PANCREATITIS

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PANCREATITIS

MAYRA HORTA GARCIA


PANCREATITIS
Es una enfermedad grave,La pancreatitis es una inflamación del páncreas. El páncreas es
una glándula grande detrás del estómago, cerca de la primera parte del intestino
delgado, llamada duodeno.
El páncreas tiene dos funciones principales: producir insulina y producir jugos digestivos,
o enzimas, que ayudan a digerir los alimentos. Estas enzimas digieren los alimentos en el
intestino. La pancreatitis se presenta cuando las enzimas dañan el páncreas, lo que
causa inflamación. La pancreatitis puede ser aguda o crónica.
Cualquiera de las dos formas es grave y puede causar complicaciones.
Esta glándula tiene funciones digestivas y hormonales, las enzimas que
secreta favorecen el metabolismo de carbohidratos, grasas, proteínas y
ácidos en el duodeno.
Cuando esta glándula sufre inflamación aumenta su volumen y en los casos
graves hay destrucción del tejido pancreático, conocida como “necrosis
pancreática”. Si la necrosis pancreática se complica con infección, el individuo
que la padece tiene alto riesgo de fallecimiento.
La pancreatitis puede ser:

Moderada:
Que se manifiesta por el aumento de volumen del páncreas y
suele responder al tratamiento médico de apoyo

Severa:
la inflamación es acompañada por complicaciones debido a la
liberación de enzimas pancreáticas, lo que provoca digestión
del tejido y afectan la circulación sanguínea, generando
colecciones líquidas alrededor del páncreas, que al infectarse
crean pseudoquistes o abscesos que pueden llegar hasta la
necrosis alrededor de la glándula y requieren cirugía para
eliminarlas, así como tratamiento médico de apoyo en las
unidades de terapia intensiva

La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto ocurre


cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el
páncreas.

La pancreatitis crónica no se cura o mejora. Empeora con el


tiempo y lleva a daño permanente. La causa más común es un
consumo excesivo de alcohol. Otras causas pueden ser fibrosis
quística y otras enfermedades heredadas, grandes cantidades
de calcio o grasa en la sangre, algunos medicamentos y
enfermedades autoinmunes. Los síntomas incluyen nauseas,
vómitos, pérdida de peso y heces grasosas. El tratamiento
suele ser fluidos, analgésicos por vía intravenosa y nutrición
artificial durante unos días en el hospital. Luego de su estadía
en el hospital, deberá tomar enzimas y llevar una dieta
especial. También es importante no fumar ni beber alcohol.

El síntoma principal de la pancreatitis aguda y crónica es:


dolor en la parte superior del abdomen que puede extenderse a la
espalda
Las personas con pancreatitis aguda o crónica pueden sentir el dolor de
diferentes maneras.
Pancreatitis aguda
La pancreatitis aguda suele comenzar con un dolor que:
comienza lentamente o de repente en la parte superior del abdomen
a veces se extiende a la espalda
puede ser leve o fuerte
puede durar varios días
Otros síntomas pueden incluir:
fiebre
náuseas y vómito
latido rápido del corazón
inflamación o sensibilidad en el abdomen
Por lo general, las personas con pancreatitis aguda se ven y se sienten
gravemente enfermas y necesitan consultar con el médico de inmediato.
Pancreatitis crónica
La mayoría de las personas con pancreatitis crónica:
siente dolor en la parte superior del abdomen, aunque algunas no sienten
dolor alguno
El dolor puede:
extenderse a la espalda
volverse constante y fuerte
empeorar después de comer
desaparecer a medida que empeora la afección
Puede que las personas con pancreatitis crónica no tengan síntomas hasta
que aparecen las complicaciones.
Otros síntomas pueden incluir:
diarrea
náuseas
heces grasosas y malolientes
vómito
adelgazamiento
Qué causa la pancreatitis?
Las causas más frecuentes tanto de la pancreatitis aguda como de la pancreatitis crónica son:
cálculos biliares
consumo excesivo de alcohol
trastornos genéticos del páncreas
ciertos medicamentos

Otras causas incluyen:


infecciones, como virus o parásitos Enlace externo del NIH
lesión en el abdomen
cáncer de páncreas Enlace externo del NIH
haberse sometido a un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
(CPRE) para tratar otra afección
páncreas divisum Enlace externo del NIH

Pancreatitis aguda
La causa más común de la pancreatitis aguda son los cálculos biliares.
Los cálculos biliares causan inflamación del páncreas cuando los cálculos pasan y se atascan en un
conducto biliar o pancreático. Esta afección se conoce como pancreatitis por cálculos biliares.
Pancreatitis crónica

Las causas más comunes de la pancreatitis crónica son:


consumo excesivo de alcohol
trastornos genéticos del páncreas
Otras causas incluyen:
obstrucción del conducto pancreático
altas concentraciones de grasas en la sangre, llamadas lípidos
alta concentración de calcio en la sangre

En muchos casos, los médicos no pueden encontrar la causa de la pancreatitis. Esto se conoce como
pancreatitis idiopática.
El pilar más importante para la detección de esta enfermedad es que los síntomas coincidan con
los descritos, por lo que la experiencia del especialista en este punto es imprescindible para
elaborar un diagnóstico certero.
Por otro lado, es importante que se realicen las pruebas convenientes para detectar un aumento
en la sangre de determinadas enzimas que el páncreas se encarga de segregar, como son la
amilasa o la lipasa.
Resulta fundamental que el especialista lleve a cabo alguna técnica de imagen, ecografía o
escáner (TC), para demostrar que existen cambios en la forma y/o tamaño del páncreas o
alteraciones en las regiones cercanas.

El tratamiento para la pancreatitis aguda o la pancreatitis crónica puede incluir:


una hospitalización para tratar la deshidratación con líquidos intravenosos (IV) y, si el paciente
puede tragarlos, líquidos por la boca
analgésicos y antibióticos por vía oral o por vía intravenosa si el paciente tiene una infección en
el páncreas
una dieta baja en grasa o nutrición con alimentación por sonda o IV si el paciente no puede
comer

También podría gustarte