Está en la página 1de 50
DS iy ts lo le 24 DF (GADE). Relaciin UGR. 1. Una empresa esta invirtiendo actualmente en activos reales el importe necesario para maximizar su VAN. Una disminucign de la tasa de interés: a) Provocaria un inggemento ds cial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consume futuro a consumo actual veria empeorada su situacidn como consecuencia de la disminucién de'la tasa de interés. b) Provocaria un incremento de la inversién inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo actual a consumo futuro veria empeorada| su situaciécomo consecuencia de la disminticién deta tasa de interés, : ©) Provocaria un incremento de la inyersién inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual’ veria mejorada su situacién como consecuencia de)Ja disminucién de la tasa de interés. 4) Provocaria una reduecién de.1a inversi6m inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera-consumo futuro a consumo actual veria mejorada su situacién-como consecuencia de la-disminucién de la tasa de interés, SOL: ‘Una empresa invierte en activos reales el importe necesario para maximizar su VAN. Una Inversién -(1 +i) = 12.000 1°04 2.480 € = 0 (Inversién ~ VAN) -(1 +i) = (12.000 + 2.000) 1°04 = 10.400 € ‘A 12.480 10.400 = 2.080 € 4. Una empresa que el proximo afio espera obtener un BPA de 20 euros/accién prevé que sus dividendos pueden crecerindefinidamente al 4%anual. Si el dividendo del préximo afio es de 10 euros/accién y la tasa de capitalizacién del mercado es del 8%, podemos afirmar que: a) Esta empresa tiene oportunidades de crecimiento que el mercado valora en 250 euros/accién, debido a que reinvierte parte de sus beneficios y obtiene de esas reinversiones una tasa de rentabilidad conveniente. b) Todo lo que el mercado valora en esta empresa son sus oportunidades de crecimiento (250 euros/accién). ¢) La empresa tiene oportunidades de crecimiento, ya que reinvierte parte de sus beneficios, pero no es posible cuantificarlas, al no conocerse la rentabilidad que estd obteniendo en sus reinversiones. Verna Pérez Academia Tas 3 DF (GADE), Retain UGR 4) EIVAOC de esta empresa es nulo pues, pese a reinvertir parte de sus beneficios, la rentabilidad que obtiene en sus reinversiones es exactamente igual a la tasa de capitalizacién del mercado. SOL: 4 5. Una empresa que el afio préximo prevé obtener un BPA de 25 euros/accién tiene una tasa de reparto de dividendos prevista de! 40%. La empresa estima que sus dividendos podran crecer hasta el afio 6'a razén de un 6% anual. Del afio 6 en adelante, se prevé que sus oportunidades de'crecer se habrén agotado, por lo que se repartirén indefinidamente todos sus beneficios como dividendos. Si la tasa de capitalizacién del mercado es det 9%, el precio de una accién de esta empresa (utilizando 2 decimales para los célculos) es de: a) 265,09 euros/accién. b) 285,04 euros/accién. c) 415,19 euros/accién. d) 333,33 euros/accién. [ROE So, = 006/06 = 07 ier Faas BPA Div = BPA xireparo | 7 2 [Pee | ws ovmine > [ BATare Ten ROS, [peo oem [So os oe] Sm went [eee oye | oe oe mee 2 [ae tars ree] Bee 124 | 1191 109 * Too" |= 28s104€ Verdnica Pérez ~ Academia Teis 4 DF (GADE).Relaciéa UGR s=0015 exo Usted gestiona un fondo de inversién cuyo valor de mercado esperado al final del primer afo es de.100 millones de euros en acciones que ofreceh una rentabilidad Por dividendos (D/P) det 5%. En el futuro se espera que el Valor de la cartera y que los dividendos crezcan a una tasa constante. Su retribueién anwal por gestionar yy administrat la cartera es el 0,5% del'valor de la misma, siendo calculada al final 4e cada afi, Si la cartera se administrara durante toda fa vida, el valor actual de su contrato de administracién y gestién es: a) S millones de euros. b) 10 millones de euros. ©) 15 millones de euros. 4d) 20 millones de euros, SOL: b FORMA_1 Inirsién,100.000.000, Valor tperenide! a re Valor aa de ear : 200000.000%0% = 260.000.000% 0005 = 10.600, 000um FORMA? Inversiénxcretibuciin 8 Valor cobro Las acciones de la sociedad X cotizan actualmente a 73 euros/accién. EI BPA cesperado para el préximo afio es de 2,80 euros/accién, del que se espera repartir un dividendo de 1,68 euros/accién. Si la rentabilidad que esta empresa puede esperar obtener en sus reinversiones es del 20%, es posible afirmar que: a) La tasa esperada de crecimiento del dividendo seré del 12%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascenderé aproximadamente al 14,3%, Verdnia Prez Academin Ts 5 PEDST IT EETETII TITTLE DE (GADE). Retcién UGR b) La tasa esperada de crecimiento del dividendo sera del 8%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascenderé aproximadamente al 10,3%. ¢) La tasa esperada de crecimiento del dividendo seré del 10,3%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascenderd aproximadamente al 8%. d) Las respuestas a), b) yc) son falsas. SOL: b g=trcinvxROE = Din re “BPA 280 trepart repart =1=06=04 B= 04x02 =008 + =89% 168 , go =0103 + r=! 3 8. _Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La formula del flujo de tesoreria descontado con crecimiento constante es apropiada para calcular el precio de las acciones de una empresa que viene experimentando en los titimos aflos tna tasa muy elevada de crecimiento de los dividendos b) El crecimiento que una empresa pueda experimentar en el futuro depende exclusivamente de la proporcién de sus beneficios anuuales que la misma destine areinversién ©) El crecimiento que una empresa”pueda experimentar err“el futuro» depende exclusivamente de la rentabilidad que pueda obtener de las oportunidades de inversién futuras que la misma encuentre 4) Las respuestas a), b) y c) son falsas sol} 9. La empresa MILLION, S.A. espera obtener el préximo aiio un BPA de 20 €/accién. Su director financiero estima que dentro de dos afios (t=2) surgira una oportunidad de inversidn interesante que piensa que podria reportar una rentabilidad anual a perpetuidad sobre el capital invertido del 15%. La tasa de capitalizacién del mercado es de! 12%. Con esta informacién, indique: a) Si se decidiera reinvertir el 80% de los beneficios esperados por la empresa en el afio 2, {cual seria el valor actual de las oportunidades de crecimiento en cada accién de la empresa? b) {Cual seria el precio actual de la accién? ‘Verdnica ren — Academia Tsis G FUSTOUCTESTSSSSECEDEDSIUOD SPEDE UUCUCCUOCSECUNGCLL DF (GADE), Relaiin UGR ©) {Cual es la rentabilidad anual minima que usted consideraria aceptable para la reinversién que la empresa se plantea realizar en t=2? Justifique su respuesta, ROE 2 = 0 (porque no hay reinversion) ROE 24" 015 ‘Afos BPA Div= BPA x treparto 1 206 7206 z 206 20-0254 BPAy* (BPAy* Treinvy* ROE) = = 20+ 20: 0'8 0115) = 2246 3 224 12246. Sol. Apartado 2: 204 24 "yn" a?” oz Sol. Apartado 1: VAOC. ae Sol. Apartado 3: Pediremos una renabilidad al proyecto, al menos del 12%, ya que como minimo queremos que ‘este artoje la que nos dé sin invert. 10. El BPA esperado por una empresa para el proximOvafio es de 40€/accién. El director financiero, sobre la base de las previsiones proporcionadas por su equipo, estima que en t=2 podri invertir un 0% del beneficio en un proyecto que proporcionaré una. rentabilidad, anual. del .25%..sobre, el capital invertido a perpetuidad, Asimismo, piensa que en t=5 podra invertir de nuevo en otro proyecto tun 60% del beneficio esperado para dicho momento, que se estima que generar un 20% anual sobre"el capital invertido.a perpetuidad, La tasa de capitalizacién del mercado es del 10%. Se pide: v a) Deteimine el precio actual de'la'avcién de esta emprest; émpleando el método del descuento de dividendos. b) Indique la cifra a la que ascenderia hoy el valor actual de las oportunidades de crecimiento para la accién de esta empresa. Verda Pérez Academia Tes DF (GADE). Relacién UGR ROE 9.3 = 0 (porque no hay reinversin) ROE y= 0°25 ROE 5.0 0°2 ‘Afios BPA Div =BPA xtrepano H 40€ 40€ 2 40€ 40+ 0°S = 20€ BPA; + (BPA Treinv; - ROEs) = i 3 | = 40+ (40: 0°5 - 0°25) = 456 fg 4 45€ 45E 5 45€ 45-04 = 186 BPA; +(BPAs: Treinv, ROE)=|.., ._<, § | =45 (45: 0°6-0'20)= sore] o 04 1= 504 Sol. Apartado 1: 40, 20,45, 45, 18 504 1 a BO a agree Sn wor i we or Sol. Apartado 2: vaoc = P, - BPA - 44ys6—4° = gysoe r ol D D, Ds Ds. \ : ; : } , a ! T ] [ oT T i 0 i 2 4 $ 74 0 40 40 40 a 20 +5 +5 +5 +5 27 454 1 t 2=0'125 a tr Inversion 1 HK Inversién 2 11. El BPA esperado por una empresa para el proximo afio es de 40€/accién. El director financiero, sobre la base de las previsiones proporcionadas por su equipo, estima que en t=2 podra invertir un 50% del beneficio en un proyecto de tres afios de duracién, que proporcionara una rentabilidad anual del 25% sobre el capital invertido. Asimismo, piensa que en t=5 podra invertir de nuevo en otro proyecto un 60% del beneficio esperado para dicho momento, que se estima que generara un 20% anual sobre el capital invertido a perpetuidad. La tasa de capitalizacién del mercado es del 10%. Se pide: (examen 30/01/2008; 3 ptos) a) Determine el precio actual de la accién de esta empresa, empleando el método del descuento de dividendos. b) Indique la cifra a la que ascenderia hoy el valor actual de las oportunidades de crecimiento para la accion de esta empresa. Verénica Pérez ~ Academia Tsis 8 PAPAL b 6 6 14414 KAOOOCH6SOG HSA DARAA 1 A enncade lbs berefteiny per OCEK rumanan apectica 4 ke cerkbitded oneal fo aia ot pererlicld ; Mal lo cued dabcdnas 418 Joy Barts souinla al porch y en ef Geesly aro, et ker, on ¢ a 8 er per PU daw & oh lu dbl, d GPA welre a al d inieval 4 ahaa if (GADE), Relacn UGR ) 4 h untady we Tes oe cevsar ttn les himinor Feb cormdas com peipe Lica alae ROE «3 = 0 (porque no hay reinversin) ROE 33 = 0°25 ROE 5..=0°2 ‘Afios BPA Div= (BPA; + BPA, ROE) trep | i 40€ 408 2 40€ 40 - 0°5 = 20€ 3__| BPA) + (BPA; Treinv, - ROE) = 45-1=4! = 40 + (40 0°S 0°25) = 456 se a 456 1-456 “ESS. rs 45€ 45 - 0°4=18€ —[BPA)* (BPA; Treinv,- ROE) = ; 4 = 434 1= 6 [40+ (45 0°6- 0°20) = 45°46 NTE i é Sol. Apartado 1: +20, M5, M5 IS A 1 op nosie nor wr 1 Or IP. Sol. Apartado 2: vaoc = p, BPA = 41051- = 10516 r v1 : DOD D DE ee | { 1 1 { _| 1 ie 3 4 3 6 9 40 40 40 40 “0 bs +5 +5 +5, +54 Pe 5 7 | g= 01125 g= 012 5 | 7 . > Inversion | Inversién 2 12. Disponemos de la siguiente informacién de la empresa Z: + BPA=80 euros/accion. * Tasa de reparto de dividendos: 80% + Se espera que los beneficios crezcan hasta el afio 4, gracias a la obtencién de una rentabilidad del 20% en sus reinversiones de los afios 1 * Desde ese afio en adelante, se consideran agotadas las crecimiento, de forma que se repartiran todos los beneficios como dividendos. » La tasa de capitalizacion del mercado es del 12%. SE PIDE: a) El precio de la accion de la empresa Z en el afio 4. SOL: 749,92 b) El precio actual de la accion de la empresa Z. SOL: 693,25 Verénica Pérez ~ Academia Tsis 9 DF (GADE). Relacion UGR ROE os =02 ‘Aios BPA Div=BPA xtreparto 1 80€ 64€ BPA, + (BPA; Treinv;- ROE;) = j 2 =80+ (80 - 0'2- 0°2)=83°2€ Serge BPA; + (BPA; Treinvs - ROE;) = : : = 83'2 + (832 - 0°2+-0°2) = 86°53€ 69226 BPA; + (BPAy Treinvs - ROE,) = 506), 12m 20 4 = 86°53 + (86'53 - 0°2 - 0°2) = 89°99€. era) laBiO% Sol. Apartado 1: p, = Dits _ 8999 _ z4997¢ r O12 Sol. Apartado 2: py =O 5 9656 , 69225 , $999, 1 _go395e | | m1? 12 O12) IP ~_ 13. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Los cambios-en los-tipos de interés no tiene por qué afecta al precio de las obligaciones. b) Los cambios en los tipos de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que un incremento de tipos provocaria una disminucién en el precio de las obligaciones. c) Los cambios en los tipos de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que un incremento de tipos provocaria un incremento en el precio de las obligaciones. d) Los cambios en los tipos de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que una disminucién de tipos provocaria un decremento en el precio de las obligaciones. SOL: b 13.Una fabrica de conservas de pescado pretende acometer un proyecto de ampliacién de su planta envasadora en una nave de su propiedad, que actualmente se encuentra sin utilizacion especifica. La inversion necesaria en equipos es de 900.000 €, que se amortizaran linealmente en 10 afios. Este proyecto provocara un incremento inicial del fondo de maniobra de 12.000 €. Los ingresos anuales se estiman, para los 10 afos de vida util de los equipos, en 1.200.000 €. Los costes operativos anuales seran previsiblemente de 535.000 €. Se estima que en cada afio el fondo de maniobra ascendera al 2% de las ventas anuales previstas. El valor residual de los equipos se puede considerar despreciable al final de su vida util. El fondo de maniobra no se recupera al final de la vida del proyecto. De no acometerse el proyecto, la nave se alquilaria por 360.000 € al afio durante 10 afios. Verénica Pérez Academia Tsis 10 pabahbaaA a pa. a. a. a 2 4 * i he ee ee ble i ie &2.2.4.4.o 2D Bi i tp bp db @ & 2 2) ew Bh & BSVSUCTURTTTSSSTECC CCC CAUCODUCEOUUUUUCUCULEUQUULL DF (GADE).Relacién UGR Sabiendo que el tipo del impuesto de sociedades es del 35%, que toda la cuota de amortizaci6n contable es deduciblea efectos fiscales, y que la tasa de atualizacinapropiada para reflejar el riesgo el proyecto es del 65%, indique cudl de ls siguientes afirmaciones es correcta: a) Se aconseja no acometer el proyecto de ampliacién, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerio) arroja una cifra de ~732.841,04 € b) Se aconseja acometer el proyecto, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerlo) arroja una cifra de 728.366,14 € ©) Se aconseja acometer el proyecto, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerlo) asciende a 732.841,04 € 4) Las respuestas a), b) yc) son falsas Sol.:¢ PRovecto2 | 0 L 2 3 10 Ingress 1200000 | 1 208G00 1.20900 Castes 535000 | 53500 | 538000, = 1655009 | 645000 g | 6500, oy a2 | «2250 & | B20 Ament 31300 | 31500 31300 i esoreria 468.750 | 468750 46.750 sve | (12000) | 12000 | 0 ° =Qdiexplaae | (12.000) | 51950 ] 463250 4750 Invern | 9002000) + YR iam. ° +VRGPM 840 =QaiTotat | (912000) | 451,750 | 463.750 472130 \morizacsn = 2SR=VR Aner Til FrOWECTO}|y g * 4 DE i Fa T3000 | 34000_| “FEO Zo Vac [200] ize —[ 0 a ‘Vib FM (no reeupero)= FM, provectot | 0401 z 3 10 Ingresos 340.000 | 360.000 360.000 Costes ° ° ° a 360.000 | 360.00 340000 =o) 234000 | 234000 234000 =eaTot iesoreia 234.000 | 734000 234.00 Verénlea Pérer— Academia Tis n DF (GADE). Relacién UGR ~ Var. FM. = Q diexplotacion 234.000 234.000 aneeges 234.000 = Inversin 0 + VR di Inmv. 0 + VR di FM 0 oT =Qdi TOTAL 0 | 234.000 | 234000 | ........ | 234.000 0 1 2 3 10 = Qdi TOTAL (II) | (912.000) | 451.750 | 463.750 | .......... | 472.150 = Qdi TOTAL (I) 0 234.000 | 234.000 | .......... | 234.000 =Qilncremental quay | (912.000) | 217.750 | 229.750 238.150 065) VAN ==912000+ 212750 4 999 7501-065)" 41965) + 238.150 _ 739 4r04 um (1+0°065) 06s 7065)" 14.Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre el calculo del coste anual CAE equivalente es cierta: a) No resulta’ conveniente calcular el coste ‘anual equivalente en anualidades reales, porque puede proporcionar resultados incorrectos cuando las tasas de inflacién son elevadas b) Este calculo sdlo es apropiado cuando estamos comparando proyectos de inversion mutuamente excluyentes, pero de idéntica duracién o estructura temporal c) El criterio del VAN es mas adecuado que el del coste anual equivalente en cualquier circunstancia. Si existe discrepancia entre ambos calculos. Siempre emplearemos el primer método de valoracion d) Ninguna de las anteriores es correcta Sol.:d 15.El Sr. X ha recibido una herencia de 10 millones de €, que desea rentabilizar a largo plazo, para lo que se le presentan dos proyectos alternativos: A) Comprar una parcela cuyo coste es de 10 millones de €, que podria vender dentro de 6 afios por 25 millones de € con una probabilidad del 60%, o por 15 millones de €, con una probabilidad del 40%. B) Adquirir un invernadero por 8 millones de €. En este caso, tendria que adquirir maquinaria, contratar a una persona para la explotacién (que se realizaria durante 6 afios), y realizar una inversién adicional en circulante, de acuerdo con los siguientes calculos: Verdnica Pérez Academia Tsis 2 DF (GADE). Relacion UGR = Coste maquinaria: 1,2 millones de €, amortizables de forma lineal en 6 afios, y con valor residual nulo en el afio 6. Incremento inicial de fondo de maniobra: 800.000 €. Este fondo de maniobra no se recupera al final de la vida del proyecto. Ingresos anuales por venta de la produccion: 2 millones de € = Coste de mano de obra, tratamientos, recogida, etc.: 1,4 mill. de € = La revalorizacion prevista del invernadero es del 8% acumulativo anual * El invernadero seria vendido en el afio 6 = La finca posee un pequefio cortijo donde el Sr. X podria pasar el verano, lo que le supondria el ahorro del alquiler de la vivienda en que suele veranear, que es de 50.000 € al afio Meroe psp Bs En un contexto sin impuestos, y operando deforma incremental, los flujos de caja esperados de esta valoraci6n serian, aproximadamente: a) Co=0; Cy.s= 600.000 €; Ce= -7.705.005 € b) Co=0; C15= 650.000 €; Ce= -8.305005 € C) Co=0; Cy-s= 450.000 €; Ce= -7.655.005 € d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta CAFD (proyecto B) = 1.200,000/6 = 200.000 €/aiio & VR di Invernadero (proyecto B) = 8.000.000 - (1.+ 0°08)° = 12.694.994 € PROYECTOB | __ 0. 1 2 3 4 5 ios FM 800.000 | 800.000 | 800.000 | 800.000] 800.000 | $00.000"| 800.000 Var. FM 800.000 [ 0 0 0 0 0 0 VR di FM (proyecto B) = 800.000 - 0 = 0 mill. € B 0 1 2 6 Ingresos 2.000.000 2.000.000 - Costes 1,400,000 1.400.000 + Alquiler 50.000 50.000 OO FOO =Qai 650.000 650.000 = Qj ai x (1-0) 650.000 650.000 =Q di tesoreria 650.000 650.000 - Var. FM 800.000 0 0 = Qi di explotacién (800.000) | 650.000 650.000 - Inversion invernad 800.000 Verénica Pérez — Academia Tsis DF (GADE). Relacién UGR - Inversion maq 1.200.000 +-VR di Inmv. (Rev) 12.694.994 + VR di FM =Qi di TOTAL (10.000.000) | 650.000 | 650.000 | 13.344.994 VR di Inversién (proyecto A) = 25.000.000 - 0’6 + 15.000.000 - 0’4 = 21.000.000 € 0 1 2 3 4 5 6 = Qi di TOTAL (B) (10.000.000) | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 13.344.994 Q; di TOTAL (A) (0.000.000) 21.000.000 =Q di Incremental ip.) 0 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | (7.655.006) 16.A partir del andlisis de los datos del enunciado anterior, y si el coste de capital es del 16%, indique la mejor opcién: a) Invertir en el invernadero, porque..el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de —1.197.883 € b) Comprar la parcela porque el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de —1.280.434 ¢) Comprar la parcela porque el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de —1.013.647 € d Ninguna de las anteriores respuestas es correcta Sol.: ¢ 1R(16)* |, (27655006) _ VAN. =-O-¥O6SX—T igh 647 um 17.Una empresa de reprografia,con demanda) estacional, que actualmente tiene dos copiadoras en funcionamiento, se esta planteando la posibilidad de sustituir una o dos de estas maquinas por otras nuevas. Las caracteristicas de las copiadoras se detallan en la tabla siguiente: Concepto Copiadoras actuales _Copiadoras nuevas Capacidad anual por maquina 100.000 copias 100.000 copias Coste adquisicién/maquina nueva - 1.000.000 € Coste operativo por copia 3€ 15€ Valor residual por maquina ‘Si todas las copiadoras tienen una vida indefinida, la demanda es de 150.000 copias para el periodo octubre-junio, y de 12.500 copias en verano (julio-septiembre), y cl coste de capital es del 10%, indique qué opcién recomendaria a esta empresa: a) No sustituir ninguna copiadora Verénica Pérez ~ Academia Tsis 14 DF (GADE).Relacién UGR b) Sustituir ambas copiadoras c) Sustituir una de las dos, lo que permitiria obtener un ahorro de costes de 450.000 € si se utiliza la copiadora nueva a pleno rendimiento, y la antigua se destina a absorber el exceso en la época de mayor demanda d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Sol: d Total fotocopias afio = 150.000 + 12.500 =162.500um 3x162.500 Coste 2 antiguas = 2.50? - 4275,000um Coste 2 nuevas =1 00,000 2+ 5252500. 437.500um Coste 1 nueva y 1 vieja = 1'5x100.000 , 3x (162. 500 - 100.000) paca = 4.375.000um_ o1 O1 = 1,000,000 + 18. Quickpizza, S.L. se esta planteando la sustitucion de su,horno actual por otro nuevo. El gerente ha recibido las dos ofertas siguientes: =) Homo A, con un coste inicial de 17.000 €, costes operativos anuales de 3.000 €, y vida util de 4 afios CAE, = 8.596'99 * Homo B, con un coste inicial del_12.000 €, costes operatives anuales de 4.000 €, y vida util de3 afios CAE, = 8.99619 Si el coste de oportunidad del capital es del 12% qué horno deberia elegir la empresa? Justifique numéricamente su respuesta. Sol.: Horno A Verénlea Pérer— Academia Tals 1s DF (GADE). Relacién UGR VA, =17.000 + 3.000 , 3.000 3.000 | 3.000 _ 96 11205um rm > V2 CAB, = VAs = 2611205 8 so¢99um a. (1-r2 012 VA, =12.000 + 4000 ,, 4.000 , 4.000 _ 9 60732um rm re Te CAE, = VAs = 71.6073 _ 9 99619um : ane 19.La empresa “X", S.A., dedicada a la fabricacién de zapatos, pretende realizar un proyecto de ampliacion de su negocio, tras realizar un exhaustivo estudio de mercado. Para su consecucién, tiene intencién de utilizar una nave de su propiedad que en estos momentos no se esta empleando, ya que las actividades que se desarrollan en la misma no generaban valor alguno para los accionistas. Para realizar dicho proyecto necesita un inversion en instalaciones especializadas cuyo precio de adquisicion es de 1.800.000€, que se amortizaran linealmente en 10 afios, y cuyo valor residual al final de la vida util puede considerarse despreciable. Este proyecto supondra para la empresa un incremento inicial del fondo de maniobra de 20.000€, estimandose un incremento para el periodo uno de 20%, y manteniéndose constante, respecto a éste ultimo, el resto de los afios, no recuperandose al final de la. vida del proyecto: Los ingresos anuales por venta de la produccién durante los diez afios de duracion del proyecto ascenderan a 1.500.000€. Los gastos operativos anuales seran de 670.000€- De no acometerse el proyecto, la nave podria alquilarse por 500.000€ al afio durante diez afos. El tipo impositivo es del 35%. El coste del capital es de 7%. Con esta informacién, calcule los flujos de tesoreria para las dos alternativas anteriores, e indique si aconsejaria llevar a cabo el proyecto de ampliacion del negocio. Verénica Pérez — Academia Tsis 16 DF (GADE). Relaciin UGR PROYECTO? | _0 1 2 | 3] w Ingresos 1,500,000 | 1.500.000 } .. 1.500.000 “ies 70.000 | 670.000 £70000 =Qai 830.000 | 830.000 ts. | 830.000 =Qai- (1-4) 539.500 | 539.500 7 539.500 ong aw | 000 [2] e000 Q di teorera e300 | 602.300 2.300 “vere | 20000 | ao [0 0 Qaiexpln | 20,000) | 598.500" | eoas00 2.500 inversion | (80.000) = VR inv 7 = VRFW 300 =Q,4i TOTAL | (1.820.000) | s98.s00 | 602.500 610.900 | provecto2|/o |i‘ [H2i\i 3 | 10 | 7M 000 P00 | 24.000 | 2.000 | War Fa ——fanaoo| #000 bo pe to | rrovecto! [0] 1 | 2 [3 | to Ingrsos 30.000 ~stes oo ff 0 = Qai 500,000 | 500.000 500.000 \ Quai: (1+) 325.000 | 325.000 325.000 Q di TOTAL | 0 | 325,000 | 325.000 325.000 Te aToTAL a | (000 | 0 | ex so Tas es an ~iaTtAe | Game | saa | awe — Vann =! $2000 2350 rsa! AO 74 259% 957569 14-20.Indique cudl de las siguientes afirmaciones sobre la valoracion de inversiones con el criterio del VAN es falsé Verna Pérez Academia Tis 7 h DF (GADE), Relacion UGR a) Al caloular el desembolso inicial de un proyecto de inversion no habra que incorporar el importe de los desembolsos pasados e irreversibles, aunque éstos se efectuaran para posibilitar la realizacion del proyecto. En una inversién de renovacién, el importe percibido por la venta del equipo que se sustituye aumentara la cuantia del desembolso inicial incremental. b) c) En una inversién de renovacién, el importe percibido por la venta del equipo que se sustituye reducira la cuantia del desembolso inicial incremental, 4) Al calcular el desembolso inicial habra que considerar las variaciones en el fondo de maniobra de la empresa causadas por el proyecto Sol.: b A Q0-21.Determinada empresa actualmente utiliza-una planta de produccién que le genera unos flujos de caja de 1 millén de € anuales durante 5 afios. Si la planta se vendiese en el momento actual obtendria por ella'6 millones de € y si lo hiciera dentro de 5 afios recibiria 2 millones de €. La empresa esta Planteando renovar la planta por otro equipo que le costaria hoy 8 millones de € y que le producirian 2,5 millones de €-durante los 5 afios, con valor residual nulo. Si se plantea estudiar la viabilidad financiera de la renovacion, mediante el criterio del VAN incremental, Se puede afirmar que: a) Elcoste de la renovacién no debe considerar la venta de la planta actual. b) Elcoste de la renovacién si debe considerar la venta de la planta actual, pero el flujo de caja de la renovacién no debe considerar los flujos de caja proporcionados por la planta antigua. c) En este tipo de proyectos, el coste de la renovacién no debe considerar la venta de la planta actual, pero el flujo de caja de la renovacién si debe considerar los flujos de caja proporcionados por la planta antigua. d) Ninguna de las opciones anteriores (a, b y ¢) son.correctas. Sol.:d 2! 22.Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre algunos de los criterios de seleccién de inversiones es correcta: a) El criterio TIR resulta adecuado para elegir entre dos proyectos de inversién que tienen distinto desembolso inicial b) El criterio VAN es adecuado para elegir entre dos proyectos que tienen el mismo horizonte temporal c) Elcriterio TIR es adecuado para elegir entre dos proyectos de inversion en cualquier caso d) En cualquier circunstancia los criterios VAN y TIR llevaran a la misma decision Sol.: b 2) 23.Una empresa pretende adquirir un nuevo equipo para fabricar bombillas de bajo consumo, cuyo coste inicial asciende a 800.000 €, y que se amortizara Verdnica Pérer~ Academia Tsis 18 linealmente en 10 afios. Se estima que el precio de venta seré de 12 €/bombilla; los costes variables se prevé que ascenderan a 6,50 €/bombilla, y los costes fijos se estiman en 150.000 €afo (esta cifra incluye la ‘amortizacién técnica prevista del equipo). La duracién del proyecto sera de 10 afios, al final de los cuales el valor residual de! equipo se puede despreciar. El tipo vigente para el impuesto de sociedades es del 35%, y la tasa de actualizacién que refieja adecuadamente el riesgo de la inversion es del 8%. Indique la cantidad minima de bombillas que la empresa deberia vender para que resultara aconsejable acometer el proyecto, Sol.: 38.243 bombillas cv _ OSX 65-X SX SG ay [Saks or =Qai- 57S X45.500_| 3'57SXAS.500 3°575-X-45.500 Famont | 28.000 28.000 28.000 Inversion (800,000) | “FVREM 119223417500 X= X= 38244x1.000000 3575 X= 38.264 bombs Verba Pree Academia Ts 19 DF (GADE). Relaciin UGR 3.2-24.Determinada empresa a inicio del afio 2007 presenta la informacién financiera que se recoge en el cuadro adjunto, relativa a un proyecto de inversion que quiere emprender: ECOMNESFIVUCERAS Pei) Peo 1 Peo? Plndo3 oS Peinot Peto ‘love de cnil ‘so D D Rc: > 2 Valor Resieal de Veta d af 4 4 a 4 atom 3 Coote de Amortizacion 22S | 22S | 3250) [2256 ‘Fen horace ema | T Wc —> 5 lor Gaede T a a Ve haces ted, —> Eon de Manobe 1] S| aa] BY) sy NC ‘ale Conal ht Tea T 4 Ingresos por Ventas 4 4300] Si00] 3.000] 000] 35.000) ET) 9. esd Vn a_i] 17) | mus] 140] 1a] “Os cones “ua| Ba] nn] ee]. ta Datos adicionales: La amortizaci6n de la inversién inicial es lineal en 6 afios, reconociéndose un valor residual de 1.500 el sexto afio. El Fondo de Maniobra se recupera. La tasa impositiva es del 35% anual El coste de oportunidad de! capital que la empresa exige a sus proyectos del 15%. ‘Suponga que la empresa cuenta con otros proyectos que generan beneficios y que pagan impuestos en los proximos 10 afios. Con estos datos se pide calcular: a) Los beneficios antes y después de impuestos. b) La inversién inicial después de impuestos, los flujos netos de caja después de impuestos y el valor residual después de impuestos. c) EIVAN del proyecto, 1.500 | 1.000 | 00 0 | 600) | (S00 BE= icccsnseen = $00€ VR = 2.000 ~ (500 0°35) = 1.825€ 0 1 2 3 4 5 6 [7 1.500 | s.000 | 30.000 | 50.000 | 35.000 | 30.000 | —— Ingresos x Vtas Verénea Pérer— Academia Tsis 20 DF (GADE). Relacién UGR = Costes Vias 837 | 7.729 | 19.552 | 29345 | 21.492 | 11.830 = Otros Costes 4.000 | 200 | 1.200 | 1300 | 1.500 | 1.600 | 1.700 = Amortizacin ~—- | 2250 | 2250 | 2250 | 2250 | 2250 | 2250 +B Vialnmovl |. | 9 0 ° ° ° 0 | 500 = BAIT (4.000) | 6887) | (6.179) | 6898 | 16905 | 9.658 | 14.220] soo = Intereses a =BAT (4.000) | 3.787) | (6.17) | 6898 | 16905 | 9.658 | 14.220] soo Impuestos 35%) | 1.400 | 1.325 | 2.163 | 2414°30| 5.91675 | 3.380°30] 4977 | 175 =BN (2.600) | (2.461) | (4.016)-] 4.483°70 | 10.988'25 | 6.27770 | 9.243 | 325” 0 1 2 3 4 5 6 1 Ingresos x-Vias 11500 *|,s.000 7 | 30.000; so000 9] 35:000 | 30.000 = Costes Vias 837 779.) | 19.552 | 29345 |] 21492 | 11.830 = Otros Costes 4.000, | 2300 |x 1.200 | 1300 |i 1.500 | 1:600,-| 1.700 = Qairenta 4.000) | 1.537) | @929) | 9148 | 19iss | 11908 | 16.470 =Qai-(1-9 | @.600) | (99°08) | 553785) | 5.946°20 | 12.450°75 | 7.740°2 | 10.705'50 ipy-o = = Pos +CAT t 787'30 | 7ar'so | 78750 | 78750 | 787°50 | 78750 = Q di tesor 2.600) | 2i1'ssy | (1.766°35) | 6.733°70 | 13.238°25 | 827-70] 11.493, | —— -AFM so | 1.000 4.600) | (200) |]. 1.200 0 (500) _| (500) =Q.di Explor — | (2.600) | (1.211°55) | (1.266°35) | 6.933°70 | fades | 8.52770] 11.993 | S00 = Inv. Inicial (15.000) Pecan ern oe oe ee ee +VRFM zz = 500 + VR Inmovil [= 1.825 =Q,di TOTAL — | (17.600) | (1.211°55) | (1.266"35) | 6.933°70 | 12.38'25 | 8.527°70| 11.993 | 2.825 VAN = =17.600 4 1:211'S5) 11.2635), 6.93370 } 12.03825 | 8.52770 | 11.993 , 2.825 Cros) US ISP IS TS IS)* ” 015)" VAN =2.317'57>0 25.Cierto proyecto de inversién requiere una inversion inicial de 5.000€ y produce un flujo de caja nominal anual a perpetuidad de 500€. Sila tasa de inflacion es del 3%, {Cual es el maximo coste de oportunidad de capital en términos nominales para que le proyecto sea aceptado? a) Cualquier tasa de rentabilidad que supere el 3% efectivo anual. b) EI7% efectivo anual. Verdnica Pérex~ Academia Tis 21 ge OY . 4.37, 7% DF (GADE). Relacin UGR c) No se puede calcular con los datos que se aportan. d) Ninguna de las opciones anteriores. Sol.:d ~\/~ 26.Determinada empresa, que se constituye a inicios de 2008, presenta los © siguientes estados financieros proyectados, que se corresponden con el proyecto de inversion a desarrollar: (examen 30/01/2008; 4 ptos) Inicio afio Final Final BALANCE RESUMIDO 2008 2008 2009 Activo circulante operativo 100 200 300. Activo fijo bruto 200 469 1.170 (-) Fondo acumulado de depreciaci6n 0 -20 -67 Total Activo 300 649 1.403 Pasivo circulante operativo 4100 100 100 Deuda a largo plazo i a OE 100 50 0 Fondos propios a 8 400 499 4.303 Total Pasivo y Neto 300 649 1.403 Ademas se cuenta con la siguiente informacion adicional: a) Las ventas para el afio 2008 y 2009 se estimani en 1000 y 2000 euros respectivamente. Los costes operativos para el afio 2008 y 2009 se estiman en un 40% de las ventas. c) La amortizaci6n técnica de todas las inversiones que realiza y realice en el futuro la empresa seran lineales en 10: afios, sistema admitido a efectos fiscales. El coste financiero de la deuda a largo plazo es de una tasa anual del 8%. e) Elimpuesto de.sociedades.es del 30%. ¥ f) El coste de capital que aplica la empresa a todos sus proyectos de inversion es del 10% No considere la recuperacién del Fondo del Maniobra al’final de la vida del proyecto. b d g Con esta informacion, se pide calcular: . Los ingresos y costes operativos anuales . La cuota de amortizaci6n técnica anual. . El beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) anual. . Los intereses a pagar cada periodo. . El beneficio bruto anual. . El impuesto anual y el beneficio neto anual. . Las variaciones del fondo de maniobra anuales. . Las inversiones a realizar cada afio. . El flujo de caja operativo después de impuestos a inicios de 2008, a finales de 2008 y a finales de 2009. CONOAGDRON= Verénica Pérez ~ Academia Tsis 22 PER EE SSATP STEER) DE (GADE). Relaciin UGR 10.E1 VAN del proyecto. 1. Los ingresos y costes operatives anuales, 2008 2009 Ingresos | 1.000 2.000 — 400 800 ®5t€5 | (1.000 40%) | (2.000 40%) 2. La euota de amortizacién técnica anual 2008 2009 % 469 1.170 faurast 200+269) (4so4200) 20 469 % 5 Ar (caT= 200710) (GAT=469/1) . - 3. El beneficio antes de interesese impuéstos anuales (BAIT), 2008 2009 Ingresos 1.000 2.000 = Costes 400 800 -CAT 20 46°90 = BAIT 580 5310 4. Los intereses a pagar en cada periodo. 1nv2008 31/1272008 31/12/2009 Deudas LP. 100 0 0 8 4 Intereses (8%) ° foo bo) 60-008) 5. El beneficio bruto anual (BAT). 1/1/2008 _| 2008 | 2009 Verénica Perez Academia Tsis 23 =PAT sao | 1.ass0 sere sl 4 £6. Flimpucsto aa (0) yf eet eto sal (BN) _impussos 20%) | team | qaoreveny “ oN worn | oer J 1-Las arisones dl fond emir ales v6 | 008 [31/2008 pe | «vo | oo | rao : Tam| co] soy | oo ; c20=0) | 2005100) 5. Las inesiones eliza ead af, saben ques iverione isons nile ezrin & 31 deDicemore de cada sino ster cana s hace inser, pou fiver se ia a 31/122008 ‘camaro 20 (AP gra avs bisected ‘wt ll 56 (20 43). Loos su oof 31122000 twvenion | 200 | adeieo | ao: 9. Los jos de eats dsp deinen inion de 208 ine de 208 nes de 2009, iyo | 31122008 | sv. 2009 Tngron —— | 1.000 | 2.00 =e 00 | a0 : = Gar == | oo | 1200 =Gand-0 [———| | 60, Fear [=| «ar Vern ie een Te Ey ’ DF (GADE). Relacién UGR = Ci ditesorer = C di Tesoreria = Inversion =Cdi TOTAL 37,5307 VAN = -200+——— 4. = C01) Tor 25- 27.EI area de planificacion financiera de la empresa familiar.“Horariomatinal”, S.A, cuyas actividades se centran en la produccién y venta de flotadores, presenta al Consejo de Administracién los estados financieros esperados para los dos préximos afios del proyecto “Canciéndelverano’, a precios de mercado. Del nuevo proyecto de inversion se espera que introduzca y establezca a la empresa en el negocio de la prestacién de servicios audiovisuales. BALANCE Inicio afio 2008 Final 2008 Final 2009 Activo Circulante Operativo 2,00" 185,00 505,00 Activo Fijo Bruto 0,00" 300,00 0,00 () Fondo Acumulado de Depreciacién 0,00 0,00 0,00 Total Activo 2,00 455,00 505,00 Pasivo Circulante Operativo 0,00 55,00 105,00 Préstamo a corto plazo 320,00 320,00 Fondos propios 2,00 80,00 80,00 Total Pasivo y Neto 2,00 455,00 505,00 CUENTA DE RESULTADOS Inicio afio 2008 Final 2008" Final 2009 Gastos de Personal 25,00 300,00 Adquileres 11,00 500,00 Otros Gastos de Explotacién 2,00 50,00 — Dot. para Amortizaciones del Inmovilizado 45,00 Pérdidas por venta de inmovilizado 246,00 ta Intereses de préstamos a c/p 1600 5, tae Impuesto sobre Sociedades 0 32,55 Na Ue Pee hy Total Debe 0,00 38,00 —*1.189,55 Importe Neto de la Citra de Negocios 2500 _1.250,00 Total Haber 0,00 25,00___1.250,00 Ademas, se cuenta con la siguiente informacién adicional: a) La amortizacién técnica aplicada coincide con la maxima permitida a efectos fiscales. b) El impuesto de sociedades es del 35%. Al elaborar la cuenta de resultados, en caso de pérdidas en alguno de los afios, no se considerara la compensaci6n de las mismas en los ejercicios posteriores. A efectos de cdlculo de los flujos de caja, considere que si hay beneficio, el impuesto supondra una minoracién en los mismos, y en caso de pérdida, supondra un aumento, debido al ahorro fiscal provocado por dicha pérdida. Verénica Pérer~ Academia Tsis 25 DF (GADE). Relaciin UGR c) Considere la recuperacién del Fondo de Maniobra por su valor contable al final del horizonte de planificacién presentado. d) Puesto que el riesgo econdmico del proyecto a evaluar es totalmente diferente del asociado a la actividad actual de la empresa, se tomara como r. m7. coste de oportunidad del capital el 24%, tasa que representa el riesgo '* <1/. econdmico de las empresas dedicadas a temas audiovisuales. El Presidente de la sociedad desearia que el Director financiero despejara sus dudas sobre las cuestiones que a continuaci6n se enumeran: 1. Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT), resultado bruto (resultado antes de impuestos) y resultado neto para cada afio del horizonte temporal considerado. 2. Las variaciones del fondo de maniobra anuales. . Los flujos de caja de la explotacion después de impUestos anuales. 4. Las inversiones y los valores residuales del activo fijo y del fondo de maniobra, asi como los flujos de caja totales después de impuestos anuales. 5. EI VAN del proyecto. Inicio 2008_| Final 2008 Final 2009 Ingresos x Vias 25 1.250 = Gios personal 25 300 - Alquileres ul 500 = Otros Gtos, 2 50 = Dot. Amort 45 Pda. Por Via. Inmov. 246 =BAIT 109 = Intereses prest.c/p 16 = BAT 93 + Impuestos (35%) = 32°55 =BN (13) 60'45 B__| 2008 | 31/12/2008 | 31/12/2009 AC 2 155 505 =PC. — 55 105 = FM. 2 100 400 98 300 Belle (100-2) | (400-100) 1/1/2008 | 31/12/2008 | 31/12/2009 = BAIT — | (3) 109 ¥CAT 45 + Pda. Via, Inmov. 246 = Quai 400 =Q,ai- 0) 260. ¥CAT-t 15°75, =O, di tesoreria 21575 AFM 300, Verdnica Pérer~ Academia Tes 26 Ah PPP p p > 4 4 ARDDD OWN CC Wirxsee rime | | DF (GADE), Relacion UGR plowcion |) | (Hoes) | 2425) 1/1/2008 | 31/12/2008 | 31/12/2009 300, os 300 ‘AF bruto Inversion Fondo de Maniobra —> VR = 400 € Inmovilizado -> VNC = Padq~ AA = 300 ~ 45 = 255 € Pua 9€ VR=9+ (246 0°35) =95"10€ inaoos 31/122008_| 31/12/2009 =C, Gi Explotacion 2 (06°45) (2425) = Inversiones: 300, =VREM : VR Inmow = 95°10 =C; di TOTAL (0645) 70°85 4064S 47085, va +024) "G+024F -2356<0 26- 28.Una empresa se esta planteando realizar una inversion para incrementar su capacidad de produccién. Para ello, debera adquirir dos maquinas que i costarian 50.000 € cada-una,, ambas amortizables linealmente en cinco afios (sistema admitido a efectos fiscales) y sin valor residual alguno. La realizacién del proyecto requeriria alquilar una nave contigua a las instalaciones de la empresa durante los cinco.afios de duracién del mismo, lo que supondria un desembolso anual de 12.000 €. Se espera obtener unos ingresos anuales por ventas de 150.000 €, y se estiman unos costes opérativos de 60.000 €/afio, cifra que no incluye la amortizacién técnica de los equipos. El incremento inicial del FM imputable al proyecto es de 12.000 € Posteriormente, al final de cada uno de sus cinco afios de duracién, se estima que el FM ascendera al 5% del volumen anual de ingresos previstos. EI FM se recuperara al final de la vida del proyecto por su valor contable. Para la financiacion, se tiene previsto contratar un préstamo bancario a 5 afios, por un importe de 50.000 €, con amortizacién_financiera al Peal vencimiento, y a un 6% de interés anual. eSTome soma El coste de oportunidad de! capital es de! 10,5%, y la tasa del Impuesto de MERA Sociedades es de! 35%. Con esta informacién, se pide: a) Calcular, para cada uno de los cinco afios de duracién del proyecto, el BAIT, el BAT y el BN imputables al mismo. Verdnica Pérez — Academia Tsis 27 b) Calcular el desembolso _inicial, DF (GADE). Relacibn UGR explotaci6n, el valor residual y el VAN del proyecto. o| 1 2 3 4 5 Tngresos 150.000 | 150.000 | 150.000 | 150.000 | 150.000. - Costes 60.000 | 60.000 | 60.000 | 60.000 60.000 - Amort 20.000 | 20.000 | 20.000 | 20.000 20.000. Alquiler 72,000 | 12.000 | 12.000 | 12.000 [12.000 = BAIT 58.000 | 58.000 | 58.000 | 58.000 | 58.000 7 intereses 3.000 | 3.000 | 3.000 | 3.000 | 3.000 = BAT. 55.000 | 55.000 | 55.000 | 55.000 55.000 -Impuestos 19.250 | 19.250 | 19.250 | 19.250 19.250 =BN 35.750 | 35.750 | 35.750 | 35.750 | 35.750 0 1 2 3 4 5 Ingresos 150.000 | 150.000 | 150.000 | 150.000 | 150.000 - Costes 60.000 | 60.000 | 60.000 | 60.000 | 60.000 Alquiler 12,000-|- 12.000 |12.000_| 12,000 12.000 = Quai 78,000 | 78.000 [78.000 | 78.000 |778.000 = Q ai: (1-0°35) 50.700 | 50.700 | 50.700 | 50.700 | 50.700 *CAT:t 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 =Q, di tesoreria 57.700 | 57.700 | 57,700 | 57.700 | 57.700 Var. FM (200) |4.500) | 0 0 0 0 = Q, di explotacion | (12.000) | 62.200 | 37.7001) 57.700 | 57.700 | 57.700 TInversién (100.000) + VR Inmv. (Rev) 0 +VREM 7500 =Q, di TOTAL (112.000) | 62.200 | 57.700 | 57.700 | 57.700 | 65.200 0 L 2)| } ead s FM 12.000 7.500. 7.500 | 7.500} 7.500 | 7.500 Var. FM | 12.000 | (4500) |__0 0 0 0 VaN= 112.0004 S20 “ xe +57. ro 29 iy! 4 68. aa =11258782 um . & wed i JB | VER 7 \ pion A PEREZ oo Verénica Pérez — Academia Tsis DDO IO 00 los flujos netos de caja de 28 AB e RRB RARAAR A LAA A LA DP (GADE). Relasibn UGR 27. La accién “A" tiene una beta de 0,5 y una rentabilidad esperada del 7%. Por su parte, la accién “B" tiene una beta de 1,5 y una rentabilidad esperada del 15%. Suponiendo que ambas acciones estén en equilibrio, la rentabilidad del mercado y la prima por riesgo que corresponden a tal mercado serdn, respectivamente: a) 10.0% y 5.0% b) 10,0% y 4.0% 6) 11,08: R: 4) 110% y 3.5% ~ Reg (om. dS 007 =7,+(-, O1s=rpt (r 008 =0+l(r, -1,)=8% ¢ 28. Un determinado inversor posee ta siguiente combinacién de activos financieros: un 50% de ‘su presupuesto se encuentra invertido en obligaciones de empresa que ofrecen una rentabilidad de! 8%, con una desviaci6n tipica del 6% y el 50% restante en una cartera de acciones con una rentabilidad del 12% y una desviacion tipica del 10%, siendo la ‘orrelacién entre acciones y obligaciones de 0,2. Actualmente se esta planteando la posibilidad de modificar su estrategia, de modo que desea invertir en una combinacién de acciones como las anteriores y de letras del tesoro (cuya réntabilidad esperada es del 5%). Si el inversor no desea alterar el riesgo asumido, determine cual seria la composicién adecuada de esta nueva cartera, operando en tanto por uno, indique la opcién correcta: ‘2) Alinversor no le interesa alterar la estrategia porque, para el mismo nivel de riesgo, obtendria una rentabliidad de, eproximadamente; un 9.4%, inferior afa actual, ) Alinversor no le interesa el cambio de estrategia porque, para el mismo nivel de riesgo, obtendria una rentabilidad de, aproximadamente, un 8,5%, menor que la actual: ©) Noes posible formar una cartera de acciones ¥ letras del tesoro sin alterarel riesgo asuimido por el inversor. 4) Las respuestas a), b) y ¢) son falsas Sol Verdniea Prez Academia Tis 29 DF (GADE). Relacién UGR 1 =X, Xr, =05x008+0'5x012=01=10% 2 =X} X07 + XZ XO; +2XX, XX g XTX Os XV gp o? = 05? 0106? +05? x01? +205 x0'5x0106x 01x02 = 01004 a, = (o? = 10004 = 0063 ~ 63% 2 =X} X05 4X7 XO; +2XXy XX, XOXO, XY py, 01004 = Xj x010? +.X7 x0? +2xX, xX, x006x0x0'2 Lao v i ’ . 0004 _o, 01004 = X3x010? > X3 = O10 =045 X, = 04 =063 X,=1-X, =037 r= xy, Xr, = 0'63x012+ 0'37x0'05 = 0'0941=9'41% 29. Un inversor busca formar una cartera invirtiendo en los titulos A y B, cuyas caracteristicas son las siguientes: \ Clases de titulos | Rentabilidad media _| Desviacion tipica - Accion’A, 5,75 6 @..7 VY Accién B 7 8 El coeficiente de correlacion entre ambos titulos es de 0,4. Con esta informacion, indique cual de las siguientes afirmaciones es cortecta: a) Sielinversor pretende minimizar el riesgo de su cartera, ésta deberia estar compuesta en un 27,27% por el titulo A y en un 72,72% por el titulo B. j b) Si el inversor pretende minimizar el riesgo de su cartera, ésta deberia estar compuesta al 100% por el titulo A, ya que es el que incorpora un menor riesgo. c) Sielinversor pretende minimizar el riesgo de su cartera, ésta deberia estar compuesta en un 72,72% por el titulo A y en un 27,27% por el titulo B. d) Las respuestas a), b) y c) son falsas. Sol.: ¢ Verénica Pérez — Academia Tsis 30 FIFTTEVESSSSSTISSSHSHEHHSHHH ISS SSSGHEEGCEELEEGEEEEELELES DF (GADE).Relaciin UGR Xy=(1-X,) X]X0}+X}XO} +2XX, XX, XOXO, 0p 02 = X36" +(1-X, x8? 42K, x(I-X,)K6xBXO4 > 36 AGRE Ea ante xt 34 OT FOE AS = 128-X, 4384-38403 896.X, +64 X,=0T2N2= 2% 024) = 02727 = 2797 30. Todas las acciones de una cartera tienen una desviacin tipica de 0,5 y und correlation é Con las demas de 0,3. La desviacin tipica de las rentabilidades de esta cartera, sabiendo que tiene la misma cuantta invertida en 100 acciones, tomaria un valor aproximado de: a) 0,50 3 ott. wn (itd) a z 4) Las respuestas a) 6) yc) son falsas Sol. 31. Cuando se considera la posibilidad de ahacir un titulo a una caitera bien diversificada, el inversor se interesa: a) En aquellas proporciones del riesgo de! titulo que se pueden diversificar. b) En aquellas proporciones del riesgo del titulo que no se pueden diversificar. ©) Enla totalidad del riesgo deltitulo. 4) Enla calficacién crediticia de la empresa emisora. Sol.: b woo Melk al Ceo do by sawn Methyl ‘ 42. La contribucién de un titulo al iesgo de una cartera bien diversificada petktdese —dfs.te) 3”) “Es droctamonte proporconal aia covaranca del endimento dol tl cone a rendimiento del mercado, b) Es directamente proporcional a la varianza del rendimiento del titulo. c) Es drectamente proporcional ala varianza del rendimiento del mercado. 4) Ninguna de las respuestas anteriores es ceta, Sol. a 33. Si un titulo tuviera una combinacién de rendimiento esperado y de beta que se encontrase ppor debajo de la linea del mercado de valores (SML) significa que: a) Eltitulo no pertenece a la cartera de mercado, b) Suprecio de mercado es demasiado bajo. c) Su precio de mercado es demasiado alto. d) Su precio de mercado no es relevante. Verdnica Pérez Academia Tis 31 DF (GADE). Relaciin UGR Sol.:¢ 34, Suponga que el tipo de interés sin riesgo es del 7% y la rentabilidad esperada del mercado es del 15%. En base al CAPM especifique cual de los apartados expuestos da la respuesta correcta a las siguientes cuatro cuestiones. 1°) {Cual es la prima por riesgo del mercado?; 2°),Cual serd la rentabilidad exigida a una inversion con una beta de 1,25? ; 3°), Siel mercado espera que una empresa ofrece una rentabilidad del 11%, cual sera su beta? ; 4°) Si una inversion tiene una beta de 1,5 y una rentabilidad esperada del 20%, tiene un VAN positivo 0 negativo?. “ a) 9%/ 15% / 1,0 | VAN>0 b) 8%/ 14% / 07 | VAN<0* c) 7%! 15% / 1.3 | VANO Sol.:d A> Wr rcey > VF ) prima de riesgo 15 -007 = 008 = 8% Pet hee ‘b) rentabilid ad de la inversion i= 8, + (q=%,)-B, = 007 415% (008 -007)=17% ©) Bde la inven rete 0) B, (=4) _ (1-007) _ gg On) On +054) 074 0108 x1'5 = 019 = 19% 35, Determinada empresa invierte en una cartera de renta variable cuya rentabilidad anual esperada es del 15%, y cuyo riesgo, medido por a desviacién tipica, es del 16% anual. Las letras del Tesoro ofrecen un tipo de interés del 5%, siendo éste, ademas, el tipo al que la banca presta el dinero. Se pide: a) Rentabildad y riesgo de una'cartera mixta si, ante ufia previsible subida bursaiil, decide endeudarse por una cantidad iguala su riqueza inicial, invirtiendo todo el presupuesto ena cartera de renta variable. E(Rp)= 0'25 y o{Rp)= 0°32 b) Sien las condiciones del apartado anterior la empresa consigue, a través de una seleccién mas efectiva de titulos basada en el CAPM, elevar fa rentabilidad de la cartera de renta variable hasta el 20%, .cudl seria la Variacién en la rentabilidad de la cartera mixta ante variaciones en la rentabilidad de la cartera de renta variable? Variacién = 1°2 Verénica Pérez Academia Tsis 32

También podría gustarte