Está en la página 1de 7
‘SECRETARIA DE EDUCACION f ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION ICA Y MEDIA SUPERIOR: Secretarfa_ ORECLION OF EOVeACION Eee 5 DIRECCION DE SECUNDARIA de Educacién ZONA 04 EDUC. ESPECIAL Cobierne de Pueb ZONA C8 SECUNDARIA UsAen 73 ALVARO OBRECON INFORME TRIMESTRAL MOMENTO: It NOMBRE DEL ALUMINO: eaut:t Hernénéez Nexender EDAD:12Afos GRADO" GRUPO: ESCUELA: Arar Obregin DOCENTE DE GRUPO: carci Dian os Francisco DOCENTE DE APOYO: Marine Casio Miguel Argel HABILIDADES ADAPTATIVAS VANCES DEL APRENDIENTE OBSERVACIONES En el proceso de adquisicién de las hebilidades adaptativas el aprendiente tuvo los siguientes avances en el ¥/o segundo times sucERENCIAS VIDA DIARIA Y AUTOCUIDADO © _ Comienza a quedarse solo en casa con la confianza de saberse cuidar. COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE FORMAL © Comienza a respetar espacios gréticos. © Comienza a establecer una relacién sonora grifica | © Comienza a estructurar enunciados. AUTONOMIA Y AUTORREFLEXION © Comienza a resolver sus problemas de manera auténoma. * Comienza a distinguir cuando sus soluciones sean justas. | * Comienza a expresar sus deseos. PENSAMIENTO FLEXIBLE Y CREATIVO © Comienza a escuchar con atencién a los demés. CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTOESTIMA © Comienza a saber qué hacer en caso de que una emocién sea de ira 0 frustracién. ‘© Comienza a ser responsable con el alcance de metas u objetivos para una accién. *_ Comienza a identificar cuando esta: Triste, Enojado, Feliz, Tranquilo, Frustrado. * Cuando esta enojado o estresado comienza a controlar conductas impulsivas que afecten a los, demas y evite agredir verbal ofisicamente a sus compafieros y otras personas. * Cuando existe una situacién de conflicto o estrés comienza a tranquilizarse evitando conductas ‘como destruccién de objetos, gritos, autoagresiones, golpes a objetos o personas. ‘+ En las interacciones con personas comienza a regularse mostrando actitudes de tolerancia | hacia los dems y las situaciones que se presentan. ‘* Comienza a manejar su ansiedad tras permanecer largos periodos de tiempo libre. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COLABORACION © Comienza a utilizar el celular para marcar ntimeros de emergencia (némero de su mamé). ‘+ La disposicién y el compromiso de la madre ante las sugerencias y orientaciones que se le brindarén_para que el aprendiente retome su seguimiento por e! area de psicologia en la unidad bisica de rehabilitacion, empatia | ‘© Comienza a lograr regularse mostrando actitudes de respeto y compaferismo ‘© EM situaciones concretas comienza a reconocer la importancia de convivir con sus semejantes los valore respetando sus diferencias. Informe Trimestral, Alurno: Bautista Hernénder Alexander ef Ci escolar 20222023 #PorPuebla % SECRETARIA DE EDUCACION 1, ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR. Secretaria DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL id DIRECCION DE SECUNDARIA de Educacién ZONA 04 EDUC. ESPECIAL 0 de Puebla ZONA 03 SECUNDARIA USAER 72 ALVARO OBREGON COMUNICACION '* Comienza a comunicarse a través del lenguaje escrito, cuidando la redaccién de sus textos, DIMENSION VIDA DIARIA Y AUTOCUIDADO- El aprendiente iene aun una habilidad que ply desarrollar en Autocuidado festa dimension | para cubriras, todas. Fisicas y © Practica algin re sees Practica algin deporte o actividad recreativa DIMENSION PENSAMIENTO CRITICO Y HABILIDADES COGNITIVAS Cognitivas Para | + Escribe aldictado, el aprendizaje + Realiza secuencie numérica escrita, formal # _Resuelve problemas sencillos de suma yresta con nimeros decimales. ‘+ Es capaz de tomar decisiones por si mismo. Aono, ‘+ Sussoluciones son sensatas Autorreflexién + _Distingue cuales son sus necesidades. Er _aprendiente tiene aun una Pensamiento habilidad que Flexible y desarrollar en Creativ esta dimensién pare cubrirlas todas. DIMENSION MANEJO Y AUTOCONTROL, Se describe a si mismo en términos positivos. ‘Conccrenterito Distingue sus propias emociones y las de los demas. de si mismo y Se tranquiliza répidamente después de una emocién intensa. ‘Autoestinna La disposicién y el compromiso de la madre ante las sugerencias y orientaciones que se le brindarén para que el aprendiente retome su seguimiento por el rea de psicologia en la unidad basica de rehabilitacion. DIMENSION ASPECTOS SOCIALES E INTERPERSONALES Sigua instrucciones complejas de acuerdo a su contexto y se apega a las norma. Responsabilidad jal Social y ‘+ Cuida tos materiales con que realiza sus actividades. Colaboracién 1 Reconoce sus derechos y responde a sus obligaciones. Empatia | © Comienza a lograr regularse mostrando actitudes de respeto y l compaferismo. Informe Trimestral Alurnno: Bautista Herndndez Alexander af Ch escolar 20222023 #PorPuebla % ‘SECRETARIA DE EDUCACION ¥, 'SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR: Secretaria DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL id DIRECCION DE SECUNDARIA de Educacién ZONA! E0UG. ESPECIAL Gobierno de Puebla ZONA 03 SECUNDARIA USAER 72 ALVARO OBREGON Respeto por los demas y El aprendiente ya logro desarrollar estas hablldades. relaciones Interpersonales DIMENSION COMUNICACION _ ‘+ Es capaz de utilizar una comunicacion aumentativa y alternativa, Comunicacién ‘¢ _Entiende las indicaciones que se le dan para realizar una actividad, ACCIONES PARA ELIMINACION DEBAP LOGROS DE ELIMINACION OBSERVACIONES vo SUGERENCIAS DOCENTE DE GRUPO '* Trabajo en CTE por academias y en colaborativo con el docente de Se requiere que USAER cuando fue necesario para brindar informacion sobre el proceso los docentes de de atencion del aprendiente. ‘grupo que ‘+ Implemento acciones inclusivas dentro y fuera del aula, motivando al atienden al aprendiente en su participacién en el torneo interno de futbol, asi como _aprendiente su asistencia a la tardeada realizada en la escuela por motivo del dia del trabajar en amor y la amistad. colaborativo con e! ‘+ Asistieron el asesor del grupo y lo maestros de grupo que atienden al docente de USAER aprendiente al aula de USAER pare realizar en colaborativo la los ajustes reestructuracién del plan de intervencién. razonables en los + los docentes de grupo realizaron en colaborative con el docente de planes de atencion USAER los ajustes razonables en las actividades que el aprendiente fue al aprendiente, realizando durante el trimestre. © Los docentes de grupo consideraron formas de evaluacién del aprendiente acordes con su condicién considerando _criterios diversificados de sus avances en cuanto a su aprendizaje. (trabajos realizados en clase y tareas durante el segundo trimestre). * Dio seguimiento en forma colaborativa con el docente de USAER las sugerencias y/o valoraciones realizada por el rea de psicologla + Dio seguimiento alos informes de las acciones realizadas por el érea de trabajo social en beneficio del aprendiente. + Dio seguimiento en forma colaborativa con el docente de USAER al seguimiento que lleva el aprendiente en colaborativo con el irea de trabajo social en la atencién psicoldgica que lleva en la UBR de CChiganutia, ‘+ Se brindo informacion al docente de grupo sobre la plética via telefénica que tuvo el drea de trabajo social con la madre de familia del aprendiente para que retome sus teraplas de psicolégicas en la UBR de Chiganuta. ‘+ Trabajo en colaborativo con el docente de USAER las actividades de haciendo ECOS en mi escuela, para desarrollar las habilidades socioemocionales del aprendiente. DOCENTEDEAPOYO | + Sepromoviéel uso del proyector que se encuentra enefaulaparael El. proyector que desarrollo de las clases que recibe el aprendiente considerando que esté.en aula no su estilo de aprendizaje es visual. funciona yen Informe Trimestral. Alumno: Bautista Hernandez Alexander af Cresco 20022023 #PorPuebla % ‘SECRETARIA DE EDUCACION ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL DIRECCION DE SECUNDARIA, ZONA 04 EDUC. ESPECIAL ee Se ha participado en los CTE para brindar informacién cuando se préximos meses lo ee eee Sa partidos de futbol y orientacién al aprendiente en cuanto a su los docentes de 6 Sep re eae eS | atienden al aprendiente en el aula de USAER para realizar la _establecidos en su reestructuraci6n del plan de intervencién. plan de '* Se trabajaron en colaborativo con los docentes de grupo los de aprendizaje. «temas See Gee CIT eee ie eeritres bah n een gl eal pecan ee eee y/o valoraciones realizadas por el area de psicologis 2 Wimuacmurcan a ene Obie vane Cuenca emesis ¢ Se brindo orientacién a los docentes sobre el proceso de atencién ccnee mae ee desarrollar las habilidades socioemocionales del aprendiente. PSICOLOGO © Dio a conocer al docente de apoyo su calendario de visitas con la © Realizo la canalizacién a unidad bésica de rehabilitacién para y UBR para la | seguimiento en el drea de psicologia de la UBR de Chiganutla. atencién del * Brindo informacion via telefénica a la madre de familia, sobre los alumno los dias afl Cio estar 20222023 #PorPuebla % ‘SECRETARIA DE EDUCACION ra SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR. Secretaria. DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL 6 DIRECCION DE SECUNDARIA de Educacion Zonaor eou0 esvecin Gobierno de Puebla ZONA 03 SECUNDARIA USAER 72 ALVARO OBREGON horarios y los dias de atencion en la UBR en el drea de psicologt sdbado ya que por + Realzocanalzacin la unidad bésica de rehablitacién pare segvimiento el trabajo de. la en eldrea de psiclogia. madre de familia '* Informo a la madre de familia sobre cuando seria posible que su hijo no les es posible retome suterapla psicolégica en la UBR de Chiganutl. entre semana. ‘+ Envio via correo electronico el informe del segundo momento sobre las ‘acciones y avances del aprendiente, FAMILIA | @ Serrealizo trabajo de sensibilizacién con la mam mediante orientaciones individualizadas para que asista cuando se realicen en la escuela actividades que requieran su presencia y trabajarlas de forma colaborativa y coordinada con los diferentes agentes educativos en beneficio de su hijo. ‘Se incorporo y oriento a la madre de familia en la inclusi6n de su hijo sensibilizindola y orienténdola de manera individual sobre la importancia de apoyar 2 su hijo en sus procesos de aprendizaje, ‘cumplimiento de tareas y materiales escolares. * Asistié alas juntas de padres de familia para recibir los resultados de las califcaciones de su hijo correspondientes al segundo trimestre. ‘© La madre de familia continua respetando el reglamento escolar y apoyando en las actividades que programe la escuela considerando sus hhorarios en las actividades en las que la escuela requiera su presencia, ‘+ Se oriento en colaborativo con el drea de trabajo social a la mama sobre la importancia de retomar el seguimiento psicolégico que llevo el aprendiente en el ciclo escolar anterior en la UBR de Chignautla. DIRECTOR DE * Trabajo de manera colaborativa con el docente de apoyo, grupo y Se requiere ESCUELA REGULAR directora de USAER 72. establecer en * Se fortalecié el trabajo colaborativo de horarios de asesorias a docentes _colaborativo sobre el proceso de atencién que lleva el aprendiente y con ello lograr acuerdos con los ‘una mejor interacci6n y comunicacién entre docentes para establecer docentes de grupo ‘acuerdos y compromisos para la atencién del aprendiente. para que realicen ‘* Se mantuvo comunicacién constante y asertiva sobre el seguimiento en los ajustes el proceso de atencién del aprendiente en érea pedagégica y con las _razonables en los reas en la que fue canalizado el aprendiente. planes de atencion al aprendiente. DIRECTOR DEL ‘+ Trabajo de manera colaborativa con el director de escuela regular. SERVICIO | Realizo visitas de acompafiamiento para brindar las orientaciones ecesarias ante las dudas que puedan surgir en el proceso de atencién del aprendiente. AJUSTES RAZONABLES AL DISENO E IMPLEMENTACION — DEL CURRICULO. Aprendizaje -AVANCES DEL APRENDIENTE OBSERVACIONES ajustado y/o SUGERENCIAS ESPANOL © El aprendiente preparo su exposicién sobre su tema realizando sus af Ciclo estar 20222023 #PorPuebla % ‘SECRETARIA DE EDUCACION 'SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR Secretaria DIREGCION DE EDUCACION ESPECIAL de Educaci6n DIRECCION DE SECUNDARIA ZONA 04 EDUC. ESPECIAL bierno de Puebla ZONA 03 SECUNDARIA, USAER 72 ALVARO OBREGON ‘comunicacién aumentativa y alternativa, '* Cuda sus materiales conos que realizo sus actividades. Lee notas informativas sobre una noticia y ‘compara su contenido fen distintos _medios impresos y/o digitales. (MATEMATICAS Resuelve problemas mediante la formulacién algebraica de ecuaciones lineales de una y hasta dos incégnitas con nameros enteros y decimales. ‘+ Alleer las notas informativas lo hace respetando los espacios gréficos, asi como la relacion sonoro grafica en palabras de dificil pronunciacion, lo cual le permitié poder comparar cada noticia. ‘© Cuida sus materiales conos que realizo sus actividades. © Elaprendiente no logro alcanzar el aprendizaje. Se retomara y se trabajara. en colaborative en el tercer trimestre. Resuelve problemas de célculo de porcentajes empleando la multiplicacion de Aumeros decimales de tuna y has dos cifras. HISTORIA Conoce por medio de imagenes y Ia escritura de textos breves las ircunstancias que desencadenaron Ia Primera Guerra Mundial. '* Tiene el concepto de cantidad numérica decimal y el procedimiento lo El aprendiente no entiende y es capaz de ubicar los puntos decimales donde corresponde _logro el ppara obtener los resultados de los porcentajes, pero solo lo hace con aprendizaje y se Cantidades de una cifra quedé en proceso, ‘+ Cuida sus materiales con los que realiza sus actividades, ya que atin no se aprende las tablas del 7 en adelante y no ogra hacer célculos de porcentajes con decimales hasta de dos cifras, e! aprendizaje se retomara en el tercertrimestre, * Elabora lineas del tiempo respetando espacios gréficos para distribuir la informacion, estableciendo una relacién sonora gréficay esctructurando enunciados de la informacién que corresponde a las circunstancias que desencadenaron la primera guerra mundial, con informacién mas concreta y secuenciada ‘+ Cuida sus materiales con los que realiza sus actividades. Tnvestiga con apoyo informacién sobre la ppersecucién nazi, Informe Trimestral. Alumno: Ciclo escolar 2022-2023 Este aprendizaje ya no fue abarcado por el docente de grupo fen el segundo trimestre por falta de tiempo y seré Bautista = Alexander #PorPuebla e ‘SECRETARIA DE EDUCACION , SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y MEDIA SUPERIOR Secretaria DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL id DIRECCION DE SECUNDARIA de Educacién ZONA 0! EDUC. ESPEGIAY Gobierno de Pucbl: ZONA 03 SECUNDARIA USAER 72 ALVARO OBREGON Tetomado para trabajarlo en. el tercer trimestre. FORMACION CIVICA Y| «Es capaz de reconocer sus derechos y sus obligaciones en sus entornos ETICA Préximos comprendiendo que una sociedad estos se deben cumplir Identifiea las Para ejercer plenamente nuestra libertad, condiciones sociales | Cuda sus materiales con los que realiza sus actividades, que hacen posible o ue limitan el derecho 2 Ia libertad en sus lentornos préximos. Conocer los grupos de |» El aprendiente no logro alcanaar el aprendlzaje. Se retomara y se Pertencia de los trabajara en adolescentes ya ‘colaborativo en el cconformacién de su tercer_trimestre, identidad juvenil ya que el aprendiente aun no logra en situaciones, concretas reconocer la importancia de convivir con sus semejantes y_ los valore respetando sus diferencias. ‘Marisol Heméndez Lucas José Francisco Garcia Diaz ci git NOMBRE NoMaRE NOMBRE PADRE DE FAMILIA O TUTOR DOCENTE DE GRUPO DOCENTE DE APOYO Hlodia Lover Roaue NOMBRE NOMBRE AREA DE PSICOLOGIA AREADE TRABAJO SOCIAL r raJiménez sscnoek ONgthare — NoMane “0 DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA REGULAR -OUCACIONREEEDR (A) DEA USAER saoMA NE USAR.Ne Informe Trimestral.Alurnno: Bautista Hernandez Alexander / | #PorPuebla %

También podría gustarte