Está en la página 1de 3

HONORES A LA BANDERA

MUY BUENOS DÍAS TENGAN TODOS USTEDES HOY LUNES 26 DE JUNIO DEL AÑO 2023 TOCA
RENDIR HOMENAJE AL SEGUNDO AÑO GRUPO “B” LO CUAL HEMOS PREPARADO UN PEQUEÑO
PERO SIGNIFICATIVO PROGRAMA.

 Mi bandera es el símbolo de mi tierra, en ella encuentro la alegría y la


dicha de pertenecer a un país que cada día lucha por salir adelante.
ATENCIÓN!!!!!

FIRMES YA!!!

SALUDAR YA!!!

FIRMES YA!!

COMO SEGUNDO NÚMERO EL ALUMNO CHRISTOPHER TADEO SANTOS GARCÍA A DIRIGIR EL


HIMNO NACIONAL MEXICANO

COMO TERCER NÚMERO TENEMOS EL JURAMENTO A LA BANDERA A CARGO DEL ALUMNO AXEL
URIEL GARCÍA BARRIOS.

DESPEDIREMOS A NUESTRO LÁBARO PATRIO CON EL DEBIDO RESPETO QUE SE MERECE:

ATENCIÓN!!!!

FIRMES… YA!!!!

SALUDAR…. YA!!!!

FIRMES YA!!

INVITAMOS A TODOS LOS PRESENTES A ENTONAR EL HIMNO A GUERRERO BAJO LA DIRECCIÓN


DEL ALUMNO ERIK JESÚS TEJEDA SALAZAR.

LAS EFEMÉRIDES DE LA SEMANA A CARGO DE MIS COMPAÑEROS:

JOSÉ ADALI

JEFFERSON

BRENDA ITZEL

MAGALÍ

LECTURA DE REFLEXIÓN A CARGO DE LA ALUMNA ABIGAIL SALGADO AVELINO

EL GRUPO DE QUINTO GRADO AGRADECE LA ATENCIÓN PRESTADA A ESTE ACTO CÍVICO


DESEÁNDOLES ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES A REALIZAR.
EFEMERIDES DE LA SEMANA COMPRENDIDAS DEL 30 DE ENERO AL 3 DE
FEBRERO

30 DE ENERO DE 1857 IGNACIO COMONFORT PROMULGA LA LEY PARA EL


ESTABLECIMIENTO Y USO DE LOS CEMENTERIOS
31 DE ENERO DE 1824 SE PROMULGA EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA NACIÓN
MEXICANA. EL ADOPTA LA FORMA DE UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA,
POPULAR Y FEDERAL.
1 DE FEBRERO 1823 ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA Y JOSE ANTONIO DE
ECHAVARRÍA PROMUEVEN EL PLAN DE CASA MATA ENTRE LOS JEFES DEL
EJÉRCITO. EXIGEN LA REINSTALACIÓN DEL CONGRESO Y EL
DESCONOCIMIENTO DE ITURBIDE COMO EMPERADOR
2 DE FEBRERO DE 1848. SE FIRMA EL TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO
QUE PUSO FIN A LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA EN MÉXICO.
3 DE FEBRERO DE 11817 SE INAUGURA EL PRIMER CICLO ESCOLAR DE LA
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA.
La lección de la mariposa.
Un día de primavera, un viajante descansaba tranquilamente al borde del camino
bajo un árbol.

Mirando la naturaleza que le rodeaba, observó cómo la oruga de una crisálida de


mariposa intentaba abrirse paso a través de una pequeña abertura aparecida en el
capullo.

Estuvo largo rato contemplando cómo la mariposa iba esforzándose hasta que, de
repente, pareció detenerse. Tal vez la mariposa –pensó aquel hombre- había
llegado al límite de sus fuerzas y no conseguiría ir más lejos.

Así que, decidido a ayudar a la mariposa, cogió unas tijeras de su mochila y


ensanchó el orificio del capullo. La mariposa, de esta forma, salió fácilmente.

Su cuerpo estaba blanquecino, era pequeño y tenía las alas aplastadas. El hombre,
preocupado, continuó observándola esperando que, en cualquier momento, la
mariposa abriera sus alas, las estirara y echara a volar.
Pero pasó el tiempo y nada de eso ocurrió. La mariposa nunca voló, y las pocas
horas que sobrevivió las pasó arrastrando lastimosamente su cuerpo débil y sus
alas encogidas hasta que, finalmente, murió.

Aquel caminante, cargado de buenas intenciones, con voluntad de ayudar y evitar


el sufrimiento a la mariposa, no comprendió que el esfuerzo de aquel insecto para
abrirse camino a través del capullo era absolutamente vital y necesario, pues esa
era, precisamente, la manera que la naturaleza había dispuesto para que la
circulación de su cuerpo llegara a las alas, y estuviera lista para volar una vez
hubiera salido al exterior.

También podría gustarte