Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

MARCO JURÍDICO DEL DERECHO SOCIAL CONCLUSIONES ANDES


EN EL PERÚ
El capítulo I, se concluye que el derecho llega

El derecho desempeña un papel fundamental


a ser un instrumento de cambio dentro del
orden y la estabilidad, respondiendo a que FUNCIONES DEL DERECHO
EN LA SOCIEDAD
en la sociedad peruana, ya que permite una este surge del interior de una realidad social
convivencia pacífica y justa entre sus determinada con la cual establece estrechos
miembros, protege sus derechos lazos de interdependencia. No es sólo norma,
sino que organiza también una parte de la
fundamentales y garantiza el acceso a la
realidad a la que se destina, que no puede ser
justicia para todos los ciudadanos. Además, el absorbida si no se conoce el Derecho que la
derecho en la sociedad peruana también rige.
fomenta el desarrollo económico y comercial Se ha explicado en el capítulo II que las
del país, al regular estas actividades de manera funciones del derecho son instrumentos de
justa e igualitaria para todos. control de la sociedad, que también
dependen de la naturaleza del sector jurídico,
De igual manera, señaló que si bien es cierto
que tiene la capacidad legal de solución de
que la efectividad de los derechos sociales conflictos sociales, es el que da legitimidad
"requiere un mínimo de actuación positiva del legal de poder, un ejemplo claro de poder es
el gobernante que ingresa a dicho título
Estado a través de la adopción de medidas
mediante normas establecidas y por último la
adecuadas para el logro de los fines sociales y función que distribuye de manera equitativa
del establecimiento de servicios públicos, así los derechos y deberes legales de cada
ciudadano.
Magister:
como de la sociedad mediante la contribución
A modo de conclusión del capítulo III se :Mg. José Guzmán Tasayco
de impuestos, ya que toda política social comenta que los derechos sociales son algo
necesita de una ejecución presupuestal así como una especie de "derechos Integrantes:
cenicienta", pues requieren de un hada
madrina (el Estado) para poder realizarlos. En Adriano Davlos, Gianpierre
ese sentido, uno de los grandes problemas
que también se originan en el caso peruano, Miguel Rojas, Jennifer
cuando hablamos de derechos sociales, es el
de su justiciabilidad.
Tejada Palomino, Lorenzo
Aula: A2
Curso: Sociología
CAPITULO I
EL DERECHO
CAPITULO II
funciones del derecho en la
funcion distributiva
podemos adoptar una acepción amplia: la
sociedad distribución legal de derechos y deberes (macro
El Derecho se origina en sus condiciones distribución o distribución legal) o la distribución
económicas de vida , envuelto en el juego mutuo funcion de organizacion de recursos y cargas entre los ciudadanos en el
de acciones y reacciones entre todos los Un medio para la propia subsistencia de la tráfico jurídico ordinario, siguiendo las reglas
factores sociales, y en especial, con el aparato de sociedad, ya que sin un mínimo de organización generales preestablecidas por el derecho (micro
poder del cual deviene y que lo impone. la sociedad, colectivo de un siempre difícil distribución)
equilibrio de voluntades, no podría permanecer.
DEL CONCEPTO Y SU CONTENIDO funcion orientativa- funcion promocionadora
persuasiva En cualquier sociedad política el derecho
Desde el propio surgimiento del Derecho como
Depende de la naturaleza del sector jurídico: hay controla, organiza, resuelve conflictos, legítima,
mecanismo regulador y controlador de las clases
normas de ius cogens y otras meramente distribuye, pero no tiene por qué promocionar
y demás entes que en la sociedad se desarrollan.
dispositivas, normas coactivas y normas de necesariamente.
EL DERECHO Y SU promoción, normas de conducta y normas de
INTERRELACION CON LA
SOCIEDAD Y SUBSISTEMAS DE
ESTOS
apoyo
funcion de control social CAPITULO III
Caracteriza al derecho frente a otras formas de derecho social general
la sociedad como conjunto constituye una gran control la especial vinculación que sus normas
estructura, un sistema compuesto de otras provocan en el comán de sus destinatarios, El derecho no expresa la verdad absoluta; su
estructuras o subsistemas. Por estructura, cabe vínculo derivado de la coactividad verdad no es más que relativa, y su medida con
entender lo que él mismo ilustra como conjunto, institucionalizada, que es una nota que lo arreglo á su fin. Así el derecho no sólo puede, sino
relativamente estable, de las interrelaciones de caracteriza singularmente que debe ser infinitamente diverso.
las diversas partes y la organización o
funcion de control social La “función social del Derecho” hace referencia a
distribución de esas partes según un orden
dinámico Caracteriza al derecho frente a otras formas de la eficacia social de las normas jurídicas. Ahora,
control la especial vinculación que sus normas se trata de mostrar las relaciones de
EL DERECHO COMO provocan en el comán de sus destinatarios, interdependencia y dependencia entre las
INSTRUMENTO ASEGURADOR DE vínculo derivado de la coactividad siguientes variables:
LAS RELACIONES EN LA SOCIEDAD institucionalizada, que es una nota que lo os fines del editor de las normas, ya sean
Se expresa a través del proceso de producción caracteriza singularmente. El derecho existe para proclamados o no, y considerando que
normativa de la autoridad normativa que ya resolver los conflictos que se generan en la quienes dictan las normas no son únicamente
existe, o sujeto investido de poder para crear sociedad. las instancias jurídicas formales, sino también
Derecho, que a través del acto normativo de funcion legitimadora de los grupos de presión que influyen en ellas;
contenido prescriptivo, crea una disposición o poder el contenido de la regulación jurídica; y
documento normativo integrado por un conjunto El poder tenía que ser reconocido y aceptado los efectos sociales producidos por la puesta
de enunciados acerca del deber ser jurídico por los súbditos para ser un poder estable; de en vigor de la norma.
esta manera el poder se hacía legitimo.

También podría gustarte