Está en la página 1de 14

Repartido Teórico 01 Prof.

: Matías García
INTERACCIONES Y FUERZAS
Definir qué es la fuerza desde un punto de vista físico es un tanto complejo y no existe una definición universal al respecto.
Muchas magnitudes físicas comparten esta característica con la fuerza, no es posible definirlas, pero si es posible dar un
concepto de las mismas.

Las fuerzas se conocen por los efectos que producen, es decir, a


partir de las deformaciones y los cambios en el movimiento que se
generan en el cuerpo. A continuación, se muestran algunos
ejemplos.

Siguiendo con lo mencionado anteriormente, podemos decir los efectos que produce una fuerza pero no podemos decir
qué es una fuerza. Lo que sí se puede hacer en elaborar un concepto sobre ella, para ello analizaremos sus características
que ya fueron trabajadas en cursos anteriores de física.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA:

 La fuerza es una magnitud vectorial. Para que una magnitud vectorial quede completamente definida, es necesario
precisar las siguientes cuatro características:
 Punto de aplicación.
 Dirección.
 Módulo.
 Sentido.

Para indicar las características antes mencionadas en forma gráfica,


presentaremos la magnitud utilizando una herramienta
matemática denominada vector: Un vector, es un segmento de recta orientado.

 Toda magnitud física debe llevar asociada sus unidades. En este sentido, la unidad de la fuerza en el Sistema
Internacional es el Newton (N).

 El instrumento de medida de la fuerza es el dinamómetro, el mismo consiste en


un resorte calibrado para determinadas compresiones o estiramientos.

2ºBachillerato Física P á g i n a 1 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
 Nunca un cuerpo puede aplicar fuerza sobre sí mismo. Una fuerza siempre es aplicada por un cuerpo sobre otro, es
decir, la fuerza es producto de una interacción entre dos cuerpos. La palabra interacción implica una acción mutua entre
ambos objetos.

 El fenómeno de interacción puede ser explicado mediante la Tercera Ley de Newton, denominada popularmente
como “acción-reacción”:

Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, simultáneamente el cuerpo B ejerce una fuerza
opuesta a la anterior sobre el cuerpo A.

Analicemos ahora detenidamente el enunciado anterior:

 La palabra “simultáneamente” implica que esas fuerzas ocurren en un


mismo instante, este punto es importante, ya que el término “acción-
reacción” tiende a crear la idea de que primero actúa una fuerza y luego
aparece la otra como “reacción” de la anterior.
 Las fuerzas actúan de a pares, esto como resultado de la interacción, se
producirá la aplicación de una fuerza sobre los dos cuerpos que están
interactuando.
 ¿Qué significa “una fuerza opuesta” ?: Cuando dos vectores tienen entre
sí igual dirección y valor, pero diferente sentido, decimos que son
opuestos. Esto podemos expresarlo de la siguiente forma: ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗2 .
𝐹1 = −𝐹
 El par de fuerzas no se puede “anular”: Cada una de las dos fuerzas están
aplicadas en cuerpos distintos, por ende, no poseen el mismo punto de aplicación.
NOTACIONES A UTILIZAR:

Es necesario establecer, con anticipación, el conjunto de símbolos que utilizaremos en el manejo de magnitudes vectoriales,
a fin de fijar criterios comunes:
Si escribimos: “𝐹 ”, nos referimos a todas las características de la fuerza. Pero si escribimos: “|𝐹 |” o “F”, estaremos
haciendo referencia únicamente al módulo (valor) de esta magnitud vectorial. En este sentido, es incorrecto expresar el valor
de una determinada fuerza de la forma: “𝐹 = 5,0𝑁”. Sería correcto indicar: |𝐹 | = 5,0𝑁 o F=5,0N

La notación polar nos permite de manera “compacta” dar la información


completa de módulo, dirección y sentido de un vector. Por ejemplo, una fuerza
de módulo 5,0N en la dirección y sentido indicados en la figura, se escribiría en
notación polar: 5,0N38º.
En esta notación los ángulos positivos se miden desde la horizontal en sentido anti horario, mientras que los ángulos
negativos son medidos desde la horizontal en sentido horario. Así, por ejemplo, la fuerza representada anteriormente
también podría expresarse como: 5,0N -322º.

2ºBachillerato Física P á g i n a 2 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
LAS INTERACCIONES FUNDAMENTALES:

En la actualidad se conocen cuatro formas fundamentales de interacción entre cuerpos. Todas las fuerzas que podemos
identificar actuando a nuestro alrededor, pueden explicarse en función de cuatro interacciones básicas o fundamentales que
ocurren entre partículas elementales:

 Interacción gravitatoria
 Interacción electromagnética
 Interacción nuclear fuerte
 Interacción nuclear débil

De las cuatro interacciones fundamentales, tan sólo se manifiestan a nuestros sentidos la interacción gravitatoria y la
electromagnética, ya que las nucleares se producen a nivel del núcleo de los átomos.

2ºBachillerato Física P á g i n a 3 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
ALGUNAS INTERACCIONES IMPORTANTES: EJEMPLOS DE FUERZAS

Interacción gravitacional y fuerza peso:


Surge a partir de la interacción gravitacional entre un objeto y la Tierra, debido a
sus masas, sin necesidad de tener contacto físico entre ellas. Es una fuerza que
depende de la distancia a la que se encuentre el objeto respecto al centro de la
Tierra, pero sin embargo su valor será aproximadamente el mismo en toda la
superficie terrestre.

La fuerza gravitatoria constituye un caso de interacción “a distancia” a través del


campo gravitatorio. Existen otros ejemplos de fuerzas que actúan a distancia,
pero no se analizarán en este curso. Las demás fuerzas que se trabajarán en el curso son fuerzas por “contacto” entre
objetos.

Su dirección y sentido es siempre vertical y hacia abajo. Su módulo depende de la masa del cuerpo y es directamente
proporcional a ella. Se puede calcular multiplicando el valor de la masa por la aceleración gravitatoria (g=9,8 m/s 2).

El módulo de la fuerza peso de un cuerpo en la


Luna sería menor que en la Tierra, esto debido a
la distancia que se encuentra de la misma.

Cuando nos referimos al “peso de un objeto”, debemos tener en cuenta que no es la fuerza aplicada por el propio cuerpo,
sino que la fuerza que realiza la interacción con la Tierra sobre él.

Interacción entre un objeto y una superficie plana:

A un bloque apoyado sobre una mesa, se le ata una cuerda. Se


comienza a jalar de la cuerda incrementando la fuerza aplicada
hasta que se logra desplazar dicho bloque sobre la mesa. Este
fenómeno ocurre debido a que la mesa ejerce una fuerza sobre
el bloque en sentido contrario al movimiento del mismo. Esta
fuerza se conoce como fuerza de rozamiento o de fricción.

A su vez, la mesa sostiene al bloque, generando que el mismo


no se caiga debido a la acción de la fuerza peso. Por lo tanto, la dirección de la fuerza normal es vertical y su sentido hacia
arriba.

Entonces, la superficie de apoyo del cuerpo, en este caso la mesa, aplica una fuerza de apoyo que tiene dos componentes,
una horizontal (fuerza de rozamiento) y otra en dirección vertical (fuerza normal). La fuerza de apoyo equivale a la
acción simultánea de las dos fuerzas mencionadas anteriormente.

2ºBachillerato Física P á g i n a 4 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
Fuerza normal:

La dirección de la fuerza normal es siempre perpendicular a la superficie de apoyo, mientras que su sentido y módulo
dependerá de la situación particular que estemos analizando.

Fuerza de rozamiento o fricción:

Esta fuerza se debe a las irregularidades microscópicas de las superficies. Cuando dos
superficies están en contacto, sus irregularidades tienden a encajarse, lo que impide que
ambas superficies se deslicen “suavemente” una de la otra. Se manifiesta en la superficie
de contacto entre dos cuerpos siempre que uno de ellos se deslice o tienda a deslizarse
respecto al otro.

Debido a lo mencionado anteriormente, existe rozamiento incluso cuando no hay


movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos en ese
caso de fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un
armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto
es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si
aumentamos la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que
superemos está fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda
mover. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de
rozamiento cinética. Esta fuerza de rozamiento cinética es menor que la fuerza de
rozamiento estática.

Fuerza de rozamiento estática: Como ya mencionamos, cuando las superficies en


contacto se encuentran en reposo entre sí (tiende a deslizar), decimos que la fuerza de
rozamiento es ESTÁTICA.

Fuerza de rozamiento estática máxima:

El valor de la Fuerza de rozamiento estático varía desde cero hasta un máximo que ocurre cuando el cuerpo está a punto
de iniciar su movimiento, denominado también movimiento inminente. La fuerza de fricción estática, alcanza su máximo
valor cuando el cuerpo está a punto de deslizarse respecto a otro.

2ºBachillerato Física P á g i n a 5 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García

El máximo valor de esta fuerza es directamente proporcional a la fuerza normal del piso. La constante de proporcionalidad
entre la fuerza de rozamiento máximo y la fuerza normal se denomina coeficiente de rozamiento estático (µE); que es un
número adimensional que depende de las superficies en contacto. Su valor no depende del área de contacto o apoyo del
cuerpo sobre la superficie.

Froz = µE.N

Donde “µE” es el coeficiente de rozamiento cinético y “N” la fuerza normal.

Fuerza de rozamiento cinético:

Cuando las superficies en contacto se encuentran en movimiento una respecto a la otra,


decimos que la fuerza de rozamiento es cinética. Su dirección es siempre contraria al
desplazamiento del cuerpo. Es una fuerza de magnitud constante que se opone al
deslizamiento una vez que éste ya comenzó. Lo que diferencia a una fricción de otra es
que el estático actúa cuando el cuerpo está en reposo y el cinético cuando está
deslizándose. Su valor es directamente proporcional a la fuerza normal de la superficie e
independiente de la velocidad del cuerpo.

Froz = µc.N

Donde “µc” es el coeficiente de rozamiento cinético y “N” la fuerza normal.

Coeficiente de rozamiento o fricción:

El valor del coeficiente depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto y generalmente el valor de coeficiente de
fricción estática es mayor que el valor del coeficiente de fricción cinética:

µC < µ E

Interacción con una cuerda flexible: Fuerza Tensión

Si consideramos un cuerpo sostenido mediante una cuerda flexible, las fuerzas realizadas por las cuerdas flexibles se
⃗.
denominan tensión 𝑇

La dirección de esta fuerza está determinada por la misma cuerda y el sentido es de forma que “tire” del objeto. Una
cuerda flexible puede encontrarse en un estado de tensión, pero no de compresión, es decir, no podemos empujar
un objeto mediante una cuerda. Es por ello que una cuerda flexible sólo puede transmitir fuerzas longitudinalmente,
en la misma dirección que tiene la cuerda.

Por simplicidad, se suele suponer que las cuerdas tienen masa despreciable y son inextensibles (no se pueden
deformar), esto implica que el valor de la tensión es idéntico en todos los puntos de la cuerda y, por tanto, las tensiones
que se ejercen sobre los cuerpos de ambos extremos de la cuerda son del mismo módulo y dirección, aunque de
sentido contrario.

2ºBachillerato Física P á g i n a 6 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García

Interacción con un resorte: Fuerza Elástica


Al aplicarle una fuerza a un cuerpo elástico se deforma y, sino sobrepasan los límites de la elasticidad, vuelve a recuperar
su forma luego de haber dejado de aplicar fuerza. Los cuerpos que cumplen con esta propiedad se llaman ELÁSTICOS.

Interacción con un resorte:

Como mencionamos en la página dos de estos apuntes, según la tercera ley de Newton, en cada interacción existen dos
fuerzas. Esto implica que, si ejercemos una fuerza sobre un resorte, este último ejercerá también sobre nosotros otra fuerza
de igual dirección y módulo, aunque de sentido contrario. Dicha fuerza, recibe el nombre de fuerza elástica o restauradora.

Mediante la Ley de Hooke, podemos explicar el comportamiento de un resorte, estableciendo una relación de proporción
directa entre el valor de la fuerza elástica y la deformación experimentada por el resorte.

⃗⃗⃗⃗ ⃗
𝑭𝑬 = 𝒌. 𝒙
Donde:

𝐹𝐸 : es la fuerza elástica aplicada por el resorte


⃗⃗⃗⃗

𝑘 : es la constante del resorte, que relaciona fuerza y deformación. Cuanto mayor es su valor más trabajo costará estirar o
comprimir el resorte. Depende del resorte, de tal forma que cada uno tendrá la suya propia. En el S.I. se mide en
Newton/metro (N/m).

𝑥 : es un vector que indica la variación de longitud que experimenta el resorte.

2ºBachillerato Física P á g i n a 7 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García

Características de la fuerza aplicada a un muelle

 Su dirección sigue el eje longitudinal del muelle.


 Su sentido es el mismo que la deformación que sufre el muelle.
 Su módulo se puede obtener por medio de la siguiente expresión: F=k⋅x o F=k⋅∆l, donde “x” y “∆l” representan la
deformación del resorte con respecto a su longitud inicial.

Interacción con un fluido: Fuerza empuje

Cuando un cuerpo se encuentra sumergido dentro de un líquido, podemos observar que el nivel de líquido en el recipiente
aumenta, debido a que el objeto sólido desplaza al fluido.

También podemos verificar el hecho de que el líquido aplique una fuerza sobre el objeto, de dirección vertical y sentido
hacia arriba. Esta fuerza recibe el nombre de empuje, que corresponde con el peso del fluido desalojado al introducir el
cuerpo en él.

De esta forma, el peso del cuerpo dentro del fluido (peso aparente) será igual al peso real que tenía fuera de él (peso real)
menos el peso del fluido que desplaza al sumergirse (peso del fluido o fuerza de empuje). Matemáticamente:
Paparente=Preal−Pfluido

2ºBachillerato Física P á g i n a 8 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
Este descubrimiento se atribuye a Arquímedes, el cual enunció el siguiente principio.

“El valor de la fuerza de empuje aplicada por un fluido sobre un cuerpo inmerso en él es igual al valor del peso del
líquido desplazado por el cuerpo”

De esta forma, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical hacia arriba llamada E,
equivalente al peso del fluido que desaloja: Plíq. despl =E
Como ya sabemos, el valor del peso de un cuerpo se determina multiplicando la masa del cuerpo por la aceleración
gravitatoria. Entonces:

𝑬 = 𝒎𝒍í𝒒 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍 . 𝒈
𝒎𝒍𝒊𝒒
Siendo la densidad del líquido igual al cociente entre su masa y su volumen: 𝒅𝒍í𝒒 =
𝑽𝒍í𝒒

Entonces podemos decir que:

𝑬 = 𝒎𝒍í𝒒 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍 . 𝒈 = 𝒅𝒍í𝒒. 𝑽𝒍í𝒒 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍


Flotación:

Si el peso real del cuerpo que se sumerge en un fluido es menor, igual o mayor que la fuerza de empuje, se producen 3
posibles situaciones.

2ºBachillerato Física P á g i n a 9 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
FUERZA NETA Y SUMA VECTORIAL:

En algunas situaciones, puede resultar muy complejo analizar y calcular por separado el efecto de cada una de las fuerzas
sobre un cuerpo, más si el número de fuerzas es muy elevado. En ese caso, podremos determinar la fuerza neta o resultante
(𝐹
⃗⃗⃗⃗𝑁 ); cuya aplicación sobre el cuerpo, tendrá el mismo efecto que la aplicación de todas las fuerzas simultáneamente. Es
decir, la fuerza neta es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo:
⃗⃗⃗⃗𝑁 = 𝐹
𝐹 ⃗⃗⃗1 + 𝐹
⃗⃗⃗2 + 𝐹
⃗⃗⃗3 + ⋯ + 𝐹
⃗⃗⃗4

O también

𝑖=𝑛
⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑁 = ∑ ⃗⃗𝐹𝑖 (𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 "𝑛" 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜)
𝑖=1

Para determinar la fuerza resultante o fuerza neta aplicada sobre un cuerpo, debemos sumar vectorialmente todas las
fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo, es decir; debemos tener presente que dicha suma no significa sumar directamente
los valores de cada fuerza, sino que es necesario considerar magnitudes, direcciones y sentidos de cada una de ellas. A
continuación, mostraremos la suma entre vectores mediante “métodos geométricos” y “métodos analíticos”

MÉTODOS GEOMÉTRICOS:

Estos métodos consisten en la representación a escala de cada una de las fuerzas y la suma correspondiente, mediante
reglas conocidas como del paralelogramo o del polígono, las cuales detallaremos a continuación:

Método del paralelogramo:

Este método solo es válido para dos fuerzas no colineales.

Procedimiento:
1. Representar las dos fuerzas haciendo coincidir sus orígenes.
2. Trazar por el extremo de ⃗⃗⃗
𝐹1 una paralela a ⃗⃗⃗
𝐹2 y por el extremo de ⃗⃗⃗
𝐹2 una paralela a ⃗⃗⃗
𝐹1 . Estas paralelas son auxiliares por
lo tanto trazarlas en forma punteada.

3. Para obtener el vector ⃗⃗⃗⃗


𝐹𝑁 trazar un vector desde el origen de 𝐹
⃗⃗⃗1 y de ⃗⃗⃗
𝐹2 hasta el punto de corte de las paralelas.

Características de la fuerza resultante:

Punto de aplicación: El mismo sobre el cual actúan ⃗⃗⃗


𝐹1 y ⃗⃗⃗
𝐹2 .

Dirección: La determinas midiendo el ángulo formado entre el vector ⃗⃗⃗⃗


𝐹𝑁 y alguna dirección conocida, puede ser la
horizontal o la vertical.

Sentido: Desde el origen hacia el punto de corte de las líneas auxiliares.

Módulo: Lo obtienes midiendo la longitud del vector y utilizando la escala.


2ºBachillerato Física P á g i n a 10 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
Método del polígono:

El método consiste en:

1. Trasladar las fuerzas una a continuación de otra, donde termina la primera se comenzará a trazar la segunda y así
sucesivamente.

2. Dibujar una fuerza desde el principio de la primera fuerza hasta la punta del vector de la última fuerza. La longitud de
dicho vector será el módulo de la ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑁 .

Ejercicio de aplicación:
Tres personas intentan sacar un vehículo tirando desde cuerdas horizontales. Calcula y representa la resultante de las fuerzas
ejercidas por las tensiones mediante método del paralelogramo y del polígono, luego compara los resultados obtenidos.
Escala: 1cm------200N

|𝑇
⃗⃗⃗1 |=500N
|𝑇
⃗⃗⃗2 |=800N
|𝑇
⃗⃗⃗3 |=400N

Resta vectorial:

Supongamos que debemos realizar la siguiente resta vectorial:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐹 ⃗⃗⃗1 − ⃗⃗⃗
𝐹2

Esta expresión la podemos transformar mediante las reglas del álgebra en una suma vectorial, operación ya conocida
para nosotros:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗2 )
𝐹1 + (−𝐹

Recordando a lo que nos referimos anteriormente, el vector −𝐹⃗⃗⃗2 es el opuesto al vector ⃗⃗⃗
𝐹2 . Entonces, al realizar esta resta
vectorial, debemos sumar vectorialmente el vector ⃗⃗⃗ 𝐹1 con el opuesto del vector ⃗⃗⃗𝐹2 . Es decir, invertimos el sentido del
segundo vector y se lo sumamos al primero, utilizando el método del polígono o el del paralelogramo, tal como se muestra
en la figura.

2ºBachillerato Física P á g i n a 11 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García

Producto de un escalar por un vector:

Si tienes un vector A y lo multiplicas por un número ¿qué representa B A?


Esta operación se define de forma muy sencilla:
B es un vector.
Si es positivo B tiene la misma dirección y sentido que A y módulo B A.
Si es negativo ocurre lo mismo que en el caso anterior, pero el sentido de B es opuesto al de A (ver figura).
Resumiendo, podemos decir que lo que le hace un escalar al multiplicarlo por un vector es “estirarlo” (si
|λ| es mayor a 1), “comprimirlo” (si |λ| es menor a 1) y en el peor de los casos cambiarle el sentido (si es
negativo).

MÉTODOS ANALÍTICOS:

En nuestro curso podrán ser complemento de los métodos geométricos ya expuestos, con el fin de tener caminos
alternativos cuando un problema de física requiera realizar una operación vectorial.

Resolver analíticamente una suma vectorial puede reducirse a resolver triángulos (en los casos en que sumemos dos
vectores). A veces se da un caso particular, el del triángulo rectángulo, en el cual es fácil utilizar el teorema de Pitágoras
junto con la trigonometría; para el caso general contamos con los teoremas del coseno y del seno que permiten determinar
lados y ángulos desconocidos en función de otros que sí son dato.

Triángulos rectángulos:

Teorema de Pitágoras:

𝑟2 = 𝑥 2 + 𝑦2

Líneas trigonométricas:
𝑐𝑎𝑡. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦
sin 𝛼 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑟

𝑐𝑎𝑡. 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥
cos 𝛼 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑟

𝑐𝑎𝑡. 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦
tan 𝛼 = =
𝑐𝑎𝑡. 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥

2ºBachillerato Física P á g i n a 12 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
Todos los triángulos:

Teorema del seno:


sin 𝐴̂ sin 𝐵̂ sin 𝐶̂
= +
𝑎 𝑏 𝑐

Teorema del coseno:

𝑎2 = 𝑐 2 + 𝑏 2 − 2. 𝑏. 𝑐. cos 𝐴̂

Existen otros métodos analíticos para trabajar con operaciones vectoriales, como por ejemplo utilizar las componentes
cartesianas de los vectores el cuál aparece en la siguiente sección de estos apuntes.

DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL:

Existe un procedimiento matemático que, aunque al comienzo te parezca terriblemente complicado, es excelente a la
hora de trabajar con vectores pues nos “saca de encima” el carácter vectorial de la magnitud problema. A través del
mismo la suma vectorial se transforma en dos sumas escalares, operación que conoces desde primer año de escuela.
Descomposición de un vector

Para el siguiente análisis supondremos que todos los vectores con


los que vamos a trabajar son coplanares, es decir, que se
encuentran contenidos en un mismo plano.

Como veremos más adelante, es imprescindible fijar un sistema de


referencia para describir cualquier fenómeno físico. Asociado a éste
tenemos sistemas de coordenadas que pueden ser de varios tipos,
aunque el que usaremos casi exclusivamente este año es el sistema
cartesiano rectangular (u ortogonal) que a grosso modo consiste
simplemente en asociarle a cada punto del plano dos valores
numéricos llamados coordenadas x e y, procedimiento que desde
hace varios años deberías dominar. Como se ve en la figura, las
coordenadas del punto P serían el par de valores (xP,yP). Si el punto
O es el “cero” de nuestra escala, podemos decir que el valor de la
coordenada “x” es igual a la “distancia” OxP y el de la coordenada
“y” es OyP.

Consideremos ahora el vector 𝐹 que va desde O hasta P. Podemos ahora hacer una pequeña “trampita” y en lugar
de definir al punto P a través de sus coordenadas lo haremos a partir del vector 𝐹 . Fíjate que la siguiente afirmación
es cierta: A CADA PUNTO DEL PLANO LE CORRESPONDE UNO Y SÓLO UN VECTOR QUE TENGA COMO ORIGEN AL
PUNTO O.

2ºBachillerato Física P á g i n a 13 | 14
Repartido Teórico 01 Prof.: Matías García
Y ahora viene lo interesante: si recuerdas lo que hablamos más arriba podrás darte cuenta que el vector ⃗⃗𝐹 se puede
pensar como la suma vectorial de dos vectores perpendiculares: ⃗⃗⃗
𝐹𝑥 un vector contenido en el eje horizontal más un
vector ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 contenido en el eje vertical:

𝐹 = ⃗⃗⃗
𝐹𝑥 + ⃗⃗⃗
𝐹𝑦
Se observa que:

⃗⃗⃗𝑥 | = |𝐹 |. cos(𝜃)
|𝐹
⃗⃗⃗𝑦 | = |𝐹 |. sen(𝜃)
|𝐹
A ⃗⃗⃗ 𝐹𝑦 se las conoce como las componentes ortogonales de 𝐹 .
𝐹𝑥 y ⃗⃗⃗

Por lo tanto, si conocemos los módulos de ⃗⃗⃗


𝐹𝑥 y ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 tendremos definido al vector 𝐹 , podemos calcular su módulo con
el Teorema de Pitágoras y determinar su dirección (dando el ángulo 𝜃 , por ejemplo) con ayuda de la trigonometría.
Vamos a determinar la fuerza neta sin trazar los vectores a escala. Primero precisamos elegir un sistema de referencia
apropiado, que en este caso será un “eje x” en la dirección de 𝐹2 y el “eje y” obviamente perpendicular a éste, de tal
forma que el punto O coincida con el punto de aplicación de los vectores. Estamos listos para empezar a hallar la
fuerza neta a partir de la suma de los dos vectores, lo que se simboliza como:

⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑁 = ⃗⃗⃗
𝐹1 + ⃗⃗⃗⃗
𝐹2
Ya sabemos que la diagonal del paralelogramo es la fuerza neta; para determinar a este vector precisamos conocer
su componente según iˆ y su componente según jˆ a las que llamaremos, respectivamente, FNx y FNy. El siguiente paso
es descomponer a las fuerzas que deseamos sumar, ya que la propiedad que utilizaremos dice que:
LA SUMA ALGEBRAICA DE CADA COMPONENTE ES IGUAL A LA COMPONENTE EN ESA DIRECCIÓN DE LA
SUMA VECTORIAL

lo que en lenguaje matemático nos llevaría a dos ecuaciones escalares:

⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
|𝐹𝑁𝑥 | = |𝐹⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
1𝑥 | + |𝐹2𝑥 | 𝑦 |𝐹𝑁𝑦 | = |𝐹 1𝑦 | + |𝐹2𝑦 |

Si nos interesara hallar el módulo de ⃗⃗⃗⃗


𝐹𝑁 aplicamos el Teorema de Pitágoras a las componentes:
2 2
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
|𝐹𝑁 |2 = |𝐹 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑁𝑥 | + |𝐹𝑁𝑦 |

Para hallar la dirección podemos dar, por ejemplo, el ángulo que forma ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑁 con la horizontal hallándolo mediante la
𝐹𝑁𝑦
función inversa de la tangente ya que 𝜃 = tan−1 ( )
𝐹𝑁𝑥

2ºBachillerato Física P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte