectos ..................................................... 53
2.3.1.1. Procesos de iniciación .......................................................................... 53
2.3.1.2. Procesos de planificación ..................................................................... 54
2.3.1.3. Procesos de ejecución .......................................................................... 54
2.3.1.4. Procesos de supervisión y control ...................................................... 54
2.3.1.5. Proceso de cierre de proyecto ............................................................. 55
2.4. Distrito de Lurín, locación en donde será implementado el HUB .......... 55
2.4.1. Topografía del sector ................................................................................ 57
CAPITULO 3 ................................................................................................................ 58
DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN ......................................................................... 58
3.1. Inicio: Diseño del HUB SATELITAL ........................................................... 58
3.1.1. Requerimientos del cliente ....................................................................... 59

5
3.1.2. Diagrama de operación del HUB satelital propuesto ........................... 60
3.2. Implementación: Planificación..................................................................... 74
3.2.1. Tópicos para el apuntalamiento de la señal: ángulos de vista .......... 74
3.2.1.1. Ángulo de elevación .............................................................................. 75
3.2.1.2. Ángulo de azimut ................................................................................... 75
3.2.1.3. Ángulo de desplazamiento de la polarización ................................... 76
3.2.2. Plan de frecuencias referidas .................................................................. 76
3.2.3. Selección de equipos para la implementación ..................................... 77
3.2.3.1. Tecnologías del sistema IDirect .......................................................... 79
3.2.3.2. Elementos del sistema IDirect ............................................................. 86
3.2.4. Cronograma de operaciones ................................................................... 91
3.3. Implementación: Ejecución .......................................................................... 92
3.3.1. Lista de recursos necesarios para la implementación ........................ 92
3.3.2. Selección de satélite e instalación de equipamiento HUB.................. 93
3.3.3. Selección e instalación de equipos de estación remota ................... 109
3.3.4. Configuración del Hub iDirect con el programa iBuilder ................... 113
3.4. Implementación: Monitoreo y control ....................................................... 142
3.4.1. Pruebas de RX – Apuntalamiento de la antena ................................. 143
3.4.2. Pruebas de RX – Prueba de aislamiento ............................................ 143
3.4.3. Pruebas de TX – Patrón de radiación de recepción .......................... 144
3.4.4. Pruebas de TX – Ajuste de potencia con el operador satelital ........ 145
3.4.5. Registro de antena – Prueba de recepción ......................................... 146
3.4.6. Prueba de transmisión ............................................................................ 146
3.5. Implementación: Cierre .............................................................................. 155
3.5.1. Evaluación del HUB – Pruebas operativas ......................................... 156
3.5.2. Evaluación del site remoto – Pruebas operativas .............................. 161
3.5.3. Evaluación por parte del cliente ............................................................ 165
CAPITULO 4 .............................................................................................................. 169
RESULTADOS: ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................. 169
4.1. Aspectos técnicos ....................................................................................... 169
4.2. Aspectos económicos................................................................................. 170
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 175
RECOMENDACIONES............................................................................................. 176
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 191
GLOSARIO ................................................................................................................. 188

6
ANEXO 1..................................................................................................................... 177
ANEXO 2..................................................................................................................... 178
ANEXO 3..................................................................................................................... 180
ANEXO 4..................................................................................................................... 186

7
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cuadro estadístico de accesibilidad a internet en el Perú .................................. 5


Figura 2. Telstar I, primer satélite de comunicaciones ....................................................... 14
Figura 3. Partes de un satélite................................................................................................ 16
Figura 4. Transponder de un satélite .................................................................................... 16
Figura 5. Mezclador básico ..................................................................................................... 17
Figura 6. Footprint del satélite Galaxy 28 ............................................................................. 20
Figura 7. Frecuencias satelitales ........................................................................................... 21
Figura 8. Topología estrella .................................................................................................... 27
Figura 9. Topología en malla .................................................................................................. 28
Figura 10. Sistema de comunicación por satélite ................................................................ 29
Figura 11. Diagrama de organización de un HUB satelital ................................................ 30
Figura 12. Tipo de antena por simetría con el eje ............................................................... 31
Figura 13. Prueba de punto de compresión ......................................................................... 34
Figura 14. Diagrama de operación de los sistemas LNA ................................................... 37
Figura 15. Sistema LNB .......................................................................................................... 38
Figura 16. Performance de los modem iDirect .................................................................... 39
Figura 17. Tipos de guía de onda .......................................................................................... 40
Figura 18. Tipos de atenuadores ........................................................................................... 41
Figura 19. Tipos de acopladores............................................................................................ 41
Figura 20. Tipos de filtros RF ................................................................................................. 42
Figura 21. Capas de diseño jerárquico ................................................................................. 45
Figura 22. Modelo OSI............................................................................................................. 46
Figura 23. Plano distrital de la municipalidad de Lurín ....................................................... 56
Figura 24. Plano de la ubicación del Hub satelital en el distrito de Lurín ........................ 57
Figura 25. Diagrama de cobertura satelital en el Perú ....................................................... 59
Figura 26. Diagrama de Hub Satelital ................................................................................... 61
Figura 27. Diagrama de operaciones del sistema ............................................................... 64
Figura 28. 7.3 m C-Band Lima Teleport System Drawing ................................................. 66
Figura 29. TX Block and Level ............................................................................................... 67
Figura 30. RX Block and Level ............................................................................................... 68
Figura 31. Diagrama de acceso a internet ISP .................................................................... 70
Figura 32. Diagrama del chasis.............................................................................................. 71
Figura 33. Diagrama del Rack ................................................................................................ 72

8
Figura 34. Diagrama de estación remota ............................................................................. 74
Figura 35. Diagrama de la tecnología iDirect ....................................................................... 80
Figura 36. Diagrama de operación del MODCOD .............................................................. 86
Figura 37. Elementos para la configuración típica de un Hub iDirect .............................. 87
Figura 38. Chasis iDirect ......................................................................................................... 87
Figura 39. Tarjeta de línea ...................................................................................................... 89
Figura 40. Valores de Azimut y ángulo de elevación.......................................................... 93
Figura 41. Antena Andrew 7.3 ................................................................................................ 94
Figura 42. HPA es XTD-400C ................................................................................................ 95
Figura 43. Parámetros de configuración HPA es XTD-400C ............................................ 95
Figura 44. Diagrama de bloques del sistema redundante ................................................. 96
Figura 45. LNB Norsat 3120 ................................................................................................... 98
Figura 46. Configuración LNB ................................................................................................ 99
Figura 47. LNB redundante..................................................................................................... 99
Figura 48. Configuración LNB redundante ......................................................................... 100
Figura 49. LNB controller es RSC-1200 ............................................................................. 100
Figura 50. Configuración LNB redundante ......................................................................... 101
Figura 51. Line card de transmisión .................................................................................... 101
Figura 52. Line card de transmisión .................................................................................... 102
Figura 53. Datasheet del line card ....................................................................................... 103
Figura 54. Diagrama de operación del PP ......................................................................... 103
Figura 55. PP R420 ................................................................................................................ 105
Figura 56. Diagrama de operación del NMS ...................................................................... 105
Figura 57. NMS Dell R610 .................................................................................................... 107
Figura 58. Chasis iDirect ....................................................................................................... 107
Figura 59. Switch cisco 4510 ................................................................................................ 108
Figura 60. Switch cisco 4510 ................................................................................................ 108
Figura 61. Diagrama de operación del router .................................................................... 108
Figura 62. Hub remoto ........................................................................................................... 109
Figura 63. Antena remota Prodelix 2.4 m ........................................................................... 110
Figura 64. Datasheet de antena remota ............................................................................. 110
Figura 65. Datasheet de iDirect X1...................................................................................... 111
Figura 66. Datasheet LNB NJS8486H C-Band.................................................................. 111
Figura 67. Datasheet BUC NJT5669 C-Band .................................................................... 112
Figura 68. Interfaz de acceso NMS ..................................................................................... 114

9
Figura 69. Interfaz del manager monitor ............................................................................. 114
Figura 70. Teleport: Lima02 .................................................................................................. 115
Figura 71. Satélite G28 .......................................................................................................... 115
Figura 72. Transponder CV211/CH211 .............................................................................. 116
Figura 73. Hub Radio Frecuencia Terminal G28 ............................................................... 116
Figura 74. Configuración del VLAN del PP1 ...................................................................... 118
Figura 75. Configuración del VLAN del PP2 ...................................................................... 119
Figura 76. UpConverter ......................................................................................................... 120
Figura 77. DownConverter .................................................................................................... 120
Figura 78. Creación de la red satelital ................................................................................ 121
Figura 79. Configuración de Line Card del iBuilder .......................................................... 122
Figura 80. Configuración de Line Card de las interfaces ................................................. 123
Figura 81. Configuración de Chassis .................................................................................. 123
Figura 82. Configuración del Downstream Carrier ............................................................ 124
Figura 83. Configuración del Upstream Carrier - TDMA .................................................. 124
Figura 84. Configuración del Upstream Carrier - TDMA .................................................. 125
Figura 85. Elementos del Hub iDirect.................................................................................. 125
Figura 86. Configuración del módem remoto ..................................................................... 126
Figura 87. Configuración de IP............................................................................................. 126
Figura 88. Configuración de ubicación del hub remoto .................................................... 127
Figura 89. Configuración de antena remota ....................................................................... 127
Figura 90. Configuración del LNB remoto .......................................................................... 127
Figura 91. Configuración del BUC remoto.......................................................................... 128
Figura 92. Prueba de apuntalamiento de la antena .......................................................... 143
Figura 93. Prueba de aislamiento ........................................................................................ 144
Figura 94. Patrón de radiación ............................................................................................. 144
Figura 95. Parámetros de la antena .................................................................................... 145
Figura 96. Datos de Line Card de potencia........................................................................ 145
Figura 97. Resultado de la prueba de aislamiento............................................................ 146
Figura 98. Resultados TDMA ............................................................................................... 146
Figura 99. Resultados de Rf ................................................................................................. 147
Figura 100. Configuración iDirect del IP LAN .................................................................... 147
Figura 101. File managment ................................................................................................. 148
Figura 102. Carga de datos .................................................................................................. 148
Figura 103. Apuntalamiento de antena VSAT ................................................................... 148

10
Figura 104. Angulo de polarización de la antena .............................................................. 149
Figura 105. Resultados del apuntamiento .......................................................................... 149
Figura 106. Sistema de apuntamiento de la antena ......................................................... 150
Figura 107. TX PWM Voltage ............................................................................................... 150
Figura 108. Cálculo de frecuencia TX ................................................................................. 151
Figura 109. Cálculo de frecuencia RX ................................................................................ 151
Figura 110. Consumo actual del BUC = 112 Watts .......................................................... 153
Figura 111. Guanacia Watt/dB ............................................................................................. 153
Figura 112. Test HPA-A Power ............................................................................................ 154
Figura 113. Potencia Watt/dbm ............................................................................................ 154
Figura 114. Test HPA - Potencia ......................................................................................... 154
Figura 115. Cálculo Upstream C/No.................................................................................... 155
Figura 116. G28 Band Upstream C/No ............................................................................... 155
Figura 117. Analizador de espectro OB – UP#1 y UP#2 ................................................. 156
Figura 118. Estado del servidor NMS ................................................................................. 157
Figura 119. Conectividad NMS y PP´s................................................................................ 157
Figura 120. Conectividad NMS y PP´s................................................................................ 157
Figura 121. Conectividad PP1 e IP del módem remoto ................................................... 158
Figura 122. Conectividad PP2 e IP del módem remoto ................................................... 158
Figura 123. Tráfico total de la red operativa ...................................................................... 161
Figura 124. Proceso de adquisición .................................................................................... 162
Figura 125. Proceso de adquisición .................................................................................... 162
Figura 126. Niveles de telemetría ........................................................................................ 163
Figura 127. Operatividad Upstream .................................................................................... 163
Figura 128. Latencia satelital ................................................................................................ 164
Figura 129. Conectividad de internet .................................................................................. 164
Figura 130. Saturación del ancho de banda ...................................................................... 165

11
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Registro de operadores de capacidad satelital el Perú ...................................... 18


Tabla 2: Ubicación de operadores de capacidad satelital el Perú .................................... 19
Tabla 3: Tamaño de longitud de onda de señales de radiofrecuencia ............................ 21
Tabla 4: Características de la orbital satelital con relación al ecuador de la tierra ........ 25
Tabla 5: Tipos de reflectores .................................................................................................. 32
Tabla 6: Tipos de alimentadores ............................................................................................ 32
Tabla 7: Tipos de amplificadores ........................................................................................... 34
Tabla 8: Consumo eléctrico propuesto por el sistema ....................................................... 72
Tabla 9: Plan de frecuencia .................................................................................................... 76
Tabla 10: Tabla comparativa de HUB satelital..................................................................... 77
Tabla 11: Capacidad de modulación ..................................................................................... 84
Tabla 12: Equipamiento para la implementación del Hub satelital ................................... 92
Tabla 13: Características técnicas HPA XTD-400C para HUB Site ................................. 95
Tabla 14: Características técnicas Norsat 3120 para Hub Side ....................................... 98
Tabla 15: Características técnicas LNB NJS8486H para Remote Site ......................... 111
Tabla 16: Características técnicas BUC NJT5669 para Remote Site ............................ 112
Tabla 17: Costos operativos de la implementación .......................................................... 171
Tabla 18: Costos operativos potenciales para el transponer .......................................... 172
Tabla 19: Costos operativos del uso del sistema implementado .................................... 172
Tabla 20: Estimación de COPEX y OPEX a lo largo de 3 años ..................................... 173

12
INTRODUCCION

Los enlaces satelitales son de suma importancia hoy en día para el desarrollo social,

cultural y económico de un país, debido a la gran falta de infraestructura para

implementar enlaces terrestres en zonas rurales. En el ámbito social las

telecomunicaciones por medio de enlaces satelitales permiten el acceso a la

información para pobladores con bajo recursos en localidades de alto índice de

pobreza, en el ámbito cultural las telecomunicaciones nos permite conocer

costumbres, historias y los recursos naturales de las localidades más alejadas, esto

contribuye en el desarrollo cultural de la localidad rural, referente al ámbito económico

en localidades rurales las principales empresas son del sector minero, petrolero y

agroexportadores los cuales necesitan enviar información a tiempo real a sus sede

en zonas urbanas, debido a ello las empresas tendría un fuerte impacto económico

si no podrían acceder a servicios de telecomunicaciones en zonas rurales.

El presente informe tiene como objetivo desarrollar un Hub satelital para brindar

servicio de telecomunicaciones de alta disponibilidad a zonas rurales que cubre gran

porcentaje de la zona geográfica de Sudamérica, la tecnología IDirect permite que

1
los enlaces de radiofrecuencia entre el Hub satelital y las estaciones remotas sean

más eficientes, también se podrá aprovechar al máximo la capacidad brindada por el

operador satelital, el diseño redundante brinda al Hub alta disponibilidad y con ello

los usuarios finales podrán acceder a un servicio de telecomunicaciones de alta

calidad.

2
Carta de autorización de la empresa para poder utilizar los datos en su Proyecto en

Original debidamente sellada y firmada por el representante legal de la empresa.

3
CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES

1.1. Definición del Problema

En la actualidad los servicios de telecomunicaciones tales como voz sobre IP, datos

e internet se han vuelto servicios básicos para el desarrollo de un país, somos

testigos del avance tecnológico día a día como usuarios finales, sin embargo, la falta

de cobertura para diversas regiones crea una brecha en los sistemas de

comunicación, las zonas geográficamente accidentadas o alejadas se denominadas

“rurales”, estas zonas se caracterizan por su bajo índice de población y su extrema

pobreza.

En Sudamérica el porcentaje de inaccesibilidad a servicios de telecomunicaciones es

muy alto. En zonas rurales es complicado que las redes terrestres tradicionales

puedan llevarse a cabo dado al alto costo que conllevaría su implementación y

mantenimiento.

El servicio de telecomunicaciones es una necesidad básica para las zonas rurales,

dado que les permite el acceso a la información y la capacidad de comunicación

contribuye a que los hogares y las escuelas puedan tener conexión a diferentes

servicios, siendo el más importante la conexión a internet.

En el Perú, la selva peruana es la que posee la mayor cantidad de zonas rurales,

esta zona es la que posee el menor porcentaje de acceso a servicios de

4
telecomunicaciones, un factor a tener en cuenta en la instalación de estos servicios

es el clima, el factor climático impacta directamente a la calidad de los enlaces

satelitales debido a que la longitud de onda de la lluvia puede coincidir con la longitud

de onda de la señal electromagnética, dependiendo de la banda y rango de

frecuencia en que se transmite la señal.

Figura 1. Cuadro estadístico de accesibilidad a internet en el Perú

Fuente: INEI, 2014

Es por ello que la implementación de un Hub satelital, teniendo una ubicación

estratégica, se muestra como la principal alternativa para poder brindar acceso a las

telecomunicaciones en zonas rurales y geográficamente accidentadas.

1.1.1. Descripción del Problema

1.1.1.1. Problema general:

¿Como diseñar e implementar un Hub satelital para proveer servicios de

telecomunicación a las poblaciones rurales de Sudamérica?

1.1.1.2. Problemas específicos:

5
 ¿Cómo establecer una comunicación estable entre el Hub satelital y las

estaciones remotas?

 ¿Cómo distribuir eficientemente el ancho de banda entre las áreas remotas,

las cuales establecen conexión con el Hub satelital?

 ¿Cuál es el presupuesto de inversión en la implementación de un Hub satelital

con tecnología IDirect?

 ¿Cuál es el impacto que genera a los usuarios finales de zonas rurales

remotas contar con tecnología?

1.2. Definición de objetivos

1.2.1. Objetivo general:

Diseñar e implementar un Hub satelital con tecnología IDirect para brindar servicio

de telecomunicaciones de alta disponibilidad en el distrito de Lurín, en la provincia de

Lima.

1.2.2. Objetivos específicos:

 Diseñar un sistema de comunicación estable entre el Hub satelital y los

sistemas de comunicación remota mediante estudios de radiofrecuencia,

verificación del terreno y pruebas de asistencia en campo.

 Realizar los procesos de configuración del Hub satelital y un diseño de red

satelital que permita distribuir eficientemente el ancho de banda para la red.

 Realizar el presupuesto e inversión para el diseño e implementación del Hub

satelital con la tecnología IDirect considerando los equipos de

radiofrecuencia, electrónica y networking.

 Realizar un estudio para determinar el impacto de la tecnología satelital en la

población de zonas rurales remotas.

6
1.3. Justificación e importancia:

Relevancia social

El constante desarrollo de la sociedad requiere que la población se encuentre más

comunicada, un sistema de comunicación satelital brinda la oportunidad de conectar

zonas de acceso remoto en donde los medios de comunicación terrestres son

limitados. Un sistema de Hub satelital puede brindar la oportunidad de traer servicios

educativos, una mayor visibilidad de la población y la oportunidad de desarrollo social

de la población al conectarla con el internet, VoIP y sistemas de datos.

Relevancia económica

Las economías modernas necesitan mantener un contacto directo entre los centros

de producción y distribución de mercancías, las zonas rurales poseen importantes

centros de producción agropecuaria, minera y petrolera, el acceso a la comunicación

permitirá él envió de información y en tiempo real, incrementara la capacidad de

coordinación de las oficinas en zonas urbanas y las zonas rurales. Además,

incrementara los márgenes de ganancias de las zonas beneficiadas al reducir sus

costos en comunicación o los errores o problemas generados por no contar con

sistemas de comunicación directas. Esto permitirá un beneficio económico para las

empresas del sector y en mayor medida para los trabajadores y personas que se

benefician de estas actividades.

Relevancia teórica y práctica

A nivel teórico la implementación de esta tecnología brindará importantes

oportunidades de aprendizaje tecnológico aplicado en el área de comunicación para

el diseño e implementación de nuevas tecnologías, en particular para la tecnología

IDirect, permitiendo a la población familiarizarse con la nueva tecnología y dando

campo para futuras investigaciones de mejora de la tecnología o aplicaciones

prácticas en otros sectores.

7
1.4. Alcances y limitaciones:

En el presente proyecto se podrán brindar servicios de telecomunicaciones a zonas

rurales o geográficamente accidentadas, implementado un Hub satelital el cual

contará con una antena maestra, y mediante la cual se podrá recibir y transmitir

señales de radiofrecuencia por medio del satélite a las estaciones terrenas instaladas

dentro del beam de cobertura del satélite Intelsat Galaxy 28.

El proyecto se limita al beam de cobertura del satélite contratado, si una estación

terrena esta fuera de la cobertura no se podrá comunicar con el Hub satelital, otra

limitante es el ancho de banda o capacidad asignado en el transponder.

1.5. Estudios de viabilidad

Viabilidad Técnica

El presente informe presenta los sustentos técnicos, prácticos y operativos para

poder completar con los objetivos planteados. El diseño e implementación de la

tecnología IDirect está acorde con las capacidades técnicas de las empresas en el

Perú, la información especializada, equipos y personal capacitado se encuentra

disponible en el mercado peruano. Además, se cuentan con las herramientas y

equipos para la realización de diagnósticos de trabajo, indicadores de cumplimiento

de objetivos y mecanismos de seguimiento para la correcta operación del sistema,

además se mantienen los lineamientos y procedimientos exigidos por las autoridades

peruanas respecto a las normas y la ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

Viabilidad Económica

Las soluciones satelitales se presentan como una alternativa tecnológica para los

países que poseen una gran amplitud territorial con núcleos de población alejados

entre sí, zonas remotas o territorios agrestes de difícil acceso. La tecnología satelital

propone soluciones económicamente factibles para satisfacer las necesidades de

comunicación en el Perú. Además, estos sistemas de comunicación suponen un

8
importante beneficio para las inversiones en comparación con los sistemas de

comunicación tradicionales que requieren de una mayor capacidad de

infraestructura, mantenimiento y costes de operación. Por lo tanto, la aplicación de

estas tecnologías es económicamente viables en países como el Perú.

Viabilidad Social

A la par con los sistemas básicos de subsistencia como el acceso a agua potable,

electricidad o combustibles, la necesidad de comunicación se ha convertido en un

elemento necesario para las economías modernas, los sistemas de comunicación

satelitales brindan importantes oportunidades de crecimiento y desarrollo para

comunidades que se encuentran en zonas remotas o de difícil acceso, expandiendo

sus oportunidades de negocio al incrementar sus mercados potenciales, facilitando

su contacto con otras comunidades y brindándoles oportunidades de educación para

el desarrollo de su población.

9
CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se estudia los trabajos similares que se han desarrollado en

el campo de las telecomunicaciones referentes a la instalación de redes satelitales,

la información teórica que se dispone sobre la tecnología de comunicación satelital y

el marco metodológico en el cual se sustentará el presente estudio.

2.1. Antecedentes

2.1.1. Nacionales

La tesis presentada por Herrera (2018) titulada “Diseño de una red satelital de banda

ancha para las comunidades de los distritos de la provincia de Morropón – Piura”

concluye que para una correcta implementación de los servicios es necesario contar

con una infraestructura sólida de telecomunicaciones que permita llevar a término el

proyecto, además es necesario estudiar la demanda actual y potencial de la

población beneficiada. El estudio insta la necesidad de contar con infraestructuras

modernas que permitan mejorar la comunicación en áreas remotas o de difícil acceso

geográfico que caracterizan a muchas regiones del Perú. El estudio tiene como

objetivo un soporte de comunicación para colegios, comisarías, y centros de salud

en el distrito de Morropón, el autor hace hincapié la capacidad de proveer un servicio

atractivo para el usuario final, que satisfaga sus necesidades y tenga en cuenta sus

10
expectativas por sobre la tecnología o la facilidad de proveer los equipos. Para

finalizar el estudio concluyó que la capacidad de 9051,6 Mbps es suficiente para

satisfacer las necesidades de comunicación en la provincia de Morropón y que el uso

de los sistemas de comunicación satelital es un recurso factible para las el Perú.

El estudio realizado por Alain (2018) titulado “Modelo de enlace para la cobertura

móvil de la localidad de Telepaccha – Acobambilla – Huancavelica” analiza la

viabilidad de conectar localidades aisladas del Perú mediante el uso de tecnología

satelital, las provincias rurales del Perú se caracterizan por sus zonas de difícil

acceso y la extrema pobreza, factores que impiden la aplicación de sistemas de

comunicación convencionales. Los enlaces satelitales son una tecnología que

permiten dar acceso a servicios de cobertura móvil en estas zonas, el autor propone

que los enlaces que utilizan la tecnología VSAT no atentan contra las zonas culturales

de la provincia y dada la baja necesidad de excavaciones que no requieren de más

de 40 cm contribuyen a preservar los restos arqueológicos potenciales de la zona.

La investigación presentada por Chávez (2014), nombrada “Diseño de una red rural

de telecomunicación para la aplicación de educación asistida por tecnología web en

Purús – Ucayali, busco brindar soluciones de conectividad en centros educativos

alejados para mejorar la calidad de la información, el proyecto se diseña como una

alternativa para que las comunidades en locaciones remotas puedan mediante

intermediación del estado contar con servicios de conexión de acceso a internet,

servicios que sería inviables con otros equipos de telecomunicación. El estudio

concluye que las redes VSAT mediante comunicación satelital son una buena

alternativa para los problemas de conectividad en zonas rurales debido a su bajo

costo y mantenimiento por sobre otros sistemas y la flexibilidad de uso que otorgan

este tipo de sistemas.

11
2.1.1. Internacionales

Barrera (2013) realizo un estudio titulado “Internet de banda ancha por acceso

satelital para regiones rurales por medio de radio frecuencia”, concluyo que las redes

de radioenlace y fibra óptica son ineficientes para proveer servicios a zonas remotas

por imposibilidades técnicas o zonas de baja densidad poblacional que motivos

económicos, la comunicación satelital surge como una alternativa eficaz para proveer

servicios de conexión en estos casos, los sistemas satelitales que incluyen antenas

parabólicas, radio, IP Transport y estaciones de antenas de auto apuntado son una

solución compacta y robusta para estos requerimientos. El trabajo concluye

indicando que la tecnología IDirect es de total confianza para trabajar en aplicaciones

de propiedad intelectual a través de VoIP y VPN que aseguran el acceso a internet y

envió de datos. Estas aplicaciones permiten su enfoque de tareas para empresas,

educación y entrenamiento.

El trabajo de tesis de Torres (2013) titulado “Migración de una estación terrena (HUB

SATELITAL) en operación, brinda información operativa sobre el trabajo con estos

equipos, el autor sostiene la importancia de mantener una cadena operativa eficaz

que permita determinar las características operativas idóneas en el terreno para la

implementación de estos equipos, además procedimientos que permitan evaluar la

Inter operatividad de los equipos de forma que puedan trabajar en conjunto y puedan

evitar errores o conflictos, por otra parte disponer de un sistema logístico y de

operaciones que pueda coordinarse para el cumplimiento de los objetivos de trabajo

y plan de actividades que determine, plazos de cumplimiento, calidad de instalación

y satisfacción de los clientes.

El estudio de Tituaña (2013) titulado “Estudio y dimensionamiento de la red IDirect

satelital de la Dirección General de aviación civil (DGAC) instalada a nivel nacional”

analiza la eficiencia de las redes VSAT hacia satélites Intelsat 707 e Intelsat IS-23

12
considerando un HUB principal ubicado en la ciudad de Quito y 27 nodos remotos

distribuidos en estaciones de monitoreo y aeródromos, el estudio analizo las

características climáticas, atenuaciones atmosféricas, ganancias y pérdidas de

información utilizadas por los nodos. El estudio indica que para la operatividad de los

sistemas debe considerarse un overhead en el bit rate para tomar en cuenta las

tramas direccionamiento y control, el roll off para el ingreso al TDMA, en cuyo caso

se consideró un 25%. Los links budged deben tener en cuenta las pérdidas y

atenuación que puedan generar fenómenos físicos naturales que pueden darse en

las estaciones. Los analizadores de espectro deben utilizar frecuencias intermedias

al observar la señal portadora, conociendo los espectros de valor del modulador del

satélite para los cálculos de frecuencia. Es necesario precautelar la potencia de la

radiación portadora al homologar la antena satelital para que esta no sature el

transpondedor y limite el uso de otros usuarios. Deben considerarse los factores de

homogeneidad y profundidad de las antenas para evitar pérdidas generadas por

ondas electromagnéticas. Finalmente deben considerarse servicios adicionales a la

red que permitan interconectar otros servicios a la red que la puedan complementar.

2.2. Tecnologías/técnicas de sustento

2.2.1. Historia de la comunicación satelital

El desarrollo de la tecnología satelital tiene su origen en el conflicto surgido en la

guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, este último lanzaría el

primer satélite artificial al espacio conocido con el Sputnik I. El ingeniero John

Robinson estuvo fue pionero en el diseño de los primeros satélites que serían lanzado

y posteriormente impulsaría el desarrollo de la nieva tecnología. Para mantener su

preponderancia tecnológica y política los Estados Unidos redoblo sus esfuerzos en

el desarrollo de tecnología de cohetes para el desarrollo del Echo I, lanzado en 1961

y que transmitió por primera vez la voz del presidente Eisenhower (Varela, 2015).

13
El desarrollo de la tecnología de satélites permitiría lanzar el Telstar I en 1962 con el

fin de que se convirtiera en el primer satélite artificial de telecomunicaciones. La

construcción del satélite estuvo a cargo de la corporación Bell y AT&T y permitió

implementar la primera televisión broadcast intercontinental del mundo. La puesta en

órbita del Telstar permitió desarrollar las aplicaciones de la tecnología satelital para

el área comercial, su diseño permitía realizar transmisiones de televisión, telefonía y

datos de comunicación de alta velocidad, el satélite fue puesto orbita por un cohete

portador Delta. (NASA, 2015).

Figura 2. Telstar I, primer satélite de comunicaciones

Fuente: NASA, 1962

Debido al incipiente desarrollo en los sistemas automáticos y de control espacial los

primeros satélites que se lanzaban tenían un periodo de vida muy corto y las

funciones aplicadas a los satélites también eran muy limitadas, mientras que los

satélites Echo actuaban solo como puntos refractores en el espacio para permitir un

rebote de las señales para incrementar su alcance en tierra. Mientras que los satélites

Telstar I si tenían una capacidad de transferencia de la señal mucho mayor al

establecer enlaces de comunicación entre 2 puntos de la tierra, aunque la órbita

elíptica que describían se completaba cada 2 horas y 37 minutos lo que les permitía

14
operar solo durante los 20 minutos en los que el sistema se situaba sobre las

estaciones de control de los Estados Unidos. (NASA, 2018).

El programa Telstar permitió realizar la primera llamada telefónica vía satélite de la

historia, además de las primeras retransmisiones de programas de televisión por

satélite, la coordinación de dos estaciones terrestres permitió el primer envió de datos

y faxes por satélite, el Telstar 1 se mantuvo operativo hasta el 21 de febrero del 1963

a pesar de los problemas operativos y de conexión que presento durante su vida útil.

El desarrollo de la tecnología satelital de uso civil se benefició de los avances en el

desarrollo de cohetes para el lanzamiento de cargas portadoras de ojivas nucleares,

además la necesidad de espiar el territorio y las comunicaciones entre los Estados

Unidos y la Unión Soviética permitirían el diseño de satélites que pudieran temer

orbitas permanentes en el espacio y que poseyeran una vida útil más elevada.

En el futuro las aplicaciones militares de los satélites permitirían el desarrollo de

tecnologías como el internet y las redes de comunicación televisiva global.

2.2.2. Satélite de telecomunicaciones

Un satélite de comunicaciones consiste en un ingenio técnico que es lanzado desde

la tierra y puesto en una órbita alrededor de la tierra, esta ubicación espacial, pero a

la vez próxima de la tierra le permite cubrir grandes regiones del globo. Una vez en

órbita el satélite puede funcionar como un receptor de señales desde la tierra, estas

estaciones se denominan de subida, y retransmitirlas mediante un transmisor a

estaciones en tierra denominadas de bajadas. A la capacidad de recibir y transmitir

señales se le denomina transpondedor (ITU, 2017).

15
Figura 3. Partes de un satélite

Fuente: METECEU, 2017

2.2.2.1. Transponder de un satélite

Una de las partes más importante de un satélite es el transpondedor, este consiste

en todos los circuitos integrados que tiene como finalidad la recepción de las señales

recibidas desde las estaciones de subida de la tierra, este equipo permite la

amplificación de señales para comenzar las pérdidas que puedan darse por el

proceso de transmisión y cambiar la frecuencia de las señales por medio del

downconverter para su amplificación a la potencia requerida para su retransmisión a

una estación receptora en tierra que se encuentre dentro de los límites de atenuación

tolerables para la señal (Góngora, 2003).

Figura 4. Transponder de un satélite

16
Fuente: SATSIG, 2021

La antena de recepción es la encarada de adquirir la señal de una frecuencia definida

(F1), mediante un amplificador de bajo ruido o low noise amplifier (LNA) que después

realiza la conversión de la señal mediante un mezclador

Como se puede observar en la presente figura 9, la antena de recepción recibe la

señal en una frecuencia determinada (F1) luego la amplifica mediante el LNA

(Amplificador de bajo ruido) para que posteriormente se pueda realizar la conversión

de la frecuencia mediante un Mezclador. El mezclador es un dispositivo de 3 puertos

que contiene elementos no variantes o no lineales el tiempo que habilita la translación

de una frecuencia mediante un oscilador, posteriormente la señal se amplifica

mediante un amplificador de potencia o high potency amplifier (HPA) que después

transmite lo transmite con otra frecuencia (F2) (SATSIG, 2021).

Figura 5. Mezclador básico

Fuente: SATSIG, 2021

2.2.3. Los sistemas de comunicación satelital en el Perú

A pesar de que el Perú no cuenta con la tecnología para el desarrollo de sistemas de

lanzamiento de cohetes portadores, nuestro país es parte de los usuarios de los más

de 4.921 satélites artificiales operativos que se encuentran en órbita alrededor de la

17
tierra y que cumplen con diversas funciones, como el monitoreo del clima, el

establecer conexiones entre diversas regiones del globo, establecer conexiones de

internet y aplicaciones de carácter militar (BBC, 2018).

El ministerio de transporte y telecomunicaciones, (MTC) en el Perú tiene registrado

los siguientes operadores de capacidad satelital los cuales se muestran en la Tabla

1.

Tabla 1: Registro de operadores de capacidad satelital el Perú

N.º de Registro Nombre o razón social

001-RPCSAT INTELSAT GLOBAL SALES &

MARKETING, LTD.

002-RPCSA INTELSAT US LLC.

003-RPCSAT 003-RPCSA

004-RPCSAT HISPAMAR SATELITE S.A.

005-RPCSAT NEW SKIES SATELLITES LICENSEE B.B.

007-RPCSAT SATELITES MEXICANOS S.A. DE C.V.

008-RPCSAT NAHUELSAT S.A.

009-RPCSAT LORAL SKYNET CORPORATIONS

010-RPCSAT SES AMERICON INC

011-RPCSAT TELESAT CANADA

012-RPCSAT INMARSAT GLOBAL LIMITED

013-RPCSAT IRIDIUM SATELLITE LLC.

014-RPCSAT ORBCOMM INC.

015-RPCSAT 03B SALES B.B.

016-RPCSAT EUTELSAT S.A.

017-RPCSAT NETWORK ACCES ASSOCIATES

LIMITED

018-RPCSAT GLOBAL INC.

019-RPCSAT CLEAR SKY TECHNOLOGIES LLC.

18
Fuente: Elaboración propia basada en la información del MTC, 2021

Además, para la correcta operación de la tecnología satelital es necesario contar con

estaciones en tierra que permitan la gestión efectiva de las señales y que administren

las capacidades operativas de los equipos, el MTC también es el encargado de

brindar los permisos de operaciones para estas empresas y además mantiene un

registro de las estaciones terrenas que brindan servicios de telecomunicaciones por

satélite en el territorio nacional (MTC, 2021).

Tabla 2: Ubicación de operadores de capacidad satelital el Perú

E. Sat. Con ETS Ubicación

Gilat San Isidro

Grupo Telefónica Lurín

Ministerio de Educación San Borja

Level3 Surquillo

BT Latam Perú Miraflores

Gamacom San Isidro

Ministerio del Interior San Isidro

Fuente: Elaboración propia basada en la información del MTC, 2021

De las empresas mostradas en la Tabla 2 solo el Grupo Telefónica incluyo la

tecnología IDirect para poder implementar su propio Hub satelital, la cual hoy en día

esta desactualizada y presenta problemas debido a falta de mantenimiento.

IDirect es una compañía fundad en 1994 la cual fábrica equipos y tecnología basados

en el acceso de comunicaciones de banda ancha por satélite, la principal tecnología

que brinda es DVB-S2X.

19
2.2.4. Pisada de un satélite y patrón de radiación

A la cobertura cubierta por un satélite se le denomina pisada o footprint, esta

cobertura es puesta sobre un mapa para determinar el alcance de la señal del satélite

sobre la tierra, en el gráfico X se aprecia la pisada de un satélite Galaxy 28 de Intelsat

sobre el Sudamérica (Intelsat, 2021).

Figura 6. Footprint del satélite Galaxy 28

Fuente: Intelsat, 2021

La pisada se extiende desde la zona de Venezuela hasta la Argentina considerando

todos los países andinos en polaridad lineal, el área de cobertura total del satélite

abarca cerca del 90% del territorio del continente sudamericano.

En el gráfico podemos apreciar el patrón de radiación emitido por el satélite

expresado en dBW, estos patrones permiten identificar el área geográfica que posee

una mejor ganancia de recepción para la instalación de antenas VSAT.

20
2.2.5. Banda de frecuencia satelital

Las operaciones de los satélites permiten que sus sistemas de transmisión se

ejecuten en diversas bandas dependiendo de la intensidad de la frecuencia emitida,

de acuerdo a su capacidad en GHz puede ser clasificadas en bandas que van de 1

GHz hasta los 40 GHz (NetworkingSat, 2019).

Figura 7. Frecuencias satelitales

Fuente: UIT, 2021

Tabla 3: Tamaño de longitud de onda de señales de radiofrecuencia

Banda Frecuencia Longitud onda


L 1 – 2 GHz 30 – 15 cm
S 1 – 2 GHz 15 – 7.5 cm
C 1 – 2 GHz 7.5 – 3.75 cm
X 1 – 2 GHz 3.75 – 2.42 cm
Ku 1 – 2 GHz 2.42 – 1.66 cm
K 1 – 2 GHz 1.66 – 1.11 cm
Ka 1 – 2 GHz 11.1 – 7.5 mm
mm 1 – 2 GHz 7.5 – 1mm

Fuente: Elaboración propia

21
2.2.5.1. Banda L (1-2 GHz)

Esta banda se caracteriza por su baja frecuencia, por este motivo es más sencilla de

procesar, no requiere de la asistencia de equipos RF sofisticados de mayor costo,

dado que su haz de frecuencia es mucho más amplio, los sistemas de apuntamiento

de las antenas no necesitan un alto nivel de precisión.

Al ser una frecuencia relativamente baja, la banda L es más fácil de procesar,

requiere un equipo de RF menos sofisticado y menos costoso, y debido a un ancho

de haz más amplio, la precisión de apuntamiento de la antena no tiene que ser tan

precisa como las bandas más altas. Las bandas L o L-Band se utiliza para satélites

que se encuentran emplazados en orbitas bajas, satélites de uso militar y redes de

conexión terrestres para tecnología celular GSM. También pueden ser utilizados

como sistemas de frecuencia intermedia para equipos de televisión satelital en donde

señales de banda Ku o Ka se transformadas en L-Band en los sistemas de bloques

de bajo ruido o Low Noise Block (LNB) de la antena para simplificar el transporte de

la señal desde la antena al equipo interior o la cubierta inferior del equipo (UIT, 2021).

2.2.5.2. Banda C (4-8 GHz)

Los satélites que utilizan la Banda C o C-Band utilizan frecuencias que oscilan entre

los 4 GHz de recepción y los 6 GHz de transmisión. Para su operación utilizan

antenas de grandes volúmenes, con alturas que van desde los 2.4 m hasta los 3.7

m. Son muy utilizadas en la industria naval, se caracterizan por las grandes cúpulas

blancas ubicadas en las secciones superiores de cruceros y nave comerciales. Los

barcos de gran calado las utilizan para la navegación ininterrumpida a través de los

océanos, su capacidad de conexión permite que las embarcas puedan mantener una

conexión constante conforme atraviesan las regiones operativas del satélite en

diferentes regiones. Las empresas navieras arriendan estos segmentos de banda

satelital para brindar servicios a sus flotas a tiempo completo, brindándoles

22
conexiones de internet, redes telefónicas de acceso público y envió y recepción de

datos hacía sus oficinas operativas (UIT, 2021).

2.2.5.3. Banda Ku (12-18 GHz)

Las bandas Ku o Ku-Banda obtiene su nombre de la sección inferior de la banda K,

el término “u” tiene su origen el término alemán para la palabra debajo. Las Ku-Banda

se utilizan a nivel comercial para brindar servicios de televisión satelital y para gran

parte de los sistemas que operan con sistemas VSAT embarcaciones y yates. Esta

banda se caracteriza por poseer un mayor ancho de banda disponible lo que permite

que su costo sea mucho menor a diferencia de las bandas C-Band o L-Band (UIT,

2021).

2.2.5.4. Banda Ka (26.6-40 GHz)

A la zona superior de la banda K se le denomina Banda Ka o Ka-Banda cuto nombre

proviene de término alemán para referirse encima o arriaba. Se caracteriza por

poseer una frecuencia extremadamente alta que requiere equipos de puntería y gran

precisión en los sistemas de apuntado, por lo tanto, utilizan equipos RF de mayor

tecnología. Los factores climáticos, en especial las lluvias pueden afectarla haciendo

que la señal se pierda. Por su capacidad se utiliza para señales de televisión satelital

de alta definición. También la utilizan las compañías de VSAT terrestre. Además, las

bandas Ka son más abundantes, una vez implementados sus equipos permiten ser

más económicos que los que operan con bandas Ku (UIT, 2021).

2.2.6. Orbitas espaciales

2.2.6.1. Órbita terrestre baja / Low Earth Orbit (LEO)

Estos satélites mantienen orbitan que varían de entre los 160 km y los 2000 km de

altura, demoran 1.5 horas en completar su órbita alrededor de la tierra y solo pueden

cubrir una sección de la tierra, para que puedan ser eficientes, requieren de un

23
sistema de varios satélites que permitan obtener una red de cobertura total sobre la

tierra. Debido a su cercanía a la tierra estos satélites pueden reducir el tiempo entre

la transmisión de paquetes y la llegada de estos a destino, por lo cual tienen una

latencia más baja lo que permite una menor amplificación de los equipos para su

transmisión (Sputnik, 2019).

2.2.6.2. Órbita terrestre media / Medio Earth Orbit (MEO)

A este tipo de satélites se les denomina medio porque se ubican entre los sistemas

satelitales LEO y los sistemas GEO, estos satélites se caracterizan por viajar en

orbitas elípticas alrededor del polo norte y el polo sur o sobre la órbita ecuatorial. En

general se desplazan en alturas de aproximadamente 20,000 km o 12,552 millas

sobre la superficie terrestre. A diferencia de los satélites LEO el periodo orbital de

esto satélites es de 12 horas. Dada su estabilidad altura y tiempo orbital estos

satélites se utilizan para actividades de geolocalización como los sistemas de

navegación GPS, y en algunas ocasiones para la comunicación de voz y datos. Al

igual que los satélites LEO requieren de una red de satélites que les permita

mantener cobertura continua. Necesitan de antenas de rastreo especializadas que

puedan realizar su seguimiento conforme entran y salen de su rango (USMP, 2018).

2.2.6.3. Órbita geoestacionaria / Geostationary Earth Orbit (GEO)

Este tipo de satélites se caracterizan por poseer orbitas muy altas, a parir de los

36,786 km sobre la superficie de la tierra, orbitan sobre el ecuador a la misma

velocidad que la tierra orbita sobre su eje, por este motivo pueden ser utilizados como

estaciones fijas desde la perspectiva terrestre. En su mayoría son utilizados para

fines de comunicaciones terrestres, pero debido a la distancia que existe entre el

punto de emisión/recepción y transferencia poseen una latencia mucho más elevada

que las otras clases de satélites, esto genera que la información posee cierto retardo

en su envió.

24
Entonces debido a la ubicación y órbita de los satélites, estos poseen diversas

características técnicas que deben ser tenidas en cuenta al seleccionarlos y

utilizarlos para soluciones de telecomunicaciones. Estas características determinan

la altura en la que se ubican, el retardo de la información, ángulos de elevación,

De acuerdo con la distancia comprendida del ecuador de la tierra a la órbita espacial

se deslizan varias características importantes, una de ellas es la latencia satelital o

retardo, el tiempo de vida de los satélites y los costos de instalación de las estaciones

terrestres.

Tabla 4: Características de la orbital satelital con relación al ecuador de la tierra

ITEM LEO GEO MEO


Altitud (Km.) 700 a 10,000 a 36,000
1,400 1,400
Retardo 0,05 seg. 0,10 seg. 0,25 seg.
Ángulo de elevación Bajo Medio a alto Bajo a medio
Costo de segmento Alto Bajo Medio
espacial
Tiempo de vida del satélite 3 a 7 años 10 a 15 años 10 a 15 años
Costo de la estación Alto Bajo Medio
remota

Fuente: Elaboración propia

2.2.7. Redes VSAT y topologías de una red satelital VSAT

Para una correcta operación de los servicios de telecomunicación brindados por los

satélites es necesario contar con equipos en tierra que permitan asistir con el

procesamiento de las señales recibidas y enviadas por los equipos satelitales, estos

sistemas también disponen de distintas configuraciones topográficas para su uso.

25
2.2.7.1. Tecnología VSAT

Las antenas satelitales de diametro pequeño que poseen la capacidad de recibir y

retransmitir datos se denomina VSAT por el acrónimo Very Small Aperture Terminal,

este tipo de antena se encuentra conformada por terminales compactos que se

pueden instalar en sitios dipersos o en movimiento y que poseen la capacidad de

conectarse a una estación central o HUB mediante un satélite, los platos de estas

antenas varian en tamaño, pueden ser de 0.75 m hasta los 3,8 m (Axess Networks

2019).

Las antenas VSAT estan capacitadas para operar en diversas frecuencias, formas y

tamaños operativos. Estas antenas generalmente operan en frecuencias de la C-

Band y las Ku-Band, generalmente operan en redes estrellas para Hub privados y en

redes de Punto a punto, para servicios de red especializados. Estas antenas pueden

soportar una gran cantidad de conexiones en distintos lugares y sistemas Mesh que

operan en sistemas estre de entre 5 y 30 sitios (INTELSAT, 2000).

Debido a su amplitud de operación las antenas VSAT pueden ofrecer servicios vía

satétlite para brindar internet, LAN, comunicaciones Voz IP, video y transferencia y

recepción de datos. Actualemtne son utilizadas para crear potentes y confiables

redes de comunicación pública y privada (AXESS, 2020).

2.2.7.2. Topología estrella

Este tipo de conexión utiliza terminales VSAT que transmiten y reciben desde y hasta

una estación central de procesamiento. Las terminales VSAT también poseen la

capacidad de comunicarse entre si mediante en laces VSAT-VSAT que pueden ser

configurados mediante la central al usar el doble salto del satélite. Gran parte de las

redes de trabajo VSAT utilizan este tipo de topología dado a que existe una

26
importante ganancia desde la antena central que permite la optimización en el uso

de los segmementos y optimiza el tamaño de las terminales VSAT (Gongora, 2003).

La contrapartida del uso de esta tecnología se da por el retardo que existes en las

operaciones VSAT-VSAT dado a que se duplica debido al salto que realiza la señal

desde la terminal hasta la central y de esta a la siguiente, en comparación de los

sistemas de transmisión únicos. Además necesitan de un Hub central de alta

eficiencia con antenas de gran tamaño y alta potencia que permitan un operación

eficiente de la señal.

Figura 8. Topología estrella

Fuente: Góngora, 2003

2.2.7.3. Topología en malla

El uso de esta tecnología tiene un costo superior respecto a las topología en estrella

pero capacita a las estaciones VSAT a comunicarse de forma directa entre si

mediante un solo salto de la señal en el satélite, esto reduce en gran medida el tiempo

o retardo de la señal producido por su salto hacía el satélite.

Además también es necesario que cuente con un Hub central que controle el

establecimiento y cortes e la comunicación pero que no se dedique completamente

a cursar el tráfico. Las estaciones VSAT que poseen sistemas integrados de gestión

27
y control de red pueden operar sin una estación central, de esta fotma cada VSAT

puede operar con la sufiente sensibilida y potencia para establecer una comunicación

coordinada con otras estaciones VSAT. Es por esto que este tipo de topología

requiere de potentes transmisores a diferencia de las redes en estrella (Kestecher,

1995).

Figura 9. Topología en malla

Fuente: Góngora, 2003

2.2.7.4. Topología híbrida

Esta tecnología combina las capacidades de la topología en malla y en estrella para

poder beneficiarse de las ventajas de ambas tecnologías a la vez que anula sus

deficiencias. En general esta topologia se utiliza para redes que poseen una gran

demanda de tráfico. Las terminales que poseen una mayor demanda de uso se

configuran en malla para limitar los costos de equipos adicionales de las estaciones

centrales y la demora generada a los satélites por el doble salto. Mientras que las

demás estacines pueden comunicarse mediante termianles de topología en estrella

y en malla con las redes de alto tráfico. Esta topología requiere la opeación de un

Hub central que gestione y controle la operación de la red (Herrera, 1998).

28
2.2.8. Componentes de un sistema de comunicación por satélite

Un sistema de comunicación satelital dispone de diversos componentes emplazados

en tierra y el espacio para su correcta operación. Los satélites se encuentran

posicionados en diversas orbitas de acuerdo a su uso mientras que las estaciones

en terreno o Hub satelital permiten gestionar y proveer servicios como el internet a la

red, finalmente las estaciones remotas se benefician de los servicios brindados por

la red.

Figura 10. Sistema de comunicación por satélite

Fuente: Speedcast, 2018

En general estos equipos deben poseer una configuración que les permita operar de

forma eficiente:

29
Figura 11. Diagrama de organización de un HUB satelital

Fuente: Speedcast, 2018

Entre los principales componenetes básicos para la operación de un HUB Satelital

tenemos:

2.2.8.1. Antena maestra en el HUB satelital

Una antena maestra se compone de un sistema organizado de conductores que

pueden enviar y recibir ondas electromagnéticas de alta frecuencia, estas ondas son

transportadas hacia los equipos de transmisión o recepción mediante un componente

metálico en forma de tuvo llamado guía de onda, o mediante un cable de bajas

pérdidas de acuerdo al tipo de antena. Se denomina polarización a la orientación del

campo eléctrico radiado, pudiendo ser lineal, horizontal o vertical, de forma elíptica o

circular (Cardama, 2000).

Para que un sistema de comunicación satelital viable en costo beneficio se necesitan

de antenas de directividad y ganancias muy alta. Para lograr este objetivo se utilizan

antenas reflectoras parabólicas multihaz.

30
Estas antenas parabólicas están compuestas de dos componentes, en primer lugar,

un reflector parabólico que funge como elemento pasivo del sistema y un equipo de

alimentación que funge como elemento activo. El reflector tiene como función reflejar

la energía irradiada por el mecanismo de alimentación. Y en segundo lugar como

elemento activo, el mecanismo reflector que tiene como función irradiar la energía

electromagnética requerida al reflector. Este mecanismo reflector es el que determina

la clasificación de reflectores parabólicos. En general las antenas satelitales utilizan

las antenas de reflecto (Intelsat, 2001).

Estas antenas poseen la siguiente clasificación:

- Por la asimetría del eje

Estas antenas pueden poseer un solo reflector en donde se concentra la

señal o dos, las que poseen uno solo se denominan antenas parabólicas,

mientras que las que poseen doble reflector pueden ser cassegrain

alimentadas por WG de 4 reflectores y las de clase gregoriana.

Figura 12. Tipo de antena por simetría con el eje

Fuente: Departamento de Ingeniería PUCP, 2020

31
- Por tipo de reflector.

Estas antenas poseen un reflector único o uno doble.

Tabla 5: Tipos de reflectores

Fuente: Departamento de Ingeniería PUCP, 2020

2.2.8.2. Sistema alimentador o feed

Este mecanismo se encuentra integrado en la antena parabólica, tiene como principal

funcion conducir las señales electromagnéticas a los dispositivos electrónicos

encargados de la recepción y la transmisión (Anguera y Pérez, 2008).

Tabla 6: Tipos de alimentadores

32
Fuente: Departamento de Ingeniería PUCP, 2020

2.2.8.3. Amplificador de alta potencia (HPA)

El objetivo de este componente es el de amplificar la potencia de las estaciones en

tierra, el amplificar las señales portador de Rf de bajo nivel de los modems. Esto

permite un aumento de potencia que mantenga una correcta EIRP desde la estación

portdora hacia el satélite.

Los amplificadores permiten un ratio de ganancia constantes para un rango de

frecuencias específicas. Al comparar la potencia de entrada en relaición con la

potencia de salida de un amplificador en un gráfico, tenemos una relación lineal. La

potencia de salida es igual ala potencia de entrada combinada con la ganacia.

Conforme ese incrementa el nivel de la potencia de entrada, el sistema llega a un

punto en donde la potencia de salida del amplificador ya no se incrementa con el

valor de ganancia, porque la potencia de salida del amplificador se empieza a saturar

(Hernandez, Corredor y Pedraza, 2010).

33
Figura 13. Prueba de punto de compresión

Fuente: UTP, 2017

Se considera un punto de compresión de 1 dB o P1dB cuando el nivel de potencia

de salida respecto a la ganancia se reduce en 1dB de su valor constante. Cuando el

amplificador se ubica en P1dB se comprime y se transforma en un mecanismo no

lineal, esto produce efectos negativos como distorsión, armónicos e intermodilación.

Para la correcta operación de los amplificadores estos no deben superar el punto de

compresión. Las especificaciones P1dB es una de las carácterísticas más

importantes para un amplificador, dado que permite establecer si el amplificador

operado de forma lineal (Marante, 2016).

En general de amplificadores de potencia más utilizados en las estaciones en tierra

son los siguientes:

 Amplificadores de tubo ondas progresivas (TWT)

 Amplificador de estado sólido (SSPA)

Para su operación los amplificadores pueden utilizar una etapa de pontencia dirigida

a tubos o transistores. Estas se asocian a etapas de preamplificación y lnealización.

También poseen sistemas de control, protección y enfriamiento (Santander, 2018).

Tabla 7: Tipos de amplificadores

34
Amplificadores de tubo ondas Amplificador de estado sólido

progresivas (TWTA) (SSPA)

Ventajas - Potencia de salidas media a - Alta potencia (Varios KW)

grandes 35-3000 W que producen reserva para

- Probada robusta una performance lineal

performance en el campo. óptima en back off.

- Buena eficiencia RF/DC de - Buena performance lineal

30-50 la cual no disminuye para multiportadoras.

rápidamente con el back off. - Costo efecto, confiable.

- Performance estable sobre - Buena eficiencia 50%.

las temperaturas.

- Capacidad de banda ancha

instantánea.

- No tiene efecto de memoria

(No linealidad).

- Larga Vida

Desventajas - Producción limitada de - Potencias de salida

TWTs. limitadas (cientos de vatios

- No tiene capacidad de falla en banda C y K, de decenas

leve en caso de error. de vatios en Ka).

- No lineal, pero existen - Tamaño y pesos

lineadores para operación en incrementados a niveles

back off. altos de potencia debido a

- Requiere altos voltajes de los requerimientos de

operación. enfriamientos añadidos

(ventiladores, sumideros de

calor, etc.)

35
- Altas corrientes.

- Requiere ser compensado

en temperatura.

- Problemas de disipación,

grandes cantidades de

locaciones concentradas.

- Altamente ineficiente (10-

305).

Fuente: Elaboración propia

2.2.8.4. HUB upconverter

Es un mecanismo que toma la seña de IF en L-Band de la tarjeta o línea de Hub

mediante una conexión o cable de baja pérdidad ILF de alta calidad y frecuencia y la

transforma a conversión asencedente, de esta forma se converte en una frecuencia

RF para las bandas C, X, Ka o Ku, con el fin de enviar la señal convertida a través

del HPA. Al instalar un HPA en la transmisión se necesita instalar un upconverter de

diseño RF (Mamani, 2014).

2.2.8.5. BUC / Block up-converter

Es un mecanismo requerido para la transmición ascendentes de señales para la

comunicación vía satélite. Sirve como un mecanismo de enlace entre de la antena

parabólica, al amplificar la seña de transmisión, en general trabaja en bandas que

van desde la L-Band, hasta la Ka-Band (Via Satelita, 2020).

2.2.8.6. Amplificador de alta potencia (HPA)

Este disponitivo permite mejorar la señal del alimentador o feeder, al recibir la señal

y amplificarla. Esto permite que las señales recibidas de muy bajo nivel pueden ser

36
corregidas. Los LNA no alteran las frencuencias de la señal, unicamente las

amplifican. Esto se debe a que las señales de transmisiión de alta frecuenci en orden

de los 3.7 a 4.2 GHz requieren de equpos de cableado Heliax gruesos, pesados y de

dificil instalación que puedan atenuar las señales. Por ello es necesario utilizar una

guuía de onda (Morales, 2014).

Figura 14. Diagrama de operación de los sistemas LNA

Fuente: Elaboración propia

Para que un amplificador pueda trabajar con la señal, esta debe superar el umbral

mínimo de recepción, esto permite que pueda ser aplificada, el umbral se determina

por el ruido térmico generado por el propio amplificador. En la entrada del receptor

se obtiene la señal conjuntamente con el ruido externo que puede originarse por

fuentes atmosféricas o carácterísticas del entrno. El ruido que se genera en el

amplifcador puede provenir del ruido de disparo, el ruido de flicjer y el ruido térmico,

de los cuales este último es el más importante para determinar el umbral de

sensibilidad mínimo (Acevedo, 2011)

2.2.8.7. Hub Downconverter

Este componente tiene como finalidad adquirir la señal RF que puede ser de bandas

C, X, Ka, y Ku Band de la LNA y transformarla en L-Band, una vez convertida la señal

es enviada al HUB. De igual forma que el equipo anterior al instalar una LNA en la

37
recepción es necesario contar con un Dowconverter con el diseño RF para la correcta

operación de la señal (Suárez, 2003).

2.2.8.8. Low Noise Block (LNB)

Este componente se encuentra situado en el foco de la antena parabólica y tiene

como función el adaptar la señal adquirida por el satélite y distribuirla mediante los

cables coaxiales a toda la instalación. En general estos dispositivos amplifican las

señales recibidas y realizan la translación de la L-Band hasta las bandas Ka (Etsit,

2018).

Figura 15. Sistema LNB

Fuente: Elaboración propia

2.2.8.9. Modem IDirect

Este mecanismo tiene como objetivo el proceso de modulación, demodulación y

encapsulamiento de las señales. La tecnología IDirect posee moduladores que van

38
desde los modelos x1, x3, x5 y x7 para distintos tipos de capacidad (Speedcast,

2018),

Figura 16. Performance de los modem iDirect

Fuente: IDirect, 2018

2.2.8.10. Elementos pasivos

Son las estructuras adicionales que requieren los sistemas para poder operar:

Cable de Fi

Los equipos de comunicación satelital requieren de cables de excelente calidad de

tipo RG-6 y RG-11 que puedan trabajar correctamente con los sistemas. Para los

cables RG-6 se recomenda no exceder la longitud máxima de 30 m o 100 ft, cuando

se requiere una mayor distancia de trabajo se deben utilizar cables de RG-11 que

permiten alcanzar una distancia de hasta 45 m o 150 ft (Fernández, 2021).

39
Guía de onda

Es un tubo conductor que permite transmitir la energía en forma de ondas

electromagnéticas. Este tubo opera como un contenedoor que aisla las ondas en un

espacio confinado, mediante le efecto faraday se atrapa cualquier campo

electromagnético que salga fuera de la guía (Torres, 2017).

Figura 17. Tipos de guía de onda

Fuente: Elaboración propia

Atenuadores

Estos elementos se utilizan para acomodra los niveles de potencia de las señales

RF, estos pueden ser fijos, adaptables mecanicaente o controlados

electronicamente. Estos atenuadores coaxiales incluyen rangos desde DC hasta los

18 GHz. Estan presentes con cualquier valor de atenuación en dB (Alsina, 2015).

40
Figura 18. Tipos de atenuadores

Fuente: Elaboración propia

Divisores y acopladores

Los acopladores en cuadratora son elementos que poseen una entrada que se divide

en dos señales, normalemnte de la misma magintud que se encuentra desfasada en

90º. Estos elementos incluyen acopladores de tipo blachline conocidos como

acopladores híblidos en cuadratura, acopladores lange y los acompladores overlas

que son utilies para generar una polarización circular (Pini, 2019).

Figura 19. Tipos de acopladores

Fuente: Elaboración propia

Acopladores híbridos en cuadratura de -3bB

Se utilizan como piezas en los sistemas RF, tenemos los sigiiente:

- Divisores y convinadores de potencia

- Mezcaldores balanceados.

- Amplificadores balanceados.

- Demoduladores.

- Red de alimentacion en arreglo de antenas.

41
Filtros

Se construyen tomando teniendo como punto de referencia los elementos pasivos de

los equipos como resistencias, capcitancias, inductancias, líneas de transmisión o

estructuras resonantes (Gers, 2008).

Figura 20. Tipos de filtros RF

Fuente: Speedcast, 2018

2.2.9. Protocolos de acceso múltiple a la red satelital

Para que una red de comunicación pueda utilizarse por una gran cantidad de clientes

es necesario que el acceso pueda ser compartido por las diversas vías de acceso a

la red, estos recursos se distribuyen a través de satélites, estaciones base y otros

mecanismos. Los recursos se asignan de forma dinámica por los cuál se producen

perdidas de fracciones de tiempo o ancho de banda, la gestión eficiente de los

protocoles de acceso múltiple permiten reducir las pérdidas generadas por el proceso

de uso. Los protocolos de acceso utilizan 3 técnicas de procesamiento bien

diferenciadas:

42
2.2.9.1. Frequency Division Multiple Access (FDMA)

Mediante esta técnica se puede transmitir varios paquetes de información al mismo

tiempo mediante un canal de banda ancha. En primer lugar, se modulan las señales

de información a través de subportadoras para formar una señal da banda base

compuesta de varias subportadoras moduladas. La señal compuesta se modula en

la portadora principal.

2.2.9.2. Time Division Multiple Access (TDMA)

Mediante esta técnica se realiza una división en tiempo en un canal utilizando una

frecuencia determinada, de esta forma varios usuarios pequeños pueden utilizarlo en

un tiempo específico. Una vez se completa la secuencia de usuarios prefijados las

señales se envían nuevamente.

2.2.9.3. Code Division Multiple Access (CDMA)

Esta técnica es muy utilizada por las tecnologías de comunicación por radio,

mediante el empleo de un espectro ensanchado y un esquema de codificación

espacial en donde se asigna un código determinado a coda transmisor varios

usuarios pueden utilizar la misma banda de frecuencias de forma simultánea, el uso

de esta tecnología elimina la interferencia indebida generada por los usuarios que

comparten la banda.

2.2.10. Tecnología Networking IP

La tecnología de Networking IP se basa en la capacidad de conexión y comunicación

entre dos o más dispositivos con el fin de intercambiar información o datos.

2.2.10.1. Diseño jerárquico de la red

Los sistemas de red actual utilizan un modelo o sistema jerárquico, a través de 3

capas que operan de forma independientes. En las redes planas los bloques se

43
dividen en secciones pequeñas y fáciles de administrar. La fragmentación permite

una administración más eficiente de la red al otorgar a cada capa una función

específica dentro de la red.

El diseño en capas permite reducir en gran medida, porque puede limitarlos o

aislarlos y cada una de las capas, también se simplifica su diseño, implementación y

mantenimiento. Este diseño también permite una selección de equipos más rápida al

seleccionar equipos que trabajan de forma conjunta.

Capas del diseño jerárquico

Los diseños de red modernos se componen de 3 capas diferenciadas. La capa de

acceso, la capa de distribución y la capa de núcleo.

La primera capa o capa de acceso es el punto mediante el cual cada usuario, terminal

o grupo de trabajo se conecta a la red.

La segunda capa o capa de distribución es el límite de acceso entre los usuarios y el

núcleo, su capacidad de conectividad se basa en políticas de red.

La tercera capa, capa de núcleo o backbone de red permite la conmutación de

paquetes de alta velocidad.

44
Figura 21. Capas de diseño jerárquico

Fuente: CISCO, 2014

Segmentación de paquetes

Al proceso de división de bloques por un medio de acceso múltiple compartido se le

denomina segmentación de paquetes. Este proceso permite la multiplexión. A la

parte final del proceso se le conoce como reensamblaje, y se realiza en el punto de

destino.

Multiplexión de paquetes

Este proceso permite unir en un solo paquete diferentes mensajes de diferentes

orígenes para su transmisión conjunta de forma simultánea. Al proceso final inverso

se le conoce como demultiplexión.

Modelo OSI y TCP/IP

Este modelo de referencia divido en capas determina el comportamiento que seguirá

la información desde su envió hasta su recepción, durante este proceso ocurre la

45
encapsulación, que consiste en asignar encabezados a las unidades de datos (PDU)

e cada capa de envió de datos.

Es el modelo de referencia dividido en capas que describe el comportamiento que

debe tener la información desde que se envía hasta que se recibe, en este proceso

ocurre el concepto de encapsulación, el cual consiste en agregar encabezados a las

unidades de datos de protocolos (PDU) en cada capa conforme se envían los datos.

Figura 22. Modelo OSI

Fuente: CISCO, 2014

Ethernet

 Tecnología LAN más utilizada.

 Opera en la capa de enlace de datos y en la capa física.

 Familia de tecnologías de redes que se define en los estándares IEEE 802.2 y

802.3.

 Admite anchos de banda de datos de 10, 100, 1000, 10 000, 40 000 y 100 000

Mbps (100 Gbps).

46
Estándares de Ethernet:

 Definen los protocolos de capa 2 y las tecnologías de capa 1.

 Operan en dos subcapas separadas de la capa de enlace de datos: la de control

de enlace lógico (LLC) y la MAC.

MTU

Se designa MTU a la unidad de transmisión máxima en una conexión de red. El

tamaño máximo se compara en bytes, esta capacidad determina el tamaño del

paquete que puede ser transferido mediante la conexión.

A mayor tamaño del MTU en una conexión, es mayor la cantidad de datos que se

podrá enviar en un solo paquete. En la tecnología ethernet los paquetes se componen

por una trama, los datos se envían y sobrecargan de esta forma.

Las tramas Ethernet poseen diferentes formatos, el más común es el de tramas

estándar Ethernet v2. Esta trama admite hasta 1500 MTU, que es el mayor tamaño

de paquete soportado por la mayoría de aplicaciones de internet.

Dirección de MAC

- Una dirección MAC de Ethernet de capa 2 es un valor binario de 48 bits

expresado como 12 dígitos hexadecimales.

- El IEEE obliga a los proveedores a respetar dos normas simples:

- Deben utilizar el OUI asignado al proveedor como los primeros 3 bytes.

- Se les debe asignar un valor exclusivo a todas las direcciones MAC con el

mismo OUI en los últimos 3 bytes.

Dirección IPv4/IPv6

47
- Las direcciones IPV4 se expresan mediante un número binario de 32 bits

permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232)

direcciones posibles.34

- Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal:

se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de

cada octeto está comprendido en el intervalo de 0 a 255 [el número binario

de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen

valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].

- La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su

predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits

y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite

actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones

de IP, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts

direccionables). La ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en

cuanto a su capacidad de direccionamiento.

ARP

Propósito de ARP

- El nodo emisor necesita una forma de encontrar la dirección MAC del destino

para un enlace Ethernet determinado.

El protocolo ARP ofrece dos funciones básicas:

- Resolución de direcciones IPv4 a direcciones MAC

- Mantenimiento de una tabla de las asignaciones

Redes conmutadas

- Las tecnologías de switching son fundamentales para el diseño de una red.

48
- El switching permite que el tráfico se envíe solo cuando se necesita en la

mayoría de los casos, con métodos rápidos.

- Una red LAN conmutada: Permite más flexibilidad

- Permite más administración de tráfico

- Admite calidad de servicio, seguridad adicional, redes inalámbricas, telefonía

IP y servicios de movilidad

Redes VLAN

Una red VLAN capacita al administrador para que segmente las redes en factor a su

función, equipo del proyecto o aplicación, sin considerar la ubicación física del usuario

o de los dispositivos de acceso a la red.

Las redes VLAN también otorgan la implementación de políticas de acceso y brindan

seguridad a los grupos específicos de usuarios. Las redes VLAN so particiones

lógicas de una red de capa 2 y pueden crearse diferentes particiones que coexistan

en diversas redes VLAN.

Las VLAN cuentan con un dominio de difusión que habitualmente contiene su propia

red IP. Además, tiene la capacidad de aislarse mutuamente, de esta forma los

paquetes pueden pasar entre ellas solamente mediante un router.

El proceso de partición de red en la capa 2 se realiza a través de un dispositivo

conocido como switch. Los hosts agrupados dentro una red VLAN no reconocen la

existencia de esta.

Beneficios de las redes VLAN:

- Seguridad mejorada.

- Reducción de costos.

- Mejor rendimiento.

- Dominios de difusión más pequeños.


49
- Eficacia de IT.

- Eficacia de administración.

Tipos de VLAN´s

Red VLAN: tráfico generado por el usuario

Red VLAN predeterminada: todos los puertos de switch se convierten en parte de

esta red VLAN hasta que se configure el switch, show vlan brief

Red VLAN nativa: se utiliza para tráfico no etiquetado

Red VLAN de administración: se utiliza para acceder a las capacidades de

administración

Enlaces troncales de VLAN

Un enlace troncal de VLAN es un enlace punto a punto que transporta datos de más

de una red VLAN.

- Generalmente, se establece entre switches para que los dispositivos de una

misma red VLAN se puedan comunicar, incluso si están conectados

físicamente a switches diferentes.

- Un enlace troncal de VLAN no está asociado a ninguna red VLAN; tampoco

se utilizan los puertos de enlace troncal para establecer el enlace troncal.

- Cisco IOS admite IEEE802.1q, un protocolo de enlace troncal VLAN muy

utilizado.

Enrutamiento de paquetes

El router es responsable del routing del tráfico entre redes, de acuerdo a su tabla de

enrutamiento.

50
Los routers usan rutas estáticas y protocolos de routing dinámico para descubrir

redes remotas y crear sus tablas de routing.

Los routers utilizan tablas de routing para determinar la mejor ruta para enviar

paquetes.

Los routers encapsulan el paquete y lo reenvían a la interfaz indicada en la tabla de

routing.

Protocolos de enrutamiento

 Un protocolo de routing elige la mejor ruta en función del valor o la métrica

que usa para determinar la distancia para llegar a una red:

o Una métrica es un valor que se utiliza para medir la distancia que

existe hasta una red determinada.

o La mejor ruta a una red es la ruta con la métrica más baja.

 Los protocolos de routing dinámico utilizan sus propias reglas y métricas para

armar y actualizar tablas de routing:

o Protocolo de información de routing (RIP): recuento de saltos.

o Abrir primero la ruta más corta (OSPF): costo según el ancho de banda

acumulativo de origen a destino.

o Protocolo mejorado de routing de gateway interior (EIGRP): ancho de

banda, demora, carga, confiabilidad.

Rutas estáticas

Pueden implementarse rutas estáticas y rutas estáticas predefinidas después de

agregar interfaces conectadas directamente a la tabla de routing:

 Las rutas estáticas se configuran de forma manual.

 Estas definen una ruta explícita entre dos dispositivos de red.

 Las rutas estáticas se deben actualizar manualmente si cambia la topología.

51
 Entre sus beneficios podemos mencionar la mayor seguridad y el mejor

control de los recursos.

 Configure una ruta estática a una red específica con el comando IP route

máscara de red {ip-de-siguiente-salto | interfaz-de-salida}.

 Se utiliza una ruta estática predeterminada cuando la tabla de routing no

contiene ninguna ruta para una red de destino.

 Configure una ruta estática predeterminada con el comando ip route 0.0.0.0

0.0.0.0 { | ip-del-siguiente-salto}. interfaz-de-salida

Routing dinámico

 Los routers usan el routing dinámico para compartir información sobre el

estado y la capacidad de alcance de redes remotas.

 Realiza la detección de redes y el mantenimiento de las tablas de routing.

 Los routers convergen una vez que finalizan el intercambio y actualizan sus

tablas de routing.

Los protocolos de routing se usan para facilitar el intercambio de información de

routing entre routers.

El propósito de los protocolos de routing dinámico incluye lo siguiente:

 Descubrir redes remotas

 Mantener la información de routing actualizada

 Escoger el mejor camino hacia las redes de destino

 Poder encontrar un mejor camino nuevo si la ruta actual deja de estar

disponible

52
2.3. Marco metodológico

El proyecto se enfocará en base a los estandares establecidos por la metodología

del Proyect Managment Instituto mediante, que establece los lineamiento necesarios

para llevar a cabo un producto o servicio.

La PMI tiene como objetivo la ejecución de procesos mediante el uso de

conocimientos, hailidades, y tecnología aplicada mediante técnicas de direccipon y

herramientas en campo.

El método PMI permite desarrollar un proceso flexible para la gestión eficaz de

procesos, la metodología proporciona información para el manejo del proyecto y

técnicas para la aplicación práctica de procesos que pueden ser adaptadas a las

necesidades específicas de un proyecto.

Mediante la metodología PMI se separan 2 áreas de trabajo, los procesos operativos

del proyecto y las áreas de conocimiento necesarias para su ejecución, el presente

estudio se centrará en los procesos operativos ncesarios para la consecución del

proyecto.

Los PMI determinan todos los procedimientos necesarios para la ejecución del

proyecto, para una gestión adecuada deben identificarse 2 tipos de procsos que

interactúan entre si.

2.3.1. Procesos de Dirección de Proyectos

Los procesos de dirección se enfocan a crear etapas que permitan un control directo

de proyecto, estas etapas permiten ajustar los cronogramas de avance.

2.3.1.1. Procesos de iniciación

Este tipo de procesos se orientan a las actvidades necesarias para la iniciación del

proyecto, estos procesos se orientan a conseguir la autorización. En primer lugar se

53
identifica la idea del proyecto prouesta para la ejecución del proyecto, se establecen

los objetivos, el alcances de las operaciones y los recursos financiales necesarias

para el inicio. Se identifican a los responsables para la ejecución de todas la partes

del proyecto, además se realiza un análisis de las necesidades del proyecto y el

impacto de la ejecución exitosa.

La información se consigna en el acta de consitución del proyecto.

2.3.1.2. Procesos de planificación

En este proceso se identifican las actividades que conformaran las etapas del

producto, este proceso evalua las prioridad, tiempo de ejecución y los recursos

necesarios. Esto permite organizar el trabajo en base a actividades que mantengan

el proceso de trabajo fluido y que estas actvidades no bloquen la ejecución de otras.

Además se identifica la documentación que será necesaria para el proceso de

comprobación.

2.3.1.3. Procesos de ejecución

Los procesos de ejecución verifican la puesta en marcha del proyecto, tienen la

finalidad de poner a prueba las etapas de planificación y desarrollo. Esta etapa

contienen la documentación y evidencia de los anvaces del proyecto. Las reuniones

de coordinación del equipo permiten evaluar los avances y ayudan a determinar las

prioridades de trabajo de acuerdo a la planificación dada.

2.3.1.4. Procesos de supervisión y control

Estos procesos tiene como objetivo la obtención de mediciones que permitan evaluar

la calidad de las actividades y si estas cumplen con los objetivos del proyecto,

también analizan los posibles errores que puedan darse en las etapas de proyecto a

fin de determinar activdades correctivas. Además los datos obtenido permiten

54
desarrollar actvidaides preventivas para futuros herrores. La gestión oportuna de los

mecanismos de supervisión y control permite una toma de deciones eficaz.

Existen distintos mecanismos de medición en esta etapa, como el método de valor

ganado, métodos de medición de rendimiento, hitos e pago y la medición del

rendimiento técnico.

2.3.1.5. Proceso de cierre de proyecto

Estas etapas incluyen las actividades finales de todo proyecto, estos procesos

incluyen la revisión de las actividade realizadas, a fin de determinar el cumplimiento

de los objetivos del proyecto, se prepararan los informes y registros sobre la

ejecución del proyecto y se recaba información que servira para proyectos

posteriores, se procede la evaluación de funcionamiento por parte del cliente y la

documentación de cierre.

Procesos orientados al producto

Estos procesos se encuentran orientados a la creación del producto y serviran para

realizar las pruebas de operación del servicio.

2.4. Distrito de Lurín, locación en donde será implementado el HUB

De acuerdo con el INEI (2019) el distrito de Lurín es uno de los 43 distritos que

conforman la provincia de Lima, se encuentra ubicado en el departamento

homónimo, en el Perú. Limita al norte con los distritos de Pachacamac, Villa María

del Triunfo y Villa El Salvador, al este también con el Distrito de Pachacamac, al sur

con el Distrito de Punta Hermosa y al oeste con el Océano Pacífico. El clima en

promedio es cálido y el porcentaje de probabilidad de lluvias en el distrito es mínima.

55
Figura 23. Plano distrital de la municipalidad de Lurín

Fuente: Municipalidad distrital de Lurín

Lurín como distrito emergente de la ciudad de Lima cuentan con terrenos en venta y

a precios promedio comparados con otros distritos de la provincia de Lima, el precio

promedio de la vivienda se ubica entre los S/. 115,975.00 y S/. 167,652.00 (RRP,

2021).

Condiciones climáticas

Entre enero y abril: Soleado durante el día, con una temperatura promedio de 28°.

Entre, mayo y julio: Poco sol en el día, temperatura promedio de 22°.

Entre agosto y octubre: Nublado durante gran parte del día, muy poco sol,

temperatura promedio de 20°. Y entre noviembre y diciembre: Regularmente sale el

sol, hay un cielo despejado y una temperatura promedio de 24°.

La señal electromagnética puede verse afectada de varias maneras cuando se

transmite en el aire, por lo que el presente proyecto está enfocado a implementar un

56
Hub el cual cuente con todas las pruebas requeridas para que la señal se transmita

eficientemente hacia el satelital, a su vez mejorar la eficiencia en el uso del

transponder asignado para evitar congestión en el Hub satelital. (Ver Anexo 1)

2.4.1. Topografía del sector

El distrito de Lurín se caracteriza por poseen una altura promedio situada en los 509

msnm, con sectores con una altura máxima de 2.604 msnm y una altura mínima de

0 msnm. Las características climáticas del sector de Lurín y su baja presencia de

fenómenos meteorológicos adversos permiten que sea un apto para el

emplazamiento del Hub Satelital.

Figura 24. Plano de la ubicación del Hub satelital en el distrito de Lurín

Fuente: Google Earth, 2018

57
CAPITULO 3

DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

En el presente capítulo se desarrolla la solución para el cumplimiento de los objetivos

planteados de acuerdo a la metodología PMI, se consideran los lineamientos

necesarios para el diseño de la solución, considerando las necesidades del cliente,

la tecnología necesaria y los lineamientos teóricos para su ejecución práctica, en la

implementación se incluye el proceso de planificación del proyecto en donde se listan

los recursos necesarios para la implementación y los procedimientos de ejecución,

monitoreo, control y cierre.

3.1. Inicio: Diseño del HUB SATELITAL

El diseño del sistema satelital contará de varias partes que estarán emplazadas en

varios lugares diferentes, en primer lugar, la red de satélites espaciales ubicada en

el espacio que permitirá definir las capacidades operativas del servicio y cuyos

servicios serán provistos por un tercero, en segundo lugar el HUB satelital desde

donde se controlarán todas las operaciones del servicio y que contará con las

antenas, recursos técnicos y personal especializado, en tercer lugar la empresa que

proveerá los servicios de internet a la red y por último las antenas receptoras o HUB

remotos emplazados en las zonas que serán beneficiadas por el servicio.

58
El objetivo del presente estudio es proponer un diseño de telecomunicaciones que

permita el acceso a los servicios de internet para zonas remotas del Perú, mediante

el uso de la señal satelital proporcionada por la red satelital de Galaxy 28 en

Latinoamérica.

Figura 25. Diagrama de cobertura satelital en el Perú

Fuente: Elaboración propia

3.1.1. Requerimientos del cliente

El cliente necesita contar con una amplia cobertura para los servicios de

comunicación satelital, es necesario contar con un operador satelital que permita

implementar un HUB Satelital, los servicios satelitales serán dados por la empresa

Intelsat mediante el satélite Galaxy 28 que ha sido asignado a la zona geográfica de

Sudamérica para brindar la capacidad de cobertura requerida para las operaciones.

Una vez se cuenta con este contrato se instalará todos los equipos técnicos

necesario para la red y el personal que se asignará para su funcionamiento y

mantenimiento.

59
Los clientes requieren 15 MHz para la correcta operación de los servicios de red, sin

embargo, se pueden requerirse una capacidad mayor a futuro que deberá ser

considerada en el proceso de planificación.

Para la correcta operación del sistema es necesario que los equipo se instalen

mediante un diseño redundante, de esta forma los mecanismos de comprobación

de exactitud de la señal pueden comprobarlos y descartar los datos innecesarios.

Los equipos iDirect se encontrará interconectados con la antena maestra dado la

capacidad para que el operador satelital pueda realizar las pruebas necesarias para

la correcta operación de los equipos.

La configuración de los equipos se hará de acuerdo con los planes de frecuencia y

valores de RF.

3.1.2. Diagrama de operación del HUB satelital propuesto

El Hub satelital instalado en el distrito de Lurín es el centro neurálgico del sistema,

el Hub posee los moduladores, demoduladores, encapsuladores y

desencapsuladores de la señal para toda la red. El Hub satelital es la encargada de

la conexión de la señal a las redes LAN y el acceso a internet para los clientes a

través de los procesamientos del NMS y las Linecard, además recibe, transmite y

gestiona las peticiones de información de las estaciones remotas. Esto permite una

gestión eficiente de la banda asignada al satélite y una recepción y envió de múltiples

solicitudes de datos por parte de las estaciones remotas.

60
G28
OB IB1 IB2

Hub Side Remote site TDMA


NMS

PPs

LINECARD1 iDirect iDirect iDirect iDirect

LINECARD2

LINECARD3

LINECARD SPARE
REM #1 REM #2 REM #3 REM #58
Chasis iDirect

LAN customer
Firewall
Internet

Figura 26. Diagrama de Hub Satelital

Fuente: Elaboración propia

61
El cliente solicita la información mediante su ordenador, computadora o mecanismo

de interacción con la red, la señal viaja hacía el router satelital mediante un cable

Cat-5, la señal viaja a hacía la unidad de remota y es modulada a una frecuencia en

L-Band mediante, una vez en la estación el BUC configura la señal a frecuencias en

bandas C, X, Ka o Ku y para su transmisión de salida o upstream desde la antena

satelital. Los satélites emplazados en órbita reciben la señal a través de sus

transpondedores y convierten la señal upstream a un RF receiver y la envían hacía

el Teleport Hub.

La antena del Teleport HUB recibe la señal, mediante el sistema LNB la señal RF es

amplificada a través y enviada a los equipos Downconverter, las señales recibidas

son convertidas a L-Band y enviada al IDirect chasis a través de los cables IFL. El

chasis IDirect cuenta con la conexión necesaria para la conexión de internet, este

sistema de se encarga de registrar los pedidos de conexión entrante y mediante los

cables LAN se conecta a los tunnel switch y a los router que habitan la señal de

internet.

Una vez la información de respuesta es procesada por el core router la información

se envía a través del upstream switch en retorno, la información lleva al chasis

IDirect y es enviada a través de la frecuencia L-Band hacía el Hub satelital, una vez

en este la señal es procesada por el HPA para su transmisión al satélite a través de

la antena. La señal downstream es enviada hacía el satélite que la recibe a través

del transpondedor y traduce la señal de una frecuencia Downstream RF hacia una

frecuencia RF de recepción.

El satélite envía la señal de retorno hacía el Hub remoto que los recibe mediante la

antena, el LNB recibe la señal y la amplifica para enviarla a través de una L-Band

para su envió a través de un cable IFL. Por último, la señal es demodulada y enviada

62
al router que conecta el mecanismo que solicita la información completando el

proceso.

63
Figura 27. Diagrama de operaciones del sistema

Fuente: Elaboración propia

64
A partir de este diagrama podemos diferenciar 3 procesos relevantes para el

sistema, la instalación del Hub, la telemetría y el acceso a internet para la red

El diseño de la red de telemetría nos permite identificar todos los componentes y las

conexiones que serán necesarias para el establecimiento de la red satelital.

65
Electric
7.3M Andrew Ant. Pad Outdoor Cable Runs Lurin Data Center
Room
-20 50 Ohms
Mon L-Band
Modem
Distribution
Shelf#1 8 port
LDA
HPA Controller 2.16
-20
Mon

Negative Slope
LDA

Equalizer
2.15
LDA 75/ TX A
XICOM XTD-400C 1:4TX 2.13 50 RX A
TX V TX B
HPA A
NF- 75/ RX B
NF-Blkhd Main Dist Tx V 50
Att: 10dB Blkhd NF- NF- TX C iDirect
Blkhd Blkhd RX C Chassis #1
LDA

Negative Slope
2.2
-40dB

Equalizer
LDA TX D
-20 Mon 4:1RX 2.4 -20 RX D
WR75 NF- NF-
Mon
Blkhd Blkhd
TX E
Modem RX E
VLP HLP Distribution
Feed NF Blkhd NF Blkhd Shelf#2 8 port
LDA
2.1
VLP HLP
TX H -20
HPA C
TRF TRF LDF4-50a Mon
LMR-400
Heliax
LMR-400 Stalin Box montado
Analizador de
cerca de la antena espectro
maestra
LNB A
RX H
LMR-400 NF- NF-
NF-Blkhd NF-Blkhd Blkhd Blkhd

LMR-300
Off-Line RX V -20 Mon
In LNB B
NF-Blkhd NF-Blkhd

-20 Mon NF-


Off-Line NF-Blkhd
Blkhd
In
LNB C

Norsat 3120CN

LNB Controller

Figura 28. 7.3 m C-Band Lima Teleport System Drawing

Fuente: Elaboración propia

66
-42.4 -26.2 -15.6 -43 -22.1
dBm dBm dBm dBm dBm

Main Shelf
ETL Amp_2 #2 Main Shelf
-15 dBm@ Horizontal iDirect ETL 2 Amp # 2 TX -20 dB Monitor
Horizontal TX Output (4 way Comb out)
1.325 GHz distribution -20 Mon input port (4 way Comb out)
Att Level = 15 ETL Amp_2 #1 input
(ETL_2#1 card input)

-18.5 -16.4 -16.2 -29 -8.1


dBm dBm dBm dBm dBm

Main Shelf Main Shelf


Electric Room BLK Rack BLK Main Shelf To Ant -20 dB ETL Amp_2 #1
Head Head TX Output Monitor port Output
ETL Amp_2#1 Output Att Level = 13

-30
dBm
-24.1 -26
dBm dBm
BUC B Input
A 2 B Failover - dBm
Antenna Outdoor Redundancy Sw
Box BLK Head Input
Feed output Coupler
BUC A Input Loss=
(-XX dB @ XX GHz)

-30
dBm

Figura 29. TX Block and Level

Fuente: Elaboración propia

67
-17.1 -23.2 -24.3 -25.3
- dBm - dBm dBm dBm dBm dBm

-15 Vertical RX Main


Vertical RX dBm@ Vertical X-Guide Antenna BLK Electric room BLK Rack BLK
LNB A distribution shelf
1.325 Coupler X dB Loss Head Head Head
Chain Input
GHz

-13.7 a -18 en
-21.2 -29.6 -45 -25 Generador -26.8 -46.8
dBm dBm dBm dBm dBm dBm

Main shelf 4 Way


RX Post ETL-20 RX ETL Amp_2#16 Rx ETL Vertical RX Main
ETL Amp #11 output splitter output ETL
Mon, Pre 8 way Output Amp_2#16 distribution shelf ---
to 8 Way Distribution Amp_2 #15 input
splitter Att Level =15 input 20 Monitor output
Att Level = 21

-22.4 -42.4 -31.9


dBm dBm dBm

Vertical iDirect Vertical iDirect


Vertical iDirect
Distribution shelf distribution Shelf 8
distribution -20 Mon
Input Way out

Figura 30. RX Block and Level

Fuente: Elaboración propia

68
El esquema modular Horizontal TX permite identificar la capacidad de dBm del

sistema a través de los mecanismos que integran la red con una capacidad inicial

de -15 dNm a 1,325 GHz.

De igual manera para la cadena vertical de RX se analizan los distintos dispositivos

que integran la red al igual que el anterior con una capacidad inicial de -15 dNm a

1,325 GHz.

El chasis IDirect contiene 2 NMS y 2 PP para habilitar la conexión de internet para

toda la red. El acceso a la información por parte de la red ISP se encuentra protegida

a través de un firewall.

69
Internet ISP

Provider

G1 G2
G0/0/2 G0/0/2
Firewall
Default
Routing IP PE01 G0/0/1 G0/0/1 PE02
VRRP
G1/47 G1/46

ds01 ds02
G1/48 G1/47
Dynamic
G1/2
G1/1

G2/1

G1/3

G1/1

G1/2
G1/24

G1/48
Routing IP
(RipV2)
NMS1
M&C PC
eth0

PP1
eth0 eth1

PP2
eth0 eth1

M&C Chasis iDirect

Figura 31. Diagrama de acceso a internet ISP

Fuente: Elaboración propia

Para las operaciones en el Hub, se instalará un rack satelital con las line cards

configuradas para su operación entre ellas la line card que controla el analizador de

espectro, los Router Cisco 1 y 2, el cable organizer, los switch Cisco 1 y 2, las NMS

Dell 630 1 y 2, los PP DELL R630 1 y 2, el LNB Controller, el HPA Controller, y el

segundo cable organizer.

70
LIMA02-RACK06

47

45

Analizador de Espectro
ROUTER2 CISCO 43

ROUTER1 CISCO
41

Cable organizer 39

SWITCH2 CISCO
SWITCH1 CISCO 37

NMS2 DELL R630 35

NMS1 DELL R630


33

PP02 DELL R630


PP01 DELL R630 31

29

LBN Controller
27

25

HPA Controller
23

21

19

17

Cable organizer
15

13

11

Chasis iDirect
7

Figura 32. Diagrama del chasis

Fuente: Elaboración propia

Para brindar energía a todo el sistema se contará con un sistema eléctrico

redundante con tomas a la energía comercial de 220 VAC y un generador eléctrico

como sistema de emergencia para los problemas ocasionados por cortes eléctricos,

el equipo cuenta con tomas a tierra para garantizar la seguridad de los equipos.

71
PDU 1 PDU 2

Energia
comercial Generador
220 Vac Electrico

Breaker 1 Breaker 2

Figura 33. Diagrama del Rack

Fuente: Elaboración propia

La energización de los equipos se encuentra soportada por dos sistemas de

suministro eléctrico, los equipos cuentan con fuente eléctrica redundante que les

permite conmutar de fuente en caso de la falta de energía. El PDU soporta hasta 30

AMP, y los equipos en total no exceden el 26,04 por lo que mantienen un 15% de

seguridad en caso de presentarse picos de energía en los suministros eléctricos.

De igual forma los PDU se conectan a dos Breaker que soportan hasta 60 AMP,

estos se conectan a la energía comercial y a un generador eléctrico como backup.

Se realiza un cálculo de referencia para la refrigeración de los equipos, requiriendo

51,000 BTU / hora para la ventilación adecuada del RACK.

Tabla 8: Consumo eléctrico propuesto por el sistema

72
Type Ítem Consumo Total, de BTU/hr AMP

de energía energía - W

-W

LNB 1 100W 100W 341 0.45454545

controller

HPA 1 150W 150W 512.120178 0.68181818

controller

Chasis 1 1500W 1500W 5118 6.5

iDirect

Protocol 1 657W 657W 2243.086378 2.90909091

Process (PP)

NMS server 1 657W 657W 2243.086378 2.90909091

Switch 2 210W 420W 2184 3.5

Router 2 560W 560W 1911.915329 2.54545455

Firewall 1 100W 100W 256 0.83333333

TOTAL 5730.000001W 19562.99079 26.0454546

Watts BTU/hr AMP

PDU Huawey 2 14000W 14740W 50324.34278 30

TP48120A-

HD15A1

Fuente: Elaboración propia

Por último, las estaciones remotas instaladas en las ubicaciones solicitadas por el

cliente dentro del rango de cobertura del satélite permiten el acceso local a la red a

través de una antena VSAT conectada a la red satelital, estas estaciones remotas

se componen de una antena SkyWare 1.8 conectada mediante cables coaxiales de

envío y recepción a un modem iDirect que a su vez se conecta al ordenador o equipo

del cliente.

73
BUC
LNB
Pordelix 2.4 TX - Coax
CBAND – Linear POL RX - Coax

100~240
Vac

iDirect modem

Figura 34. Diagrama de estación remota

Fuente: Elaboración propia

3.2. Implementación: Planificación

El proceso de implementación del Hub satelital debe tener en cuenta las

características del terreno y la capacidad visual que tendrán las antenas de los

satélites en órbita, por lo tanto, deben calcularse los ángulos de vista necesario para

las tareas operativas del HUB. La primera actividad consistirá en el cálculo de los

ángulos necesarios de vista.

3.2.1. Tópicos para el apuntalamiento de la señal: ángulos de vista

Para que los que el Hub satelital pueda crear los enlaces necesarios con el satelite,

es necesario que las altas frecuencias emitidas por ambos equipos mantengan una

línea de vista que pueda enlazarlos. Dado que el satélite mantiene una orbita

determinada cuyo proceso de movimiento es estable y no puede alterarse, se

necesita que las antenas satelitales puedan colocarse en una posición que permita

el enlace en refrencia a dos posiciones angulares, estas posiciones son los ángulos

de elevación y el ángulo de aizmut, adicionalmente los ángulos de deplazamiento

de polarización.

74
Los cálculos matemáticos para conocer los ángulos de elevación y azimut son

calculados dirctamente a través de los software de operación de las empresas

operadoras de los satélites que poseen la información de posición satelital en todo

momento.

3.2.1.1. Ángulo de elevación

Este ángulo se forma mediante la combinación del eje horizontal y la dirección de

las ondas radiadas desde el Hub salital o los Hub remotos hacía el satélite.

Un ángulo de elevación más corto permitá que la distancia de propagación de la

señal a través de la atmósfera alcance una distancia mayor, si la onga generado es

demasiado larga pueden haber perdidas de absorción por la atmósfera terrestre y

un nivel de contaminación mayor por el ruido generado por la tierra. Un ángulo

óptimo mínimo es de 5º, mientas que el ángulo de errror máximo aceptado por el

sistema es de 0,2º. Los software de cálculo de angulos de elevación lo calculan

automaticamente, y para los cálculos de revisión manual se utilizan los

inclinómetros.

3.2.1.2. Ángulo de azimut

Los cálculos para el calcular el ángulo de apuntalamiento horizontal de la antena se

conocen como el azimut, teniendo en cuenta un giro que se realiza hacia el este o

hacia el oeste considendos el polo norte magnéitco hasta colocarse en la línea del

satelite. En general se considerancia angulos de medición en sentido horario

considerando el norte con un azimut de 0º y el ángulo sur con un azimut de 180º. El

software implementado en la antena realiza los cálculos de forma automática y para

los cálculos manuales se utiliza una brujula.

75
3.2.1.3. Ángulo de desplazamiento de la polarización

Para que los procesos de polarización vertical u horizontal puedan incidir de forma

óptima en el conversor es necesario que la antena pueda girar. Para los satélites

que traban con ondas electromagnéticas de polarización circular no son necesarios

estos cálculos. El software integrado de la antena puede realizar las operaciones de

rectificación correcta.

3.2.2. Plan de frecuencias referidas

Los planes de frecuencia para la operación del HUB satelital utilizan C-Band y L-

Banda, estas frecuencias permitirán determinar el ancho de banda y la capacidad

de modulación requerida por los equipos.

Las frecuencias de inicio serán provistas por la empresa Speedcast en 3 tipos, la

UPSTREAM 1 con una frecuencia de subida de 6130.8906 y una de bajada

3905.8906 mediante un módem IDIRECT VSATS con un rate de 1444 Kbps, una la

UPSTREAM 2 con una frecuencia de subida de 6132.6234 y una de bajada

3907.6234 mediante un módem IDIRECT VSATS con un rate de 2475 Kbps, y la

DOWNSTREAM con una frecuencia de subida de 6139.2561 y una de bajada

3914.2561 mediante un módem IDIRECT HUB con un rate de 25.85 Mbps.

Tabla 9: Plan de frecuencia

G-28 (89° W) XNDER CV219/CH219


SYMB
ANTEN OCCU
CF V / H OL
CUSTO NA / MODE MOD / PIED UP DOWN
DESCRIP CID RATE L-BAND
MER AMPLIF M FEC BW FREQ FREQ
TION (Kbps
IER (KHz)
)
iDirect
Upstream 302918 SA 1.8m / 5 QPSK2/ 6130.89 3905.89 1244.109
mode 1444 1.7335
1 70 Remotes W 3 06 06 4
m
iDirect
Upstream 302918 SA 1.8m / 5 QPSK 6132.62 3907.62 1242.376
mode 1444 1.732
2 90 Remotes W 6/7 34 34 7
m

76
PER-
Downstrea 302919 SA 006 iDirect 16APSK 11.385 6139.25 3914.25 1235.743
10350
m 00 Remotes (7.3m/4 XLC10 8/9 5 61 61 9
00W)
6145.00 3920.00 1230.000
00 00 0
14.851
USED
0
ASSIGN 15.000
ED 0

Fuente: Elaboración propia

La capacidad de la portadora Downstream es de 11 MHz y la portadora Upstream

de 1.8 MHz, el sistema de comunicación solo utilizará 15 MHz de una capacidad

contratada total de 72 MHz proporcionada por el operador satelital Intelsat.

3.2.3. Selección de equipos para la implementación

El proceso de implementación del Hub satelital requiere una combinación de

tecnologías para el procesamiento de la información, incluyendo software de control

y aplicación de técnicas de telemetría, y elementos técnicos que componen el

sistema, los equipos y software instalado debe ser compatible, eficiente en su trabajo

en conjunto y mantener lineamientos comunes para su instalación y mantenimiento.

A fin de determinar cuál es la mejor tecnología de solución se analizaron diversas

soluciones de HUB ofrecidas en el mercado peruano y que cuentan con el nivel de

calidad y operatividad necesario para el trabajo.

De acuerdo a las propuestas actuales en el mercado para sistemas HUB,

considerando la demanda y la capacidad solicitada para atender al cliente, se han

determinado las siguientes alternativas:

Tabla 10: Tabla comparativa de HUB satelital

ESPECIFICACIONES IDIRECT HUB NEWTEC HUB UHP HUB


MODULADORES MODULADORES MODULADORES

77
TECNOLOGÍA DVB-2S, TDMA DVBS2X, DVB-2S, TDMA
SOPORTADA MXDMA
RENDIMIENTO 150 Mbps- 15 400 Mbps - 250 150 Mbps - 100
Mbps Mbps Mbps
MAX MODULACION 32-APSK 256-APSK 16-APSK
CANTIDAD DE 6,000 75,000 20,000
SESIONES TCP
QOS SI SI SI
COSTO DE Bajo Alto Alto
IMPLEMENTACIÓN
VENTAJAS Ideal para redes Ideal para redes Ideal para redes
con gran cantidad que concentran que concentran
de remotas. gran cantidad de gran cantidad de
Ideal para tráfico. tráfico.
operaciones de Ideal para redes Sistema
remotas con bajo que ocupan redundante
tráfico (Datos transponder incluido en el
críticos, VoIP, completos. NMS.
Cajeros, internet). Ideal para la Ideal para tráfico
Eficiente operación en Backhaul celular.
distribución del cruceros, grandes
ancho de banda yates.
(MIR ad CIR). Gran eficiencia en
Bajo costo de la distribución del
implementación a ancho de banda
comparación de espectral.
otros fabricantes. Gran eficiencia en
la aceleración del
tráfico.
DESVENTAJAS Limitaciones en el Alto costo de Alto costo de
rendimiento implementación a implementación a
alcanzado en los comparación de comparación de
módems remotos. otros fabricantes. otros fabricantes.
Limitaciones en la
distribución del

78
ancho de banda
espectral.
Limitaciones en la
aceleración del
tráfico en los
módems remotos.

Fuente: Elaboración propia

3.2.3.1. Tecnologías del sistema IDirect

La tecnología iDirect se basa en una red TCP/IP que utiliza un satélite con una

topología de conexión en estrella con una división de tiempo multiplexada.

Esta tecnología permite que el TDM transmitido por el canal ascendente en el HUB

central pueda ser compartida en sitios remotos. Las estaciones remotas transmiten

al HUB de forma compartida mediante las técnicas TDMA en el canal ascendente

con asignaciones en intervalos Time plan dinámico o mediante un canal SCPC

dedicado a este fin.

La tecnología iDirect Hub consiste en equipos de concentradores chasis iDirect con

tarjetas de línea universal, uno o más procesadores de protocolo (PP), sus Sistema

de Gestión de Red (NMS) y un equipo RF adecuado. Los Hub remotos utilizan un

router de banda ancha por satélite iDirect y una antena VSAT adecuada a las

características topográficas del terreno.

Los grupos IN Route están conformados por las portadoras ascendentes TDMA y

configuradas en grupo. Varios Grupos IN Route se asocian a una portadora

downstream. Las remotas están configuradas para transmitir al Hub mediante un

portador TDMA que es parte de un grupo IN Route. La portadora TDMA especifica

la capacidad de transmisión del remoto de forma dinámica.

79
Las estaciones remotas que transmiten por el canal de retorno SCPC no se

encuentran asociadas a los grupos IN Route, en vez de ello la portadora upstream

dedicada SCPC se asigna directamente al remoto y en la tarjeta de línea centra que

recibe el portador.

Las remotas que conforman un Grupo IN Route se desplazan de una portadora a

otra en tiempo real de acuerdo a las condiciones de funcionamiento de la red. Las

TDMA adaptativas y las MODCOD de las remotas se pueden ajustar en el tiempo

de forma individual para optimizar el uso de la red. Las TDMA adaptativas permiten

reducir en gran medida el margen de desvanecimiento creado por el diseño de la

red y el uso óptimo del ancho de banda upstream asignado durante sus operaciones.

Figura 35. Diagrama de la tecnología iDirect

Fuente: Speedcast, 2018

Tecnología Upstream

La plataforma de operaciones IDirect se compone de dos segmentos, de red

separados, en primer lugar, los Upstream y túnel que se encuentran conectados a

un router Upstream que requieren el uso de 2 switches.

80
El tráfico de los usuarios es enviado al control remoto para ser procesado por los

servidores de procesamiento de protocolo en un sistema de equilibrio de carga.

Cada nuevo control remoto en la red tendrá asignado un servidor de procesamiento

de protocolo para administrar su tráfico de entrada y salida.

La asignación se realiza de forma automática por el NMS que mantendrá la

asignación a menos de que se realice un evento que reequilibre el servidor de

procesamiento del protocolo. Esto sucede si se da una falla de algún servidor del

procesador de protocolo, como parte de los mecanismos de conmutación o error del

PP o de forma manual al iniciar la sesión del controlador de procesador de protocolo.

Los servidores de procesamiento de protocolos pueden operar hasta un máximo de

250 unidades remotas de forma simultánea. A pesar de esto el número puede

disminuir considerando el rendimiento de tráfico de los controles remotos y las

funciones habilitadas en el sistema.

La capacidad total de real del número de unidades remotas que pueden ser

operadas por el sistema depende de la capacidad de consumo de CPU del sistema

que puede ser alterada por factores como del cifrado, TRANSEC, los túneles GRE,

el sistema de compresión de encabezados y carga útil, el proceso de segmentación,

el re ensamblaje, la reducción de fluctuaciones, los esquemas complejos y las

funcionalidades adicionales.

La instalación debe considerar estos factores al momento de determinar el número

de unidades remotas que podrá gestionar el Hub.

Tecnología TDMA upstream para sistemas IDirect:

Cada modem remoto transmite al Hub, ya sea en un canal ascendente compartido

Deterministic-TDMA (D-TDMA) con asignaciones dinámicas de ranuras de plan de

tiempo o en un canal dedicado de retorno SCPC (que se cubrirá más adelante). El

81
procesador de protocolo iDirect determina la cantidad de tiempo y la frecuencia que

usará el sitio remoto para cada ráfaga y proporciona el plan de tiempo de ráfaga

sincronizado (BTP) a todos los módems remotos. La técnica D-TDMA (acceso

múltiple por división de tiempo determinista) se utiliza para evitar colisiones de datos

de los módems remotos que se transmiten simultáneamente. Las portadoras

ascendentes TDMA se configuran en grupos llamados In route Group. Se pueden

asociar múltiples In route Groups con una portadora en sentido descendente.

Cualquier modem remoto configurado para transmitir al Hub en una portadora

ascendente TDMA es parte de un In route Group. La portadora upstream TDMA

específica asignada al modem remoto se determina en el momento de la adquisición

de la red o dinámicamente en el tiempo de ejecución, en función de una

configuración de red.

Un In route Group es un conjunto de portadores ascendentes TDMA (rutas en ruta)

que son compartidos por módems remotos en el In route Group. Una red iDirect

puede contener múltiples In route Group. El procesador de protocolo selecciona la

ruta en la que cada modem remoto transmite en tiempo real. Los módems remotos

"saltan" de una ruta a otra en los límites del cuadro o dentro del mismo cuadro. Este

salto de frecuencia por modem remoto entre los portadores ascendentes en un

grupo en ruta se usa tanto para TDMA adaptativo como para equilibrio de carga. El

TDMA adaptativo permite a los operadores de un grupo en ruta tener diferentes

velocidades de símbolos y MODCODS.

Tecnología Downstream

Esta tecnología es utilizada para la comunicación desde el Hub hacía las estaciones

remotas, para cada sección de la red se configura una portadora Downstream. Para

su funcionamiento se utiliza el esquema de multiplexación por división de tiempo

82
TDM, de esta forma es posible enviar al remoto sin la necesidad de divídales o

múltiples utilizando una sola portadora compartida.

Una vez la información es transmitida por la portadora Downstream se enviará de

forma simultánea a todas las estaciones remotas, pero solo los destinatarios

adecuados podrán recibirla. Esto se logra mediante el empleo de una dirección

HDLC unida a cada paquete IP, de esta forma solo el módem a la cual está dirigida

la procesa mientras los demás módems simplemente ignoran la información.

El proceso de envío de los servicios se decidirá mediante bloques TDM que enviarán

la señal hacía las estaciones remotas en sentido Downstream. La configuración de

los procesadores determinará los envíos de acuerdo a la demanda/asignación, en

dónde las reglas QoS serán las de mayor relevancia.

Los equipos DVB-S2 que utilizan procesos de codificación y modulación adaptable

(ACM) permiten que los equipos de control remoto operen con un sistema de

codificación modulación más eficiente teniendo en cuenta factores atmosféricos, el

tamaño de la antena y la posición del satélite. El algoritmo ACM del sistema evalúa

las condiciones del canal de retorno con el fin de determinar el proceso de

modulación ideal y la tasa FEC asignada para cada cuadro DVB-S2 individual para

realizar los ajustes necesarios en tiempo real.

Las unidades BB-Frame son las estructuras básicas del protocolo DVB-S2, utilizan

tres métodos aplicativos de demodulación y codificación de la información: La

codificación y modulación constante (CCM), la codificación y modulación adaptativa

(ACM) y por último la codificación y modulación variable (VCM).

Tecnología MODCOD

Esta tecnología hace referencia a la combinación de tipos de demodulación y

esquemas de decodificación de error admitidos por el estándar DVB-S2. La

83
tecnología IDirect está capacitada para dar soporte a los tipos de modulación

estándar: QPSK (2bits/Hz), 8PSK (3bits/Hz), 16 APSK (4nits/Hz) y 32APSK

(5bits/Hz).

MODCOD hace referencia a la combinación de tipos demodulación y esquemas

decodificación de error soportados por el estándar DVB-S2. Los tipos de Modulación

especificados por el estándar y soportados por IDirect son los siguientes:

QPSK(2bits/Hz), 8PSK(3bits/Hz), 16APSK(4bits/Hz) y 32APSK(5bits/Hz).

Cada uno de los SNR requeridos por la Downstream depende de la capacidad de

modulación, la eficiencia dad en bits no incluye el factor roll-off, por lo tanto, el ancho

de banda consumible será mayor al symbol rate de 5º. 10º, 15º o 20º mayor de

acuerdo al factor roll-off.

Tabla 11: Capacidad de modulación

MODULATION CODING EFFICIENCY SNR

(BITS/SYMBOL) (DB)

8/9 3.35 13.8

5/6 3.10 12.8

16APSK 4/5 2.92 11.9

¾ 2.75 11.2

2/3 2.50 9.8

8/9 2.52 10.8

5/6 2.33 9.6

8PSK ¾ 2.07 8.5

2/3 1.88 7.4

3/5 1.69 6.3

QPSK 8/9 1.69 6.6

84
5/6 1.56 5.5

4/5 1.47 4.9

¾ 1.39 4.3

2/3 1.26 3.3

3/5 1.13 2.5

1/2 0.83 1.0

2/5 0.74 0.1

1/3 0.61 -0.7

1/4 0.35 -1.7

Fuente: Speedcast, 2018

Para una conexión de calidad cada estación debe medir su SNR Downstream y

reportar sus valores al PP. Una vez el PP recibe la información de cada estación

remota de forma individual, el PP determina cada valor de SNR para identificar el

valor de MODCOD más alto en la cual la estación remota puede recibir información

sin sobrepasar el valor específico configurado para su BER (Bit Error Rate). El PP

también utiliza la información al enviar los datos a las line card. La line card ajusta

los MODCOD de las BB-Frames dirigidas a las estaciones remotas.

Data con
MODCOD

Downstream
DVB-S2 TX DVB-S2 ACM
flow

Protocol
Processor Remote
Blade

Rx

Remote SNR Feedback

85
Figura 36. Diagrama de operación del MODCOD

Fuente: Speedcast, 2018

A pesar de esto las Line Card no van a respetar consecuentemente la asignación

determinada por el MODCOD, para garantizar la eficiencia del Downstream, algunos

de los datos programados por el MODCOD más elevado se podrán transmitir a otro

de nivel más bajo como opción a la inserción de bytes de relleno en la BB-Frame.

Cuando el sistema ensambla una BB-Frame para su transmisión, las line card

empaquetan en primer lugar todos los datos disponibles para la MODCOD

designado por la BB-Frame una vez hecho esto y si queda espacio en la trama y no

hay datos para la transmisión en ese MODCOD. La line card intentará empaquetar

el resto de datos de la trama en datos parta MODCOD superiores. De esta forma se

aprovecha la capacidad de demodulación del remoto para el MODCOD en el rango

mínimo del MODCOD de operador y el máximo requerido por la estación remota.

3.2.3.2. Elementos del sistema IDirect

La operación de la tecnología requiere de mecanismos que cumplan las diversas

funciones para operación del sistema, estos sistemas se encuentran conectados, o

relacionados durante el proceso de operación. La configuración de un sistema

iDirect básico para la operación de un Hub Satelital requiere de una antena RFT

asociada a un Chassis & Line Cards, servidores de procesamiento de protocolos,

redes de monitoreo de la red y upstream router conectados mediante sistemas de

cableado para su interconexión y conexiones por parte del cliente:

86
Figura 37. Elementos para la configuración típica de un Hub iDirect

Fuente: Speedcast, 2018

Chasis iDirect

Es un equipo que contiene las tarjetas de línea o line cards ubicadas dentro del HUB

satelital, para su conexión con otros equipos cuenta por puertos ethernet y puertos

IFL.

Figura 38. Chasis iDirect

Fuente: Speedcast, 2018

87
Procesador de protocolo (PP)

Este procesador se compone de un servidor Dell estándar que está configurado para

operar con el Sistema Operativo de Red Had Linux con opciones personalizadas y

con la capacidad de operar los servicios iDirect, el PP tiene como objetivo encapsular

y desencapsular los paquetes IP utilizando un identificador único para cada remota.

Line Cards

Son unidades que permiten la modulación y demodulación de las señales, están

ubicadas al lado del concentrador de la red iDirect. Tienen como objetivo recibir los

datos de los procesadores de protocolo que son enviados por aire hacía los

enrutadores de satélite a una codificación y modulación máxima definida (MODCOD)

por los procesadores de protocolo que atienden a la C/N portadoras en cada

estación remota.

Las tarjetas están configuradas para intentar enviar los datos de la forma más

eficiente posible a los controles remotos del MODCOD si sobrepasar los parámetros

máximos de este. Esto con el fin de evitar pérdidas de datos y maximizar en la mayor

medida posible el rendimiento general de toda la red.

La cadena de recepción de la tarjeta de línea demodulará la información a través de

ráfagas o intervalos de tiempo desde el inicio de trama recibida hacía la tarjeta de

línea TX. Al finalizar el proceso de demodulación de los datos, estos se encapsulan

hacia una trama Ethernet y son reenviados físicamente a un procesador de

protocolo.

Las tarjetas de línea se componen de una placa FPGA, un modulador y un

demodulador RF y conectividad Ethernet. Las placas FPGA utilizan las versiones

Red Hat Linux con procesos propiedad de iDirect.

88
IDirect Falcon es un proceso que tiene como función el manejo de la configuración,

monitorio y control del mecanismo. Por otro lado, el iDirect Raven es un proceso que

controla la transmisión y recepción de datos. Los puertos de transmisión y recepción

de las tarjetas de líneas iDirect utilizan una impedancia estándar de 750 hm.

Figura 39. Tarjeta de línea

Fuente: Speedcast, 2018

NMS o Sistemas de control de red

Este componente utiliza un servidor estándar Dell con el sistema operativo Red Hat

de Linux cono opciones personalizadas y servicios iDirect y script de ejecución

mediante el uso de base de datos MySQL que se utiliza de forma directa para

monitorear todos los elementos del sistema, incluyendo los componentes de modem

remotos.

Upstream switch:

Para la ejecución de los procesos upstream se utilizan dos componentes:

89
Para los procesos de switch upstream el sistema utiliza un Switch Cisco 2960XR

que se utiliza para la gestión de los datos del cliente, este swich recibe todo el trafico

generado por las estaciones remotas, se encuentra conectado a todos los equipos

que coforman el hub satelital.

Mientras que para los procesos Switch Tunnel también se utiliza el equipo Cisco

2960XR de uso exclusivo para la red iDirect. Este equipo tiene por objetivo procesar

los datos del cliente tunelizados conjuntamente con la información de gestión de red.

También se encuentra internconectado con todos los equipos del hub satelital.

Upstream router:

Este componente utiliza equipos ASR 3000 series, que son proporcionados

mediante los servicos al cliente, como gateway para los componenetes del sistema

como el NMS, el PP, Chassis y Line Cards. También pueden instalarse routers

adicionales a la red para proveer servicios de acceso a redes externas VLAN de

internet o clientes.

90
3.2.4. Cronograma de operaciones

91
3.3. Implementación: Ejecución

Este proceso incluye todas las actividades necesarias para alcanzar la funcionalidad

del sistema.

3.3.1. Lista de recursos necesarios para la implementación

Para el proceso de instalación se listan los recursos necesarios para la instalación.

Tabla 12: Equipamiento para la implementación del Hub satelital

Type Category Manufacturer Model Ítem

Antenna RF Andrew ES73 1

LNB RF Norsat 3120CN 2

LNB controller RF Vertex RSC-1200 1

HPA RF Xicom XTD-400C 2

Comtech

HPA controller RF Xicom XTCT-124D 1

Comtech

Chasis iDirect iDirect iDirect 15152 1

Line Card iDirect iDirect XLC_11 1

Line Card iDirect iDirect XLCM 2

Protocol Process iDirect Dell R420 1

(PP)

NMS server iDirect Dell R610 1

Switch IP Cisco WS-C3650- 2

48TS

Router IP Cisco ASR1001 2

Firewall IP Palo Alto PA-3020 1

Security

92
Fuente: Elaboración propia

3.3.2. Selección de satélite e instalación de equipamiento HUB

En esta sección realizaremos la creación y configuración de los componentes de

nuestra red iDirect utilizando el software Ibuilder del iDirect.

La antena instalada en el telepuerto de Lurín tiene como referencia los valores

establecidos en la presentan imagen donde se describe los valores de ángulo tanto

en Azimut como en Elevación de la antena de acuerdo a la ubicación geográfica del

telepuerto. Referencia de la siguiente imagen https://www.dishpointer.com/

Figura 40. Valores de Azimut y ángulo de elevación

Fuente: Speedcast, 2020

Satélite

G28 C-band cuenta con cobertura en gran porcentaje del territorio sudamericano.

Transponder

El transponder CV211/CH211 cuenta con una frecuencia de traslación de 2225 MHz

Antena Andrew 7.3 m

El rendimiento superior de la antena Andrew de 7,3 metros de la estación terrena

hace que sea una excelente opción para datos de alta densidad, voz, redes de

comunicaciones y aplicaciones de difusión. El sistema gregoriano dual reflector

93
formado de forma única y técnicas de fabricación de cerca de tolerancia

proporcionan un contorno de superficie extremadamente precisa, excepcionalmente

alta ganancia y características del patrón estrechamente controladas.

Figura 41. Antena Andrew 7.3

Fuente: Speedcast 2020

HPA (High Power Amplifier)

El modelo del HPA es XTD-400C y cuenta con una capacidad de 400 Watts y

ganancia de hasta 67 dB para la transmisión, su frecuencia de translación (LO) es

de 4900 MHz.

94
Figura 42. HPA es XTD-400C

Fuente: Speedcast 2020

La instalación del equipo se realizó bajo los parámetros estándar.

Figura 43. Parámetros de configuración HPA es XTD-400C

Fuente: Speedcast, 2020

Tabla 13: Características técnicas HPA XTD-400C para HUB Site

Hub site HPA XTD-400C

Frecuencia de traslación 4.9 GHz

Rango de frecuencia 5.85 to 6.425

GHz

95
Power Requirements 100-260 V AC

Temperatura de operación -40 to +50 C

(ambiente)

Peso 25.85 Kg

Fuente: Elaboración propia

HPA sistema redundante

El controlador redundante está diseñado para permitir el funcionamiento redundante

de amplificadores de Xicom Tecnología. Al proporcionar un único punto de interfaz,

los usuarios pueden comunicarse con ambos amplificadores mediante la conexión

de una sola conexión en serie RS-232 o RS-422/485 o una conexión Ethernet al

panel controlador trasera. La funcionalidad de estado del panel y de control frontal

está disponible a través de la conexión en serie.

Figura 44. Diagrama de bloques del sistema redundante

Fuente: Elaboración propia

HPA Controller:

El modelo del HPA controller es XTCT-124D de Xicom Comtech, se conecta al

sistema redundante para poder tener el control de los HPA y poder realizar el

switching en caso de fallas, además cuanta con funcionalidades adicionales que

permiten el monitoreo y configuración de los HPA.

96
La instalación del HPA controller se configuro de acuerdo a los estándares

asignados para este equipo.

LNB (Convertidor de bloque de bajo ruido):

El modelo de LNB es Norsat 3120 y cuenta con una ganancia de hasta 62 dB y una

frecuencia de translación de 5150 MHz. Los demoduladores proporcionan la

energización de los LNB.

97
Figura 45. LNB Norsat 3120

Fuente: Speedcast 2020

Tabla 14: Características técnicas Norsat 3120 para Hub Site

Hub site LNB Norsat 3120

Frecuencia de traslación 5.15 GHz

Rango de frecuencia 3.625 to 4.20 GHz

Power Requirements 12-24 V DC

Temperatura de operación -40 to +60°C

(ambiente)

Peso 700 g

Fuente: Speedcast 2020

La instalación del LNB se configuro de acuerdo a los estándares asignados para

este equipo.

98
Figura 46. Configuración LNB

Fuente: Speedcast, 2020

LNB sistema redundante

Los sistemas LNB redundantes minimizan el tiempo de inactividad del sistema

debido a Falla de LNB al proporcionar un LNB de repuesto y un medio automático

de cambiar al repuesto cuando falla un LNB primario. A 1: 1 El sistema proporciona

un LNB de repuesto para un LNB primario. A 1: 2 El sistema proporciona un LNB de

reserva para cualquiera de los dos LNB principales.

Figura 47. LNB redundante

Fuente: Speedcast 2020

99
Los sistemas consisten en un conjunto de placa exterior que se monta en el centro

de la antena, un panel de control interior y cable de control de interconexión.

Figura 48. Configuración LNB redundante

Fuente: Elaboración propia

LNB controller

El modelo del LNB controller es RSC-1200 del fabricante Vertex, se conecta al

sistema redundante para poder tener el control de los LNB y poder realizar el

switching en caso de fallas.

Figura 49. LNB controller es RSC-1200

Fuente: Elaboración propia

La instalación del LNB controller se configuro de acuerdo a los estándares asignados

para este equipo.

100
Figura 50. Configuración LNB redundante

Fuente: Elaboración propia

Line Card de transmisión

Utilizaremos el modelo XLC_11 con número de serie 2201

Figura 51. Line card de transmisión

Fuente: Speedcast, 2020

La configuración del equipo se configuro de acuerdo a parámetros estándar.

101
Line card de recepción

Utilizaremos el modelo XLCM con número de serie 599013.

Figura 52. Line card de transmisión

Fuente: Speedcast, 2020

La configuración del line card también se realizó dentro de los parámetros de

operación necesarios para el equipo.

102
Figura 53. Datasheet del line card

Fuente: Speedcast, 2020

PP (Procesador de protocolo)

El procesador de protocolo R420 de marca DELL es la contraparte del NMS y

gestiona importantes procesos para la operatividad del sistema.

Figura 54. Diagrama de operación del PP

Fuente: Speedcast, 2020

Entre los principales procesos tenemos:

103
Samnc > Controlador PP maestro, responsable de la comunicación bidireccional con

el NMS primario

(pp_controller).

Sana > Maneja la demanda y asignación de ancho de banda en la dirección

Downstream. Uno por red.

Sada > Maneja la demanda y asignación de ancho de banda en la dirección

Upstream. Uno por Inroute Group.

Sarmt > Gestiona la aceleración de tráfico, encriptación, compresión de las remotas.

Sarouter > Contiene la información de enrutamiento completa de los PP y los

módems.

ICon > Revisa los bursts recibidos con el correspondiente BTP para identificar

problemas potenciales de errores e interferencias causadas por las remotas. Uno

por Inroute.

IAC > Ejecuta e algoritmo adaptativo para las portadoras Upstream TDMA. Uno por

Inroute.

Saproxy > Permitir que el PP retransmita diferentes tipos de mensajes (Beam Switch

y lista de mensajes de remotas que ingresan a la red) entre varios procesos del PP

(Mejoras de invitación ACQ). Uno por PP.

Monitor > Verifica el estado de todos los servicios iDirect, reiniciándolos si ellos no

son saludables. Uno por servidor.

104
Figura 55. PP R420

Fuente: Speedcast, 2020

NMS

Se utilizará un equipo Dell R610. Este componente es la contraparte del PP, ES el

responsable de realizar las rutinas de configuración del sistema, estas rutinas

permiten la operación del tráfico de red y la gestión de la red.

Figura 56. Diagrama de operación del NMS

Fuente: Speedcast, 2020

Entre las rutinas de operación del equipo tenemos los siguientes procesos:

Cfgsvr > Componente Core del NMS Server. Responsable de entregar el diseño de

red y los parámetros de configuración de los otros servicios.

105
Nrdsvr > Obtiene en tiempo real datos estadísticos de los componentes satelitales

(especialmente módems) y son almacenados en la base de datos.

Evtsvr > Analiza los datos estadísticos almacenados en la base de datos,

observando por parámetros fuera de valor nominal y generando alarmas o

advertencia si es necesario.

Latsvr > Obtiene solo estadísticas de latencia desde los equipos satelitales y los

almacena en la base de datos.

Cntrlsvr > Interactúa con los módems usando comandos de capa de enlace, usado

por el Probe tool en el iMonitor.

Revsvr > Gestiona automáticamente el despliegue de packages hacia los módems,

programa la transferencia de option files y firmware cuando las remotas estén

disponibles.

Cmsvr > Gestiona la verificación de licencia del Chassis, permitiendo las

funcionalidades de licencia en el iBuilder.

Sbcsvr > Usado solo para X7-ER y X7-EC.

Cxpd > Usado por el iVantage API.

Node > Usado por el iVantage API.

Snmpsvr > Actúa como un estándar SNMP proxy server, usado por software de

monitoreo externo.

Monitor > Script encargado de monitorear la salud de los servicios iDirect y

reiniciarlos de ser necesario.

Pp controler > responsable de verificar salud de los PP.

106
Figura 57. NMS Dell R610

Fuente: Speedcast, 2020

Chasis iDirect

El contenedor va a tener configurado tres tarjetas line cards para la comunicación

dowstream y uptream, el modelo de este contener es 15100 series.

Figura 58. Chasis iDirect

Fuente: Speedcast, 2020

Switch cisco 4510

Los switch permite comunicar el chasis iDirect con los servicios de internet.

107
Figura 59. Switch cisco 4510

Fuente: Speedcast, 2020

Router ASR1001

Por últimos el router ASR1001 habilita los puntos de conexión externa a la red.

Figura 60. Switch cisco 4510

Fuente: Speedcast, 2020

Los equipos también se configuran de acuerdo a los estándares requeridos de

operación.

Figura 61. Diagrama de operación del router

Fuente: Speedcast, 2020

108
3.3.3. Selección e instalación de equipos de estación remota

Las conexiones remotas incluyen los equipos necesarios para acceder al Hub

satelital desde las posiciones remotas, estos equipos permiten que los usuarios

objetivos puedan conectarse al sistema. Estos equipos incluyen la antena, el

alimentador, LNB, BUC y el modem o router satelital para la gestión de los equipos

del cliente.

Alimentador
(feed)

BUC Cable coaxial de TX

Cable coaxial de RX
Modem / Router Satelital

LNB

Figura 62. Hub remoto

Fuente: Elaboración propia

Antena

La antena permite la conexión de los puestos remotos con el sistema, los sistemas

eléctricos de la antena le permiten operar eléctricamente con C-Band Linear, C-Band

Circular y Ku-Band.

109
Figura 63. Antena remota Prodelix 2.4 m

Fuente: Speedcast, 2020

La configuración de la antena incluye los parámetros de operación y la configuración

estándar como el tamaño de la antena, la capacidad de transmisión, la temperatura,

la polarización y la interface de operación de la antena para las C-Band Lineal,

Circular y la K-Band.

Figura 64. Datasheet de antena remota

Fuente: Speedcast, 2020

Modem / Router satelital

Estos equipos gestionan la conexión de los clientes del servicio, las estaciones

remotas utilizan el modem iDirect X1, con reportes de su rate para la downstream y

la upstream.

110
Figura 65. Datasheet de iDirect X1

Fuente: Speedcast, 2020

LNB NJS8486H C-Band

El datasheet de operación del LNB muestra información sobre la entra y salida del

sistema, la temperatura y el ruido de fase en dBc/Hz, los requerimientos energéticos

del sistema, las dimensiones y el peso del mecanismo.

Figura 66. Datasheet LNB NJS8486H C-Band

Fuente: Elaboración propia

Tabla 15: Características técnicas LNB NJS8486H para Remote Site

Remote site LNB NJS8486H

Frecuencia de traslación 5.15 GHz

Rango de frecuencia 3.4 to 4.2 GHz

Power Requirements 18V DC

Temperatura de operación (ambiente) -40 to +60°C

Peso 800 g

Fuente: Elaboración propia

111
BUC NJT5669 C-Band

El datasheet del BUC contiene los parámetros de operación del mecanismo, las

interfaces de salida y, de entrada, la ganancia y los parámetros de ruido expresados

en dBC/Hz, los requerimientos energéticos, la temperatura, las dimensiones y el

peso del mecanismo.

Figura 67. Datasheet BUC NJT5669 C-Band

Fuente: Elaboración propia

Tabla 16: Características técnicas BUC NJT5669 para Remote Site

Remote site BUC NJT5669

Frecuencia de traslación 4.9 GHz

Rango de frecuencia 5.85 to 6.425 GHz

Power Requirements 24V DC

Temperatura de operación -40 to +55° C

(ambiente)

Peso 1.9 Kg

Fuente: Elaboración propia

112
3.3.4. Configuración del Hub iDirect con el programa iBuilder

NMS Server

Conectado una laptop directamente a la interface ethernet del NMS podemos

acceder al servidor NMS y configurar las direcciones IPs asignadas a las interfaces,

luego instalando el software iBuilder y monitor podemos acceder al servidor NMS y

realizar la configuración y control de las redes iDirect.

[root@Primary-NMS~]# cat /etc/sysconfig/network

NETWORKING=yes

HOSTNAME=Primary-NMS

GETAWEYDEV=eth0

[root@Primary-NMS~]# cat/etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

DEVICE="eth0"

BOOTPROTO="none"

IPADDR="10.139.2.200"

NETMASK="255.255.255.0"

GATEWAY="10.139.2.1"

ONBOOT="yes"

MTU="1508"

Luego de aplicar cualquier cambio de red se debe reinicar el Linux para que el

cambio sea aplicado.

[root@Primary-NMS~]# services network restart

Acceso al software propietario de iDirect para configuración de la red satelital:

113
Figura 68. Interfaz de acceso NMS

Fuente: iBuilder, 2019

Acceso al servidor NMS para el monitoreo de la red satelital:

Figura 69. Interfaz del manager monitor

Fuente: iBuilder, 2019

Telepuerto: Configuración de las coordenadas del telepuerto:

La configuración del equipo contiene un parámetro de geolocalización de latitud sur

de 12 grados, 14 minutos y 53.88 segundos y una parámetro de longitud oeste de

76 grados, 53 minutos y 29.03 segundos.

114
Figura 70. Teleport: Lima02

Fuente: Elaboración propia

Satélite: G28 C-band cuenta con cobertura en gran porcentaje del territorio

sudamericano.

Figura 71. Satélite G28

Fuente: Elaboración propia

Transponder: El transponder CV211/CH211 cuenta con una frecuencia de traslación

de 2225 MHz.

115
Figura 72. Transponder CV211/CH211

Fuente: Elaboración propia

RTP Hub: Configuración del Hub RTP para la red satelital.

Figura 73. Hub Radio Frecuencia Terminal G28

Fuente: Elaboración propia

Protocol Process #1: Se configura la VLans L2 y L3, además se configura las

direcciones IPs asignadas para el tráfico de control y monitoreo en sus interfaces.

Configuración IP de las interfaces:

116
[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑐𝑎𝑡 /𝑒𝑡𝑐/𝑠𝑦𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔/𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘𝑖𝑛𝑔

𝑁𝐸𝑇𝑊𝑂𝑅𝐾𝐼𝑁𝐺 = 𝑦𝑒𝑠

𝐻𝑂𝑆𝑇𝑁𝐴𝑀𝐸 = 𝑃𝑃1

𝐺𝐸𝑇𝐴𝑊𝐸𝑌𝐷𝐸𝑉 = 𝑒𝑡ℎ0

[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑐𝑎𝑡/𝑒𝑡𝑐/𝑠𝑦𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔/𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘 − 𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑠/𝑖𝑓𝑐𝑓𝑔 − 𝑒𝑡ℎ0

𝐷𝐸𝑉𝐼𝐶𝐸 = "𝑒𝑡ℎ0"

𝐵𝑂𝑂𝑇𝑃𝑅𝑂𝑇𝑂 = "𝑛𝑜𝑛𝑒"

𝐼𝑃𝐴𝐷𝐷𝑅 = "10.139.2.210"

𝑁𝐸𝑇𝑀𝐴𝑆𝐾 = "255.255.255.0"

𝐺𝐴𝑇𝐸𝑊𝐴𝑌 = "10.139.2.1"

𝑂𝑁𝐵𝑂𝑂𝑇 = 2𝑦𝑒𝑠"

𝑀𝑇𝑈 = "1508"

Luego de aplicar cualquier cambio de red se debe reiniciar el Linux para que el

cambio sea aplicado.

[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟𝑡

Configuración del PP1 en el iBuilder:

117
Figura 74. Configuración del VLAN del PP1

Fuente: Elaboración propia

Protocol process #2: Se configura la VLans L2 y L3, además se configura las

direcciones IPs asignadas para el tráfico de control y monitoreo en sus interfaces.

Configuración IP de las interfaces:

[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑐𝑎𝑡 /𝑒𝑡𝑐/𝑠𝑦𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔/𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘𝑖𝑛𝑔

𝑁𝐸𝑇𝑊𝑂𝑅𝐾𝐼𝑁𝐺 = 𝑦𝑒𝑠

𝐻𝑂𝑆𝑇𝑁𝐴𝑀𝐸 = 𝑃𝑃2

𝐺𝐸𝑇𝐴𝑊𝐸𝑌𝐷𝐸𝑉 = 𝑒𝑡ℎ0

[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑐𝑎𝑡/𝑒𝑡𝑐/𝑠𝑦𝑠𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔/𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘 − 𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑠/𝑖𝑓𝑐𝑓𝑔 − 𝑒𝑡ℎ0

𝐷𝐸𝑉𝐼𝐶𝐸 = "𝑒𝑡ℎ0"

𝐵𝑂𝑂𝑇𝑃𝑅𝑂𝑇𝑂 = "𝑛𝑜𝑛𝑒"

𝐼𝑃𝐴𝐷𝐷𝑅 = "10.139.2.211"

𝑁𝐸𝑇𝑀𝐴𝑆𝐾 = "255.255.255.0"

𝐺𝐴𝑇𝐸𝑊𝐴𝑌 = "10.139.2.1"

118
𝑂𝑁𝐵𝑂𝑂𝑇 = "𝑦𝑒𝑠"

𝑀𝑇𝑈 = "1508"

Luego de aplicar cualquier cambio de red se debe reiniciar el Linux para que el

cambio sea aplicado.

[𝑟𝑜𝑜𝑡@𝑃𝑃1~]# 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑤𝑜𝑟𝑘 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟𝑡

Configuración del PP2 en el iBuilder:

Figura 75. Configuración del VLAN del PP2

Fuente: Elaboración propia

Electrónica a usar en el Telepuerto:

BUC o HPA: Se configura la frecuencia de translación del amplificador (Conversión

banda L a banda C).

119
Figura 76. UpConverter

Fuente: Elaboración propia

LNB: Se configura la frecuencia de translación del amplificador de bajo ruido

(Conversión banda C a banda L).

Figura 77. DownConverter

Fuente: Elaboración propia

Creación de la red satelital: Se toma como referencia el satélite y el transponder en

la configuración del nombre.

120
Figura 78. Creación de la red satelital

Fuente: Elaboración propia

Configuración de las Line cards:

instalar la Line Card en un slot disponible del Chassis, Encender la Line Card desde

el NMS, Conectar el cable Ethernet desde una laptop hacia el puerto de gestión de

la Linecard. Instalación del archivo. opt generado desde el Hub en la Line Card

usando el programa iSite. Reiniciar la linecard y ejecutar el cableado total de los

puertos Ethernet.

Configuración de la linecard de transmisión: Utilizaremos el modelo XLC_11 con

número de serie 2201. A continuación, la configuración de la linecard, está asociado

al Hub RFT creado anteriormente, además se configura las direcciones IPs

asignadas para el tráfico de control y monitoreo en sus interfaces.

Configuración IP de las interfaces:

#ifconfig ixp0 [10.139.3.112] netmask [255.255.255.0] route add default gw

[10.139.3.1] ixp0

#𝑖𝑓𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔 𝑖𝑥𝑝1 [10.139.3.113] 𝑛𝑒𝑡𝑚𝑎𝑠𝑘 [255.255.255.0]

𝑟𝑜𝑢𝑡𝑒 𝑎𝑑𝑑 𝑑𝑒𝑓𝑎𝑢𝑙𝑡 𝑔𝑤 [10.139.3.1] 𝑖𝑥𝑝1

Configuración en el iBuilder

121
Figura 79. Configuración de Line Card del iBuilder

Fuente: Elaboración propia

Se extraer el archivo opt desde el Hub y se carga localmente a la Linecard por medio

del software iSite.

Configuración de la linecard de recepción: Utilizaremos el modelo XLCM con

número de serie 599013, está asociado al Hub RFT creado anteriormente, además

se configura las direcciones IPs asignadas para el tráfico de control y monitoreo en

sus interfaces.

Configuración IP de las interfaces:

𝑖𝑓𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔 𝑖𝑥𝑝0 [10.139.3.116]𝑛𝑒𝑡𝑚𝑎𝑠𝑘 [255.255.255.0]

𝑟𝑜𝑢𝑡𝑒 𝑎𝑑𝑑 𝑑𝑒𝑓𝑎𝑢𝑙𝑡 𝑔𝑤 [10.139.3.1] 𝑖𝑥𝑝0

𝑖𝑓𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔 𝑖𝑥𝑝1 [10.139.3.117] 𝑛𝑒𝑡𝑚𝑎𝑠𝑘 [255.255.255.0]

𝑟𝑜𝑢𝑡𝑒 𝑎𝑑𝑑 𝑑𝑒𝑓𝑎𝑢𝑙𝑡 𝑔𝑤 [10.139.3.1] 𝑖𝑥𝑝1

122
Figura 80. Configuración de Line Card de las interfaces

Fuente: Elaboración propia

Configuración del Chasis: Se asocia a las linecards previamente configuradas,

además se configura una dirección IP asignada para el tráfico de control y monitoreo.

Figura 81. Configuración de Chassis

Fuente: Elaboración propia

Adicionando portadoras a la red satelital: La configuración de las portadoras se

realiza en base al plan de frecuencia asignado por el operador satelital:

Downstream Carrier: Se configura la frecuencia central con la capacidad satelital

asignada, además se asocia a la linecard de transmisión previamente configurada.

123
Figura 82. Configuración del Downstream Carrier

Fuente: Elaboración propia

Upstream carrier #1: Se configura la frecuencia central con la capacidad satelital

asignada, además se asocia a la linecard de recepción previamente configurada.

Figura 83. Configuración del Upstream Carrier - TDMA

Fuente: Elaboración propia

Upstream carrier #2: Se configura la frecuencia central con la capacidad satelital

asignada, además se asocia a la linecard de recepción previamente configurada.

124
Figura 84. Configuración del Upstream Carrier - TDMA

Fuente: Elaboración propia

Una vez completada con la configuración de los elementos del Hub iDirect

tendremos una red creada y lista para poner en marcha.

Figura 85. Elementos del Hub iDirect

Fuente: Elaboración propia

Configuración modem iDirect: La configuración del modem remoto se realiza por

medio del software iDirect para luego extraerlo en un archivo. opt y finalmente

cargarlo con una conexión local al modem iDirect.

125
Serial number y DID:

Figura 86. Configuración del módem remoto

Fuente: Elaboración propia

Configuración IP: Se puede configurar la IP de gestión del modem y también las

vlans de L3 y L2.

Figura 87. Configuración de IP

Fuente: Elaboración propia

Coordenadas: Se configuran las coordenadas de acuerdo a la ubicación geográfica

de la estación remota.

126
Figura 88. Configuración de ubicación del hub remoto

Fuente: Elaboración propia

Configuración de la electrónica RF:

Figura 89. Configuración de antena remota

Fuente: Elaboración propia

LNB:

Figura 90. Configuración del LNB remoto

Fuente: Elaboración propia

BUC:

127
Figura 91. Configuración del BUC remoto

Fuente: Elaboración propia

Configuración switch

Switch ds01

Para la configuración del switch se introducen los valores técnicos necesarios para

su operación de acuerdo a los valores establecidos.

𝑑𝑠01#𝑠ℎ𝑜𝑤 𝑟𝑢𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔

𝐵𝑢𝑖𝑙𝑑𝑖𝑛𝑔 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛. . .

𝐶𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 ∶ 1136 𝑏𝑦𝑡𝑒𝑠

𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 12.2(37)𝑆𝐸1

𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑒 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑝𝑠 𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑎𝑡𝑒𝑡𝑖𝑚𝑒 𝑚𝑠𝑒𝑐

𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑒 𝑡𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑝𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑢𝑔 𝑑𝑎𝑡𝑒𝑡𝑖𝑚𝑒 𝑚𝑠𝑒𝑐

𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑠𝑤𝑜𝑟𝑑 − 𝑒𝑛𝑐𝑟𝑦𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛

ℎ𝑜𝑠𝑡𝑛𝑎𝑚𝑒 𝑑𝑠01

128
!

𝑠𝑦𝑠𝑡𝑒𝑚 𝑚𝑡𝑢 1552

𝑒𝑟𝑟𝑑𝑖𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑣𝑒𝑟𝑦 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑒 𝑏𝑝𝑑𝑢𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑

𝑝𝑜𝑤𝑒𝑟 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑦 − 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡

𝑠𝑝𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑡𝑟𝑒𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑚𝑠𝑡

𝑠𝑝𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑡𝑟𝑒𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑 𝑠𝑦𝑠𝑡𝑒𝑚 − 𝑖𝑑

𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑦

𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑠𝑠𝑜

𝑚𝑎𝑖𝑛 − 𝑐𝑝𝑢

𝑎𝑢𝑡𝑜 − 𝑠𝑦𝑛𝑐 𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟𝑑

### 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑙𝑎𝑛𝑠 𝑑𝑒 𝐿2###

𝑣𝑙𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 1

𝑣𝑙𝑎𝑛 2

𝑛𝑎𝑚𝑒 𝑖𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡 − 𝑇𝑢𝑛𝑛𝑒𝑙

𝑣𝑙𝑎𝑛 625

𝑛𝑎𝑚𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡

129
!

### 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒, 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑙𝑎𝑛𝑠 𝐿2 ###

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝐺𝑖𝑔𝑎𝑏𝑖𝑡𝐸𝑡ℎ𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡1/1

𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑚02_𝑢𝑝𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑚_𝑃𝑃1

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑤𝑒𝑑 𝑣𝑙𝑎𝑛 1,625

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑏𝑙𝑜𝑐𝑘 𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠𝑡

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑡𝑦 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑 𝑡𝑟𝑢𝑠𝑡

𝑙𝑜𝑎𝑑 − 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙 30

𝑞𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑢𝑠𝑡 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑

𝑠𝑝𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑡𝑟𝑒𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑓𝑎𝑠𝑡 𝑒𝑑𝑔𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝐺𝑖𝑔𝑎𝑏𝑖𝑡𝐸𝑡ℎ𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡1/2

𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑚02_𝑢𝑝𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑚_𝑃𝑃2

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑤𝑒𝑑 𝑣𝑙𝑎𝑛 1,625

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑏𝑙𝑜𝑐𝑘 𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠𝑡

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑡𝑦 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑 𝑡𝑟𝑢𝑠𝑡

𝑙𝑜𝑎𝑑 − 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙 30

𝑞𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑢𝑠𝑡 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑑

𝑠𝑝𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑡𝑟𝑒𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑓𝑎𝑠𝑡 𝑒𝑑𝑔𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝐺𝑖𝑔𝑎𝑏𝑖𝑡𝐸𝑡ℎ𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡1/47

𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛 𝐶𝑂𝑅𝐸 | 𝑃𝐸01

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘 𝑎𝑙𝑙𝑜𝑤𝑒𝑑 𝑣𝑙𝑎𝑛 1 − 2,236

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑛𝑜𝑛𝑒𝑔𝑜𝑡𝑖𝑎𝑡𝑒

130
𝑙𝑜𝑎𝑑 − 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙 30

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝐺𝑖𝑔𝑎𝑏𝑖𝑡𝐸𝑡ℎ𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡1/48

𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛 𝐶𝑂𝑅𝐸 𝑑𝑠02

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑢𝑛𝑘

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑛𝑜𝑛𝑒𝑔𝑜𝑡𝑖𝑎𝑡𝑒

𝑙𝑜𝑎𝑑 − 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙 30

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝐺𝑖𝑔𝑎𝑏𝑖𝑡𝐸𝑡ℎ𝑒𝑟𝑛𝑒𝑡2/1

𝑑𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑖𝑜𝑛 −= 𝐿𝑖𝑚𝑎02 − 𝑁𝑀𝑆1 = −

𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑚𝑜𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑠

𝑙𝑜𝑎𝑑 − 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙 30

𝑠𝑝𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔 − 𝑡𝑟𝑒𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑓𝑎𝑠𝑡 𝑒𝑑𝑔𝑒

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑒 𝑉𝑙𝑎𝑛1

𝑛𝑜 𝑖𝑝 𝑎𝑑𝑑𝑟𝑒𝑠𝑠

𝑠ℎ𝑢𝑡𝑑𝑜𝑤𝑛

𝑖𝑝 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑠𝑙𝑒𝑠𝑠

𝑖𝑝 𝑓𝑙𝑜𝑤 − 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 9

131
!

𝑙𝑖𝑛𝑒 𝑐𝑜𝑛 0

𝑙𝑖𝑛𝑒 𝑎𝑢𝑥 0

𝑙𝑖𝑛𝑒 𝑣𝑡𝑦 0 4

𝑙𝑜𝑔𝑖𝑛

𝑒𝑛𝑑

Switch ds02

La configuración del switch ds02 también se configura según los parámetros

técnicos del equipo.

ds02#show running-config

Building configuration...

Current configuration : 1136 bytes

version 12.2(37)SE1

no service timestamps log datetime msec

no service timestamps debug datetime msec

no service password-encryption

132
hostname ds02

system mtu 1552

errdisable recovery cause bpduguard

power redundancy-mode redundant

spanning-tree mode mst

spanning-tree extend system-id

redundancy

mode sso

main-cpu

auto-sync standard

### Configuracion de las vlans de L2 ###

vlan configuration 1

vlan 2

name iDirect-Tunnel

vlan 625

name internet

133
### Configuracion de las interface, publicando las vlans L2 ###

interface GigabitEthernet1/1

description lim02_tunnel_PP1

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

interface GigabitEthernet1/2

description lim02_tunnel_PP1

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

interface GigabitEthernet1/46

description CORE | PE02

switchport trunk allowed vlan 1-2,236

switchport mode trunk

switchport nonegotiate

load-interval 30

interface GigabitEthernet1/47

description CORE ds01

switchport mode trunk

switchport nonegotiate

load-interval 30

134
interface GigabitEthernet1/48

description CORE M&C PC

switchport access vlan 2

switchport mode access

spanning-tree portfast edge

load-interval 30

interface GigabitEthernet2/1

description lim02_Chassis1_1A

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

interface GigabitEthernet2/2

description lim02_Chassis1_1B

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

interface GigabitEthernet2/3

description lim02_Chassis1_2A

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

135
interface GigabitEthernet2/4

description lim02_Chassis1_2B

switchport access vlan 2

switchport mode access

load-interval 30

spanning-tree portfast edge

interface Vlan1

no ip address

shutdown

ip classless

ip flow-export version 9

line con 0

line aux 0

line vty 0 4

login

136
!

end

Configuración router

Router PE01

La configuración de los routers se realiza en base a los parámetros técnicos

establecidos por el fabricante para el trabajo en conjunto con los demás sistemas de

la red.

PE01#show running-config

Building configuration...

Current configuration : 1136 bytes

version 12.2(37)SE1

no service timestamps log datetime msec

no service timestamps debug datetime msec

no service password-encryption

hostname PE01

137
system mtu 1552

errdisable recovery cause bpduguard

power redundancy-mode redundant

spanning-tree mode mst

spanning-tree extend system-id

redundancy

mode sso

main-cpu

auto-sync standard

### Configuracion de las interfaces usando el protocolo dot1Q ###

interface GigabitEthernet0/0/1

description CORE | ds01 | Upstream

no ip address

load-interval 30

negotiation auto

interface GigabitEthernet0/0/1.1

description iDirect Upstream

encapsulation dot1Q 1 native

ip address 10.139.2.2 255.255.255.0

vrrp 1 ip 10.139.2.1

vrrp 1 priority 200

138
interface GigabitEthernet0/0/1.2

description iDirect Tunnel

encapsulation dot1Q 2

ip address 10.139.3.2 255.255.255.0

vrrp 1 ip 10.139.3.1

vrrp 1 priority 200

end

interface GigabitEthernet0/0/1.625

description Internet

encapsulation dot1Q 625

ip address 212.39.181.3 255.255.255.128

vrrp 1 ip 212.39.181.1

vrrp 1 priority 200

interface GigabitEthernet0/0/2

description Internet to provider

ip address 181.198.134.82 255.255.255.248

### Configuracion protoloco de enrutamiento RIP con redistrubucion de rutas

###

router rip

version 2

redistribute static

network 10.0.0.0

network 212.39.181.0

no auto-summary

139
### Configuracion protocolo de entamiento pre determinado ###

ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 181.198.134.83

Router PE02

La configuración del segundo router también se realiza acorde con los parámetros

establecidos.

PE01#show running-config

Building configuration...

Current configuration : 1136 bytes

version 12.2(37)SE1

no service timestamps log datetime msec

no service timestamps debug datetime msec

no service password-encryption

hostname PE01

system mtu 1552

errdisable recovery cause bpduguard

power redundancy-mode redundant

spanning-tree mode mst

spanning-tree extend system-id

140
!

redundancy

mode sso

main-cpu

auto-sync standard

### Configuracion de las interfaces usando el protocolo dot1Q ###

interface GigabitEthernet0/0/1

description CORE | ds02

no ip address

load-interval 30

negotiation auto

interface GigabitEthernet0/0/1.1

description iDirect Upstream

encapsulation dot1Q 1 native

ip address 10.139.2.3 255.255.255.0

vrrp 1 ip 10.139.2.1

interface GigabitEthernet0/0/1.2

description iDirect Tunnel

encapsulation dot1Q 2

ip address 10.139.3.3 255.255.255.0

vrrp 1 ip 10.139.3.1

interface GigabitEthernet0/0/1.625

141
description Internet

encapsulation dot1Q 625

ip address 212.39.181.4 255.255.255.128

vrrp 1 ip 212.39.181.1

vrrp 1 priority 200

interface GigabitEthernet0/0/2

description Internet to provider

ip address 181.198.134.90 255.255.255.248

### Configuracion protoloco de enrutamiento RIP con redistrubucion de rutas

###

router rip

version 2

redistribute static

network 10.0.0.0

network 212.39.181.0

no auto-summary

### Configuracion protocolo de entamiento pre determinado ###

ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 181.198.134.91

3.4. Implementación: Monitoreo y control

Para determinar la correcta operatividad del sistema es necesario realizar pruebas

estandarizadas para los equipos instalados, cada una de las pruebas posee

parámetros para verificar funcionamiento.

142
3.4.1. Pruebas de RX – Apuntalamiento de la antena

El apuntamiento se realiza con la ayuda de un analizador de espectro, el operador

satelital proveerá la información de la frecuencia del beacon con una frecuencia

específica para lograr el apuntamiento de la antena al satélite. El beacon generado

por el analizador de espectro permite verificar el correcto apuntalamiento de la

antena.

Figura 92. Prueba de apuntalamiento de la antena

Fuente: Speedcast, 2020

3.4.2. Pruebas de RX – Prueba de aislamiento

Esta prueba se realiza en conjunto con el operador satelital realizando movientes en

el feed de la antena, esto evitara la interferencia de nuestra transmisión a la

polaridad opuesta.

143
Figura 93. Prueba de aislamiento

Fuente: Speedcast, 2020

3.4.3. Pruebas de TX – Patrón de radiación de recepción

Esta prueba determina el patrón generado por la radiación recibida por el satélite.

Figura 94. Patrón de radiación

Fuente: Speedcast, 2020

144
Figura 95. Parámetros de la antena

Fuente: Speedcast, 2020

3.4.4. Pruebas de TX – Ajuste de potencia con el operador satelital

Una vez activada la transmisión en el modulador podemos realizar el ajuste de

potencia con el operador satelital de acuerdo a los niveles establecidos en el LBA.

Figura 96. Datos de Line Card de potencia

Fuente: Speedcast, 2020

145
3.4.5. Registro de antena – Prueba de recepción

Prueba de Aislamiento Xpol: Nivel de aislamiento 29.3 dB.

Figura 97. Resultado de la prueba de aislamiento

Fuente: Speedcast, 2020

3.4.6. Prueba de transmisión

Prueba de 1 dB compresión del BUC: - 13 dB.

Figura 98. Resultados TDMA

Fuente: Speedcast, 2020

146
Figura 99. Resultados de Rf

Fuente: Speedcast, 2020

3.4.7. Apuntamiento y comisionamiento del sitio remoto

Cargar el archivo .opt al modem iDirect modelo x1 con la configuración realizada en

el iBuilder, el acceso el via web con la IP LAN local.

Figura 100. Configuración iDirect del IP LAN

Fuente: iDirect, 2019

147
Figura 101. File managment

Fuente: iDirect, 2019

Figura 102. Carga de datos

Fuente: iDirect, 2019

Apuntamiento de la antena VSAT

Realizar las conexiones del modem iDirect a la antena

Realizar el apuntamiento de la antena: En la ventana de iSite web, seleccione el

botón de Commissioning. Seleccione el enlace AngleCalculatorque se muestra a la

izquierda para hacer uso de una herramienta para calcular los ángulos de

apuntamiento de la antena.

Apunte su antena con los valores calculados para AzimuthTrue, Elevation Actual y

Polarization Offset (el offset en Elevación de la antena puede ser verificado a través

del fabricante de la antena).

Figura 103. Apuntalamiento de antena VSAT

Fuente: Elaboración propia

148
La instalación de la antena se coloca en un ángulo de 34,4º para la correcta

polarización de la señal recibida.

Figura 104. Angulo de polarización de la antena

Fuente: Elaboración propia

La antena cuenta con un mecanismo desarrollado por el fabricante para calcular

manera automática de la antena, incluyemdo su localización exacta en una latitude

-12.2608º y una logitud de -76.38838º, con un azimuth de 314.7º.

Figura 105. Resultados del apuntamiento

Fuente: iDirect, 2019

El sistema de guía brindado por iDirect permite el apuntamiento automático de la

antena hacía la señal y realiza las correcciones que pueda necesitarse.

149
Figura 106. Sistema de apuntamiento de la antena

Fuente: Elaboración propia

El sistema realiza las verificaciones de voltage necesarias para el funcionamiento

correcto de la antena en base a una pruba de voltaje en base a tiempo.

Figura 107. TX PWM Voltage

Fuente: Elaboración propia

3.4.8. Cálculos operativos

Cálculo de frecuencia

150
Para la correcta operación de los sistemas es necesarios realizar los cálculos

necesarios de acuerdo a la información teórica para los mecanismos de telemetría.

Transponder

Lo: 2225 Mhz

BUC FEED
iDirect chassis TX LNB
FEED

L-band
1239.256Mhz
Lo: 5150 Mhz
Lo : 4900 Mhz

Figura 108. Cálculo de frecuencia TX

Fuente: Elaboración propia

𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐿 𝑙𝑖𝑛𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑑 𝑇𝑋 ∶ 1239.256 𝑀ℎ𝑧 +

𝐿𝑜 𝐵𝑈𝐶: 4900

𝐵𝑎𝑛𝑑 𝐶 = 6139.256 𝑀ℎ𝑧 –

𝐿𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟: 2225

𝐵𝑎𝑛𝑑 𝐶 = 3914.256 𝑀ℎ𝑧

𝐿𝑜 𝐿𝑁𝐵: 5150 −

𝐵𝑎𝑛𝑑 𝐶 = 3914.256 𝑀ℎ𝑧

𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐿 − 𝐵𝑎𝑛𝑑 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑚 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑡𝑜 𝑅𝑋 = 1235.744 𝑀ℎ𝑧

Transponder

Lo: 2225 Mhz

LNB FEED
iDirect chassis RX FEED
BUC

L-band
1230.891 Mhz
Lo: 4900 Mhz
Lo : 5150 Mhz

Figura 109. Cálculo de frecuencia RX

Fuente: Elaboración propia

151
Frecuencia en banda L modem remoto TX: 1230.891 MHz +

Lo BUC: 4900

Band C = 6130.891 MHz –

Lo Transponder: 2225

Band C = 3905.891 Mhz

Lo LNB: 5150 -

Band C= 3905891 MHz

Frecuencia L- Band Line card RX Hub = 1244.109 MHz

Cálculo de rendimiento

Estos cálculos permiten conocer la capacidad operativa de la frecuencia en la

práctica.

Cálculo de velocidad en bits/segundo de la portadora OB:

Symbol rate: 10350.000 kbps

Modulación: 16 APSK

FEC: 8/9

Bw = 10350 (4 * (8/9)) =36800 kbps

Cálculo de velocidad en bits/segundo de la portadora upstream #1:

Symbol rate: 1444.000 kbps

Modulación: QPSK

FEC: 2/3

Bw = 1444 (2 * (2/3)) =1934 kbps

Cálculo de velocidad en bits/segundo de la portadora upstream #2:

Symbol rate: 1444.000 kbps

Modulación: QPSK

152
FEC: 6/7

Bw = 1444 (2 * (6/7)) = 2475 kbps

Cálculo del consumo de potencia del HPA:

Hub satelital: La capacidad total de la red es de 67 MHz

Figura 110. Consumo actual del BUC = 112 Watts

Fuente: Elaboración propia

Cálculo de la ganancia

112 Watts
1 Watt
dB

Figura 111. Guanacia Watt/dB

Fuente: Elaboración propia

G = 10 Log (112w / 1w)

G = 10 Log (112) =20.4 dBw

153
Figura 112. Test HPA-A Power

Fuente: Elaboración propia

Cálculo de la potencia (dBm)

Figura 113. Potencia Watt/dbm

Fuente: Elaboración propia

G= 10 Log (112000mW / 1mW)

G= 10 Log (112000) =50.49 dBmW

Figura 114. Test HPA - Potencia

Fuente: Elaboración propia

154
Cálculo Upstream C/No

Figura 115. Cálculo Upstream C/No

Fuente: Elaboración propia

C/No = CdBm – NdBm + 10 x log10 (Bandwidthz) (dBHz)

C= -50 dBm; N= -61.25 dBm; Bw= 1 Mhz.

C/No= -50 dBm - (- 61.25 dBm) + 10 x log10 (1024000)

C/No= 71.25 dBHz

Figura 116. G28 Band Upstream C/No

Fuente: Elaboración propia

3.5. Implementación: Cierre

Una vez completa la instalación de los equipos y las evaluaciones de puesta en

marcha de los equipos se procedió a realizar el cierre del proyecto, los procesos de

cierre incluyen la evaluación operacional del Hub a fin de evaluar la capacidad del

sistema y determinar sus fortalezas y limitaciones y la evaluación en campo por parte

de los clientes para determinar si el cumplimiento de los requerimientos exigidos en

el proyecto.

155
3.5.1. Evaluación del HUB – Pruebas operativas

Estas pruebas se realizan en el HUB para determinar la capacidad de transmisión

entre el Hub y las estaciones remotas, lo servicios NMS, los PP, los mecanismos

VLAN, la disponibilidad de los routers, rutas y la conectividad de IP.

Evaluación por espectro

Verificando la portadora de OB y la portadora UP#1 y UP#2 con la ayuda del

analizador de espectro, esto confirmar que estamos transmitiendo correctamente del

lado del Hub y de la estación remota.

Figura 117. Analizador de espectro OB – UP#1 y UP#2

Fuente: Elaboración propia

Verificación del estado del servidor NMS

156
Figura 118. Estado del servidor NMS

Fuente: Elaboración propia

Verificación de la conectividad desde el NMS a los PP´s

Figura 119. Conectividad NMS y PP´s

Fuente: Elaboración propia

Verificado la sincronización de los que los PP’s

Figura 120. Conectividad NMS y PP´s

Fuente: Elaboración propia

El resultado de la evaluación es positivo ambos PP´s dan información positiva.

157
Verificando la conectividad entre los PP´s a la IP Managment del módem remoto

Figura 121. Conectividad PP1 e IP del módem remoto

Fuente: Elaboración propia

Figura 122. Conectividad PP2 e IP del módem remoto

Fuente: Elaboración propia

Verificando que aprendamos mac address de la vlan de control

ds02#show mac address-table vlan 2

Unicast Entries

vlan mac address type protocols port

---------+---------------+--------+---------------------+-------------------------

2 0060.4381.af2e dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/1

2 0060.4381.af2f dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/2

2 0060.4382.1586 dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/48

2 0060.4382.1587 dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet2/1

2 0060.4382.19be dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet2/3

2 0060.4382.19bf dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet2/4

Verificando que aprendamos mac-address de la vlan de servicio

158
ds01#show mac address-table vlan 625

Unicast Entries

vlan mac address type protocols port

---------+---------------+--------+---------------------+-------------------------

625 1866.dafb.53fc dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/1

625 1866.dafb.ebb0 dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/2

625 a036.9f2e.505c dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/47

625 a036.9f2e.52b0 dynamic ip,ipx,assigned,other GigabitEthernet1/48

Verificando la alta disponibilidad en los routers:

PE01# show vrrp interface GigabitEthernet0/0/1.625

GigabitEthernet0/0/1.625 - Group 1

State is Master

Virtual IP address is 212.39.181.1

Virtual MAC address is 0000.5e00.0101

Advertisement interval is 1.000 sec

Preemption enabled

Priority is 150

Master Router is 212.39.181.3 (local), priority is 150

Master Advertisement interval is 1.000 sec

Master Down interval is 3.414 sec

PE02# show vrrp interface GigabitEthernet0/0/1.625

GigabitEthernet0/0/1.625 - Group 1

State is Backup

Virtual IP address is 212.39.181.1

Virtual MAC address is 0000.5e00.0101

Advertisement interval is 1.000 sec

159
Preemption enabled

Priority is 100

Master Router is 212.39.181.3, priority is 150

Master Advertisement interval is 1.000 sec

Master Down interval is 3.609 sec (expires in 2.800 sec)

Verificación de rutas aprendidas en el router principal

𝑃𝐸01#𝑠ℎ𝑜𝑤 𝑖𝑝 𝑟𝑜𝑢𝑡𝑒

𝑅 186.64.125.80/30 [120/2] 𝑣𝑖𝑎 212.39.181.4, 00: 00: 17, 𝑃𝑜𝑟𝑡 − 𝑐ℎ𝑎𝑛𝑛𝑒𝑙1.625

𝑆 ∗ 0.0.0.0/0 [1/0] 𝑣𝑖𝑎 181.198.134.83

Verificando conectividad a la IP pública del modem remoto

PE01:

PE01#ping 186.64.125.81

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 186.64.125.81, timeout is 2 seconds:

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 728/772/869 ms

PE02:

PE02#ping 186.64.125.81

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 186.64.125.81, timeout is 2 seconds:

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 725/735/758 ms

Prueba de conectividad a internet desde los routers PE:

PE01#ping 8.8.8.8 source GigabitEthernet0/0/1.625

Type escape sequence to abort.

160
Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 8.8.8.8, timeout is 2 seconds:

Packet sent with a source address of 10.245.0.50

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 32/32/32 ms

PE02#ping 8.8.8.8 source GigabitEthernet0/0/1.625

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 8.8.8.8, timeout is 2 seconds:

Packet sent with a source address of 10.245.0.50

!!!!!

Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 32/32/32 ms

Tráfico total de la red operativa:

Figura 123. Tráfico total de la red operativa

Fuente: Elaboración propia

3.5.2. Evaluación del site remoto – Pruebas operativas

Las pruebas se realizan para determinar la operatividad de los sites remotos

instalados en campo, se evaluó la capacidad de todos los sites para establecer

comunicación con el HUB.

Proceso de adquisición

161
Verificando el proceso de adquisición del modem a la red: El modem se conecta a

la red satelital.

Figura 124. Proceso de adquisición

Fuente: Elaboración propia

Nivel del SNR de la estación remota

Verificando el nivel de SNR de la estación remota.

Figura 125. Proceso de adquisición

Fuente: Elaboración propia

Niveles de telemetría RF:

Este proceso permite verificar los niveles de telemetría de las RF

162
Figura 126. Niveles de telemetría

Fuente: Elaboración propia

Operatividad Upstream

Verificando el nivel de operatividad del modem remoto en las portadoras upstream.

Figura 127. Operatividad Upstream

Fuente: Elaboración propia

Latencia satelital

El nivel de latencia satelital se encuentra en promedio con 532 ms con algunos

valores mayores de hasta 550.

163
Figura 128. Latencia satelital

Fuente: Elaboración propia

Conectividad a internet

Esta prueba permite verificar la conectividad del sistema por parte del sistema, con

un 100% de eficiencia en el envión y recepción de paquetes de prueba con una

evaluación de 653 ms mínima, 847 ms máxima con una media de 780 ms.

Figura 129. Conectividad de internet

Fuente: Elaboración propia

Saturación del ancho de banda

Prueba de saturación según el ancho de banda configurado en el modem satelital:

164
Figura 130. Saturación del ancho de banda

Fuente: Elaboración propia

3.5.3. Evaluación por parte del cliente

La evaluación del sistema por parte del cliente se realiza mediante actas de

instalación y actas de instalación de conectividad, documentos que sustentan y

certifican el trabajo técnico realizado y el buen desempeño del servicio. Las actas

de entrega de instalación, incluyen la fecha de realización de los servicios, datos

sobre el área geográfica, equipos instalados y condiciones técnicas encontradas.

165
También se evalúa el grado de satisfacción del cliente con el personal de ingeniería

que realiza la instalación, el personal debe mantener altos estándares de

comunicación, profesionalismo y calidad.

166
Se presentan a modo de ejemplo las evaluaciones realizadas en la zona de Samaná

las Calderas, en el Anexo 2, 3 y 4 se presentan a detalle los trabajos realizados en

CP Urbina, Vióta Cundimarca y MG BAP Pastaza.

167
Algunas de las actas también incluyen fotografías en campo del proceso de

instalación de cada uno de los equipos a fin de validar la instalación de los equipos,

mantener informado al cliente y dar retroalimentación a los demás técnicos sobre el

proceso de instalación de los equipos.

168
CAPITULO 4

RESULTADOS: ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente capítulo se expondrán los resultados del proceso de diseño e

implementación, se analizarán los aspectos técnicos del proceso de instalación y los

aspectos económicos de la aplicación técnica.

4.1. Aspectos técnicos

El diseño e implementación del Hub satelital y los Hub remotos se realizaron de

acuerdo al cronograma en los tiempos programados, la implementación de la

tecnología iDirect permite que clientes remotos en zonas rurales del Perú tengan

acceso al internet. El Hub satelital instalado en el distrito de Lurín opera de forma

normal y gestiona el servicio a los clientes a nivel nacional de instituciones públicas

y privadas, la capacidad instalada en la red permite que este pueda aceptar una

demanda mayor de pedidos por parte de los clientes.

Los procesos de diseño e implementación de los equipos se desarrollaron en las 5

fases propuestas, la etapa de diseño incluyo el levantamiento de información

necesaria por parte del cliente, la información técnica y la propuesta del Hub

técnicamente más eficiente para los requerimientos operativos incluyendo los

diagramas técnicos requeridos.

La etapa de planificación recabo información de sustento para la selección de los

equipos, el análisis de la tecnología actual disponible para la puesta en marcha del

169
proyecto, los procesos de capacitación y la asignación de actividades al personal, el

plan de frecuencia requerido por el cliente, responsabilidades y elementos

necesarios para la operatividad del sistema.

La etapa de ejecución incluyo el proceso de instalación técnica de los equipos en el

HUB central y las unidades remotas, los HUB remotos y toda la configuración

necesaria para su puesta en marcha, incluyendo el detalle de los procedimientos de

configuración en cada sistema. Seguidamente la etapa de monitoreo y control evaluó

cada uno de los equipos instalados incluyendo pruebas RX, TX, registros de la

antena, transmisión, apuntamiento y los cálculos operativos necesarios para el

correcto funcionamiento de los equipos.

Las pruebas realizadas en los equipos que conforma el Hub satelital permiten

distribuir de forma eficiente el ancho de banda de red sin prejuicio a los usuarios,

gracias a esto gozan de un acceso a internet a velocidades competitivas en el

mercado un con un riesgo de falla mínimo, además la red permite mantener la

privacidad de las comunicaciones de los usuarios y la estabilidad de la conexión en

situaciones adversas.

La ejecución de pruebas a estaciones remotas permite garantizar la operatividad del

sistema y su capacidad de para satisfacer la demanda, además los sistemas

redundantes incluidos minimizan en gran medida el índice de errores potenciales.

Por último, la etapa de cierre evalúo la capacidad del sistema en campo, los

resultados de cada una de las pruebas realizadas son satisfactorios, en

concordancia a ello se incluyen documentos que certifican la instalación de los

sistemas y la satisfacción por parte de los clientes.

4.2. Aspectos económicos

La implementación de la tecnología satelital se muestra como una alternativa

confiable y económica frente a los medios convencionales de instalación de fibra

170
óptima con presupuestos que hacen inviable su instalación en zonas muy alejadas,

terreno agreste o un costo de mantenimiento que excede en gran medida las

capacidades económicas de las comunidades y distritos alejados de las

concentraciones urbanas del Perú.

El proceso de implementación de los equipos e instalación de los mismos,

incluyendo los recursos técnicos, operativos y humanos tuvo un costo total de $

267,924.00.

Tabla 17: Costos operativos de la implementación

Equipo Categoría Cant. Costo/Unidad Sub Costo de Total


$ total de instalación
equipos
$
Antenna RF 1 45,000 45,000 3,000 48,000
LNB RF 2 447 894 100 994
LNB RF 1 3,450 3,450 100 3,550
controller
HPA RF 2 10,250 20,500 100 20,600
HPA RF 1 4,500 4,500 100 4,600
controller
Chasis iDirect 1 70,000 70,000 130 70,130
iDirect
Line iDirect 1 9,000 9,000 100 9,100
Card
Line iDirect 2 9,000 18,000 100 18,100
Card
Protocol iDirect 1 8,000 8,000 100 8,100
Process
(PP)
NMS iDirect 1 10,000 10,000 100 10,100
server
Switch IP 2 12,000 24,000 100 24,100
Router IP 2 20,000 40,000 100 40,100

171
Firewall IP 1 10,350 10,350 100 10,450
Security
263,694 4,230 267,924

Fuente: Elaboración propia

La mayor parte del gasto de implementación del proyecto son los equipos utilizados

con un costo de $ 263,694, mientas que los costos de instalación fueron de $ 4,230.

Adicionalmente a la instalación de los equipos para el HUB satelital es necesario

contar con servicios adicional, el alquiler del transponder está determinado por la

cantidad de MHz contratados con el fin de brindar un servicio en Mbps.

Tabla 18: Costos operativos potenciales para el transponer

Cantidad / Costo alquiler Total, Mensual Total, Anual


Unidad USD por USD USD
unidad
BW 72 MHz 800 57,600 691,200
transponder
(MHz)
Rendimiento 213 Mbps 1000 213,000 2,556,000
hasta (Mbps)
Ganancia 155,400 1,864,800
Bruta

Fuente: Elaboración propia

Se obtiene una ganancia debido a que el alquiler del transponder se alquila en MHz

lo que se traduce en un rendimiento en Mbps, en base a este último se realiza la

oferta al cliente por cada Mbps contratado, para el sistema implementado solo se

requerirá de 15 MHz, por lo tanto, estimamos los siguientes costos y ganancias:

Tabla 19: Costos operativos del uso del sistema implementado

172
Cantidad / Costo alquiler Total, Mensual Total, Anual
Unidad USD por USD USD
unidad
BW 15 MHz 800 12,000 144,000
transponder
(MHz)
Rendimiento 41 Mbps 1000 41,000 492,000
hasta (Mbps)
Ganancia 29,000 348,000
Bruta

Fuente: Elaboración propia

El sistema implementado actualmente solo requerirá de 15 MHz contratados para

atender la demanda solicitada por el cliente, por lo tanto, se estima una ganancia

bruta de USD 29,000 por cada mes, y un total de 348,000 anuales.

Debido a que el costo de implementación y puesta en marcha del sistema solo se

realiza el primer año, se pueden estimar las ganancias para los próximos años

teniendo en cuenta la demanda actual de Mbps contratados.

Tabla 20: Estimación de COPEX y OPEX a lo largo de 3 años

Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


USD USD USD
CAPEX Instalación de 267,924 - -
equipos
OPEX Alquiler 144,000 144,000 144,000
transponder
Licencias 12,000 12,000 12,000
Ganancias Alquiler de 41 492,000 492,000 492,000
estimadas Mbps
Total, de 68,076 336,000 336,000
ganancias
neto

Fuente: Elaboración propia

173
La inversión inicial de instalación y puesta en marcha de los equipos se recupera el

primer año de trabajo de los equipos con un margen de ganancia de USD 68,076, el

segundo y el tercer año se pueden mantener los márgenes de ganancia mayores

con estimados de USD 336,000, Sin embargo, estos costos se realizan

considerando una demanda del cliente de 41 Mbps, el incremento de las

necesidades permitirá un margen de ganancia mayor dada que la capacidad máxima

de servicio del transponder es de 213 Mbps. Se espera que con el aumento de tráfico

de internet y la mayor participación de la población en su uso la demanda se

incremente.

Este en un precio considerablemente menor al compararlo con la instalación de una

red convencional de fibra óptima que posee las mismas características, si bien la

capacidad de transmisión de la señal por fibra óptica es mucho mayor, dados los

costos operativos necesarios para la instalación en un punto específico del territorio

nacional, incluyendo la construcción del soporte logístico y el tendido de líneas hacía

la población objetivo, mientras que con el sistema satelital puede brindarse el

servicio mediante un HUB remoto a cualquier empresa pública o privada que se

encuentre en la cobertura del satélite.

174
CONCLUSIONES

 El diseño e implementación del Hub satelital en el distrito de Lurín tiene una

capacidad operativa estable, los equipos funcionan de acuerdo a los

parámetros exigidos por la red y las pruebas validad que el sistema brinda

capacidad de conexión a la totalidad del territorio nacional.

 Los sistemas redundantes instalados en la red cumplen con el plan de

frecuencias con un Up frequency de 6145.00, un Dow frequency de 3920.00

y un L-Band de 1230.00

 La instalación y puesta en marcha de los sistemas tuvo un costo total de S/.

267,924.00 lo que es otorga un costo beneficio de alto a largo plazo por la

capacidad potencial de proveer servicios a más clientes, siendo un costo

competitivo para este tipo de proyectos.

 Las evaluaciones en campo de los equipos y las pruebas de trabajo de los

equipos muestran una tecnología confiable, estable y con la capacidad de

una gestión óptima de los servicios brindados a los clientes.

175
RECOMENDACIONES

 Realizar investigaciones que permitan obtener mayor información sobre el

uso de los Hub satelitales en locaciones remotas para determinar variables

adicionales que pueden afectar los equipos a lo largo del tiempo como

condiciones climáticas y el desgaste de los equipos.

 Desarrollar nuevos Hub satelitales para complementar el desarrollo de la

demanda para localidades remotas dado su bajo costo y gran fiabilidad de

trabajo.

 Realizar estudios adicionales en base a las estadísticas de uso del Hub

satelital para determinar procesos de trabajo más eficientes y mejoras en la

red de trabajo.

 Fomentar el uso de tecnología satelital en el Perú, dado que se muestra como

una alternativa confiable para satisfacer la demanda generada por el país.

176
ANEXO 1

ÁRBOL DE PROBLEMA

177
ANEXO 2

CP URBINA

178
179
ANEXO 3

VIOTA

180
181
182
183
184
185
ANEXO 4

PASTAZA

186
187
GLOSARIO

AC. Corriente Alterna

BBC. British Broadcasting Corporation. Corporación Británica de


Radiodifusión

BUC. Block Up Converter. Supraconvertidor de bloque

BTU. British thermal unit. Unidad Técnica Britanica

db. Decibel

dc: direct current. Corriente directa

CDMA. Code Division Multiple Access. Código de acceso múltiple por división
de código.

dBW. Decibel-Watt

EIRP. Effective Isotropic Radiated Power. Potencia Isotrópica radiada


equivalente

FDMA. Frequency Division Múltiple Access. Acceso Múltiple por División de


Frecuencia

HPA. High Potency Amplifier. Amplificador de Alta Potencia

Hub. Centro

FT. Pie (unidad de medida)

GEO. Geostationary Orbit. Órbita Geoestacionaria

GHz. Gigahercio

GSM. Global System for Mobile Communication. Sistema Global de


Comunicaciones Móviles

GPS. Global Positioning System. Sistema de Posicionamiento Global

INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática

IF. Intermediate Frequency. Frecuencia Intermedia

188
IP. Internet Protocol. Protocolo de Internet

UIT. Unión Internacional de Telecomunicaciones

LEO. Low Earth Orbit. Orbita Baja Terrestre

LNA. Low Noise Amplifier. Amplificador de bajo ruido

LNB. Low Noise Block. Bloquede bajo ruido

MEO. Medium Earth Orbit. Órbita terrestre media

MHz. megahercio

MODCOD. Satellite Media Broadcasting with Adaptive Coding and


Modulation. Transmisión por satélite con codificación y modulación
adaptativa.

MX-DMA. Multi-Resolution Coding Access

MTC. Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MTU. Maximum Transmisión Unit. Unidad de transmisión máxima

NASA. National aeronautic and Space Agency. Agencia Nacional de


Aeronáutica y Espacio

NMS. Network Managment System. Sistema de Administración de Red

PMI. Project Managment Institute. Instituto de Gestión de Projectos

PP. Protocol Processor. Procesador de Protocolo

PDU. Protocol Data Units. Unidades de datos de protocolos (PDU)

RF. Radio Frecuency. Radio Frecuencia

RFT. Radio Frecuency Terminal. Terminal de Radio Frecuencia

SSPA. Solid State Amplifier. Amplificador de estado sólido

TDMA. Time Division Multiple Access

TWTA. raveling-Wave Tube Amplifier. Amplificadores de tubo ondas


progresivas

VAC.
189
VLAN. Virtual Local Area Network. Red de Área Local

VoIP. Vox Internet Protocol. Voz sobre Protocolo de Internet

VSAT. Very Small Aperture Terminal. Terminal de Apertura Muy Pequeña

190
BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, D. (2011). Amplificación, preamplificación y procesamiento de las


señales de audio. (tesis de titulación). Universidad pontificia bolivariana, Bucaramanga.
Recuperado de
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1818/digital_21938.pdf?s
equence=1

Alsina, G. (2015). Atenuadores coaxiales fijos. NTDhoy. Recuperado de


https://www.cablesyconectoreshoy.com/atenuadores-coaxiales-fijos/

Anguera, J. y Pérez, A. (2008). Teoría de antenas. Universidad Ramon Llull, La


Salle. http://www.salleurl.edu/semipresencial/ebooks/ebooks/ebook_teoria_antenas.pdf

AXESS. (2020). Tecnologia satelital VSAT: ¿Qué es y cómo funciona?.


Recuperado de https://axessnet.com/tecnologia-satelital-vsat-que-es/

Barrera, S. (2013). Internet de banda ancha por acceso satelital para regiones
rurales por medio de radio frecuencia. (Tesis de titulación). Universidad Autónoma de
México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/0688395/0688395.pdf

CISCO (2014). Cisco Networking Academy. Recuperado de


https://www.netacad.com/es

CIFPN. (2020). Las 3 configuraciones básicas de los transistores (BJT).


Recuperado de https://cifpn1.com/electronica/?p=4151

Díaz, A. (1991). Análisis de una red VSAT. (Tesis de titualción). Universidad


Nacional de Ingeniería.

191
Fernández, Y. (2021). Cable coaxial: qué es, para qué sirve, tipos y cuál elegir.
Xataka. Recuperado de https://www.xataka.com/basics/cable-coaxial-que-sirve-tipos-
cual-elegir

Gers, M. (2008). Teoría y diseño de filtros armónicos en sistemas electricos.


Telecsup Invest. Apl. Innov. 2(1). Recuperdo de
https://app.tecsup.edu.pe/file/sga/documentos/revistaIi/Ii_3/3.pdf

Góngora, M. (2003). Proyecto de cambio de tecnología de la red nacional vía


satélite de la policía nacional del Perú, empleando redes VSAT punto multipunto
basadas en técnicas de comunicación TDMA/DAMA.

Hernández, Cesar, Corredor C, Oscar F, & Pedraza, Luis F. (2010). Metodología


para el diseño de enlaces satelitales. Tecnura, 14(26), 102-117. Recuperado December
23, 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
921X2010000100011&lng=en&tlng=es.

Herrera, E. (1998). 1998 Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. Ed.


Limusa - Noriega Editores.

Herrera, R. (2018). “Diseño de una red satelital de banda ancha para las
comunidades de los distritos de la provincia de Morropon-Piura. (Tesis de titulación)
Universidad Nacional de Piura. Recuperado de
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1685/ELE-HER-ORT-
2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huaman, H. (2010). Diseño de una red integrada de servicios de alta


disponibilidad con tecnología VSAT sobre IP. (Informe de Sufiencia). Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima. Recuperado de
http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/9062

ITU (2021). ITU Academy, Introducción a olas comunicaciones por satélite.


Recuperado de https://academy.itu.int/training-courses/full-catalogue/introduccion-las-
comunicaciones-por-satelite-parte-1-fundamentos

Mamani, N. (2014). Telecomunicacion satelital y redes remotas VSAT IP para


acceso de datos y telefonía. (Informe técnico). Universida Mayor de San Andrés, La Paz.
Recuperado de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/10778/P-1411-
Mamani%20Quelali%2C%20Wilson.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marante, R. (2016). Diseño de circuitos y esquemas de transmisión con alta


eficiencia en tecnología Gan HEMT. (Tesis doctoral). Universidad de Cantabria.

192
Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8340/Tesis%20RMT.pdf?se
quence=1

METEOCEU (2020). Partes de un satélite. Recuperado de


https://trabajocienciasdel.wixsite.com/misitio/single-post/2017/11/10/partes-de-un-
sat%C3%A9lite

Miranda, S. (2021). Guías de onda. Recuperado de


https://coggle.it/diagram/XyNEbZkqoskXHlDR/t/gu%C3%ADas-de-onda

Morales, W. (2014). Diseño de un amplificador a bajo ruido LNA a una frecuencia


de 3GHz. (Tesis de titulación). Universidad Nacional Abierta, y a Distancia, Gargoa
Boyacá. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/2453/1/1048846597.pdf

NASA. (2021). July 12, 1962 The day Information went global. Recuperado de
https://www.nasa.gov/topics/technology/features/telstar.html

Noa, A. (2018). Modelo de enlace satelital para la cobertura móvil en la localidad


de Telapaccha – Acobambilla – Huancavelica. (Tesis de titulación). Universidad
Nacional de Huancavelica. Recuperado de file:///C:/Users/royda/Downloads/TESIS-
ING-SISTEMAS-2018-NOA%20ATAYPOMA.pdf

Pini, Art. (2019). Los aspectos fundamentales de los acopladores direccionales


de RF y cómo usarlos de manera efectiva. Digi-Key. Recuperado de
https://www.digikey.com/es/articles/the-fundamentals-of-rf-directional-couplers-and-
how-to-use-them-effectively

RPP Noticias. (2021). ¿Cuánto cuestan las viviendas que ofrece Mi Vivienda y
qué distritos se ubican? Recuperado de https://rpp.pe/economia/economia/en-que-
distritos-se-ubican-y-cuanto-cuestan-las-viviendas-que-ofrece-mivivienda-noticia-
1341287

Suárez, P. (2003). Estudio del sistema de distribución local multipunto para


servicios integrados de telecomunicaciones inalámbricas LMDS. (Tesis de titulación).
Escuela Politécnica Nacional. Recuperado de
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11119/1/T2121.pdf

Speedcast, (2018). Comunicaciones satelitales Fundamentos. Recuperado de


https://www.speedcast.com/

193
Speedcast, (2020). Configuración y operación de sistemas satelitales iDirect.
Recuperado de https://www.speedcast.com/

Torres, J. (2003). Migración de una estación terrena (Hub Satelital) en operación.


(Tesis de titulación). Instituto politécnico nacioanl. Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/12979/1/trabajo%20escrito%20v28-
finalllll.pdf

Via Satelital. (2021). BUC: Block Up-Converter. Recuperado de


https://viasatelital.com/internet/buc.php

Villena, C. (2014). Diseño de una red ruaral de telecomunicación para aplicación


en educación asistida por tecnología web en Púrus – Ucayali. (Tesis de titulación).
Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5414/VILLEN
A_CYNTHIA_DISE%C3%91O_RED_RURAL_TELECOMUNICACION_EDUCACION_
ASISTIDA_TECNOLOGIA_WEB_UCAYALI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

194

También podría gustarte