Está en la página 1de 38
wato ‘yeoroRt - CLAUDIO SPIGUEL’ POLITICA EXTERIOR ARGENTINA PODER Y CONFLICTOS INTERNOS (1880 - 2001) GLAVES PARA TODOS | CCOLECCIGN DIICIDAPoR JOSE NUN FETT Jewrmnrzer, birsctor ose an Editor gooeral xg Sia delim ‘ata Eneabo Coordinacién Cia Rogue Gorreccén ‘Arado Cats Direcoin de arte Maca Marat Diagramacién \eréniea Fenn ustracién Miguel Rap Produccién dst Mazza ences eave dean enalirareanado pe bord ‘mio onc Crus Spa! ‘320m, ot tea! Frrebos tac 4080 aos Ae, Eitarcerapestatcrpncema an 8 1) 88100) ‘a eoretees Ines en Seton wc. Le TC Seer aE ey CoM om Srv yO SA ees eninwery aden 615 Gotan op ee eT ners en ea secs ema rare (tts ape pins nein ns el enero, reise natu, ein Cano Sr Far fearitay seaur at Gtr, Yio eeenrin INDICE Introducetén Captuio uno {avormacin del Estedo, el régimenoligxquieo ia polltce exterior Cptuto dos (Guerras mundiaes,neutrsidsd yeamblospalticos Capitulo tos {Un década peronisa:"Yeroera posci6n” yeégimen poiico Ccaptule cuatro Inestablidad inet ypugras en ones at Inspecén internacional ‘Coptuteainoo La letadure mifary sus consscuenel Capito sis Debitamienta dota dicadurs guerra de Malvinas Captule scte ‘Globaliacin y polticas exerores. {nro de prinspios dol igi 300 Coneligiones| ibogratia Los autores | onedas por el origen jmigratrio do una parte deelasy por el fgliman de sleosionee manipuisdas sostenido en el cause Tatfundsta, en los usos procaitalistas en nas rales y pore ‘rotento violenla comical on las zonaa urbana. oo cuerionamiemoalrégnien coneervador es condonsh y on- cauzb enlaformacisnydesaroto dea Un Cvza Radlel (UCR “Tas ea planteo demoe} tea de regeneraidn insttclonal fs UCR stioulaba a diversos y heterogénecs vectores sociales, desde taera- ‘eniantes merginados hast poones ruraes. Ademés conta con ttereclonte apoyo delas espas mods y rete el paso do scto- {ead burguesia media, sabre todo rural. Aun redveda al plano police, con ef iderazga de HipaltoVeigoyen, se airm6 frente = ‘ras correntes eonelsdore co una estratgia de cusstonarsinto ‘Sl eonjunto dl régimen concarvadory us intuiones. Esa 8 tratgia se expres on el abetonciolsmo electoraly en‘ organiza: {én de levantamlentascllcoraltares, ecesivamente derotados. i radiealismo tuvo eu orign en la fracasade Revolucion do +090, desatada on o forblina da una ers finanelera que puso At desnuda no s6lo el eardtor pratundamentsespecuiativeyre- {isto de as clases duninentesneclonaloeelno tembién In m= {roma vuherablidad externa y dependence de a economia y del todo respecte dol capital financeroexteniaro. ‘La conienta yrigoyaniaa, dono do la UCR, fur erteulando plan two demonic come ee programéic del partido en su oposiion tanligarquicayenraivinleacn de la representaion doles fuor=s ‘ela “naconY entra ol siglo XX espero do oss que repes- ‘Sentaba la UCR cuajan en un nacionalsmo adn de mate ere oma, que sn euestionar a etrucura agroerportadorsimpugnebs {a eubordinacién nacional y la tuteia informal de os Intereses monopolies edvanjroascbre el stad, Lacus" delademaore tec inatiscional front al régimen oiérauioo ere armada ae ‘como le conn pars una mayor autonoma pltica neciqnl, CAPITULO DOS GUERRAS MUNDIALES, NEUTRALIDAD Y CAMBIOS POLITICOS Ena historia argentina, os periodos dole dos guess unde tos consttuyen coyuntraspvlegides pare alanis a ‘olacén ene pots ear yles canflcos politics iternos. No ws por cesuslidnd que ls da grandes moviniantos patios ‘de base popuar, que cussionsran en mayor 0 menar mada poder dae clases dominantestradclonslesy expresarony Slxioron procesos de cambio octal yreforma pole, hayen 2s condi al gobiero bal os ins dale coyuntras. ac ¢slsmo lo hizo on carts de Primera Guorr Munday peroismo como esutada dele procasas lntemos generedos por Sleopunde confta he. Las do quras fueron un podsrose caeionart dal proceso noticia, acsuran tenderly asad conjunt d ae contzadesione socio. Ast eotibuyeron 4 fracturr las ees rastonalas, vendo a su extrem los Adiputas ate dsintss orients pr corto da podery gene. ‘undo fisuras ne apeato del estado. Al pam tempo, propia: ‘on cambios econdmics edaoiéloaspotencanco lasted te sectoros excludosweciionalment dol pode: poi, fo qua debi tshegemonia do lsclassdigereey efor suds sory pug . Gon ef tale de a Pima Guerre Mundi el “coneonso™ alrite por rompers. conarvadorViorin de ales reno aca = escom Ses oral funonnet dos agen einen Asoo oranda cpap Fa prervdutn, conn srentaco peo ona dren cone de paras dl Ex, So asaya ails ca ane eoconee con Europe ioncoserosegla ‘sordo conflicto por el predominio en el poder. Sin efhbargo, esa sa et sonade der tris por oe orion ol Bo es paris doe patos oropeebagareies sores yao ladon pro aoa anon un acid conta Mereion chia quay eetboleban defor 2 Tre rapt ents tate pio. enationa oneeeda niin so ub rome de La aaron adeno endow fielments ta ol otra on la vigenola do Ley San Pane de Hert stz qu coneagine a voto vveanl mtcling tear oe iE 1018 on to primera sion Pt Y po a ruevs ey la figuras deseriptes contribuyeron & ‘a iano Clg Etre ain a care mac aprarai do pao Vgo7e¥ ween rea ron ue pea on mae See geen iyo cba pen ots crema Yoon dle oe ee Paco Jn con iu d poprere tho fon data vane Te ro eet patel i rsoterencon vm eel gb ri Splenic dl radlicalisrno at tetierno habie sido una precar emads goes aor inatn ania osrustrnoconériny en el pa +: Laqray as sate sobre sociedad rs, conrccon rol reduc dlngno dcapals eimporiaconen once roca ind svt dees mismas, debian delat ‘eacones de dependencia-deandoron i axtromade vine bdo de a sano tempo que amptaron el epeco a ‘eras ole partir co mayor atonomia patos cons rea. a en coyntreavores oldest de conto Densminto es xprasnton an naan par intuyerom ons pio exer gov : {noe primar afte deo Hoga a pay, ona contito ‘tc oda vigor, prosicents rads manta lente. dad da poston ae oponson nig » poet de sguos trisodoe on quntoa slonessfecoron renee egertinos dence un carer cove eave ungtonends lo fue mano do eur ECongreovtba vor dea ruptr, su ‘tu rigoyen no sets om resobnin Con lg artrade do UU. thlacontonsa, lcvastonamsrto dela nel osm na afar oma a avr dea beligeensa que Weshngton proyecto continent y uti, bn pertain Inros. La contrainions errs EEUU. y Gran Brea, at ‘como os palms sobre nealed, vans ar esracorsons Gea shctn argentine n mer doe doe grands cor toe los dl siglo {a pica ntrncional de Yigoyen a menifeetb on otras seciones nimi Por ojampo, amg md en que mpaab tn congreo continental do ais netaes,neitva que na: {rags ors opsin do EEUU, Tominaddacononda boy svirrtandsnelio aia corona comrade del par, ro lndtgacin gerne do Sociedad do actnes Lo haste Inne de avin de prircipios nee, in 5 dos on aisle ds naione, at as vitorosa com las dooadn orton opequai, Los axpelos atonemit ‘en politica exterior de Yrigoyen aprovechaben ia rvaidad ext tents entre EEUU. y Gren Bretafiaycuestlonaban Ia hogemonla ‘yal intarvencionismo de Washington en et herisfero, Mientras, Iapolica xtrirreepacto de Londresy Europa mantenis un bajo perl, compatible.con el paso axondmizo de esos vinculos ys base en ndcoos privilgiados del ele trsicfonal. Estos eambios an la pola extoror fueron simulténeos con ‘una democratizaidn dea vida police, La mayor vgencl do Niborades domotréteas faveraié el desarrollo auge de los mo- ‘vimientos sociales: del movimlenta obrer, delos chacareros y de ine capae mode (uns de cuyas manifestaclones més signi- cativas fue la Reforma Univarsitaria de 1919). Ese desarrollo ‘8 conjugaba edn a papal do arbtraje qué el gblemo intntaba ‘reservar al Estado en los conflicts obrere-patonalasyfronte a las grandes empreses de propiedad extanjra. Al mismo tomnpo, los limites en esta democratlzacidn, como ents police exterior, surglan de la casinuidad, sn grandes cuestionamiantos, dela os ‘ructura agroaxpertadara y del poder socal y stata que a repro: duo, Esto 90 reejé on sangrienta ropresiones como las de a ‘Semana Trégica de 1919 y Ia Patagonia sangranta do 1921-22. Entas acioned 4 ordenaban belo presion de los intrases terra toniontesy de sus socos extranarosy euandolos movimientos, socises desbordaban oa limits dl “arbitaje" gubernarmentl. Con la Sagunde Guere Mundial ge edlaron las tendoncias vy analizacas: a raturas one sn del rgimen potico conser- ‘yadory del Estado y 6l daserrollo de cambios seonémicos y ‘sociale que engontraron nuovas expracionss eral plano polltico ‘yaeneraron agudes diserepaneias¢ inelueo un cambio da rt ‘en I nuevo conficto béicoIntamacional sighedo por dam tins connotacines deoldgias y morlos que tuvo ol pero, fenconivaba a Argentina en crcunstalas ds cabo ecanémiza y social Me todavia quo on 1914-1818 la pugnapor la crentacién ” aggre aan sro, dea poltica erie potenes ol preceso pica interno, Hogar do ambos planes a eanfuncise. Nuevamanta, fue iaposicén neural el pal un dsparador de la contztvided interna 9 internacional. Luago de! golpe de Estado de 1380 y, patculermente, deade 1992, bajo la presidencis de ‘Agustin dust, el gobiaeo estaba an manos de ligarqulacor- arvadora 8 vavds del réglmen dela “democrciafraudulenta”, ‘que conservabalafachada parlamertasiay consttucional pero se asentaba an las proscripelones yen la genersllzaclén @ inti ‘lonallzecin de los mecaniemos de faude en las compulas slectorales. En ditina instancla, se trataba da un région poltico sustentado en la fuerza da aparato estataloligérquiea. Ls pro- blomas eoanémices ye achlesmiento de loa mereados manda levaronal gbierna da Just as frma dl Pacto Roca-Runclman, ‘ton el que se pretandla consorvar el meresdo biténico, ve que ‘afiraba ls rlacionesprllgladse on esa nsidn El viepre- idontaJllo Roce (hy legs a expreser que Argentine podie ser consldorada “por su intsrdependncia rsxiproes, deeds el punto de vista econémico, una parte imegrante dal Reino Unido". J estado dela Segunds Guerra Muncial no alters esta po- sein, ya qu la potos de noutalided que adopt6 al gobierno argentina era ben vista por Gran Brotafa: eta doscaba, sdb too, segurar el abasteimiento dou economia, evtande que uno de sus principales proveedores eo vara involucrado drectamente en ‘conflict bslieo. Por eso no se generacon mayorestensiones ' dortro de a lite. Se habia perpetuado lahegemonta dela cone 246n angloargontina y do fos nicleos socidpolticos ain misma que convivin can otras corientes, minortarias pero in- | fuyentes, proslemanaey profascitas dal astablehment,ytam- ‘bldn con soctgosberaiga, modamistae, qu on los dimes aioe yen el marce del proceso de Inlustilizacténeusttutive buscar ij ban una mayor complementacin econdmica con EE.UU. Detodos mods, a poioa otetorconservadora se manifest durant a decade del 20, on lo cereal, en posiiones egude ‘hontescepentee con leetratesla panamrieana de Washington, 1 wavée de confrontaciones dplomiteae quo rqvelaban lefuorte ‘onan con Gron Bretafey Europa, Dede lino de ls guerTay haste finee do 1941 la posilén neural del gobierne no gonoiaba, tn embergo, confiete con el gobierno de aggevel, también. pura surcje éte yo contiula a esvrzo de guerabritnion. {En aquel afc daclvo, tras ie consoidaién dl poder alomén ‘en Europa la invasion la Unign Sova el ambardeo japon Pearl Herboury el Ingraco de EEUU. en a quera la crisis dot Conservadurisio ée profundz6. La ofensive hemistérica de \Washington en pro dela ruptura de relaciones con ot je chooo ‘gon elneuttligmo consarvador del presidente Remén 8. estilo ‘Poleanellr Envique Ruiz Gulez. Posiclon en le qu 98 atrin- Theraban, por un lado, las sectoresanglils, con] apoyo de tosirterenesinitnaoe dentro dl pay a comprension do Foreign (office y, por el otro, los ndcleos proalemanes y pro-Eje do le tito tradleional, con pogo en les Fusraas Arrnadas. “Alrname tempos coriente me baal dal conservaduri- mo paseba progresivamantes oueetonar la neralide indo Uhilunfo dl fa cause allada yo lineariento de Argentina con Sh a as promeseede una demooratzaciin de a vide potion [rgontina, Aungue estos neleos no lograron posiiones hepe- ménizes on si gobierno de Castillo, contibuyeron a horadar a oalicén conservadora. El eansonsoIntino dela elite trecional 2 fractur6y Ia opoién ante fa neuivalidady lis posicionos pro- ‘itadas revelaba prnaipalmante un di episodio, agudizado, Goa valided anglo-norteameriana pot esfores de nfluensia nla economia yal Estado'stgentinos-Rivalidad que habia co- onaado a exprosarse abortion li dlécada de 1920 través Sal conocido iiénguio Ws elactories econémicas y comerciales de industralizacén, que pretend eptende ‘entre EE.UU., Gran Bretafia y Argentina y se habia agudizado con, fener inertia ese acerca ens romeo ee eee ‘valitad angle norieameriean,legaron a xtremo de peat hte een meee bereits ieee oanoeemtecares See ecatemeneaeceees stentacrerniron toe aes cea eetnageaceeaea eee acne Snceetace aren eee cee eerie eee esaa aera ereeae eeeeae onee ‘uy ol den poi sino ol plage dee dicién en aoe a ‘su austento en el predominio inicial de cortientes pro-Eje, asi ‘como en Ia persictente influencta de los intoedees bitnicos, pero feecaeseoeeeetaccen ete eee Armpads en todo 08 suminlstvbsexranjrot Dihossetreneagrinian a ext come ga de ndepancen ta ost y (pnts deseo dolore y eons de EEUU eo {thutaporalsewetate de sada Coal ily ove etre el tebierno do Washington. Conc aeorot da qr a rerio toa pa sox djne oVien al eir conten 2 Sent crsommerte on eosin conceal ete ‘pray UL Ene conte cay lane on ento Gaus setoraipé on esc dl obero lala gure dal ‘Sree uenDertings ern yoo core En taba eae ‘sotalol sere dato "drole oy tsilonai, ye acl septic de etermas ‘a con oso on ples Europe Osco Fort a, TE Gaerne equi ieiplardad mundial ysimténenments ‘ASunrotaron. one mundo persico ol movimiento de desco- ISStntn yl ontmparaome, En pri feron a dered elon vinjetiperioe aropeoe, pete Pronto evstonaron sesattonnerteercaa ma mando, Tad eso omenzaria SxRlane un Arc Letina en os os 30, yeioionria en rtm Deal que el nacional porns eal ane nomuno quo se general posorormts ope cee coyunure a exmbi vida polite de A genta: Elser bars al conknt dl epee polio, 2 Setuandon inivo n na va ganerecin de digerts yen Ptaperegn defers potas, come ol conservadumo. tisgeldlesdras one domo ise aos rr {iis noe pe externa por un toma deals ‘especie a pole notearereana. golem purnisebus0 rir oe nv iesniner acta el pas on ove mundo poe. Lo hiro waves dee {rue orore soon" por icon peta blanca Jon snatderebe do E UU procrandoun mayor protagon sree ttc ao, apoyindons en atadelonal cones com case etsnjccondo vines dipiemisaor co el iogue so » ste sono 0 se, lait, aunque sn quo esto time signifcase abandonarlaper- tenencia a Oven. . El dospliogus do la nueva poltica exterior presenta slgunos ‘momentos de confrontacion yafrmacién ngcionalisay otros de ‘pragmatiemo negoclador con relacién al pais del Norte, en up ‘curso pendular quo expresa los aloancesy los limites det proyecto ‘seanémico del nuevo gobierno y los mérgones variables quo ol ‘escenario internacional barisfério Ie brinda. Con lactis eco- ‘némiea do 1849-1952 goblerno, con un plan de establizecion ‘yuna lay para atrér inversiones extranoras,busc6 prosoguirel proceso de incuetializciony armenia las relaciones con EEUU. {obsuvo on 1960 un erélto det Eximbank para podr solventar ramecas Impagae de ompresas norteamerieanae) procurando no renunciar por ello algunas de sue posturss iniciales. Lo de ‘mosttaron le ntentos de conformar una unign advanorasudame- ana el primer tatado comercial con la Uniin Sovitica, en 1853, {otras posiciones dlplométieas. I punto rhs importants fue le firma de! Acts de Santiago, através dala cial Argantina y Chi _sentaron las bases para una politica de comiplementactn eoand- mea. paride entonces se coneretarontrstados con 0s pasos doa regiénque ponin el scento ene expansion de lsinterem- bios comerciales, el forento de os slatamas de transport yo ‘munleacién y la propuesta do establacor unlones aduaneras. Mediantouneteta mukipicdor ent ilo do 1953, soptiom- bred 1858, Argentina frmé convenios de unién oeondmiea on Chile, Pareguey, Ecundory Bolivia. Abandgnando la coutela dela “entero tape, Argentina defené también én la for ntarame- rican ldorecho do ls paleo do contnants ala intograciénooo- _nGmiea. Sin embargo, an eee camino enconiré algunas dificultades, Entre elas Ins iferonciaehistéricas entre Chile y Bolivia las conflicts de protagoniemayidarazgo. Por gu paso en el orto ‘sudamerican y por la somplemertariodad desu esonom'a cons argentina, Bra era un slabén importante de os proyectos ine ‘oraloras, Pero tanto fa stusién intra del pes coma el mareado protagoniemo argentina ens insntos de Iniegracién dlayeron le posibidad de sine «Bra aon os objetvosecinidentes del pre- ‘Sidont chil, Caras ise del Campa, yl goblernoperoniste Por au pare, EEUU. eo une pola de presionss y nego «ibn, practcada por la nueva adminitralén Elsonhower (el her ‘mane del presidente rorteamercsno fue recbido amistosamente fn Buenos Aires an jill de 1963) bused hacer abla al gobierno Argentine de au nacionatisme nial y da sus ntertos integracio- nista, rlontaa la oposilée de intarosos omprasari y dela ‘opinién pba norteemericana no cob en au sctitud host, ineluso en ta etapa de mayor apcaximacidn con Weshingto. ‘As la poles extercevolvié a converte en un elemento del onto politic ntama, Sin dasmedo det renovado apoyo elec ‘oral mayortart, la risis econémica, a pln de estaitzzcin 4 1962 que pagabe trbuto al adicional sector agroexportador, les negociecionas con EEUU. , paticularment, las proyectadas ‘concesianes petroleras a una fill de Is Standard Oil (1984- ‘880, fmron procasoa paralelos un deblitamento poco del agabiemo justillsta. Yoon 1951, motorizedo pore cerrado anta- ‘gonisme dela dite edicionaly ls cortntasafnes on ls Fusrzas| Arid, habia krumpido ol prime conato de galpe da Estado. En test etapa, a debilidad dal gobierno vo manifoaté on la rotrecén ‘raion de ibertades democrética de a cposicin ye la prones. Les negociaclones con EE.UU. e enajanaron, a su vez, apoyos dle eectoree nacionaistse y empujaron aun sector del espoctro ‘opositor hacia ol praceso que candujo al goipe de 1855. "Al mismo tiernpo, apeaar de la mayor colncdenta de intere- 0s la diplomacia nortsamoricana operé con una esiategla de presién en las nagactaciones. Uno de sus topicos recurrantes fue la exten aos aapectes antidemocrdticos y autoritarios del ségimen. La opinin pablis yal establishment norwsemerics- ‘hoe, come un eco ds oposelén gopista argentina, califioxban Al gobierno peronstade “dlctadura”“fasisa o naz” en sus or ‘ones, “ripto-comunista”y "nautalista” en los ahos 50. Esto a ‘pesar del crigen constiusiona! del mismo del apoyo populag atfiado on las umnss. En 1961 la expropiacion por el Estado del dar Le Prense, cuyos prapietarios tenfan apoyos ene! pals dal Norte, hebie tendluresida los vineulos. Al rlema tiempo, ts funcionaroscso- nitieos dle EEUU. ee lementaban de que la voluntad da aprox! ‘macin axpesada por ol goblema peronista se vieralmitode por que considarabar una “hipersensiblidad” extrema respecto de los sentiments antinoresmericanos de sus proplns sguicores, {Tos que reconoetan, sn embargo, como uns importante mayo~ rede le poblaién. Canaderabsan coma elemalo le ecuride con fl stale do ln guerra de Corea, cusnlo un movimiento popL lar can actviamo dela iquierds y de ise propia files pron ‘20, sa manifeté contra el posible envio da tropas al pale alti. erda aaumié pablieamente el compromise de no enviesas y ‘esto, sumado 8 algunos otros hackos, results el prétogo de un ‘enfriamlento en las rlacionss con EEUU, luego de una primers ‘etapa negociadors. ‘Sin luda, par fundementar eu roluctancl @ uitriores conca- siones, el gobierno utilzbs en las negociaciones el argumento ‘do que ee veialimitado por uns opinidn pla intensamente fntiimparlalists. Eate mecanlemo rovalabs la naturaleza de su polos execs a que “descartaba tanto una rupture radies del tipo de relacionamiento externa que habla esracterlzade 8 a Argentina, cuanto une ‘asooiscién’eateble quo supusiara una subordinacig peiférice incuestionada dela misma", “cflapopar. May Sigs. tages niko ya porns p27. Pero tabi ests fertrmenos expressban sopectos impor tantes de a naturalees poles del rigimen: més ali dol grado de Conel sobre lo resort del sparato guvernamental doa ene ‘mona que! part oficial pracizaba cr to onla eocone volte y del santo ysubordinaelan que era sobre fos inch Cxtoe yo movimiento ober, la fuente més importante delpodot police de Per yd et gobierno, como lo exongan 8 propos Hiplomdtcos estadounidense, la consttufan 1s traboladores y ‘impos sectores populares. Esto hecho, onjugado con 18s o- inviadas tendencias naionalits de ciarios sectores cel patio ‘obornant,explcaba le atitudes pottieas del dor argentine. Semis, se erticuleba con of complejo de fuses econémicas Srrorguntes del proceso de industriaizacion que carecterizaron a ‘opus peorists, au nacionalismo y su police exterior. Fuerza Peondmises estructural histériesmente débiles, que en aquella Stops se expandieron 8 través det proceso de reformas acond: ‘hivasysoctale impuleadas,eprovechando el dsiogue interna- ‘onal captlzando el apoyo popular y dejando una honda hula pote, socal también esonémics, con la expansin dela nde Prgmaviona aereedoinsrisa, eles economise regionals da fren capitate do Estado. ‘tos factors explican las convulevas dos doadessiguien- tes: ontonces las egudes contradiciones econdimica ypotticas {fel pate nchuyendo loa dilemas de su Inserlén internacional, Gmsrgieron del grado de degarllo capitalist eleanzado y do tina sociedad complaja, quo entraba una y otra vez en contr: Uscgn con as structures existntesv los planes de las vieles {/nueves elites de torratonientes y grupos de poder locales @ \(tormodtarias de capitals extranjoros. Esto lev6 ala drstica ‘Pirogresién econémica y socal y a raversién on el rurmbo {fl dotarcotia argentino que impuco Is dietadura implartads fenimarzo de 1970. 3 EI “desafio nacionalista” de la politica parbnista -¢ incluso el conju del done stint prose ha scone ttooporcortentosstorgrsforypookigca aves de ‘Sune thera ocuiénolo un “etl gobierno", inciso {eo de score poronains det ringer Jo que habria resultado on una sorie “inadecuscién" al escenario: Trsmasona Pore conraiamert eros corte d oii, "Nenovasee” prs nuee dla os notre eure {Labvontos unio dl tr “onto perc" po ‘Sn ee mia alte un ierarg provident eee shee {Blo Tendencies voiecondmins 9 indus proses on ‘marc athe yon onan eos pales prtios vee Goran's conga a iamado “Tree Murdo" ‘fsagimen yl otive exceror pron evan ndudable nana mares denis retagonsias yon parca dh pri. Sin oberg a expleacin rou esto de go Soyo dana arpa on poder nciyendo ol cuso ecoettacomo trurento tr", hacabacin de lot {tstres toro y conden soils colo hetan popu y mitanet onsen ore nl ese iabals cain expre- edn ono parc gotwrmets Poptiarded de un isureo Snubs que omergta dln svocn inti rooney dah totenesimperia quod tan rpms sectors Secinws, often yom opostores En sega ga = {ube dou cure queloptinabs we patie eterior eo ovalvones js appracnesy orld de etre >= Sémiens qu a gobierno bus expand bn 9 progres efor Inst, Grouras“maatizades por wy peculrevige tren, I lwauntesseglosy por ie crear de os rl Spaestae fon en dfnivn-al oc david Rock Toss “mereae en un fice no asin eendrice sino tmbin eo) toque modeler I poltin pron. ounexeranon asa “ Los limita aieanzados por la rformas en Ia esiructurs d= pendlontey latindista dein econamia argentina y le deblidad structural de selzores emprosaros nacionalas hicieron posible ‘tambidn ol derocamient de gobame, eee a perdurable ferea paltca dol movimiort.Eperonisme alcanab a lero un gredo do ontrol sobre palancas clave del Estado, inclayando una corients de peso en Iss FEAA. mucho mas importante que la que tuvo calismo yrigoyensta. Sin embargo ahora de la verdad, a golpe mila del ’85 demostré qu ol poder dl Estado, como on 1830, volvia estar a servicio dela intrasestradelonsles, CAPITULO CUATRO INESTABILIDAD INSTITUCIONAL Y PUGNAS EN TORNO, ALA INSERCION INTERNACIONAL Con Ia *Revolucin Libertadara”, que en septiembro do 1985 ‘dorrocé a goblemne paronsta ss ineis una etapa de agud nest ‘lldad inattuciona earactorizada por una euceaién de golpae do Estado, gobiernos civiles en eu mayor part conclcionados y| sctadureemilares hasta 1883 En acto parieo se fue afiemando lecenvlided da las Fuerza Armados onl vids politica argentina, ‘que operaron no alo como reser del pador del Estado sino cre ‘nterante come brazo politico, epatido miltar de un poder ‘esondinvo y sods eoncentrado La polticas ecandmica, ancl leg itemscionsles que permitin a reproduccin de esos ntre- ‘58 8 volvioron inoompatiles conta vigencia doa Conatulé ‘ye! funcionarioato normal de las intituciones. Las mayories populares expresaban su apoyo a las fuerzas parldaras que be- ‘aban por reformas sociales y por una mayor autonomia tanto en ‘sl eampo econdrmico corn en el dol pola inarnational, mien ‘uae quel intaesostraicionaes eran Inapsces da gonerer un ansensa de cotta importencia 9 au fevorysélo eoctaban con ol Control traicionl del spacsto da Etado.Es, bro todo, através de lo goblernoe da facto qua se despliegah policas de matez “uberal”, que pugnan por una evinsereibr de Argentina on al mareado ming din modo més favorable alos imareses y ol opoloe agromgportdors ys capital excanjor y local interme ‘daro: apt queen aquel perlodo buscabs también aprovachar ‘& morcado interno industriel expandido en dcaties anteriores. reurga enon arabe. a ome en 180, dese 1955 pn alee s pueden dscerir yas qu onlfereto modi, aseten soi do itera evesynitares que moron lo gopee co Estado. Ex prima luge pra por jrca sia dledoges pode coe ‘vo dl Estado afin ds nped ta contstein ra potnca oumploe seowre populates ore sTos pote artes epuos- {ts eprecete noosa de cover laexreigi dela voluted popula cupriniend ls iberaces ocr snd as Gotan consttuconses. rs, parse olgeralacensrvdors, ‘in sido neceari ol golpe dt 30. ue post “curree en ‘ei do ts fects doa ri cl 29, Dest ogra" ColusénUbertdre yl prostipién del pronsmo, fn do ‘evotreo! se formas sozinesy debit poder snd Y ‘ramon, nel gle dl 2 Goma 796 bjivae ro Shard afb ol pete dl combat eroro urbana Supe dal movimiento poplar ave en fuse pretagonismo de Shore ncutisley ampli setores matin se expresaba 8 {Teed voran maniosalones socalesy pots, sgunas tr crectrione evel Tnegund mine, puede mansions sso de tor sin eatoones a conta alos atastense guberamenses “akon do aos usa prosivel maconsiame eon. Forze com al peronimo (1731976 ol raeae del pre Sidente Astaro U. i 195-900, que psa convenes inom, sigironpraiando poles indus y man mond coe nvls do sutonorl nan tomaionol El ‘oro (188-00) pesr dines rr pia er Joo, qua considera nceero pra! desorolonaional tna egies eneigen,vinadaonsrtemainsasndesnbles. Porting motors deeb ets clonal en pone ete ces cores itr se nina dentro de lee propias clasea drigentes. Se disoutabar et control del Estado en funcin de imi on oltre seguro de un régimen de | fgerea, rumba detaingercén internacional del pls. Estas pugnas, qua refeaban a dversided de conexiones intr nscionaibe de los dstintos ncloos de interebes emprosarios y {ortatenianes losis motorzaban la carers dels stints fuer no gobs, etavieran pesantos en tos los golbes militares 0" 4860, onve ol urburirno pr slam, qe cna con os ntreses rorteomorcanos,y lceronte usta nalmnte predominarte, representative de le ndlaos més poderoaos He as ots ber loevinculadas e Gran Brett y 9 otras potoncias europeas; ane! (golpe de 1955, que a bln acerca a Argentina os fineamienton de poltca extriorisabados por Washington pard ol heniseroon ot ‘reo de la Guera Fa, adhiare alos orgaisinos financier in- {omacioneles 6 impuiaa a iberalzecién dol comerco exterior | conjugacon la infeenca do correntas pro inglsas y proeuropess nel ture Avamburu-Rojas de aqua dead. iguslment os visible la haterogensidad del frente golpsia en 1988 cuando e derracamionto deli: a corionte de Juan Carios ‘Ongenfa, hombre con vineulos nsconalstas de deecna pero ce ractorizado por la CIA como “buon amigo de EE,UU.",orianta In poitica exterior hacia oainearionto con Washington, edsr- biendo ala lamada “Doctrna dela Seguridad Nacional” ya las *frontoresideclicas”(vericindogs en vee turno dictatorial el mayor grad de ¢orSaminto la poli exterior norteamerioans festa entonces, que edo sb oedtara oniun nivel superior con le prosdencia de Menem) La caida de Onganf,presnunciada por et {Cordobazo,-ivego dal corto inerregno de Roberto ML Levingston rolitn-de lugar at Incabeza fe aparece como mas nacional yd rosembio dettorll, quo con Alolendro A Lanuase bea en pore una poder cron iar“ Fe serativa de un niicloo de grandes terratenientese intermedio- figs tradisioneles,hitéricemente asociados a Europa. Estos } ‘buscan cversicar al expectro do lactones comerciales y pol: ticas del pas sin tender sae “fronteras Ideoldgicas™ ‘Artouléndose con sactores da.nogocioa vincados als rele Tarmpoco la canservacion dal éos capa del Estado ter ‘preaas piles, fabrizacianes militares, etc) puede explioarse simplemente por un “nacionalismo mila en contradicion con Jaa posturas lberles dela pottia econdmica dela detadure Es cierto que el origan y la amplisoign de las ampresss estatales| testuvieronasociades a su promocion y defense por parte do las ‘omlante polticaso nteeses empresaros proclves al naciona- smo eeandmico, aunque generalmente dbiles, dentro de fs EAA Sin embargo, no se debe olvider la funcién que ls empre- ‘80 eatataloe tuvieron dono dele poltica econéica, are las ‘que nclia su rol come factor doexpancién del endeudamiento trtemo através de su propio ondoudamianto, « monude atl, ttilizado en pravécho de otros sectores dol Estado pero, sobre todo, coma instumento para la acumulacién dalos grupos de interés daminantes, nalonalesy ransnacionsles ode benefcios personsles drscioe, sirviendo para alimentar la especulecion tnanciera yl fuga de capitales Por oa pat, lsexistenci de una importante rea estatal do i economia is habla converide erecentamente, dead ein det brimerpeconisme, en un factor ceterminante en las pugnas por a padereitatal onto fraccionasasociadasaintareses rananscle- ales, y su control fue un elements clave a is pugnas por d= mils orentacin de ies olaionas aconémicasintemacionsles ‘do pals con las grendo potencies. Esto candujo eau saaise, cracienta défi y descapitallzclén lo quel larga lagtimarla su prvatizcion y extranjerizecin ils y lana con Ia aplicacién 4e as polices nooibralea bao la presidencis do Monom, on lor sos 80. Asi ce conjugé at Iibsratiema de Martinez de Hor con Ia ‘opaetoria del régimen militar qua tampoce an este aepecto tivo nada da “necionaliss”. Enel andlals, 9 preieo entrcastascander a nivel ideols- ‘loo y decursvo para intograro a ia Investigecion de te inter 96 reales, econdmicos, polices yertratégicos que ostuvieron en Juego y que explican as cohorencias ycantradieziones dele po- lca atatorial. En sua, el réglmen lejos de caractrizaree por los “mirgenes de autonomiacolatva” de las FEAA,reapocto dol oder scondmico, denis aspects eeeniale a pati dalaeste- ‘cha imbricacién entre corentas miltsres y dtintas racelones de las cases dominantes, incluso al axtzemo de Is propia partic pacién de infuyentas fos mites com Intagrantae de mpor- ‘antes corporacionee, Esta interrolocinfup fundamental en Ie pug tacclosa onal ntarior do lng FRNA dol régimen militar, ugne que se aguizé al comps del criss fnanciera de 1881, Inoremento de i resistencia popular y las variaclanes del con: texto intomaajgnal, con el ascenso de Reagan ale presidenc! de Estados Unidos utneaorenon Ancora ® CAPITULO SEIS i DEBILITAMIENTO DE LA DICTADURA Y GUERRA DE MALVINAS Lefrustracion de los planes pare une gueirg contr Chile fus el prélogo do una agudzacién de las contradieciones sociale ypo- Rica que debitaron a régimen.Vielaplaifeaba con au sucebor ‘Viola un ead poticacontinusay buseabi el aval de coriat policas chiles procives ala colabracién. | Desde fines de 1879, con el propdsito de resolver la crs s- aly do eoctor extern EE,UU. eomienza a alicar une nueva po- itica econémic,elevando fuertements ls tasas de interé, con objeto de atraer capitals dal exterior, y producto un sza sustanclal de le nivelos de deuda de Tos paler peiféricos. En Argentina, en 1981, 9 desta aa une grave ei nancier,coro- Javio nevtabe dl plan Martinez de Hoz, quo inaugurs une loras ‘écada recosiva on la economia del palsy ue ol eaptula local antieipade dels risis doa devs externa latinoamericans, con México como su exprébiéa més resonanto. Enel desarrollo de la misma oper también un elemento ae- tasamente sopesadlo en las reconstrucslongshistoriogrfionsy loa ands polticos: a estencia popular. Una igzagueante reac tivacén del movimiento sinicl opectory de los confiztosobre- ‘i, a partir dl primer paro general en abril da 1972, pose ofa represitn ya colaboraconism crest do uns parts do la jar ‘quia incase evolulon do a lucha dermoaréica eneabezeds Dorlas Madros do Plaza de Mayo ottos organismos defensores vouea tenon ances i “« {de {os dereshos humsnos; a olsada de protestas de pequefios y ‘medlanos praductars agropecuerios en los iniios de a déeada fel 20, son todos afuentes que impulsaban un salto enol dese- rrola del movimiento anictztrial. Junto con i cris ancies, ‘contnayeran a mar de fonda de nautrago de la als condita “cfvice- militar” plantiesds por Vila y sus equlpos. {En esas condiciones so agudizé la pugna entre as cistintas corrientes anal geno dol réglmen, ls que derivé an ol despl 2arnianto de Violay el sector haste antoncos hegeménico que, in ambargo, eiquié conservando el cantrol de resortes caves dl gobierno y del sparato eststal El recamblo, est vez no pla rifled sin resutanta de ean dispute que deblabe Ia cahasiin dol ragimen, elavs- fa edule dat miama el ganeral Galtier, ‘destacade por sus abtivdadaereprosivas y sus ideas resecions- ‘as, quien llegé sl podar como exprasién de una coalicién do Corrientes militares opasetas al volsma que 2 la peste aa iva laria may heterogénea. Adem, prolongando una linea inter ‘nacional quo ya habla deeplegado bajo a pasidencta de Viol, urante una gire que realiz6 a EE-UU., alte! propiclé un aca ‘ceiminto Washingt, Lo hizo proponienco Is intsrvencién de Ocala, aessoreay ermas pars a organizsc6n, ei colaboracén fon a CIA, de fuerza contarrvolucionaias an Nicaragua y Amé> Flea Contra. Ta reslinesmiento se producia sobre le base dal as- ‘cango de Regan s a residenci,elconsigulente abandona de {a poica ds loa “Darectos Humenos” dels adminstacion Car tory eu adseripelén a ritorios geopollicos y estratégicos en {as elacionss con los gobersos ltinoamericanos-enfuncion de Ia nueva polities global de ofensiva ena disputabipolary dé r= composieisn de la hagamenta norteamerieana en al mundo. En aaa condiciones ol acereamionto da aletacuraargontin ‘Washington expresabe un giro en favor dea pola norte ricena, mientras que, por primera vez desde 1976, la Uniéa So- vidtia através de su agorela noteioga erteabe abiertamente ia Junts Milter argent Sin embargo, como un signe de a agudizacién doles con- tradiecionesintamas gna soclodad argentine, en el propia 6a ‘men dictatorial yen ia posiién internacional dol pals, pooog dlas después que manlestecones de protests obreray popular hhubieran sido raprimidas on los aledsnis dela Paze de Mayo,el 2.de abril do 1862, procul recuneracin por lag FEAA, (gensinas des lle Malvina, Lis mismae canettuian desda 1823 “and fueron capturadas por los nglesas nun sto de prata- Fa tipteo dela space un enclave colonial brtnico on tercitrio necional. Su ecuperecién vis posterior deslaraciin de guerra briténia con a anvio da una fata al Atlético Sur, eambié todo el ‘eseenalapoltea interno internacional ycoloes en prime plano In especfciad del “contcto Norte-Sur" en ls elaiones inter- nacionsles ya plltca extarior argentina, Muchos agpectos det dasanoadenamionto de estos hachos permanacon ain oscuros a a lstorioaratia. Sin dvd, la nueva ‘pula dictators! bseé ganar consanso populer para el régi- _mon y pers su propia hegemonia dentro del mismo apelando a ‘una eauss de evindescion nacional rene al irmperlismo rte ‘ico, cara las mayorias papules, Perocon ser dete un deter ante de peso, sobre todo pera comprender el prossso police iwero durant el conto, ne agoa is explcacion de su génesis ‘i mucho menos! del deserrola da a guerra, Tmpoco camo ‘nel caso del coikto del Beaglo-Ia expicaién puede detenersa ‘on [a idaclogte del “nacionalismo terstcral” prasanta en las

También podría gustarte