Está en la página 1de 2

• Es uno de los sistemas más utilizados.

• Sistema mecánico maniobrado por personal operario.


• Sistema de bombeo de agua con mangueras (Carro).
• Se debe tratar el agua para descalcificarla
principalmente la eliminación del Cal.
• La pértiga debe ser de un material liviano y resistente
como fibra de carbono y poliéster.
• La longitud de la pértiga dependerá del área que se
requiera limpiar.
Limpieza con Pértigas y Agua
• Se puede utilizar como alternativa líquidos
especiales para la limpieza.
• Precio asequible al público.
• No se requiere personal especializado.
• Se emplean en granjas pequeñas de paneles solares.
• Derroche de grandes cantidades de bancos de agua.
• No es práctico en cuestión de tiempo.

• Sistema mecánico maniobrado por personal operario


y un conductor de automóvil.
• Se puede automatizar logrando reducción de
personal, requiriendo solo un conductor.
• Para paneles de gran dimensión se requiere una grúa
elevadora.
• Sistema de bombeo de agua con mangueras (Carro).
• Puede ser uno de los sistemas más económicos.
• Se puede reducir el derroche de grandes cantidades
Limpieza a grandes presiones de agua de bancos de agua.
• Bastante práctico en cuestión de tiempo.
• Se requiere que el personal sea especializado.
• Gasto de combustible.
• Se puede emplear en grandes granjas de paneles
solares.
• Se puede trabajar también con vapor de agua lo cual
aumenta el costo.

• Automóvil con un rodillo de gran dimensión con


cerdas de limpieza suaves.
• Se requiere descalcificar el agua.
• Se requiere de una pre limpieza con detergente
ecológico especial para paneles.
• Al final del proceso de limpieza se hace un aclarado
con lamina protectora pulverizada.
• El espacio entre paneles solares debe ser mínimo de
3 metros para que se pueda realizar la limpieza.
Limpieza por rodillo • La cabeza requiere de un rodillo, secador y
pulverizador.
• El rodillo debe contar un mecanismo fin de carrera.
• Es uno de los sistemas más costosos de limpieza.
• Se requiere personal calificado con el sistema.
• No se requiere más de un operario.
• Se puede reducir el derroche de grandes cantidades
de bancos de agua.
• Gasto de combustible.
• Es un sistema automatizado con sensor de lluvia
electrónico regulables.
• Velocidad de giro del cepillo 140 rpm
• Propia de una sola sección de paneles solares.
• Avance del rodillo 10 m/s ajustable.
Limpieza automática individual • Potencia consumida 360 W.
• Alimentación por medio de baterías.
• Tensión de trabajo 220 V.
• Requiere de raíles para desplazarse.
• No se requiere personal presente todo el tiempo.

• Requiere de raíles para desplazarse.


• El rodillo cuenta con una serie de pulverizadores por
donde sale agua presión.
• Se ahorra todo lo relacionado con transporte.
Limpieza automática individual con agua • No se requiere personal presente todo el tiempo.
• Un equipo costoso.
• Se emplea en grandes granjas de paneles solares.
• Consumo eléctrico.

• Está compuesto por una pistola de aire comprimido


conectado a un compresor.
• La presión no llega a afectar los paneles con una
presión entre 3 y 5 bares.
• Se ahorra el suministro de agua.
• Se puede limpiar manualmente donde el equipo de
operarios pasa a pie con el equipo de limpieza.
Limpieza con aire comprimido
• Sistema de limpieza muy económico al ser manual.
• Se requiere de un solo operario.
• Consumo eléctrico.
• Se puede emplear mecanizado pero el costo
aumentará drásticamente.

• Evita el uso de agua o algún líquido que pueda


afectar la celda fotovoltaica.
• No re quiere de un contacto directo con la celda
fotovoltaica.
• Se sitúa una barra metálica cerca la cual cumple la
función de electrodo que aporta cargas las partículas.
Limpieza electrostática • Una vez las partículas cargadas se aplica electricidad
a la celda fotovoltaica haciendo que las partículas se
repelen (Principio de dos imanes con la misma
polaridad).
• La humedad tiene que ser igual o superior al 30%
para su optima funcionamiento.

También podría gustarte