Está en la página 1de 29

CONCEPTOS BASICOS

RELACIONADOS CON EL
TRANSPORTE
Planeación del Transporte
¿Que es transporte-tránsito?
Transporte

Acción o efecto de llevar personas o mercancías de


un lugar a otro.
Transporte

De una manera mas explicita el transporte es


definido como el movimiento de personas y bienes
mediante unos elementos interrelacionados entre sí,
con el fin de permitir el movimiento de la economía de
una ciudad y un país.
Transporte

El transporte de personas se da a gran escala dentro


de las ciudades mientras que el de mercancías se
genera entre centros urbanos.
Tránsito

El tránsito es definido como la acción de circular por


vías o parajes públicos
La ingeniería de transporte es la aplicación de
los principios científicos a la planeación, diseño,
operación y administración de los sistemas de
transporte.
La ingeniería de tránsito se basa en los
diversos procesos de estudios, diagnósticos,
propuestas, alternativas, soluciones, tratamientos y
recomendaciones, necesarios para soportar
técnicamente las distintas actividades relacionadas
con la concepción, diseño, ejecución, operación y
mantenimiento de
proyectos o sistemas de transporte vehicular.
Entonces, el transporte se da por:

Diferencia en la localización de los recursos.


Especialización productiva.
Economías de escala.
Necesidad humana de comunicación.
Objetivos políticos y militares.
El transporte no se da si no existe un motivo,
de allí que la demanda del transporte es
derivada.
Se puede afirmar que la función principal del
transporte consiste en dominar las limitaciones
que imponen el tiempo y el espacio.
A las personas permite:
satisfacer sus necesidades de
comunicación, intercambio y expansión.
A las mercancías brinda:

Utilidad de lugar: Los bienes y servicios son


útiles sólo en el lugar donde se necesitan.

Utilidad de tiempo: Los productos son útiles en


la medida que se consigan cuando se
requieren.
El transporte se constituye en un aspecto vital para la
economía.

El costo del transporte es determinante dentro del


costo de las mercancías.

El costo del tiempo de viaje es determinante en la


decisiones sobre proyectos de infraestructura de
transporte.

El transporte es necesario, pero no suficiente para el


desarrollo.
Viaje: traslado realizado con un motivo entre un
origen y un destino.

Origen: lugar donde se origina el viaje.

Destino: lugar en que termina el viaje.


Motivo: razón por la que se realiza el viaje.

Red de transporte: corresponde a la infraestructura


por la generalmente se desarrolla el viaje. Se
compone de nodos y arcos.
Ruta: secuencia de arcos utilizada para viajar entre
un origen y un destino.

Vehículos: medio de locomoción que permite el


traslado de un lugar a otro.
Volumen: agregación de viajes o vehículos.
Agregados en base a algún criterio.

Nivel de servicio: Define cualitativamente la calidad


percibida por el usuario sobre el funcionamiento del
mismo. La relación entre la capacidad (oferta) y la
demanda determina el nivel de servicio.
Capacidad: en términos de transporte y tránsito es el
número máximo de vehículos o unidades de tráfico
(pasajeros, toneladas) que pueden pasar por un punto
dado durante un período de tiempo.

Estacionalidad: variación de la demanda conforme al


tiempo.
Medio de transporte: corresponde al recurso-
ambiente-ambito bajo el cual se desarrolla el
viaje.

Terrestre – Acuático - Aéreo - Ductos


Transporte Terrestre: Si bien se puede utilizar
cualquier otro medio para el tramo de mayor
significación, prácticamente en todo transporte
se utilizara el modo terrestre, al menos como
complemento.

AI no estar sujeto a itinerarios fijos, la oferta de


bodegas del transporte terrestre por carretera
se adecua a las necesidades de la carga. No
es rígida. Por lo que se obtiene un resultado
equilibrado entre la rapidez y la economía.
Transporte Aereo: La mayor frecuencia de
servicios, una cobertura amplia y extensa, gran
velocidad de transporte, son características
propias del modo aéreo.

Es uno de los mas costosos en tarifa pero a


cambio compensa en otros costos: embalajes,
deposito, manipuleo, seguros, transporte
interno y requerimientos de stock .

Requiere de instalaciones, vehículos y


condiciones de atención muy exigentes que
condicionan el aterrizaje de aeronaves.
Transporte Acuático: La principal ventaja de
este medio es la posibilidad de transportar
grandes volúmenes de mercaderías, tanto
gráneles, líquidos, sólidos y gases, con un gran
aprovechamiento para las economías de escala.

Existen vehículos multipropósito( granel,


frigoríficos, líquidos, metaneros).

La mayor relación entre flete/carga transportada.

Limitación de rutas. No flexibilidad.


Modo de transporte: clasificación de acuerdo a la combinación
de vehículos, medios y redes.
Modo de transporte: clasificación de acuerdo a la combinación
de vehículos y medios de transporte

Transferencia modal – Intercambio modal – Integración modal


Transporte publico: servicio de transporte al que
cualquier persona puede acceder a cambio de
una tarifa. No es operado por el usuario. En
algunos sistemas se conmina al usuario a
ciertos horarios, rutas (menor calidad del
servicio).
Transporte privado: es de uso exclusivo de
quien decide viajar. Operado generalmente por
el usuario quien elige por donde y a que hora
viaja (mayor calidad del servico).
OFERTA - DEMANDA
Se refiere al servicio Corresponden a los flujos en
proporcionado para el el sistema a diferentes
desplazamiento rápido de situaciones(variable)
las personas.
Reflejan el deseo de viaje y
Es un servicio y no un se requiere del conocimiento
bien. del comportamiento humano
para establecer los deseos de
El servicio de transporte debe ser viaje.
consumido en el mismo momento
y sitio en que es producido, ya que
de lo contrario se pierde su
beneficio.
Vs. establece acciones de mejoramiento

También podría gustarte