Está en la página 1de 12
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal ESPECIFICACIONES TECNICAS “CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION Y REPOSICION MENORES ESCUELA QUELENTARO, COMUNA DE LITUECHE” UBICACION : Hermanos Carrera #751 ‘COMUNA itueche REGION Del Libertador General Bemardo O'Higgins SOSTENEDOR lustre Municipalidad de Litueche |.- MEMORIA EXPLICATIVA Las presentes Especificaciones Técnicas se refieren a la ejecucién de las obras de construccién de un Muro de contencién y Reposicién Menores Escuela Quelentaro, Comuna de Litueche. ot & ESCUELA x QUELENTARO is om A £1 cual consiste en la construccién de un Muro de contencién en el sector de pre basica, con la finalidad de evitar la fitracién de aguas lluvias hacia el interior de las salas, este problema perjudica la comunidad ya que produce una gran cantidad de humedad en los muros, provocando un deterioro de estos. También se realizaran Reposiciones Menores en Ia Escuela, que consisten en el cambio de 15 puertas de sala de clases y oficinas, las cuales se encuentran con un notable deterioro. Se hard el recambio del techo en las entradas al gimnasio el cual es de planchas de policarbonato, las cuales se encuentras en un notable deterioro.. i proyecto fue elaborado en concordancia con la normativa de educacién existente al respecto en nuestro pais, por lo tanto, todos los recintos, espacios y materialidades son requerimientos normativos para el funcionamiento idéneo de las practicas educativas a que se abocara el recinto. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal IL. REFERENCIAS Las presentes Especificaciones Técnicas son complementarias a los Planos © itemizado del Proyecto. La obra deberd ejecutarse en estricto apego con dichos documentos y con aquellos, que se emitan con carécter de aclaracién durante su desarrollo. Todas las obras que consuite el Proyecto, incluso las demoliciones, deben ejecutarse respetando lallegisiacién y reglamentacion vigente, en especial: Decreto Supremo 40 Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales, art. 21 Derecho al Saber. Ley 20.123 de Subcontratacién, Ley 16,744 Sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ordenanzas municipales que comespondan a escala local. Leyes decretos © disposiciones reglamentarias relativas a permisos, aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y recepciones de los servicios y municipalidad. Asimismo, son de aplicacién obligatoria en todo aquello que no se oponga alas cisposiciones de las presentes Especificaciones Técnicas 0 a las indicaciones consignadas en los Planos, las siguientes normas: Normas INN. Pertinentes a las partidas consultadas en el Proyecto. * Normativas de Ia Subsecretaria de Electricidad y Combustibles, Afingentes a las Instalaciones Proyectadas. + Cédigo del Trabajo. Ademés, por tratarse de un proyecto alusivo de manera especifica al area de educacién e inclusion social, se deberén contemplar en todo el desarrollo de proyectos complementarios y sus obras, las normativas de: G DF.L.2.N°0 Ley General Educacién. * Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusién social de personas con discapacidad + Decreto N° $0 LGUyC. de Ia arquitectura: condiciones de habitabilidad y accesbiidad universal. ¥ sus DDU aclaratorias. + Decreto N° 47 Local Escolar. + Decreto N° 315 Reglamento L.G.E. Reconocimiento Oficial. + Decreto N° 548 Planta Fisica Establecimientos Educacionales, * Ley N® 20.845 Ley de Inciusién Escolar. Ill. CONCORDANCIAS Cualquier duda por deficiencia de algun Plano o Especificacién 0 por discrepancia entre ellos, que surja en el transcurso de a ejecucién de la obra, deberd ser consultada oportunamente ala Inspeccién Técnica de Ia Obra (en adelante |.0,) y quedar consignada en el bro de obras oficial del proyecto. IV. GENERALIDADES Las obras a que se refieren las presentes Especificaciones Técnicas, comprenden la ejecucién total del Proyecto que se plantea, incluyendo todas las partidas especificadas o antecedentes graficos de la obra, canalizacién e instalaciones de todo tipo con los equipos especificados incorporados. Cada Especialidad tiene su propia complejidad y antecedentes que deben prevalecer y se complementaré con las citas y partidas que aqui se detalla. La empresa Constructora, signataria del Contrato serd la dnica responsable ante el mandante, y por lo tanto el Unico interlocutor. Para este efecto todos los trabajos, equipos y accesories que forman parte de los subcontratos serén de su responsabilidad. En cada una de las partidas se tendra presente la obligacion adauirida por el Contratista de entregar la éptima calidad, tanto en los procedimientos constructivos y obra de mano como en las caracteristicas de los materiales, sus condiciones, etc. Debiendo cumplir con los estandares exigidos y con las recomendaciones generales de procedimientos, equipos y accesories; por lo tanto, sdlo se aceptard trabajos y materiales ‘justados estrictamente a las normas y revisiones ya sefialadas. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal Las obras en referencia, se ejecutarén en todas sus partes en conformidad con el arte de la buena construccién, los Reglamentos de las Empresas, Ordenanza General de Urbanismo y Construccién (0.G.U.C.), Ordenanzas Locales, Normas CH- INN, las presentes Especificaciones y con los planos de Arquitectura e Ingenieria, que la Empresa deberé cumplir en todos sus capitulos, tanto en cuanto a calidad y caracteristicas de materiales como de la mano de obra y de la ejecucién. Previo ala iniciacién del trabajo, sera requisito indispensable el reconocimiento del terreno de la ‘obra con todos los antecedentes técnicos a la vista, para su revision general y su comprension. Los proyectos de especialidades, fal como los estructurales deberdn ser supervisados por el espedialista correspondiente, coordinado con la unidad Técnica. Serd de responsabilidad de! Contratista cumplir con todos los reglamentos relacionados con la seguridad en el trabajo, como el prover a su personal de todos los equipos, herramientas, servicios higiénicos e implementos adecuados para la correcta ejecucién de las obras. Todo lo ‘anterior podrd ser fiscalizado por Ia ITO en el franscurso de la obra. V.- MATERIALES Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin periuicio de los requisitos de garantia y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su responsabilidad. Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de su especie conforme a las normas y segin indicaciones de fabrica. La 1.0. rechazaré todo aquel material que a su juicio no coresponda a lo especificado. La 1.0. podra solicitar al Contratista la cerfificacién de la calidad de los materiales a colocar en obra. En caso que se especifique una marca de fabrica para un determinado material se entiende como una mencién referencia, el Contratisia podra proponer el empleo de una marca de altemativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual 0 superior a la especificada; en todo caso, la opcién alternativa debe someterse oportunamente a consideracién de Ia I.T.0, para su ‘aprobacién 0 rechazo, previa consulta al Sostenedor, quien resolverd al respecto. VI.- SUSTITUCION O MODIFICACION DE MATERIALES Y/O PARTIDAS La descripcién de todos los productos y materiales que se implementaran en la Obra, estan descritos en las presentes EE.IT. de Arquitectura y en las de Especialidades y/o en los Planos. En general, no se permitiré cambios en los materiales, salvo cuando se demuestre su inexistencia en el mercado 0 su inaplicabilidad en obra. Respecto a la sustitucién de materiales o productos se seguird el procedimiento descrito anteriormente. La situacién de los proveedores de no tener la capacidad de distribucién ni la existencia del material en bodega, la empresa podré proponer una solucién viable en cuanto al sistema constructivo y la materialidad que lo componen. Todo cambio de partida debe estar correctamente justificado, una vez visada la justificacién por la Unidad Técnica, se procede a Decretar dicho cambio y esta debe ser a costo $ 0.-a través de un andlisis de precios. VIl.- PROYECTOS DE INSTALACIONES Y URBANIZACIONES Sera de cargo y resporsabilidad del Contratista la elaboracién de los proyectos definitivos de las instalaciones que consutte Ia obra. Los Proyectos definitivos se haran sobre la base de los Planos, Especificaciones y/o documentos relativos a estas materias que se entregan y que tienen el cardcter de antecedentes informativos, los cuales el Contratista debe incorporar todas las comecciones que exijan los respectivos servicios para su aprobacién. Toda alteracién a los antecedentes intormativos deberd hacerse previa aprobacién de la.1.0. y, en todo caso, tendran como objeto mejorar o complementar las soluciones técnicas, Cualquier mayor costo de Ia obra, resultante de los proyectos definitivos seré de cargo del Contratista el cual lo deberd considerar dentro de los gastos generales del proyecto. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal Los pagos a los servicios corespondientes relatives a las instalaciones y urbanizaciones de la obra se incluyen en el (tem gastos generales de parte de responsabilidad del contratista. El Contratista debera entregar todas las instalaciones funcionando correctamente y recibidas por los servicios correspondientes. Ademés, el contratista, al término de la obra y al solicitar Recepci6n ala I..0., deberd entregar la siguiente documentacién en triplicado: - Certificado de Recepcién Municipal. - Planos aprobado y certificados de instalaciones de los organismos comespondientes. VII.- PLOMOS Y NIVELES Se tendré especial cuidado en los plomos, lineas y niveles de estos elementos, para que queden perfectamente verticales u horizontales y alineados. 1X.- NORMAS Las faenas especificadas en esta Seccién serd ejecutadas de acuerdo alo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construccién, Ordenanza General de Urbanismo y Construccién, o las (Ordenanzas Municipales, a Ia Reglamentacién de Ia Direccién de Obras Sanitarias vigentes para las instalaciones de alcantarillade y agua potable, a Ia Reglamentacién General de Servicios Eléctricos, Gas y Telecomunicaciones, y a las Normas Chilenas adoptadas al respecto, ala Ley de Subcontratacién, Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Cédigo de! Trabajo, entre otros. X.- INSPECCION Y CONTROL El control de Ia obra estaré a cargo de la municipalidad, quien designara la “inspeccién Técnica de la Obra", cargo ejecutado por el arquitecto proyectista o en su defecto por algun profesional del rubro designado en conjunto con el municipio y todas las instrucciones impartidas, deberén ser cumplidas estrictamente. En caso que las drdenes signifiquen aumento de obras, se deberd presentar presupuestos de ellas con indicacién de la variacién de plazo, si la hubiere 0, dejando plena constancia de que la modificacién de obra no implica aumento de plazo. Se debera esperar la ratificacién por los propietarios antes de su ejecucién. Todas las instrucciones se darén por escrito, dejando esta constancia en el Libro de la Obra, de cuya conservacién es responsable la Empresa Constructora y lo deberé mantener en el recinto de la Obra. El Constructor © quien designe el Propietario deberd implementar las “Medidas de Gestién y Control de la calidad segun Art. 1.2.9 y 5.8.3 del OGUC. El Libro de Obras debe detallar en su pagina de inicio, lo siguiente; + Proyecto Ubicacién * Mandante ® Empresa Contratista * Unidad Técnica ® Tipo de Licitacién + Presupuesto Disponible ° Oferta Econémica * Fecha inicio de Obra ® Fecha Término de Obra Inspector Técnico de Obra * Profesional a Cargo de la Obra XL.» TRAMITACION DE PERMISOS Y PAGO DE DERECHOS MUNICIPALES. Serd obligacién del Contratista o empresa Constructora, realizar todas las gestiones necesatias para obtener los permisos municipales del Proyecto, cuya solicitud de aprobacién del Permiso pertinente se deberd ingresar a la Direccién de Obras de la Municipalidad Litueche durante el proceso de construccién. £1 profesional de la empresa contratista gestionard la aprobacién de toda la documentacién que conforma el Proyecto e incluiré a su costo las eventuales correcciones © planos nuevos que pusieran ser exigides para la aprobacién. Se cobrard los derechos municipales segun tabla articulo 130 de la Ley General de Uroanismo y Construccién. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal XIl.- INTERPRETACION DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES Se da por establecido que el Contratista visitard el terreno oportunamente, imponiéndose de las condiciones de trabajo en él y de la exacta ubicacién de la Construccién incluyendo en su oferta todos los trabajos que dicho emplazamiento requiera, en todo caso y ante dudas que le surjan de tal visita 0 de la revision de las presentes Especificaciones Técnicas, comunicara sus consultas dentro de las formas y plazos establecidos en las Bases Administrativas. Por lo expuesto sera de su exclusiva responsabilidad cualquier omisién en su oferta en aspectos propios del estudio & interpretacién de los antecedentes Técnicos de Ia Propuesta, EI lenguaje para entenderse entre las partes (Contratista y Unidad Técnica}, sera solo de cuatro tipos: I= Planos de Arquitectura, detalles Constructivos y Especialidades. 2+ _ Especificaciones Técnicas de Arquitectura y Especialidades. 3+ Comunicacién Escrita. (e-mail. mensojes de texto, carta cerfificada) 4- libro de Obras autocopiativo y foliado. Las comunicaciones escritas se enviardn fechadas y deberan tener copia indicando su recibo conforme por el destinatario 0 alguien de su empresa en representacién. Los Planos de Arquitectura, Planos de Estructura, Planos de Instalaciones, Especificaciones Técnicas y demés documentos que se entreguen, se complementan, entre si, en forma tal, que las partidas, obras y materiales, puedan estar indistintamente expresadas en cualquiera de ellos. ‘Cualquier mencién de las Especificaciones Técnicas que no se Incluyan en los planos, o que haya sido contemplada en los Planos y omitida en las Especificaciones, se considera incluida en ambos y es parte integrante del contrato a Suma Alzada. Las cotas de los planos de Arquitectura, priman por sobre el dibujo, y los planos de detalles sobre os planos generales. Los Planos de Estructura, Planos de Instalaciones, etc. Deben complementar el Proyecto de Arquitectura. Las Especificaciones Técnicas, no priman sobre los planos de detalles, pero los complementa. XIll.- CERTIFICADO DE CALIDAD ¥/O ENSAYES DE MATERIALES ‘Acorde alo indicado en las Bases Administrativas Especiales y en los casos calificados que sugieren segin se indica en la presente Especificacién Técnica, el Contratista debera obtener de ‘organismos e Instituciones reconocidas por el Estado, los Certificados de Calidad y Ensayes que requiere Ia Inspeccién Técnica ante dudas de una calidad de Obra. Los costos que ello implique serdn de cuenta del Contratista. NOTA: LOS PUNTOS ANTES MENCIONADOS SERAN ABORDADOS SIEMPRE Y CUANDO EL PROYECTO LO AMERITE. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal Le vi Imes Provisorios 1 Contratista ejecutara la presentacién y obtendré oportunamente los permisos y empalmes provisorios para las redes de las instalaciones que demande la ejecucién de la obra. Seré de su Cargo, los derechos, aportes previos, la ejecucién de tales redes (agua potable, electricidad) & instolaciones sanitarias respectivas, la operacién y gastos de consumo y el retiro de estos al terminar las obras. Para la construccién de servicios higiénicos provisorios se atendré a las normas sanitarias respectivas. En el caso de la energia eléctrica se ejecutard los tendidos provisorios segin norma y regiamento eléctrico, con los empaimes y tableros necesarios y teniendo en cuenta la seguridad de su operacién. En caso de ufiizar los servicios higiénicos y empaime existente en el lugar o que sean arrendados, al final del periodo de ejecucién de las obras, se deberd entregar un cerfificado de recepcién conforme y no deuda emitida por parte de los propietarios del inmueble 1.2.-_ Cierres Perimetrales Provisorios Se ejecutardn en todo el contomno de la obra, aislando Ia faena de los sitios colindantes y de los edificios que se mantienen en funcionamiento, de manera de evitar la mutua interferencia y el cruce entre usuarios y trabajadores. Estos cerramientos deberin ser fimes y resguardar en todo momento la seguridad e integridad fisica de las personas. Se ejecutarén en materiales adecuados a estos fines, los cuales deberén ser consultados al arquitecto proyectista 0 profesional a cargo de Ia obra. Su especificacién sera de responsabilidad de! Contratista. La altura de este cierro no debe ser inferior a los 2,00 mts. Se propone su implementacién segin trazado propuesto considerando una puerta de acceso Principal a las obras. En caso de que las obras tengan una duracién que exceda el periodo de vacaciones de verano, se deberén instalar los cercos provisorios necesarios para resguardar la seguridad de los nifios y la privacidad en el desarrollo de las faenas. En las Greas donde se realicen trabajos que puedan interferir con las Greas de trénsito de peatones © personas ajenas a las faenas constructivas, mas aun en el caso que los cemamientos se encuentren demolidos o abiertos, este cierre se deberd realizar en tableros de OS8 sobre bastidor de madera 2x3", a fin de evitar el facil ingreso al recinto del establecimiento, 1.3.- Letrero de Obra Por tratarse de intervenciones de infraestructura financiadas con recursos de F.A.E.P. 2021, en el lugar més visible del complejo, se deberd instalar un letrero indicativo segtn las siguientes insrucciones: Generalidades: La construccién de los letreros de obras cisponen de una diagramacién apaisada conlectura de izquierda a derecha, siempre acompafiades por el respective logotipo institucional de cada Servicio Local de Educacién 0 de la Direccién de Educacién Publica-MINEDUC, segin correspond Ia fuente de financiamiento del proyecto. Las frases slogan no se podrén modificar ni reemplazar, y Ia fotografia del letrero solo se podra reemplazar para los casos de proyectos de inversion asociados, por ejemplo, a reposicién parcial © total del establecimiento, En ningun Caso afadir logotipo 0 isotope de constructora, solo nombre de la empresa en la seccion sefialada con nombre de contratista. Tipogratia: GobCI Regular GobC! Bold GobCL Heavy ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal, Impresién Imagen: 72dpi a tamaho. Material de Impresién: Vinilo PVC 0 autoadhesivo, con tintas solventadas con filtro UV. Ejemplo de letrero y sus componentes graficos + || Aquise construye * Educacion Pablica 2.1. Trazado, Niveles y Replanteo, Se tealzaré acorde a Io sefilado en Ia planimetria de! proyecto, el Contratista ejecutard el ‘trazado, considerando las correspondientes cotas de dimensiones, puntos de referencias y niveles. 8 trazado se efectuaré a tiza sobre el terreno debidamente limpio y nivelado y seré recibido conforme por la Inspeccién Técnica. Se ejecutard el replanteo mediante un tablestacado Perimetral a la obra, sobre el cual se trazaré los ejes principales indicados en la planimetria. Siempre sera de responsabilidad del Contratista la verificacién de los niveles y su corelacién con el terreno natural. Por Ia naturaleza propia del proyecto se deberd tener particular atencién en lograr los niveles determinados en planimetria, debiendo estar siempre en estrecha relacién con su implantacién en el terreno; en caso de discrepancias deberd prevalecer siempre la implantacién del proyecto en el terreno respetando Ia comodidad para los usuarios y la normativa vigente al respecto. Limpieza y Preparacién Zona a intervenir Se considera la ejecucién del desarme y/o la demolicién de los elementos o construcciones existentes en el Grea a intervenir que no tengan relacién con las obras planteadas; Todas las demoliciones se deberén llevar a cabo cuidando el estado de conservacién en que se dejaran las estructuras que no serdn motivo de intervencién; en caso de estropear otros elementos en el proceso de ejecucién, el contratista deberé reponer ai su coste los elementos dafados, ademas se deberé mantener las Greas a demoler himedas para evitar Ia liberacién de polvo en suspension. 7 rh ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal El proceso de desarme se podré realizar por medio de la metodologia que el contratista estime conveniente, ya sea por medios manuales o mecdnicos, pero en caso de exist elementos que puedan aniesgar establidad de construcciones vecinas deberd realizarse las demoliciones a mano. Se debe contemplar el posterior retiro de todo el escombro producido por la faena anterior mencionada, quedando el Grea de intervencién perfectamente despejada para Ia realizacién de los trabajos siguientes. El refiro de estos escombros se debera llevar a un lugar autorizado por los entes correspondientes, no pudiendo acumular provisoriamente en el mismo recinto o establecimiento una canfidad superior a émts3 de escombros. 3.1.+ Excavacién y traslado material a botadero Se realizaré acorde a lo sefialado en Ia planimetria del proyecto, el Contratista ejecutaré el trazado, considerando las corespondientes cotas de dimensiones, puntos de referencias y niveles. Bi trazado se efectuard a fiza sobre el terreno debidamente limpio y nivelado y seré recibido conforme por la Inspeccién Técnica. Se ejecutard el replanteo mediante un tablestacado perimetral a la obra, sobre el cual se trazaré los ejes principales indicados en la pianimetria. Siempre seré de responsabilidad de! Contratista la verificacién de los niveles y su correlacién con el terreno natural. Por la naturaleza propia del proyecto se deberd tener particular atencién en lograr los niveles determinados en plnimetria, debiendo estar siempre en estrecha relacién con su implantacion en el terreno; en caso de discrepancias deberé prevalecer siempre Ia implantacién del proyecto en el terreno respetando la comodidad para los usuarios y la normativa vigente al respecto. 3.2. Moldaje Deberén cumpiir con los requisitos generales en la NCH 170 1985 y NCH 140 a R86 capitulo 6. Se deberé emplear materiales que aseguren una correcta ejecucién del elemento definitive, se consultaré encofrados de tablero terciado tipo fendlico 0 moldaje e=15mm y bastidor de madera 2x3" 0 metélicos. En general los moldajes y elementos de sujecién serén revisados y aprobados Por Ia 1.1.0, antes de autorizar el hormigonadb, estos deben ser estancos para evitar Ia pérdida excesiva de lechado. Podran ser metdlicos o de madera fabricados in situ, no obstante, deben ‘asegurar Ia forma del elemento a hormigoner. Los encofrados deberdn ser lo suficiente resistentes para soportar el peso del hormigén liquido sin suttir deformaciones y, por lo tanto, todas las definiciones de nivel y plomo que se produzca ya se or errores de trazados o falta de amerras y sustentacién de los moldes, deberan ser reparados or el contratista y seré de su exclusiva cuenta Ia reparacién y el riesgo y dao que puedan causar. Antes de hormigonar se rectificaré a posicion y niveles de encofrados, se pedir la autorizacin de la Inspeccién Técnica de la obra, y se revisaran cuidadosamente los elementos soportantes. Las uniones de los distintos elementos quedaran debidamente retapadas para evitar el escurrimiento hacia el exterior del hormigén recién verfido. Se debe aplicar lechada desmoldante en cada utiizacién del moldaje. No se aceptarén grietas, aberturas de moldgjes, ni diferencias de espesores de los elementos hormigonados. Se recomienda mantener la humedad de los moldajes y las superficies expuestas durante 7 dias, regandolas con abundante agua. El retiro del moldaje deberd efectuarse una vez que el hormigén esta suficientemente endurecido, i refiro de los moldajes deberd efectuase una vez que el hormigén haya cumplide las normas de descimbré. EI calculsta deberé indicarel plazo para poder descimbrar los elementos de hormigén, en todo caso, el constructor seré el tnico responsable de los perivicios que provoque por los descimbres prematuros. Dentro de las 24 horas, después de retirados los moldajes, se inspeccionaran todas las superficies del concreto y cualquier defecto superficial se rellenaré y parchara de inmediato, antes que el hormigén se haya secado totalmente. La zona de parche, mas una superficie de porlo menos 15 cm, alrededor de ella se mojaré para impedir la absorcién de agua del mortero fresco. 3.3.- ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal, Emplantillado Hormigén H-10, 230/cem/m3 Previo al emplantillado se requiera la revisi6n de los sellos de excavacién por él inspector técnico de obras y su aprobacién seré anotado en el Libro de obras. En caso que las condiciones del terreno lo requieran, deberé profundizar el espesor del emplantillado hasta que aicance el sello de fundacién prescrito para los cimientos. Se ejecutard en base a hormigén H-10 de dosificacién 230kg/cem/mts3 como minimo, con un espesor minimo de 5 cms; el emplantillado se instalara bajo todos los elementos de fundaciones ammads y sin armar. Enfierradura Fe @8mm Aé4-42H En esta partida se considera la provision y ejecucién en cuanto al armado de enfierradora para el Muro de contencién, el cual considera Fe @8mm A64-42H, armadbos en terreno por el contratista, cuyas dimensiones serdn variable de acuerdo a la informacién entregada en la respectiva planimetia, Hormigonado H-30, 440 k/cem/m3 con aditivo impermeabilizante Elmuro de contencién propuesto por el proyecto, se ejecutarén con homigén armado en calidad H-30, Debiendo ejecutarse segun planimetria del proyecto. Para certifica la calidad de los hormigones, la ITO podré exigir cerfificacién de estos hormigones en caso de ser necesario. El hormigén se compactaré mediante vibradores mecénicos de inmersion eliminada totalmente la posibilidad de ocurrencias de nidos. Posterior la colocacién del hormigén. Se procederé al curado del mismo mediante rego abundante. Se consulta Ia uflizacién, segun especificaciones de, fabricante, de aditivo impermeabilzante tipo SIKA 1, 0 similar, en aquellos elementos estructurales de hormigén que quedan en contacto con el terreno sin otras protecciones impermeabilizantes, tales como es el caso del muro de contencién, Una vez colocado, el hormigén se vibraré con un vibrador de inmersién adecuado evitando la disgregacién por exceso de vibracién o la presencia de piedra. De exist nidos seran evaluados por la ITO para su reparacién o demolicién de ser necesario. Los hormigones se protegeran de los cambios bruscos de temperatura, Evaporacién y vibraciones, especialmente los 14 primeros dias. Los elementos hormigonados se cubriran con polietileno o arpillera mojada durante el proceso de curado. La presente partida consulta la realizacién de ensayos de residencia al hormigén, ejecutados en probetas de muestreo por cada partida que implique Ia ufiizacién del hormigén; las cuales Podran ser solicitadas por el I,T.0.,, debiendo realizar estos ensayos en laboratorios autorizados. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal 4.1.- RECAMBIO PUERTAS 4.1.1.- Puertas Las puertas deberdn ser de pino, deben contar con una ventana como asi lo exige el ministerio de educacién. Las puertas iran adosadas a los marcos a través de bisagras como se explica a continvacién. Los marcos serén de tipo Pino finger-joint con burlete o similar. Iran colocados con 3 bisagras por hoja. La unién del marco a el muro 0 tabique se hard mediante tomillos de acero de 2% "x 8 de cabeza plana, colocando 4 por piemna y 2 por dintel. Es importante en la colocacién del marco, segurar que su posicién con respecto al muro sea la determinada, Se comprobard Ia nivelacin del dintel y el plomo de las piemas mediante nivel y plomo. Para todas las puertas, se consultan bisagras de acero bronceado de 3 ¥% x3 ¥ ", en cantidad de tres por hoja. No se permifiran la presencia de deficiencias como: deformaciones, torceduras, defectos de la madera o aristas no definidas. No se permitird en la madera del marco una humedad superior al 20% (NCH 1079} (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones). Incluyen todo lo necesario para su correcta instalaci6n y uso. Cualquier modificacién o sugerencia debe ser consultada y aprobada por la ITO. IMAGEN REFERENCIAL 4.2.- REPOSICION TECHO ENTRADA GIMNASIO 4.2.1. Planchas DVP de PVC. Para la partida de Recambio de Techumbre de Entrada Gimnasio de considera el retro del material existente, con la respectiva instalacién de planchas tipo DVP de PVC o Planchas de Policarbonato las cuales deben ser ancladas a la estructura existente, con una previa inspeccién de la TO. IMAGEN REFERENCIAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal, 4.2.2.- Unién Planchas Para lo que sera la union de las Planchas mensionadas en el punto anterior, se recomiende utilizar Perfil Policarbonato H 2.9m x 8 a 10mm Trasécido, el cual era la union de todas las planchas que se intalaran. Estas deberan ener una correcta manipulacon paara no suftir inconbenientes en la obras. IMAGEN REFERENCIAL Limpieza del Terreno AAI finalizar las obras constructivas se procederd al refiro instalaciones provisorias y realizar limpieza de terreno, este Item es de gran importancia, ya que el Contratista deberd mantener el lugar de trabajo en permanente aseo, sin acopio de escombros nirestos de materiales. Asi también cuidaré de las superficies de suelos, muros en pasillos y accesos a fransitar para el retiro de escombros. Los elementos temporales como cierros provisorios entre otros, quedaran a disposicién del mandante y el contratista deberd transportarlos al lugar de acopio indicado por Ia 1.1.0, NOTA: CUALQUIER MODIFICACION O SUGERENCIA DEBERA SER CONSULTADA Y APROBADA POR LATO. ra suf ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LITUECHE Departamento de Educacién Municipal XIV.- NOTAS IMPORTANTES XIV, Discrepancias en el Proyecto En caso de discrepancias entre las distintas piezas del Proyecto, o de imprecisiones en los antecedentes de Ia Licitaci6n, se interpretard siempre en el sentido de la mejor y més perfecta ejecucién de los trabajos conforme a la regia técnica constructiva. XIV.ll Uso de Productos Nacionales Los seftores Contratistas deberdn tener presente que, a igualdad de precios y calidad, se dara referencia a los productos nacionales sobre los importados, Se deja claro, que Las marcas de Fabrica mencionados en las siguientes Especificaciones Técnicas son “tipo”, solo se mencionan para tener Ia referencia de Ia calidad, en el que esta debe ser igual o superior, siempre enfocado a la mejor ejecucién de la obra. XIVAlll - Fotografias de la Obra Se exigira como antecedentes necesarios para la recepcién de Ia obra, la entrega por parte del Contratista de un set de 24 fotogratias en colores de 13x18 cm., que capten diversas ‘etapas del desarrollo de le ejecucién de la obra. Estas podrdn ser en formato digital. XIV.IV.- Presupuesto Detallado Serd obligacién de los Contratistas proponentes entregar el presupuesto conforme a documento entregado por Ia Unidad, presupuesto detallado, unidades de medida que se entrega, incluyendo, ademés, aquellos items que el Contratista estima deben ser incluidos en {a Licitacién. Se hace presente que todos los items deben estar incorporados dentro de la Licitacién y/o monto maximo asignado al Contato. XIV.V.- Precaucién en el Transporte de Materiales Los adjudicatarios deberén dar cumplimiento alo dispuesto en el DS. N° 75/87, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que en el Art. 2°, establece lo siguiente: "Los vehiculos que fransportan desperdicios, arena, ripio, tierra u otros materiales, ya sean sdlidos o liquidos, que puedan escurrirse o caer al suelo, estarén construidos, de forma que ello no ocurra por causa iguna’. En las zonas urbanas, el transporte de materiales que produzcan polvo, tales como escombros, cemento, yeso etc. Debera efectuase siempre cubriendo total y eficazmente los materiales con lonas 0 plasticos de dimensiones adecuados, u otro sistema, que impida sus dispersiones al aire. Por otra parte, con el objeto de evitar en lo posible la formacién de polvo, se deberén humedecer los sectores en que produzcan movimientos de tierra en la obra. Se debe tener presente instrucciones establecidas por la Municipalidad de Litueche para el tema anteriormente sefialado. sn §NGARGADO DE PROYECTOS DAEM

También podría gustarte