Está en la página 1de 6

Guía de Trabajo de Campo (2018) Área de Geobiología

Autores: Acosta Álvaro, Araya Maciel, Bello Danilo, Mora Alejandro, Rozzi Nahuel

Metodología
Para el desarrollo este trabajo se realizó una transecta de aproximadamente 50 metros
cuyo punto de inicio se estaba ubicado en las coordenadas Latitud: 39° 6'47.49"S, Longitud
67°36'38.07"O y su punto de término en las coordenadas Latitud 39° 6'49.07"S y Longitud:
67°36'38.08"O (Figura 2). Para realizar la transecta se utilizó una cuerda en línea recta y
previamente medida con una cinta métrica.
Utilizando dicha cinta métrica, ubicamos los distintos ejemplares de vegetación de
acuerdo con la distancia desde el punto de partida, calculamos el diámetro que ocupaba en la
transecta y también su altura (Figura 1). Estos datos sirven para sacar un porcentaje bastante
exacto de la cobertura de vegetación y el suelo descubierto. Para hacernos una idea de la unidad
de vegetación y la flora dominante.

Figura 1 Imágenes referenciales de una transecta realizada en campo, dibujo


esquemático (izquierda), fotografía real (derecha)

Figura 2 Ruta de la transecta marcada con coordenadas GPS en el mapa satelital de Google Earth

Tabla de los datos de la transecta


En la siguiente tabla se especifican los tipos de vegetación encontrados en nuestra transecta
Transecta Posición Intercepción Tipo de Especie Altura Suelo (litología, Geomorfología Observaciones
vegetación granulometría)

1 0,25 m 0,85 m Arbusto Alpataco 0,3 m Arena Fina Barra Del Rio

1 4,5 m 0,17 m Arbusto Chilca 0,73 m Arena Fina Barra Del Rio

1 7m 1,8 m Herbácea No Arena Fina Barra Del Rio


identificada

1 13 m 1m Herbácea No Arena Fina Barra Del Rio Heces de ganado


identificada

1 14 m 0,93 m Arbusto Chilca 1,56 m Arena Fina Barra Del Rio Ramas Rotas

1 16,2 m 0,1 m Arbusto Chilca 2m Arena Fina Barra Del Rio Ramas Rotas y heces
de ganado

1 17,1 m 0,76 m Arbusto Chilca 1,46 m Arena Fina Barra Del Rio

1 32,2 m 1,2 m Arbusto Chilca 1,58 m Arena Fina Barra Del Rio Heces de ganado y
ramas rotas

1 34 m 0,25 m Arbusto Chilca 0,71 m Arena Fina Barra Del Rio Ramas rotas

1 37,1 m 5,1 m Arbusto Chilca 2,55 m Arena Fina Barra Del Rio Ramas de chilca secas
rotas en el suelo

1 43,2 m 1,10 m Arbusto Chilca 1,59 m Arena Fina Barra Del Rio Ramas secas

1 44,7 m 0,095 m Arbusto Chilca 0,36 m Arena Fina Barra Del Rio Conchillas de rio en el
suelo

1 45 m Herbácea No Arena Fina Barra Del Rio Heces, ramas secas de


identificada chilca y conchillas en
el suelo

Observaciones
Se registraron restos de moluscos de río, excremento de ganado y un sendero (huella de camino)
estos 2 últimos elementos deben ser considerados como de origen “antrópico” (Figura 3).

Figura 3 Registros fotográficos de otros elementos de origen Biológico observados al largo de la


transecta

Vegetación
Nombre común: Chilca (Figura 4)
Nombre Científico: Baccharis salicifolia
Descripción de la planta arbusto de 80 cm a los 200 cm de altura, ramoso, glanduloso. Hojas
alternas largas y angostas mente ovaladas. Son agudas en el ápice, son cortantemente pecioladas,
de longitud de 3 a 10 cm y de ancho unos 0,4 a 1,5 cm.
(Coscaron & Gandullo, 2004).

Figura 4 Registro fotográfico de Chilca a lo largo de la transecta

Nombre común: Alpataco (Figura 5)


Nombre científico: Prosopis alpataco
Arbusto caducifolio 1 a 2,5 m de altura, espinoso, glabro, de follaje tenue. Ramas generalmente
subterráneas, horizontales que originan en ramas aéreas, erectas, flexuras y delgadas. Tiene
espinas axilares.
Hojas: bipinadas, foliolos pequeños y numerosos, opuestos y muy distantes entre sí, lineares,
redondeadas en la base Flores pequeñas en racimos axilares espiciformes, densos, amarillentos
Frutos: linear comprimidos, recto o casi rectos de bordes paralelos, color pajizo.
(Kröpfl et al., 2012).

Figura 5 Registro fotográfico de Alpataco con el nombre escrito en papel

Relieve:
Esta transecta se encuentra entre el punto de inicio con latitud 39° 6'45.17"S y longitud
67°36'41.13"O y su punto final con latitud 39° 7'7.73"S y longitud 67°36'32.50"O

El relieve terrestre es la representación de la elevación de un terreno en un plano transversal y


bidimensional. Con esto podemos determinar las formas que tiene la corteza terrestre (litosfera)
Con esto podemos estudiar la geomorfología del lugar
Ubicación de nuestra transecta

Según nuestras coordenadas nuestra transecta estaría ubicada en donde se localiza el segmento
rojo, nuestra transecta no está ubicada en la trayectoria de la transecta general por decisión del
profesor ya que en el segmento en donde debería de estar ubicado tendríamos menor diversidad
de vegetación (solo herbácea).
Bibliografía:
● Coscaron Arias, C., & Gandullo, R. (2004). Flora típica de las bardas de Neuquén y sus
alrededores. Ed.Petrobras – Universidad del Comahue. 246p
● Kröpfl, A. I., Villasuso, N. M., & Peter, G. (2012). Guía para el reconocimiento de especies
de los pastizales del Monte Oriental de Patagonia. INTA, Bariloche, Argentina. p. 60
<https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_guiaespecies.pdf>.

También podría gustarte