Está en la página 1de 1

 la prohibición de la “Oposición Obrera”, que abogaba por una actuación menos

burocrática y más acorde con las necesidades de obreros y campesinos.


 Durante 1924 la URSS normalizó sus relaciones con el exterior y numerosos países
la reconocieron.
 Desde que se inició la reforma económica tres años antes, las modificaciones
políticas se habían limitado a un profundo cambio del personal dirigente en todas
las esferas y escalones del poder estatal
 La Unión Soviética también había progresado de ser un forastero en organizaciones
internacionales y negociaciones a ser uno de los árbitros del destino de Europa
después de la Segunda Guerra Mundial.

 Según la teoría de los soviéticos, el carácter básico de la política exterior soviética


fue puesto adelante en Vladimir I
 Determinar la parte por luchas políticas dentro de la URSS, y en parte por el
desarrollo dinámico en relaciones internacionales y el efecto que éstos tenían en la
seguridad soviética.
 en el Extremo Oriente, Japón ocupó Manchuria en 1931 y las fricciones entre las
tropas de ocupación japonesas y las soviéticas, estacionadas a lo largo de la frontera
con dicho territorio, se hicieron cada vez más frecuentes
 l mismo tiempo, el ascenso de Hitler al poder en Alemania en 1933, y su política
expansionista y anticomunista, supusieron una amenaza mayor para la seguridad
soviética
 Buscando establecer alianzas con otras potencias, especialmente con Francia y Gran
Bretaña, la URSS ingresó en la Sociedad de Naciones en 1934.
 La URSS intentó también obtener apoyo para la que llamó política de seguridad
colectiva, consistente en promover la formación en países extranjeros de los llamados
gobiernos de Frente Popular.
  Esta política exigía la colaboración de los grupos políticos comunistas, socialistas y
centristas para hacer frente a los movimientos fascistas.
}

http://html.rincondelvago.com/la-urss.html

También podría gustarte