Está en la página 1de 28
SP mis le le 24 DF (GADE)-Relaclin UGR 1. Una empresa esti invirtiendo actualmente en activos reales el importe necesario para maximizar su VAN. Una disminucign de la tasa de interés: @) Provocaria un ingieimsile deulainversii inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual veria a: empeorada su situacién como consecuencia de la disminucién de'la tasa de interés, b) Provocaria un incremento de la inversién inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo actual a consumo futuro veria empeorada su situacién como consecuencia de la disminucién deta tasa de, interés, ©) Provocaria un incremento de la inyersidn inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual veria mejorada su situacién como consecuencia de la disminucién de Ja tasa de interés, 4) Provocaria una reduccién de la inversién inicial necesaria para maximizar el VAN. Un inversor que prefiera consumo futuro a consumo actual veria mejorada su situacién como consecuencia de la disminucién de la tasa de interés. SOL: a ‘Una empresa invierte en activos reales el importe necesario para maximizar su VAN. Una disminucidn de Ios tipos de interés provocaria: ume) ”y 74. To) aN Ta {Una reduecién en los tipos de interés haria cambiar la recta de tipos de interés, est, supondria aumentar la inversién inicial, mejorar la situacién del que prefiere el consumo actual y empeorar la situacin del que prefiere el consumo futuro, Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: ) Siel tipo de interés del endeudamiento es mayor que el tipo de interés det préstamo, la inversién inicial en activos reales que maximizaria el VAN seria la misma tanto desde el punto de vista de un accionista que quisiera ser ‘Vernica Pres ~ Academia Tas 5 PV IFSSSPSSSIISSISDODHODDIOS PP PPP HPHCEHSP EEE REECE EA DF (GADE). Relacion UGR prestamista como desde el punto de vista de un accionista que quisiera ser prestatario, b) Sil tipo de interés del endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, un accionista que quisiera ser prestamista y otro que quisiera ser prestatario no estarfan de acuerdo en cuanto al importe de la inversién inicial en activos reales necesaria para maximizar el VAN, ©) Siel tipo de interés del endeudamiento es mayor que el tipo de interés del préstamo, la linea del tipo de interés para quien presta serd més inclinada que para quien se endeuda. d) Las respuestas a) y c) son correctas. SOL: b ume) a 8 OD um @teo) 3. Un inversor dispone hoy de un presupuesto de 12.000 €. El tipo de interés del mercado de capitales a un afio es del 4%: Invierte hoy en activos reales 4.000 €, lo que le permite obtener un VAN de 2.000 €, cifra que constituye el méximo VAN posible. Con esta informacién, y con un horizonte temporal de un afio, se pide: (examen 30/01/2008; 3 ptos) a) Representacién grifica de la situacién descrita. 'b) Cuantia del flujo de caja que el inversor recibiria al cabo de un afio, derivado de su inversion en activos reales. SOL: 6.240 c) Cuantia en la que se incrementaria la riqueza del inversor a consecuencia de la inversién en activos reales, si tuviera total preferencia por el consumo futuro frente al consumo actual, SOL: 2.080 d) Cuantia en la que se incrementaria la riqueza del inversor a consecuencia de la inversién en activos reales, si tuviera total preferencia por el consumo actual frente al consumo futuro. SOL: 2.000 Verdnica Pérez — Academia Tsis DF (GADE). Reacién UGR s Fy K um (e0) | sce 1200¢ ame | “qome” “20006 ~ b) =030 1 Co “(1 +i) + VAN -(1 +i) = 4.000 1°04, 2,000 - 1°04 = 240 € > Inversién -(1 +i) = 12.000 1°04 = 12.480 € ~ (Inversién — VAN) -(1 + i) = (12.000 ~ 2.000): 1704 = 10.400 € ‘A 12.480 ~ 10.400 = 2.080 € d) A riqueza = VAN = 2.000 € 4, Una empresa que el préximo afto’espera obtener un BPA de 20 eurds/accién prevé que sus dividendos pueden crecer indefinidamente al 4% anual. Si el dividendo del préximo aio es de 10 euros/accién y la tasa de capitalizacién del mercado es del 8%, podemos afirmar que: a) Esta empresa tiene oportunidades de crecimiento que el mercado valora en 250 euros/accién, debido a que reinvierte parte de sus beneficios y obtiene de esas reinversiones una tasa de rentabilidad conveniente. b) Todo lo que el mercado valora en esta empresa son sus oportunidades de crecimiento (250 euros/accién). c) La empresa tiene oportunidades de crecimiento, ya que reinvierte parte de sus beneficios, pero no es posible cuantificarlas, al no conocerse la rentabilidad que esta obteniendo en sus reinversiones. \Veréniea Per ~ Academia Tals DF (GADE). Relacién UGR 4) El VAOC de esta empresa es nulo pues, pese a reinvertir parte de sus beneficios, la rentabilidad que obtiene en sus reinversiones es exactamente igual a la tasa de capitalizacién del mercado, SOL: d Biv, __10__ a s9@ rg 0108-004 BPA, 20 VAOC =P, ==! = 250-—-~ =0 Te 08 5. Una enipresa que el afio préximo prevé obtener un BPA de 25 euros/accién tiene una tasa de reparto de dividendos prevista del 40%. La empresa estima que sus dividendos podran crecer hasta el afio 6 a raz6n de un 6% anual. Del afio 6 en adelante, se prevé que sus oportunidades de crecer se habrin agotado, por lo que se repartiran indefinidamente todos sus beneficios como dividendos. Si la tasa de capitalizacién del mercado es del. 9%, el precio de una accién de esta empresa (utilizando 2 decimales para los célculos) es de: a) 265,09 euros/accién. b) 285,04 euros/accién. ©) 415,19 euros/accién. d) 333,33 euros/accién. SOL: b ROE «3 =006/08=01 ROE og=0) iter BPA Div= BPA x Lrepario 1 256 25-0'4= 106 PRES RE [as ree + inv" ROE,) = EES tis [worn Rite te | wm eerie Tea es a iw ee aes | De R “es oe a Be (Be. 19") = 43°41 «(3 109" |= 28504€ Verénica Pérez ~ Academia Tsis 4 DF (GADE). Relaién UGR 6. . Usted gestiona un fondo de inversién cuyo valor de mercado esperado al final del primer aiio ¢s de 100 millones de euros en acciones que ofrecen una rentabilidad por dividendos (D/P) del 5%. En el futuro se espera que el valor de la cartera y que los dividendos crezcan a una tasa constante. Su retribucién anual por gestionar y administrar la cartera es €1 0,5% del/valor de la misma, siéndo calculada al final de cada afio. Si la cartera se administrara durante toda la vida, el valor actual de su contraio de administracién y gestién es: a) 5 millones de euros, b) 10 millones de euros. ©) 15 millones de euros. ) 20 millones de euros. a, rein, 190,000,000, 8 ‘005 ‘Valor apereuided: = 2000000 000 00,000,000 0005 Valor obro 10,000,000um FORMA_1 | 7. Las acciones de la sociedad X cotizan actualmente a 73 euros/accién. El BPA esperado para el préximo affo es de 2,80 euros/accién, del que se espera repartir un dividendo de 1,68 euros/accién. Si la rentabilidad que esta empresa puede esperar obtener en sus reinversiones es del 20%, es posible afirmar que: a) La tasa esperada de crecimiento del dividendo ser del 12%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascendera aproximadamente al 14,3%, Verdnia Pérez Academia Tat 5 Verénica Pérez ~ Academia Tsis DF (GADE). Relacion UGR b) La tasa esperada de crecimiento del dividendo sera del 8%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascendera aproximadamente al 10,3%. c) La tasa esperada de crecimiento del dividendo sera del 10,3%, y la tasa de capitalizacién del mercado ascendera aproximadamente al 8%. d) Las respuestas a), b) y c) son falsas. SOL: b g=treinvxROE Div _ 168 u t= = =06 reper BPA 280 treiny =1—trepart =1-0'6 =0'4 g=0'4x0'2=0'08 > 2 =8% Di = +08 = 0103 + 1 =10'% Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La férmula del flujo de tesoreria descontado con crecimiento constante es apropiada para calcular el precio de las acciones de una empresa que viene experimentando en los ultimos ajios una tasa muy elevada de crecimiento de los dividendos b) El crecimiento que una empresa pueda experimentar en el futuro depende exclusivamente de la proporcién de sus beneficios anuales que la misma destine a reinversion c) El crecimiento que una empresa” pueda experimentar en el futuro depende exclusivamente de la rentabilidad que pueda obtener de las oportunidades de inversién futuras que la misma encuentre d) Las respuestas a), b) y c) son falsas SOL: d La empresa MILLION, S.A. espera obtener el préximo afio un BPA de 20 €/accién. Su director financiero estima que dentro de dos afios (t=2) surgira una oportunidad de inversion interesante que piensa que podria reportar una rentabilidad anual a perpetuidad sobre el capital invertido del 15%. La tasa de capitalizacion del mercado es del 12%. Con esta informacion, indique: a) Si se decidiera reinvertir el 80% de los beneficios esperados por la empresa en el afio 2, cual seria el valor actual de las oportunidades de crecimiento en cada accién de la empresa? b) {Cual seria el precio actual de la accién? DF CADE), Reaisa UCR ©) {Cuil es la rentabilidad anual minima que usted consideraria aceptable para la reinversién que la empresa se plantea realizar en t=2? Justfique su respuesta BOE ¢3 =O porque no hay relnversion) ROE y= O15 | ‘Aiios BPA Div = BPA x treparto ey 206 206. z 206 203=% BPA;* (BPAY: Trem ROED= | 55, - [3 | 2040-08 ousyere | 22152246 Sol. Apartado 2: 4 at wa’ a * ona Sol Apartado 1: vaoc =R, = 3196 /accidn 2 Sol. Apartado 3: Pediemws una rentabilidad al proyecto, al menos del 12%, ya que como minimo queremos que este artge la que nos dé sn invert J 10. EL BPA esperado por una empresa para el préximovafio es de 40€/accién. El director financiero, sobre la base de las previsiones proporcionadas por su equipo, estima que en t=2 podri invertir un 50% del beneficio en un proyecto que proporcionaré una rentabilidad, anual. del 25% sobre. el capital invertido a perpetuidad. Asimismo, piensa queen t=5 podrd invertir de nuevo en otro proyecto uun 60% del beneficio esperado para dicho momento, que se estima que generard un 20% anual sobre’e! capital invertido,a perpetuidad, La tasa de capitalizacién del mercado es del 10%, Se pide: 4) Determine el precio actual de'la'accién de esta empresdyempleando el método del descuento de dividendos. b) Indique la cifra a la que ascenderia hoy el valor actual de las oportunidades de crecimiento para la accidn de esta empresa Verdin Pérer~ Academia Tt : DF (GADE). Relacién UGR ‘ROE 03 = 0 (porque no hay reinversién) ROE 3. = 0°25 ROE 02 ‘Afos BPA Div= BPA x repario 1 406 406 z 406 -05=206 BPA; + (BPA; Treinv; - ROE;)= =4 3 | 404 (40- 0'5- 025) =45€ gf 1g a a6 we 3 456 BS 04= 18 BPAs + (BPAg” Treinvg» ROEs) = 4 1 = 504 § | 45 +(45-0'6- 0°20) =so'ae"| - 50 1=80 Sol. Apartado 1: 9, = M0, 20, AS AS, IB 50K, WL aa rse Noro owt me on as Sol. Apartado 2: vagc = R, 57 « aans6- 2 = aysce D Di Ds Ds o 7 2 4 5 ete 40 40 2 40 f - a +5 +8 +5 +s eo +54 Re ee ee eee eee ce em _ } g=0'125 pare ee Inversion 1 HH Inversion 2 EI BPA esperado por una empresa para el proximo afio es de 40€/accién, El director financiero, sobre la base de las previsiones proporcionadas por su equipo, estima que en t=2 podra invertir un 50% del beneficio en un proyecto de tres afios de duracién, que proporcionara una rentabilidad anual del 25% sobre el capital invertido. Asimismo, piensa que en t=5 podra invertir de nuevo en otro proyecto un 60% del beneficio esperado para dicho momento, que se estima que generara un 20% anual sobre el capital invertido a perpetuidad. La tasa de capitalizacién del mercado es del 10%. Se pide: (examen 30/01/2008; 3 ptos) a) Determine el precio actual de la accidn de esta empresa, empleando el método del descuento de dividendos. b) Indique la cifra a la que ascenderfa hoy el valor actual de las oportunidades de crecimiento para la accién de esta empresa. Verénica Pérez ~ Academia Tsis 8 fa tm bo coud er Prkmor TH hh terete! ate le hid be donee! PO coe co peer Ff eowesh aba a ke ae a de 3 ova : Jac ¢ ok la tbl eb OFA web 2 aed ineiel y obwe of teaom nantec ton” poate al poe ps ed ome ie we Tee ae cute bin bs tekccredas con pipelidled ehh eomeind ‘ates BPA Diva (BFALT BFAD ROE) ap 1 06 08 z we Ws =H | 3 BPA, + (GPA: Tins _ROE)= aie | a ase, ) | | ~Es 45-07" 1 1 PAIS GPA, Trey ROE)= aa 1 {_§.] $40 a5. 076-020) 45-4 sNSk é Sol, Apartado 2: vaoc=p, -BPA. | DB oy Ds b 1 3 3 4 3 ‘67 on ees a= 0125 gone —— Inversion | Inversion? 12. Disponemos de Ia siguiente informacién de la empresa Z: + BPA,=80 euros/accidn, + Tasa de reparto de dividendos: 80% + Se espera que los beneticios crezcan hasta el afo 4, gracias ala obtencién de una rentabilidad del 20% en sus reinversiones de los y3 + Desde ese aflo en adelante, se consideran agotadas Tas oportnidades de crecimiento, de forma que se repartirin todos los beneficios como dividendos. + _Latasa de capitalizacién del mercado es del 12%. SE PIDE: a) El precio dela accin de la empresa Z en el ato 4. SOL: 749,92 ») Elprecio actual de la accién de la empresa Z. SOL: 693,25 ‘Verde Plrer—Aendemia Tals 9 DF (GADE). Relacién UGR ROE os =02 ‘Afios BPA Div=BPA x treparto 1 806 64€ BPA, + (BPAy Treinvg ROE) = 1 g = 80 + (80 -0'2 0'2) = 83°26 er BPA, + (BPAy Treinvy - ROE,)= z 3 | = 83-2 +(@3'2-0'2-0'2) = 86153¢ bs BPA, + (BPAy: Treinvs ROE.) = , 4 7 = 86°53 + (86°53 0'2- 03) = ap'99e | 8°99" 1 89998 =74992€ | | Sol. Apartado 2: py = Hy E58, 925 , 999. 1 egal | m2? 02 a | 13. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Los cambios en los.tipos de interés no tiene por qué afecta al precio de las. obligaciones. b) Los cambios en los tipos'de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que un incremento de tipos provocaria una disminucién en el precio de las obligaciones. ©) Los cambios en los tipos de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que un incremento de tipos provocaria un incremento en el precio de las obligaciones. d) Los cambios en los tipos de interés siempre afectan el precio de las obligaciones, de manera que una disminucién de tipos provocaria un decremento en el precio de las obligaciones. SOL: b 13.Una fbrica de conservas de pescado pretende acometer un proyecto de ampliacién de su planta envasadora en una nave de su propiedad, que actualmente se encuentra sin utilizacién especifica. La inversion necesaria en equipos es de 900.000 €, que se amortizaran linealmente en 10 afos. Este proyecto provocara un incremento inicial del fondo de maniobra de 12.000 €. Los ingresos anuales se estiman, para los 10 afios de vida Util de los equipos, en 1.200.000 €. Los costes operativos anuales seran previsiblemente de 535.000 €. Se’ estima que en cada afio el fondo de maniobra ascendera al 2% de las ventas anuales previstas. El valor residual de los equipos se puede considerar despreciable al final de su vida util. El_ fondo de maniobra no se recupera al final de la vida del proyecto. De no acometerse el proyecto, [a nave se alquilaria por 360.000 € al afio durante 10 afios. ‘Veronica Pérez ~ Academia Tsis 10 obese” PIIPESEEEESAISIFEEEEEESIEEDSIESESEEEEEEEEELERE DF (GADE). Reacén UGR Sabiendo que el tipo del impuesto de sociedades es del 35%, que toda la cuota de amortizacién contable es deducible a efectos fiscales, y que la tasa de actuaizacién apropiada para reflejar el riesgo del proyecto es del 6,5% indique cual de ls siguientes afirmaciones es correcta a) Se aconseja no acometer el proyecto de ampliacién, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerlo) arroja una cifra de -732.841,04 € b) Se aconseja acometer el proyecto, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerlo) arroja una cifra de 728.366,14 € c) Se aconseja acometer el proyecto, pues el VAN incremental (de acometer el proyecto frente a no acometerio) asciende a 732.841,04 € 4) Las respuestas a), b) y c) son faisas Sol movcron| 0 | 1 | 2 {3 | w eo Tao00e0 | rengen |] aon ~Goses 535.000 | 535.000 535000 Om som | ess] ay | en ~ad ‘ozaie | aa0 wa Taare | | sere | oe Pan | aars0 “Van PM (12.000) | 12.000 0 o Garena | dzowy | sis | wain0 wa ee =a iw ° Twa ne 00 Taarorat [oramen | airs | sar was rover, gu) | a | IP to | oar ar 3 tm [amt rear ts i VR FM (oo recaps) = FM, rrovecton | 0,1 2 3 10! e000 | 360000 360000 7 v ° a0 000 | 360000 3000 w34000 | 234000 234.000 Esoreria nsa000 | 234000 234 00 ‘Verdi Pérez Academia Tas n DF (GADE). Relacién UGR Var Fit =O di exponcn x80 | 234000 734,000 = inversiGn a + VR di nae a TVR GPM ° = Qa TOTAL 0 | 234000 | 234000 734000 o 1 2 a3] = QaiToraccay | (912.000) | 451.750 | 463.750 472.150 = Qdi TOTAL (I) 0 234,000 | 234.000 234,000 = Qi neremental ann | (912.000) | 217750 | 229.780 238.150 + ales +229,750x1= 01065)" (11065) + +0065) 0065 14, Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre el cdlculo del coste anual equivalente es cierta: a) No resulta) conveniente calcular el coste anual equivalente on anualidades reales, porque puede proporcionar resultados incorrectos cuando las tasas de inflacion son elevadas b) Este cAlculo s6lo es apropiado cuando estamos comparando proyectos de inversion mutuamente excluyentes, pero de idéntica duracién o estructura temporal c) El criterio del VAN es mas adecuado que el de! coste anual equivalente en cualquier circunstancia. Si existe discrepancia entre ambos calculos. Siempre emplearemos el primer método de valoracion d) Ninguna de las anteriores es correcta Sol.: d 15.El Sr. X ha recibido una herencia de 10 millones de €, que desea rentabilizar a largo plazo, para lo que se le presentan dos proyectos alternativos: A) Comprar una parcela cuyo coste es de 10 millones de €, que podria vender dentro de 6 afios por 25 millones de € con una probabilidad del 60%, 0 por 15 millones de €, con una probabilidad del 40%. B) Adquirir un invernadero por 8 millones de €. En este caso, tendria que adquirir maquinaria, contratar a una persona para la explotacién (que se tealizaria durante 6 afios), y realizar una inversién adicional en circulante, de acuerdo con los siguientes calculos: Verénica Pérex~ Academia Tsis 12 CAE SPFIFEEEEEEEATIISEEEEELEESALEATIEELELELEEEEEEREEEEEEE DF (GADE). Relaién UGR * Coste maquinaria: 1,2 millones de €, amortizables de forma lineal en 6 afios, y con valor residual nulo en el afio 6. Incremento inicial de fondo de maniobra: 800.000 €. Este fondo de maniobra no se recupera al final de la vida del proyecto. ingresos anuales por venta de la produccién: 2 millones de € * Coste de mano de obra, tratamientos, recogida, ete.: 1,4 mill. de € "La revalorizacion prevista del invernadero es del 8% acumulativo anual = Elinvernadero seria vendido en el afio 6 «La finca posee un pequefio cortijo donde el Sr. X podria pasar el: verano, lo que le supondria el ahorro del alquiler de la vivienda en que suele veranear, que es de 50.000 € al afio. Meroe ty Ss En un contexto sin impuestos, y operando deforma incremental, los flujos de caja esperados de esta valoracién serian, aproximadamente: a) Co=0; Cy.5= 600.000 €;Ce=-7.705.005 € b) Co=0; C1s= 650.000 €; Co= -8.305005 € ©) Co=0; Cy.5= 450.000 €; Coe -7.655,005 € d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta CAFD (proyecto B) = 1.200,000/6=200.000 €/ato & VR di Invernadero (proyecto B) = 8.000.000 - (I. + 0°08)° = 12.694.994 € PROYECTOB | 0. 1 2 3 4 5 Whe FM. {800.000 | 800.000 | 800.600 | 800.0007] 00.000 | €00.000"] 800.000 Var. FM 800.000 0. 0 0 0 0 oO VR di FM (proyecto B) = 800,000 : 0= 0 mill. € B 0 1 2 6 Ingresos. 2.000.000 = Costes 1.400.000 + Alquiler 50.000 Qiai 650.000. Qiai x (1-0) 650.000. Qidi tesoreria 50. 650.000. ~ Var. FM, 800.000 0 0 Qidiexplotacién | (800.000) | 650.000 | ......._ | 650.000 = Inversién invernad | _ 800.000 Verénica Pérez ~ Academia Tals 13 DF (GADE). Relacin UGR = Inversin maq 1.200.000 +VR di Inmv. (Rev) 12,694,994 +VR di FM TOTAL | (10.000.000) [ 650.000 | 650.000 | 13.344.994 VR di Inversin (proyecto A) = 25.000.000 - 0°6 + 15.000.000 - 0°4 = 21.000.000 € 0 1 2 3 4 5 6 = Q di TOTAL (B) (10.000.000) | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 13.344.994 = Q di TOTAL (A) (10.000.000) 21.000.000 = Q di Incremental (g.4) 0 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | 650.000 | (7.655.006) 16.A partir del andlisis de los datos del enunciado anterior, y si el coste de capital es del 16%, indique la mejor opcién: a) Invertir en el invernadero, porque.el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de —1.197.883 € b) Comprar la parcela’ porque el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de ~1.280.434 c) Comprar la parcela porque el VAN incremental (B-A) es, aproximadamente, de —1,013.647 € d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta Sol.:c 120116)" 27655006 _ VAN 9 =-O+085x ge 013.647 um 17.Una empresa de reprografia, con demanda) estacional, que actualmente tiene dos copiadoras en funcionamiento, se esta planteando la posibilidad de sustituir una o dos de estas maquinas por otras nuevas. Las caracteristicas de las copiadoras se detallan en la tabla siguiente: Copiadoras actuales _Copiadoras nuevas Capacidad anual por maquina 100.000 copias 100.000 copias Coste adquisicién/maquina nueva : 1.000.000 € Coste operativo por copia 3€ 1,5€ Valor residual por maquina ‘Si todas las copiadoras venen una vida indeimid, la demanda es de 150.000 copias para el periodo octubreyjuno, y de 12.500, ‘opias en verano (ulio-Sepiembre), yel caste de capital es del 10%, indique que opeign reeamendaria a esta empresa: a) No sustituir ninguna copiadora ‘Verénica Pérez ~ Academia Tsis DF (GADE), Relaciin UGR b) Sustituir ambas copiadoras ¢) Sustituir una de las dos, lo que permitiria obtener un ahorro de costes de 450.000 € si se utiliza la copiadora nueva a pleno rendimiento, y la antigua se destina a absorber el exceso en la época de mayor demanda 4) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Sol.: d Total fotocopias afio = 150.000 +12.500 = 162.500um, Coste 2 antiguas = Pe S00 = 4.875.000um Coste 2 nuevas =1.000,000 x2 + 15%162:500 _ 4 437 so0um Coste 1 nueva y 1 vieja = 1.000.000 +152302000 sx(uense 100.000) _ 4 375 o0dum 18.Quickpizza, S.L. se estd planteando la sustitucién de suhomo actual por otro nuevo. El gerente ha recibido las dos ofertas siguientes: * Homo A, con un coste inicial de 17.000 €, costes operativos anuales de 3.000 €, y vida util de 4 afios CAE = 8.596'99 * Horo B, con un coste inicial del 12.000 €, costes operativos anuales de 4.000 €, y vida util de 3 afios CAE, = 8.99619 Siel coste de oportunidad del capital es del 12%,-qué homo deberia elegir la empresa? Justifique numéricamente su respuesta. Sol.: Horno A LSIS VERONICA PEREZ 958 258 256 \Verénica Pex Academia Tat 1s DF (GADE). Relacioa UGR VA, =17.000 + 2:208 , 3.000 , 3.000 | 3.000 96 112:05um ree ye VAy __26.11205 CAE, = =8.596'99um a, (1-ri2* O12 49.La empresa “X", S.A. dedicada a la fabricacién de zapatos, pretende realizar un proyecto de ampliacion de su negocio, tras realizar un exhaustivo estudio de mercado. Para su consecucién, tiene intencién de utilizar una nave de su propiedad que en estos momentos no se esta empleando, ya que las actividades que se desarrolian en la misma no generaban valor alguno para los accionistas. Para realizar dicho proyecto necesita un inversion en instalaciones especializadas cuyo precio de adquisicién es de 1.800.000€, que se amortizaran linealmente en 10 afios, y cuyo valor residual al final de la vida util puede considerarse despreciable. Este proyecto supondra para la empresa un incremento inicial del fondo de maniobra de 20.000€, estimandose un incremento para el periodo uno de 20%, y manteniéndose constante, respecto a éste ultimo, el resto de los afilos, no recuperandose al final de la vida del proyecto. Los ingresos anuales por venta de la produccién durante los diez afios de duracién del proyecto ascenderan a 1.500.000€. Los gastos operativos anuales seran de 670.000€- De no acometerse el proyecto, la nave podria alquilarse por 500.000€ al afio durante diez afos. El tipo impositivo es del 35%. El coste del capital es de 7%. Con esta informacién, calcule los flujos de tesoreria para las dos alternativas anteriores, e indique si aconsejaria llevar a cabo el proyecto de ampliacién del negocio. Verénica Pérez — Academia Tsis 16 DF (GADE}, Reacién UGR PRovECTO? | _0 1 2 3 0 Ingresos | 1,500,000 | 1.500.000 1.500.000 ~Costes «70.000 | 670.000 670,000 Quai | 830.000 | 830.000 830.000 =Qaicy | 539.500 | 539.500 539.500 Ament | 6000 | 6.000 [nu] 63000 = Q di tesoreria | 602.500 | 602.500 602.500 Var FM | 2000 | 400 | 0 ° diexplat | (20000) | $98,300 | 602.500 602.500 sInversién | (1.800.000) | eee VR Imm | 0 +VRFM - 8.400 = Qa TOTAL | (1.820.000) | 398.300 | 602.500 610.900 provecto2| 0 |‘1'|'2é|\3 | 10 FM_——_—|30.000-| 3000 | 28.000 [an [24.000 Var Fw [20.000 4.000 [0 0 provecrot|o|\ 1 | 2 | 3 | 10 reson | | 00.00 | 00.000 300.000 Costes ojo ° Qa 300.000 500.000 = Quai: (1+) 325.000 325.000 ai TOTAL | 0 | 325.000 325.000 poo tiyoatay =GaiTorALan | cx2000) | 950 | oso ‘10960 arvoraLcy | a | 325000 | 325000 325000 TGaiTOTALms | c-am000 | a0 | 77500 245900 VAN = 20000 S73 277 st ry 4 ZS «12857569 om [9-20.Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la valoracion de inversiones con el criterio del VAN es falsa: Versica Plex ~ Academia Ts The” DF (GADE). Relacién UGR A a) Al calcular el desembolso inicial de un proyecto de inversion no habra que incorporar el importe de los desembolsos pasados e irreversibles, aunque éstos se efectuaran para posibilitar la realizacin del proyecto. b) En una inversion de renovacién, el importe percibido por la venta del equipo que se sustituye aumentara la cuantia del desembolso inicial incremental. ¢) En una inversin de renovacién, el importe percibido por la venta del equipo que se sustituye reducira la cuantia del desembolso inicial incremental. d) Alcalcular el desembolso inicial habré que considerar las variaciones en el fondo de maniobra de la empresa causadas por el proyecto Sol.: b A Q0-21.Determinada empresa actualmente utiliza una planta de produccién que le Genera unos flujos de caja de 1 millon de € anuales durante 5 afios. Si la planta se vendiese en el momento actual obtendria por ella 6 millones de € y si lo hiciera dentro de 5 afios recibiria 2 millones de €. La empr esta planteando renovar la planta por otro equipo que le costaria hoy 8 millones de € y que le producirian 2,5 millones de € durante los 5 afios, con valor residual nulo. Si se plantea estudiar la viabilidad financiera de la renovacion, mediante el criterio del VAN incremental, se puede afirmar que: a) El coste de la renovacién no debe considerar la venta de la planta actual. b) El-coste de la renovacién sf debe considerar la venta de la planta actual, pero el flujo de caja de la renovacién no debe considerar los flujos de caja proporcionados por la planta antigua c) Eneste tipo de proyectos, el coste de la renovacién no debe considerar la venta de la planta actual, pero el flujo de caja de la renovacién si debe considerar los flujos de caja proporcionados por la planta antigua. d) Ninguna de las opciones anteriores (a, b y c) son.correctas. Sol.:d Ql 22. Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre algunos de los criterios de seleccion de inversiones es correcta: a) El criterio TIR resulta adecuado para elegir entre dos proyectos de inversion que tienen distinto desembolso inicial b) El criterio VAN es adecuado para elegir entre dos proyectos que tienen el mismo horizonte temporal c) Elcriterio TIR es adecuado para elegir entre dos proyectos de inversion en cualquier caso d) En cualquier circunstancia los criterios VAN y TIR llevaran a la misma decision Sol.: b J)- 23.Una empresa pretende adquirir un nuevo equipo para fabricar bombillas de bajo consumo, cuyo coste inicial asciende a 800.000 €, y que se amortizara Verdnica Pérez - Academia Tsis 18

También podría gustarte