Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad del Zulia – Núcleo Luz Col.

Facultad de Ingeniería

Zulia-Cabimas

Elaboración de Desodorante
Artesanal de coco

Profesor (a): Erika Prieto Integrantes:

 Chirinos Gisel C.I: 26.143.795


 Luna Antonio C.I: 26.644.157
Pirone Alfredo C.I: 26.201.988
 Querales Kevin C.I: 26.318.828
 Tovar Paola C.I: 26.633.464
Sección: 004

Cabimas, Mayo del 2016


Índice

 Introducción
 Fase I
 Planteamiento del Problema
 Objetivos del proyecto
 Justificación
 Fase II
 Materiales
 Procedimiento
 Costos de producción
 Reacciones Químicas

 Resultados
 Conclusiones
 Bibliografía
Introducción

Los desodorantes son productos de higiene personal que contienen


ingredientes los cuales controlan el olor corporal, bloquean el sudor cerrando los
poros, lo que evita que las toxinas salgan del cuerpo. Usan como ingrediente clave
el aluminio.

Existen diversas marcas con ingredientes diferentes para cumplir con esa
función pero puesto a la gran escasez de este producto para el uso personal, a los
altos costos de dicho artículo y a las consecuencias que acarrea usar estos
productos con contenidos que pueden afectar la salud de la persona, decidimos
entonces elaborar un desodorante casero, con el fin de demostrar que este
producto netamente artesanal sin uso de químicos que afecten la salud de los
consumidores, puede ser incluso mejor que uno de marcas reconocidas u otros
desodorantes en el mercado.

Nuestro objetivo principal es realizar un desodorante a un bajo costo y con


ingredientes fáciles de conseguir, es por ello que a continuación desarrollaremos
un breve pero muy conciso proyecto, pasando desde nuestros objetivos,
importancia, ingredientes utilizados en su elaboración, procedimiento y el
resultado final de nuestro desodorante artesanal de coco.
Fase I.
Planteamiento del problema

El sudor es un fenómeno fisiológico y es justamente la zona axilar una de las


zonas más propensas a la humedad y mal olor. Cuando un individuo transpira, y
usa el desodorante común, este activo forma una capa de solución y llena el final
de los conductos del sudor formando un gel que libera propiedades
antibacterianas las cuales previenen la producción de malos olores y transpiración
en las axilas. Pero el uso diario y prolongado de estos productos que son los
preferidos por los consumidores traen consigo consecuencias debido a la forma
con que funcionan al ingrediente principal que tiene que es el Aluminio el cual se
puede alojar en la zona mamaria y causar cáncer de mama además de inhibir el
proceso natural de liberación de toxinas.

Al problema del uso de estos desodorantes se le suma la gran escasez de este


producto para el uso personal y los altos costos de dicho artículo en el país.

En función a lo explicado, llegamos a la conclusión de elaborar un desodorante


casero, con el fin de demostrar que este producto netamente artesanal sin uso de
ingredientes que afecten la salud de los consumidores, puede ser incluso mejor
que una de marcas reconocidas u otros desodorantes en el mercado.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Elaborar un desodorante hecho con ingredientes accesibles, para sí evitar los


altos costos de resulta la compra del artículo.

Objetivos Específicos:

 Identificar los ingredientes más accesibles para la elaboración del


desodorante.
 Determinar que reacciones químicas ocurren durante la preparación del
producto.
 Lograr que el desodorante sea funcional.
 Minimizar en gastos evitando comprar productos de venta comercial.
Justificación

La elaboración de este producto artesanal facilita el acceso del uso de un


desodorante que no solo te ayudaría a cuidar tu imagen si no que también actúa
de mejor forma que los desodorantes comunes, previniendo así enfermedades y
dejando que el cuerpo actué de forma natural. Además que la elaboración del
mismo es accesible, resolviendo así la problemática de la escasez de este
producto tan importante para la higiene personal.
Fase II.
Materiales Utilizados

 2 Cucharadas de bicarbonato de sodio

Fórmula química:(NaHCO3).

 2 Cucharada de almidón de maíz (maizina), orgánica.

Fórmula química: (C6H10O5)n, donde n va de 4 a 100.

 ½ barra de manteca de cacao.

Formula química: C7H8N4O2

 1 Cucharadas de aceite de coco, perteneciente al ácido dodecaino

Formula química: CH3-(CH2)10-COOH.

 Crema hidratante al gusto

Procedimiento

 Mezclamos todo en un envase hasta que se forme una pasta espesa.


 Guardamos la pasta en un envase vacío y limpio de boca ancha, para aplicar el
desodorante con tus dedos.

Debemos tener en cuenta lo siguiente:

 Orgánicos: para evitar químicos sintéticos y/o el cultivo de ingredientes


naturales con pesticidas o fertilizantes (no naturales), los cuales son
perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.
 Bicarbonato de sodio: bloquea el mal olor y previene el crecimiento de
bacterias. Pero usar las proporciones inadecuadas de este podría quemar la
piel
 Aceite de coco: el aceite de coco orgánico y virgen tiene propiedades
antibacteriales, las bacterias provocan el mal olor, por lo que este ingrediente
es fundamental en el desodorante. Además mejora la condición de la piel y la
protege del daño.
 Manteca de Cacao: la manteca de cacao tiene propiedades hidratantes y
nutritivas, también funciona como un excelente neutralizador de olores.
Costos de
Cantida de Material
Ingredientes
N° de articulos Contenido
Costo total por producto

7730 + 2400 / 12 = 644

 7730 es el costo total de materiales para una docena


 2400 el precio de la mano de obra
 Entre 12 que es el número de artículos que resultan de esa cantidad de
materiales

Reacciones Químicas

Luego de elaborar nuestro producto a base de ingredientes beneficiosos para


nuestro uso, se observó una Difusión durante su procedimiento, en donde los
componentes del producto resultaron en una mezcla homogénea, ya que no se le
aplico calor durante su elaboración no se observó cambios significativos por lo
que están unidos pero no combinados químicamente entre sí. Y para que se dé
una reacción química que es un proceso termodinámico, se necesitan ciertas
condiciones en que los factores como la temperatura y la energía que
proporcionan los ingredientes o reactantes actúen, pero no se le proporciono calor
a la mezcla. Lo anterior nos lleva a formularnos ¿Qué ocurrió durante la
elaboración del desodorante? No más que una mezcla homogénea que como
resultado se creó nuestro desodorante de coco artesanal.
(C6H10O5)n +(NaHCO3) + CH3-(CH2)10-COOH+C7H8N4O2+x

Considerando que:

 Donde n va de 4 a 100
 X representa la crema Hidratante que no tiene formula especifica.

Todo da como resultado:

(C6H10O5)n + (NaHCO3) + CH3-(CH2)10-COOH+C7H8N4O2+x

Resultados

Se observó que los ingredientes utilizados en la fabricación de nuestro


desodorante artesanal de coco se mezclaron de una forma que resulto en una
mezcla homogénea de agradable aroma, funcional y de buena textura lo que
permite que su uso sea simple y cómodo.

Conclusión

Si bien los desodorantes comerciales te dan confianza de que no pasaras por


un momento vergonzoso en el trabajo, salón de clases o en cualquier otro lugar,
debido al mal olor de la zona axilar que se produce por el proceso natural de
liberación de toxinas, estos artículos contienen ingredientes como el Aluminio que
a largo plazo traen daños colaterales para la salud. Al factor anterior se le suma la
escasez del producto y sus altos costos con que se encuentran en el mercado.

Es por ello que decidimos elaborar el desodorante de coco artesanal que da con
la solución a las dos situaciones mencionadas anteriormente, ya que está libre de
cualquier elemento dañino para nosotros y puede ser fabricado por cualquier
persona en su hogar
Bibliografía

Anónimo, (2014)

Mezcla
www. conceptodefinicion.de

ZAMBRANA, Andrea (2015)

Desodorante Casero
Zambrana Health Coach

PEÑA RIVAS, Olivia (2013)

Como funciona un desodorante


http://triplenlace.com/
ANEXOS

También podría gustarte