Está en la página 1de 2

La información más relevante es que cerca de los 5 millones de

personas en el mundo mueren por beber agua contaminada, una


situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de
exclusión social, pobreza y marginamiento.
Por eso es esencial hacer un uso responsable del agua y emprender
medidas encaminadas a reducir las causas que provocan su
contaminación. Aunque parezca un hito inalcanzable, empezando por
ser responsables a pequeñas escala ya estaremos contribuyendo a la
causa. Recuérdalo: ¡está es tu mano!
Comienza hoy mismo a practicar hábitos domésticos saludables con el
planeta.

La contaminación del agua


Se define al agua contaminada como aquellas que sufre cambios en
su composición hasta quedar inservible. Es decir, es agua toxica que
no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la
agricultura, además de una fuente de insalubridad que provoca más
de 500.000 muertes anuales a nivel global por diarrea y transmite
enfermedades como el cólera, la fiebre y la poliomielitis.
Los principales contaminantes de agua se agrupan en los siguientes 8
grupos:
 Sedimentos y materiales suspendido: partículas desprendidas
del suelo y arrastrándolas a las aguas
 Microorganismo patógenos: son los diferentes tipos de
microorganismo (bacterias, virus, y otros)
 Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos
producidos por el ser humano, el ganado, etc
 Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, sales y metales tóxicos
como el mercurio y el plomo.
 Nutrientes vegetales inorgánicos: nitratos y fosfato en cantidad
excesiva.
 Compuestos inorgánicos: moléculas inorgánicas como petróleo,
gasolina, plástico, plaguicidas, disolventes, detergentes.
El planeta nos recuerda de forma cada vez más frecuente que sin
agua no hay vida, por ejemplo a través de sequías cada vez más
extremas que ponen en jaque el acceso al agua potable en
diferentes lugares del mundo. Los diferentes tipos de contaminación
del agua suponen el empeoramiento de la calidad de este valioso
recurso y por tanto, una amenaza para la salud del planeta
Sin agua, higiene y saneamiento se pone en riesgo la salud. Un
40% de muertes en menores son producidas por el consumo de
agua en mal estado o por carencia de higiene en una situación de
emergencia.
Evitar la contaminación del agua está en nuestra mano. Estas son
algunas medidas que podemos tomar para eliminar la presencia de
contaminantes en el agua:
 Reducir las emisiones CO2
 Eliminar el uso de pesticidas y otros tipos de productos químicos
que suponen una amenaza para nuestras naturaleza
 Depurar las aguas residuales
 No utilizar agua contaminada para el regadío de cultivos
 Fomentar la pesca sostenible
 Eliminar el uso de plásticos de un solo uso

También podría gustarte