Está en la página 1de 1

Buen día Licenciada y compañeros,

Comparto mi aporte principal sobre lo siguiente:


Según su criterio, ¿qué son los negocios internacionales y por qué las
empresas participan en ellos?
Se entiende por negocios internacionales cuando se refiere a las transacciones
comerciales que se realizan con otros países por medio agentes económicos como
las empresas, personas o el gobierno. Se puede dar entre organizaciones de
diferentes tipos en las que implican ventas, inversiones, logística y transporte, las
cuales promueven tanto el crecimiento económico como las inversiones en el país.
Como se mencionaba anteriormente, los negocios internacionales aportan al
crecimiento económico, por esta razón las empresas deciden participar en ellos, ya
que buscan la expansión de la empresa, así como también, la disposición, interés
posibilidad de los consumidores.
Según su opinión, ¿considera que el crecimiento de la tecnología genera una
mayor competencia global?
Si considero que la tecnología genere una mayor competitividad a nivel global ya
que en la actualidad es uno de los aspectos mas importantes para crear estrategias
competitivas si se está considerando incorporar a realizar negocios y extender las
operaciones en los mercados internacionales. De igual manera, la tecnología aporta
y facilita la accesibilidad de atraer más clientes.
¿Mediante qué acción materializa una empresa o un individuo la importación y
exportación de servicios?
La importación y exportación de servicios se materializa de las siguientes maneras:
turismo y transporte, desempeño de servicios y uso de activos.

También podría gustarte