Está en la página 1de 2

Universidad Rafael Landívar

Ciencias Económicas y Empresariales


Lic. Ortez Moreira
Síntesis tarea final 3
Lourdes Abigail Torres Menjívar 2344718
“Una persona ética es un ciudadano comprometido ecológicamente con su comunidad”
1. Resultado de mi Huella ecológica.
Tu edad es: de entre 17 y 36 años
La casa en la que vives: es una vivienda en un bloque de pisos. Disponer de servicios comunes de agua y
energía reduce mucho la huella ecológica de las viviendas dentro de un bloque de pisos.
En tu casa viven: dos personas. Estás próximo al tamaño medio de los hogares en España, que es de 2,5
personas (2021). Eso implica que será fácil ponerse de acuerdo para reducir el tamaño de vuestra huella
ecológica.
El tamaño de tu hogar: es de entre 61 y 120 m2.
En materia de calefacción: no tienes ningún sistema de calefacción
¿Aire acondicionado? No tienes aire acondicionado
Tu estilo de uso de la climatización es: completamente derrochador: te gusta estar bien calentito en
invierno y casi helado en verano
Tus ventanas: no están bien aisladas
Etiqueta energética: No sabes si tus aparatos son economizadores o no
Estos son tus medios de transporte favoritos: El coche es una de tus principales opciones para moverte,
Moto, Coche, Caminar.
La compra: la haces cada varias semanas. Ir a la compra con frecuencia y en tiendas próximas a tu
domicilio estimula el comercio local y te permite ahorrar dinero y buscar las mejores calidades de los
productos.
Tu relación con las plantas: es prometedora, tienes jardineras y varias macetas
Sistemas de riego economizador: No los usas, corres peligro de derrochar mucha agua. Ya estás tardando
en ir a tu proveedor habitual de útiles de jardinería para contratar algún sistema de riego economizador.
Fontanería economizadora: Careces de cualquier sistema de fontanería economizadora, tu riesgo de
derrochar agua es alto. La ausencia de elementos economizadores de agua en la fontanería de tu casa te está
haciendo perder dinero y lo peor de todo, derrochar inútilmente gran cantidad de agua potable valiosa.
Los logos tóxicos en los productos que compras: te preocupan, rechazas los productos que los llevan
La carne y tú: Te gusta comerla con frecuencia
Los contenedores para la separación de residuos en casa: Te parecen lógicos y tienes los habituales.
Algo sí separas, por ejemplo, el papel y cartón o el vidrio. Añade más contenedores de separación, hasta
tener la colección completa: papel, vidrio, envases ligeros, materia orgánica y otros especiales (pilas,
lámparas, etc.).
Cuando vas al mercado: compras alimentos frescos y a granel. Tu hábito de comprar alimentos frescos y
sin envasar te permite ahorrar mucho dinero, producir muchos menos residuos y alimentarte de la manera
más sana posible.
2. Hábitos y costumbres que debemos cambiar para cuidar al medio ambiente.
Esta encuesta ayuda mucho de mantener buenos hábitos a la hora de ser ecológicos con nuestro medio
ambiente, uno de los hábitos para mejor en mi hogar sería el contribuir con ellos debo trabajar en los
contenedores para la separación de basura ya que solo cuento con dos.
Reciclar y reducir residuos: para ayudar al planeta tenemos un poco equipado nuestra casa por lo tanto el
disminuir desconectar los aparatos electrodomésticos para contribuir el ahorro de energía.
Universidad Rafael Landívar
Ciencias Económicas y Empresariales
Lic. Ortez Moreira
Síntesis tarea final 3
Lourdes Abigail Torres Menjívar 2344718
El uso de agua es fundamental no solo a nivel económico sino debido a que el agua es un recurso renovable
con el que contamos, en mi casa regamos las plantas en la noche o temprano por la mañana para evitar que
las plantas tengan un choque térmico, y se ayuda a usar menos agua, el tomar duchas cortas y cerrar el grifo,
inspeccionar y evitar que existan fugar para no desperdiciar.
Cambiaria mi método de transporte, somos consientes de la necesidad de tener un auto en la actualidad,
pero no tanto del daño que le hacemos al medio ambiente, los vehículos son el transporte utilizado y por
eso mismo son la fuente de contaminación mas grande del mundo. Buscar un método de transporte
alternativo que funcione con electricidad vehículos que están llegando ahora en el país, utilizarlo para un
viaje largo, movilizarse en bicicleta para ir al trabajo, o llegar a la universidad, caminar al supermercado
con tanto que cuesta pagar o buscar parqueo libre, con esto nos referimos a que no volveríamos a usar tanto
el auto buscar opciones.
Medir y ahorrar nuestro uso de recursos: consumir productos en su forma más natural es una manera de
respetar el medio ambiente, el comportamiento alimenticio puede ser muy dañino, por eso debemos pensar
dos veces a la hora de comprar productos de consumos orgánicos, es cierto que los productos orgánicos
suelen ser mas costosos, pero si no podemos en una balanza nuestra salud y el futuro de nuestro mundo, la
elección no será fácil.
3. Identificación de problema Ecológico.
En la zona donde vivo que es zona 2 el problema son las inundaciones problemas de alcantarillado, para el
buen uso y consejo del Alcantarillado. Para nosotros es importante el apoyo de la municipalidad, y que
todos los vecinos nos unamos, con la llegada de las lluvias hacer un llamado para hacer un buen uso de
sistema de Alcantarillado, con el fin de evitar la saturación de las redes, que a su vez genera reboses de agua
residuales. Una de las recomendaciones que ayudara a evitar la obstrucción del sistema:
✓ Recolectar las basuras de las rejillas para una buena circulación de las aguas retenidas
✓ Evitar arrojar objetos, desperdicios, piedras, grasa o arena o basura.
✓ Vigilar a los niños para que no arroje juguetes pequeños en el inodoro.
✓ Eliminar las basuras de las rejillas para una buena circulación de aguas retenidas.
✓ No conectar las aguas lluvias al alcantarillado, porque produce rebose.
En épocas de lluvias no levantar las tapas de los registros, porque si bien se logra una rápida evacuación de
las aguas rezagadas, también se ocasiona el ingreso al sistema de alcantarillados de piedras, barros, plásticos
y toda clase de residuos solidos que tapan las tuberías, provocando el rebasamiento de las aguas residuales
sobre las calles. Se necesita un equipamiento de última generación y un equipo de profesionales
especializados en realizar mantenimientos integrales del alcantarillado, reparar las instalaciones, realizando
un mantenimiento correctivo de estas tuberías diariamente, con la llegada de la temporada de lluvia, se
reitera a la comunidad, la necesidad de cuidar nuestro sistema de alcantarillado y evitar depositar basuras
en el mismo, se debe contar con varios puntos de basura para reciclar y evitar la acumulación de basura que
invade el sistema.

También podría gustarte