Está en la página 1de 5

ACUERDO 14 ** DE 1875

(Mayo 22)

"Que crea un Cuerpo de Celadores" *

LA MUNICIPALIDAD DE BOGOTÁ,

En ejercicio de sus facultades legales,

Ver el Acuerdo Municipal 14 de 1875

ACUERDA:

ARTICULO 1. Créase un Cuerpo de Celadores municipales, encargado


especialmente del aseo, ornato y salubridad de la ciudad.

ARTICULO 2. El Cuerpo se compondrá de cincuenta Celadores,


divididos en cuatro secciones, mandadas cada una por un Inspector, bajo
las órdenes inmediatas de un Jefe, quien, con todo el Cuerpo, estará
bajo la dirección del Jefe Municipal.

PARAGRAFO. Uno de los celadores será destinado para la aldea de


Chapinero, y otro para servir de agente inmediato y permanente del Jefe
del Cuerpo.

ARTICULO 3. Cada sección ejercerá ordinariamente sus funciones en el


barrio de la ciudad que le designe el Jefe del Cuerpo, y cada Celador
quedará encargado especialmente de ejercerlas en las calles que le
designe el respectivo Inspector

ARTICULO 4. El Jefe del Cuerpo de Celadores, con la aprobación del


Jefe Municipal, y sobre un mapa topográfico de la ciudad, distribuirá las
cuatro secciones de Celadores, anotando las carreras y calles en que se
ejercerá la vigilancia de éstos.

ARTICULO 5. Dicho Jefe llevará un libro en que anotará el nombre de


cada Celador y de la parte de la carrera que está encargado de invigilar,
así como el nombre del Inspector de la sección, con expresión de las
carreras que le están encomendadas.
ARTICULO 6. Asimismo llevará un gran libro en que diariamente anotará
todas las providencias que haya dictado durante el día en ejercicio de
sus funciones.

ARTICULO 7. Dos libros semejantes a los de que hablan los dos


artículos anteriores, serán llevados por cada uno de los Inspectores, pero
relativos únicamente a la sección de que se hallen encargados.

Del contenido del segundo libro pasarán diariamente una copia al Jefe
del Cuerpo, quien legajará estos documentos, pasando semanalmente
un extracto de ellos y de sus propias providencias al Jefe Municipal,
quien los hará publicar en el Registro, junto con las disposiciones
importantes que él mismo haya dictado.

ARTICULO 8. El Cuerpo de Celadores ejercerá las funciones y cumplirá


los deberes que le impone el capítulo 2 del acuerdo que determina los
principales deberes del Cuerpo de policía, y mientras no exista un
Cuerpo de policía de orden y seguridad, desempeñará los deberes
prescritos en el capítulo 1 del mismo acuerdo, pero siempre bajo las
órdenes de sus respectivos Jefes.

ARTICULO 9. El Jefe del Cuerpo recorrerá a caballo toda la ciudad, a lo


menos una vez por día, con el fin de examinar por si mismo si cada
Inspector y cada Celador llena cumplidamente sus deberes. Igual deber
desempeñarán diariamente los Inspectores en su respectiva sección, y
esa vigilancia la ejercerá incesantemente cada Celador en las calles que
le correspondan, las que recorrerá frecuentemente desde las cinco de la
mañana hasta las 9 de la noche, sin que pueda separarse de ellas
durante esas horas, sino por orden expresa de alguno de sus superiores,
o cuando sea preciso prestar auxilio a los otros Celadores.

ARTICULO 10. De las 9 de la noche a las 5 de la mañana ejercerán la


vigilancia Cuerpos volantes de Celadores, los que recorrerán la ciudad
bajo la dirección de un Inspector. Corresponde al Jefe del Cuerpo
designar los Celadores e Inspectores que semanalmente deban ejercer
en turno esta vigilancia nocturna y determinar la manera como deben
practicarla.

ARTICULO 11. Toda vez que se note que se ha contravenido por


particulares a las prevenciones establecidas por el acuerdo citado sobre
policía, sin que se hayan empleado las medidas necesarias para
remediar el mal, el Jefe del Cuerpo impondrá al Inspector de la sección
una multa desde uno hasta cinco pesos, quien a su turno la impondrá al
Celador en cuya calle ocurrió el hecho, quedando dicho Inspector
eximido de pagarla si comprobare que la falta ha sido únicamente
cometida por el Celador.

ARTICULO 12. En los mismos casos, el Jefe Municipal impondrá al Jefe


del Cuerpo multas de cinco a diez pesos, toda vez que éste deje de
cumplir con sus deberes.

ARTICULO 13. Las multas de que hablan los dos artículos anteriores, así
como las que se impongan a los particulares, serán únicamente
recaudadas por el Tesorero municipal, a quien en el acto dará el aviso
del caso de empleado que la imponga. El producto de estas multas debe
figurar como entrada en las cuentas de la Tesorería.

ARTICULO 14. El Empleado del Cuerpo de Celadores que fuere multado


por más de tres veces, será removido del destino por el empleado que lo
nombre.

ARTICULO 15. El Jefe del Cuerpo de Celadores, así como los


Inspectores, serán nombrados por la Municipalidad, y los celadores por el
Jefe del Cuerpo, a propuesta de los Inspectores y con aprobación del
Jefe Municipal.

ARTICULO 16. Los empleados en el Cuerpo de Celadores podrán ser


removidos de sus destinos por falta de cumplimiento a sus deberes; pero
únicamente por la autoridad o Corporación que los nombra. En ningún
caso podrán ser removidos por otro funcionario.

ARTICULO 17. Los empleados del Cuerpo de vigilancia disfrutarán de


las siguientes asignaciones mensuales: el Jefe del Cuerpo, 100 pesos;
cada Inspector, 40 pesos; cada uno de los cuarenta y ocho Celadores, 20
pesos; el Celador de Chapinero, 30 pesos; y el Celador adjunto al Jefe
del Cuerpo, 25 pesos.

PARAGRAFO. Los gastos de escritorio serán costeados por los


respectivos empleados.
ARTICULO 18. No puede ser empleado en el Cuerpo de vigilancia
ningún individuo que no sepa leer y escribir, que juegue o tenga otro vicio
semejante, o que no observe buena conducta.

ARTICULO 19. De los gendarmes que actualmente funcionan como


agentes de policía, quedarán únicamente cinco en ejercicio, designados
por el Jefe Municipal, los que estarán a órdenes del Alcalde, del Jefe
Municipal y de los Jueces del Distrito, en calidad de alguaciles. Desde la
sanción de este acuerdo cesarán en sus destinos todos los demás
empleados en el ramo de policía.

ARTICULO 20. El Jefe Municipal dictará inmediatamente el reglamento


necesario para el desarrollo y planteamiento de las disposiciones de este
acuerdo.

ARTICULO 21. En el mencionado reglamento se determinará cada una


de las funciones de los empleados en el Cuerpo de Celadores; los
distintivos que deben usar; el instrumento que deben emplear para
llamarse unos a otros en auxilio, sea de día o durante la noche; el
número de calles que debe invigilar cada Celador, cuidando de que no
correspondan menos de cuatro a cada uno, y todas las demás
disposiciones concernientes a los deberes y funciones del Cuerpo, de
manera que en él se halle consignado todo lo que cada uno de sus
miembros debe hacer para el buen desempeño de su empleo.

ARTICULO 22. Una vez, a lo menos, por semana, cada Inspector reunirá
a los Celadores de su sección para leerles el reglamento e instruirlos en
la manera de llenar mejor sus deberes.

ARTICULO 23. Quedan en los términos de este acuerdo reformado el de


14 de Noviembre de 1874, que determina los principales deberes del
Cuerpo de policía de la ciudad.

Dado en Bogotá, a 22 de Mayo de 1875.

El Presidente, M. MURILLO

El Secretario, Eduardo Villegas

Jefatura Municipal – Bogotá, 24 de Mayo de 1875.


Publíquese y ejecútese.

El Jefe Municipal, MIGUEL L. GUTIERREZ

El Secretario, Ignacio Calvo

*Véase el acuerdo número 4 de 1884.

También podría gustarte