Está en la página 1de 12

ANEXO N° 2

AUTOEVALUACIÓN INICIAL DE CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS LEGALES

1 INSTRUCCIONES 2 AUTOEVALUACIÓN 3 ACTIVIDADES

Para que la entidad empleadora acceda a la rebaja de la tasa de cotización adicional diferenciada, el
que "Aprueba reglamento para aplicación de artículos 15 y 16 de ley nº16.744, sobre exenciones, reb
adicional diferenciada" del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece que debe acreditar qu
pago de las cotizaciones del seguro de la Ley N° 16.744 y que han implementado y mantenido en fun
período anual, un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Dicho sistema de gestión deberá incluir, al menos:


a) Una política de seguridad y salud en el trabajo
b) Un diagnóstico de situación (evaluación legal y evaluación de riesgos IPER)
c) Un programa de trabajo preventivo

La presente herramienta le permitirá cumplir con el diagnóstico de situación de evaluación legal.

PASOS A SEGUIR

1.- AUTOEVALUACIÓN INICIAL DE CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS LEGALES: Responda las preg


seleccionando solo una de las opciones: Cumple (SI) / No Cumple (NO) / No Aplica (N/A). Siga
aparecen al completar el formato.

2.- ACTIVIDADES PREVENTIVAS: Una vez completada la autoevaluación, revise la hoja ACTIVID
medidas que deberá implementar para subsanar los aspectos evaluados con "NO". Las activida
transferida al PROGRAMA DE TRABAJO PREVENTIVO (ANEXO 43) y planificadas de acuerdo a
OS LEGALES

ES

cional diferenciada, el Decreto Supremo N° 67/2021


sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización
que debe acreditar que se encuentran al día en el
do y mantenido en funcionamiento durante el último
SGSST).

PER)

evaluación legal.

S: Responda las preguntas de aspectos legales,


No Aplica (N/A). Siga las instrucciones que

evise la hoja ACTIVIDADES para determinar las


on "NO". Las actividades seleccionadas, deben ser
ficadas de acuerdo a su necesidad.
ANEXO N° 2
AUTOEVALUACIÓN INICIAL DE CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS LEGALES

1 INSTRUCCIONES 2 AUTOEVALUACIÓN 3 ACTIVIDADES

INFORMACIÓN INICIAL
Nombre entidad empleadora RUT N° adherente
Nombre centro de trabajo Región
Dirección centro de trabajo Comuna

Nombre evaluador Fecha evaluación


Cargo evaluador Fecha última actualización

ASPECTOS A EVALUAR

1.- ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CUERPO LEGAL SI NO N/A

¿La entidad empleadora cuenta con Reglamento Interno de Higiene y Cód. Del trabajo Art. Nº 153-154;
1.1 Seguridad (RIHS) y/o Orden Higiene y Seguridad (RIOHS) actualizado, según Ley Nº 16.744, Art. Nº 67; D.S. Nº
corresponda? 40, Art. Nº 14-20.

Cód. Del trabajo Art. Nº 153-154;


¿La entidad empleadora mantiene los registros actualizados de la recepción
1.2 o entrega del RIHS o RIOHS a cada trabajador(a)? Ley Nº 16.744, Art. Nº 67; D.S. Nº
40, Art. Nº 14-20.

¿La entidad empleadora cumple con la obligación de informar a sus


trabajadores sobre riesgos laborales que entrañan sus labores, las medidas
1.3 D.S. Nº 40 Art. Nº 21-24.
de prevención y los métodos de trabajo correctos, de una manera oportuna
y conveniente, manteniendo un registro de dicha actividad?

¿En la entidad empleadora se ha constituido y se encuentra en Ley N° 16.744 Art. Nº 66; Ley Nº
1.4 funcionamiento el Comité Paritario de Higiene y Seguridad? (entidad 19.345, Art. Nº 6, D.S. Nº 54.
empleadora con más de 25 trabajadores permanentes).

1.5 ¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad cuenta con un programa de Ley N° 16.744 Art. Nº 66; Ley Nº
trabajo propio y se reúne como mínimo una vez al mes? 19.345, Art. Nº 6, D.S. Nº 54.

¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad realiza investigación de las Ley N° 16.744 Art. Nº 66; Ley Nº
1.6
causas de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales? 19.345, Art. Nº 6, D.S. Nº 54.

2.- SANEAMIENTO BÁSICO CUERPO LEGAL SI NO N/A

¿La entidad empleadora cuenta con servicios higiénicos (o letrina sanitaria


en caso de corresponder), de uso individual o colectivo, en cantidades
2.1 adecuadas y si trabajarán hombres y mujeres, éstos se encuentran D.S. 594; Art. Nºs 21-22.
separados por sexo, en buen estado de limpieza y/o funcionamiento?

2.2 ¿La entidad empleadora cuenta con un sistema efectivo de sanitización, D.S. 594; Art. Nºs 23-24.
desratización y desinfección de las dependencias y áreas de trabajo?

Si el tipo de actividad de trabajo requiere del cambio de ropa, ¿existen


2.3 vestidores (fijos o temporales) independientes para hombres y mujeres, con D.S. 594; Art. Nº 27.
cantidad adecuada de casilleros y en buen estado general?

Página 3
2.4 Si el trabajo implica contacto con sustancias tóxicas o causa suciedad D.S. 594; Art. Nº 21.
corporal, dispone de duchas con agua fría y caliente para sus trabajadores.

¿El lugar de trabajo mantiene condiciones ambientales de ventilación D.S. 594; Art. Nºs 9, 22, 32, 33, 35,
2.5 confortables, por medios naturales o artificiales y que no causen molestias o
120.
perjudiquen la salud de los trabajadores (as)?

¿Si en la entidad empleadora se deben consumir alimentos, dispone de


comedor fijo o móvil (según corresponda), separado de la(s) áreas de
2.6 trabajo, con mesas y sillas de cubierta de material lavable, agua potable, D.S. 594; Art. Nºs 28, 29, 30, 128.
cocinilla, lavaplatos, sistema de energía eléctrica y con un sistema de
refrigeración para la conservación de alimentos?

¿La entidad empleadora, mantiene el lugar de trabajo adecuadamente


D.S. 594; Art. Nºs 103, 104, 106,
2.7 iluminado con luz natural o artificial dependiendo de la faena o actividad que 120.
en él se realice?

La entidad empleadora toma las medidas necesarias contra las inclemencias


2.8 del tiempo en los ambientes de trabajo (trabajo en faenas descubiertas, D.S. 594; Art. Nºs 10, 121.
galpones o campo abierto).

3.- CONDICIONES DE SEGURIDAD CUERPO LEGAL SI NO N/A

¿La entidad empleadora ha suprimido en los lugares de trabajo cualquier


3.1 factor de peligro que pueda afectar la salud o integridad física de los D.S. 594; Art. Nºs 37, 39.
trabajadores?

¿La entidad empleadora mantiene señalización de seguridad informativa,


visible y permanente, indicando agentes y condiciones de riesgo además del
3.2 D.S. 594; Art. Nºs 37, 39.
uso obligatorio de elementos de protección personal específicos en caso de
ser necesario?

¿La entidad empleadora mantiene señalizadas las vías de evacuación, las


3.3 D.S. 594; Art. Nºs 37, 39.
redes de incendio y salidas de emergencia conforme la normativa?

¿La entidad empleadora mantiene las instalaciones eléctricas y de gas de


3.4 D.S. 594; Art. Nºs 37, 39.
acuerdo a las normas establecidas por la autoridad competente?

4.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS CUERPO LEGAL SI NO N/A

¿La entidad empleadora mantiene un instructivo, protocolo o plan de acción


para la gestión del riesgo de emergencia y desastres (accidente, incendio,
D.S. 594; Art. Nºs 42, 44- 52. D. S.
4.1 sismo, terremoto, derrames, escapes de gas, inundaciones, tsunami,
atentado u otras situaciones que causen quiebres del proceso normal de Nº 47
trabajo)?

¿En la entidad empleadora se manipulan sustancias o se generan residuos


4.2 peligrosos (en la generación, almacenamiento, transporte, eliminación o MINSAL D.S. 43; D.S. 148.
reciclaje), en condiciones de seguridad adecuadas según las exigencias del
Ministerio de Salud?

¿La entidad empleadora cuenta con extintores de incendio adecuadamente


4.3 mantenidos, en cantidad adecuada a las dimensiones de zona de trabajo, D.S. 594; Art. Nºs 45 – 51.
ubicados en lugares visibles, señalizados y de fácil acceso?

Página 4
¿La entidad empleadora mantiene a los trabajadores instruidos y entrenados
4.4 sobre la forma correcta de usar los extintores de incendio en caso de D.S. 594; Art. Nºs 48.
emergencia y cuenta con los registros correspondientes?

Página 5
5.- PROTECCIÓN PERSONAL CUERPO LEGAL SI NO N/A

¿La entidad empleadora, realiza selección y proporciona a los


trabajadores(as) sin costo y cualquiera sea la función que estos
5.1 desempeñen, los elementos de protección personal que cumplan con los D.S. 594; Art. Nºs 53-54;57-58.
requisitos que exige el riesgo a proteger, según la normativa D.S. Nº 18 de
1982 del Ministerio de Salud?

La entidad empleadora, cumple con entregar capacitación/instrucción,


5.2 teórico/práctica necesaria para el correcto uso y empleo de los elementos de D.S. 594; Art. Nºs 53.
protección personal a sus trabajadores(as).

NOTA:
El listado de autoevaluación inicial de cumplimiento de aspectos de legales contempla sólo algunos aspectos de la normativa de seguridad y salud en el trabajo,
siendo parte del proceso inicial de detección de las brechas existentes en las entidades empleadoras. El organismo administrador en su rol de asesor deberá
proporcionar asistencia técnica mediante los canales que disponga para tal efecto y según resultados de la aplicación.

Página 6
ANEXO N° 2
AUTOEVALUACIÓN INICIAL DE CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS LEGALES

1 INSTRUCCIONES 2 AUTOEVALUACIÓN 3 ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Las actividades seleccionadas, deben ser transferida al PROGRAMA DE TRABAJO PREVENTIVO (ANEXO 43) y planificadas de acuerdo a su necesidad.

1.- ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CUMPLE MEDIDAS DE CONTROL EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO FORMATOS / HERRAMIENTAS

¿La entidad empleadora cuenta con Reglamento


Reglamento interno de higiene y seguridad Témplate
Interno de Higiene y Seguridad (RIHS) y/o Orden
1.1 NO EVALUADO NO EVALUADO actualizado o Reglamento de orden, higiene Reglamento Interno
Higiene y Seguridad (RIOHS) actualizado, según
y seguridad actualizado. OHS
corresponda?
1.1_Reglamento-
de-orden-higiene-y-
seguridad_Enero
2022.docx

Formulario de
¿La entidad empleadora mantiene los registros
Registro escrito de la entrega del RIOHS o recepción del
1.2 actualizados de la recepción o entrega del RIHS o NO EVALUADO NO EVALUADO
RIHS bajo firma de cada trabajador. Reglamento Interno
RIOHS a cada trabajador(a)?
OHS
1.2_Formulario de
recepción
RIOHS.docx

Registro de capacitación de trabajadores


(ODI), el cual debe contener:
• Nombre relator • Obligación de
• Fecha, lugar y hora de inicio y término de informar riesgos 1.3a Obligación de
¿La entidad empleadora cumple con la obligación Informar riesgos
la actividad laborales.
de informar a sus trabajadores sobre riesgos
• Nombre, Rut y cargo de los asistentes • Registro de laborales v.01.docx
laborales que entrañan sus labores, las medidas de
1.3 NO EVALUADO NO EVALUADO • Breve contenido de la capacitación obligación de
prevención y los métodos de trabajo correctos, de
La capacitación debe ser entregada por el informar.
una manera oportuna y conveniente, manteniendo
depto. de prevención de riesgos y por el • Obligación de
un registro de dicha actividad?
CPHS, si ambos no existen en la informar riesgos
organización, lo debe realizar la jefatura laborales COVID
directa o quien estime conveniente la alta 1.3b Registro
dirección.
Obligación de
Informar.docx

Página 7
¿En la entidad empleadora se ha constituido y se
encuentra en funcionamiento el Comité Paritario Acta de constitución 1.3c_Obligación de
1.4 NO EVALUADO NO EVALUADO Acta de constitución del CPHS.
de Higiene y Seguridad? (entidad empleadora con del CPHS.
más de 25 trabajadores permanentes). informar
COVID.docx
1.4_Acta_de_consti
tución_CPHS.docx

• Programa de
Programa de trabajo del CPHS, con
trabajo CPHS 1.5a_Programa de
NO EVALUADO responsables, fechas y estado de las
• Contenido
actividades.
programa de trabajo trabajo CPHS.xlsx

¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad cuenta


1.5 con un programa de trabajo propio y se reúne NO EVALUADO
como mínimo una vez al mes?
1.5b_Contenido
Prog trabajo.docx
Acta de reunión
NO EVALUADO Acta mensual de reunión ordinaria del CPHS.
CPHS

1.5_Acta de
reunión CPHS.docx

• Matodología árbol
¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad realiza 1.6a_Metodología
Registro de investigaciones de accidentes y causal
1.6 investigación de las causas de los accidentes del NO EVALUADO NO EVALUADO árbol causal.pptx
enfermedades profesionales. • Investigación árbol
trabajo y las enfermedades profesionales?
causal

2.- SANEAMIENTO BÁSICO MEDIDAS DE CONTROL EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO


1.6b_Investigación
FORMATOS / HERRAMIENTAS
árbol causal.docx

¿La entidad empleadora cuenta con servicios Registro de


higiénicos (o letrina sanitaria en caso de verificación de
Registro de verificación de los servicios
corresponder), de uso individual o colectivo, en aspectos legales
2.1 NO EVALUADO NO EVALUADO higiénicos, con la relación de cantidad de
cantidades adecuadas y si trabajarán hombres y sobre saneamiento
trabajadores versus la cantidad de baños.
mujeres, éstos se encuentran separados por sexo, básico en los lugres
en buen estado de limpieza y/o funcionamiento? de trabajo (DS 594) 2.1_Inspección
Servicios
higiénicos.xlsx

Página 8
2.1_Inspección
Servicios
higiénicos.xlsx
• Programa de implementación de las
¿La entidad empleadora cuenta con un sistema actividades de sanitización, desratización y
efectivo de sanitización, desratización y desinfección. Programa de
2.2 desinfección de las dependencias y áreas de NO EVALUADO NO EVALUADO • Registro de sanitización, desratización y actividades
trabajo? desinfección de las diferentes áreas de
manera periódica.
2.2_Programa de
actividades
saneamiento.xlsx
Registro de inspección con fotografías del
Registro de
Si el tipo de actividad de trabajo requiere del recinto destinado a vestidores
verificación de
cambio de ropa, ¿existen vestidores (fijos o independientes cuyo espacio interior
aspectos legales
2.3 temporales) independientes para hombres y NO EVALUADO NO EVALUADO deberá estar limpio y protegido de
sobre saneamiento
mujeres, con cantidad adecuada de casilleros y en condiciones climáticas externas,
básico en los lugres
buen estado general? debidamente señalizado el que diferencia el
ingreso por sexo a cada vestidor.
de trabajo (DS 594) 2.3_Inspección
Comedores y
Vestidores.xlsx

Registro de
Si el trabajo implica contacto con sustancias verificación de
Registro de inspección de las duchas,
tóxicas o causa suciedad corporal, dispone de aspectos legales
2.4 NO EVALUADO NO EVALUADO verificando sus buenas condiciones y la
duchas con agua fría y caliente para sus sobre saneamiento
existencia de agua caliente y fría.
trabajadores. básico en los lugres
de trabajo (DS 594) 2.4_Inspección
Comedores y
Vestidores.xlsx

¿El lugar de trabajo mantiene condiciones


• Registro de evaluación de calidad de aire
ambientales de ventilación confortables, por
por organismo competente.
2.5 medios naturales o artificiales y que no causen NO EVALUADO NO EVALUADO No aplica -------
• Registro de mantenimiento del sistema de
molestias o perjudiquen la salud de los
inyección y/o extracción de aire.
trabajadores (as)?

¿Si en la entidad empleadora se deben consumir


Registro de
alimentos, dispone de comedor fijo o móvil (según
verificación de
corresponda), separado de la(s) áreas de trabajo, Registro de inspección de las instalaciones
aspectos legales
2.6 con mesas y sillas de cubierta de material lavable, NO EVALUADO NO EVALUADO del comedor, mesas, sillas y el sistema de
sobre saneamiento
agua potable, cocinilla, lavaplatos, sistema de frio para el mantenimiento del alimento.
básico en los lugres
energía eléctrica y con un sistema de refrigeración
de trabajo (DS 594)
para la conservación de alimentos? 2.6_Inspección
Comedores y
Vestidores.xlsx

Página 9
2.6_Inspección
Comedores y
Vestidores.xlsx
• Registro de evaluación lumínica de los
¿La entidad empleadora, mantiene el lugar de
lugares de trabajo.
trabajo adecuadamente iluminado con luz natural Programa de trabajo
2.7 NO EVALUADO NO EVALUADO • Programa de trabajo preventivo, a partir
o artificial dependiendo de la faena o actividad que preventivo
de las brechas identificadas en la
en él se realice?
evaluación. 2.7 ANEXO N°
43_Programa de
trabajo
preventivo.xlsx

• Programa de trabajo preventivo que


apunten a proteger a los trabajadores a las
La entidad empleadora toma las medidas
necesarias contra las inclemencias del tiempo en
inclemencia del tiempo. • Formato de PTS 2.8_Procedimiento
2.8 NO EVALUADO NO EVALUADO • Procedimiento de trabajo seguro (PTS) • Programa de de trabajo
los ambientes de trabajo (trabajo en faenas
que incluya las medidas operativas trabajo preventivo
descubiertas, galpones o campo abierto).
dispuestas para proteger a los trabajadores seguro.xlsx
de las inclemencias del tiempo.

3.- CONDICIONES DE SEGURIDAD MEDIDAS DE CONTROL EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO FORMATOS / HERRAMIENTAS


2.8 ANEXO N°
43_Programa de
• Herramienta trabajo
• Matriz de identificación de peligros y
MIPER - entidades preventivo.xlsx
¿La entidad empleadora ha suprimido en los hasta 25 3.1 ANEXO N°
evaluación de riesgos , con las respectivas
lugares de trabajo cualquier factor de peligro que trabajadores.
3.1 NO EVALUADO NO EVALUADO medidas de control. 41_IPER
pueda afectar la salud o integridad física de los • Herramienta
• Lista de verificación de cumplimiento del
trabajadores?
D.S. 594.
MIPER - entidades ENTIDADES DE
sobre 25 HASTA 25
trabajadores.
TRAB
AJADORES.xlsx

3.1 ANEXO N°
42_IPER
ENTIDADES DE
¿La entidad empleadora mantiene señalización de MAS DE 25
seguridad informativa, visible y permanente, TRAB
Fotografías de la instalación de esta
3.2 indicando agentes y condiciones de riesgo además NO EVALUADO NO EVALUADO No aplica -------
AJADORES.xlsx
señalización.
del uso obligatorio de elementos de protección
personal específicos en caso de ser necesario?

Página 10
Registro de inspección que incorpore:
• Fotografía con las vías de evacuación
horizontales y/o verticales señalizadas
• Fotografía con las puertas de salida
¿La entidad empleadora mantiene señalizadas las abriéndose en contra del sentido de la
Registro de
3.3 vías de evacuación, las redes de incendio y salidas NO EVALUADO NO EVALUADO evacuación
inspecciones
de emergencia conforme la normativa? • Fotografía con señalización en los accesos
de las vías de evacuación, las redes de
incendio y salidas de emergencias
• Fotografías de la instalación de esta
señalización.
3.3 Registro de
Inspecciones.xlsx

¿La entidad empleadora mantiene las instalaciones


Registro de evidencia de los puntos antes
3.4 eléctricas y de gas de acuerdo a las normas NO EVALUADO NO EVALUADO No aplica -------
descritos.
establecidas por la autoridad competente?

4.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS MEDIDAS DE CONTROL EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO FORMATOS / HERRAMIENTAS

¿La entidad empleadora mantiene un instructivo, • Documento con el Plan de Gestión de 4.1_Plan_de_respu
protocolo o plan de acción para la gestión del Riesgos frente a emergencias, catástrofes o Témplate plan de esta_CdT.DOC
riesgo de emergencia y desastres (accidente, desastres. respuesta CdT /
4.1 incendio, sismo, terremoto, derrames, escapes de NO EVALUADO NO EVALUADO • Registro con la identificación de las Establecimiento
gas, inundaciones, tsunami, atentado u otras amenazas. educacional / Sala
situaciones que causen quiebres del proceso • Plan de respuesta con los procedimientos cuna y jardín infantil
normal de trabajo)? por cada amenaza.
4.1_Plan_de_respue
sta_establec
imiento_
educacional v2.DOC

4.1_Plan_de_respue
sta_sala_cun
a_y_jardin_infantil
• Procedimiento de almacenamiento, v2.DOC
¿En la entidad empleadora se manipulan
transporte, eliminación o reciclaje de
sustancias o se generan residuos peligrosos (en la
materiales, en concordancia con el tipo de
generación, almacenamiento, transporte,
4.2 NO EVALUADO NO EVALUADO materiales que se utilizan Formato de PTS
eliminación o reciclaje), en condiciones de
• Fotografía de los lugares de
seguridad adecuadas según las exigencias del
almacenamiento de materiales con la
Ministerio de Salud?
señalización apropiada

4.2_Procedimiento
de trabajo
seguro.xlsx

Página 11
¿La entidad empleadora cuenta con extintores de • Plano de la ubicación de los extintores en
incendio adecuadamente mantenidos, en cantidad el centro de trabajo.
4.3 adecuada a las dimensiones de zona de trabajo, NO EVALUADO NO EVALUADO • Registro de la última mantención y No aplica -------
ubicados en lugares visibles, señalizados y de fácil certificación de los extintores por una
acceso? empresa habilitada.

Registro de capacitación que contenga a lo


menos lo siguiente:
• Nombre relator
¿La entidad empleadora mantiene a los
• Fecha, lugar y hora de inicio y término de
trabajadores instruidos y entrenados sobre la
la actividad Registro de
4.4 forma correcta de usar los extintores de incendio NO EVALUADO NO EVALUADO • Nombre, RUT y cargo de los asistentes capacitación
en caso de emergencia y cuenta con los registros
• Breve detalle del contenido
correspondientes?
proporcionado (ubicación extintores, tipos
de agente, manejo y utilización de 4.4_Registro de
extintores, entre otros)
capacitación.docx

5.- PROTECCIÓN PERSONAL MEDIDAS DE CONTROL EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO FORMATOS / HERRAMIENTAS

¿La entidad empleadora, realiza selección y


proporciona a los trabajadores(as) sin costo y
• Registro de
cualquiera sea la función que estos desempeñen, 5.1 a) Registro de
Registro de entrega de EPP a cada uno de entrega de EPP
5.1 los elementos de protección personal que cumplan NO EVALUADO NO EVALUADO
con los requisitos que exige el riesgo a proteger,
los trabajadores. • Instructivo de entrega de EPP.xlsx
gestión de EPP
según la normativa D.S. Nº 18 de 1982 del
Ministerio de Salud?

5.1 b) Instructivo
Registro de capacitación que contenga a lo de gestión de
menos lo siguiente:
La entidad empleadora, cumple con entregar EPP.docx
• Nombre relator
capacitación/instrucción, teórico/práctica
• Fecha, lugar y hora de inicio y término de Registro de
5.2 necesaria para el correcto uso y empleo de los NO EVALUADO NO EVALUADO
la actividad capacitación
elementos de protección personal a sus
• Nombre, RUT y cargo de los asistentes
trabajadores(as).
• Breve detalle del contenido
proporcionado 5.2 Registro de
capacitación.docx

Página 12

También podría gustarte