Está en la página 1de 71

Investigación

y compilación
Jessica Díaz
Camilo Robayo

K a ri j o na
wo mi rï ko

Revisión
Camilo Robayo

Palabras
de los
Carijona
Investigación
y compilación
Jessica Díaz
Camilo Robayo

K ar i j on a
w om i r ï ko

Revisión
Camilo Robayo

Palabras
de los
Carijona
Karijona Womirïko Investigadores locales de Heidy Samay Rodríguez Rubén Darío Diaz Mejía Esteban Carrillo, Compilación e
Palabras de los la comunidad Carijona Henry Rey Susana Maireyi Salgado ornitólogo investigación
Carijona Adelaida Salgado Hilda Mejía Jiménez Tatiana Guevara Ávila Fernando Ruiz, Jessica Díaz
2023 Narváez Jamilton Miranda Víctor Narváez ingeniero forestal
Una publicación en Alexander Rodríguez Jefferson Yesid Carijona Wilmar Ávila Romero Jeisson Castillo, Asesores de lengua
el marco del Proyecto Laserna Jiménez Yadira Romero artista visual karijona
Manekone karijona ese- Alexander Romero Jennifer Avendaño Rodríguez Juan Álvaro Echeverri, Ana Benjumea
marï tae: Vamos por el Alicia Velázquez Jholvy Jasbleydy Vélez Yehin Marín Velásquez antropólogo Campos Elías Miranda
camino de fortalecimien- Álvaro Salgado Marín Yeison Peña Mayra González, Hilda Jiménez
to territorial y cultural de Ana Laudice Urrego Johana Cecilia Silva Yolanda Castillo geógrafa Horacio Carijona
la comunidad Carijona Ana María Benjumea Benjumea Yorli Angélica Martínez Nurys Silva, antropóloga Lilia Gómez
Ángel María Marín José Gabriel Romero Yormari Andrea Mejía Ambiental Marco Tulio Valencia
Resguardo Indígena Velásquez Rodríguez Yuely Silva Patricia Vargas, Martín Narváez
de Puerto Nare Arley Romero José Silva antropóloga Víctor Narváez
Mesa directiva Blanca Marín Julián Morales Profesor de la Institución
Faiber Giovanni Marín Briyi Miranda Lilia Gómez Educativa de Puerto Una versión de este Correctores de trans-
(capitán) Camila Silva Lisana Castillo Nare diccionario fue cripción y traducción en
Gabriel Romero Campo Elías Miranda Luz Marina Silva Manuel Rodríguez entregada como lengua karijona
(vicecapitán) Carlos Antonio Salgado Benjumea requisito de grado por Hilda Mejía
Adelaida Salgado Carlos Hernán Ávila Luz Stella Romero Alcaldía de Miraflores Jessica Díaz para obtener Lilia Gómez
(tesorera) Chacón Rodríguez Mercedes Marín el título de lingüista Martín Narváez
Martín Narváez (vocal) Carolina Silva Manuel Alfonso Martínez de la Universidad Víctor Narváez
Wilmar Ávila (fiscal) Catalina Velásquez Gómez Equipo de investigación Nacional de Colombia,
Jefferson Carijona Charol Garrón Manuel Rodríguez Villa y acompañamiento dirigida por Camilo Acompañantes del
(secretario) Daniel Martínez Marín María Luisa Castillo «Vamos por el fortaleci- Robayo, Bogotá, 2022. proceso
Mayores Deiwar Rodríguez María Yamile Rodríguez miento carijona» La sección “Verbos” fue Camilo Robayo
Ana María Benjumea Diana Rocío Ávila Marilyn Rodríguez Andrea Rodríguez, recogida y transcrita Nurys Silva
Lilia Gómez Romero Martha Emilia Marín administradora con apoyo de una beca David Guerrero
Efigenia Romero Efigenia Romero Jiménez pública y lingüista de investigación del David Pabón
Ernesto Carijona Ernesto Carijona Martha Nataly Romero Camilo Robayo, lingüista Instituto Caro y Cuervo,
Campo Elías Miranda Estella Urrego Rodríguez Confucio Hernández, concedida a Camilo
Nohora Narváez Faiber Giovanni Marín Martín Narváez ilustrador indígena y Robayo, en 1983-1984.
Martín Narváez Jiménez Mauricio Arbeláez biólogo
Víctor Narváez Faizuly Moreno Milciades Marín Diego Rodríguez,
Gabriel Romero Franklin Garrón Velásquez ingeniero agrónomo
Guillermo Narváez Gabriel Romero Miranda Minelva Salgado Edwin Roncancio,
Mauricio Arbeláez Ginna Lorena Martínez Nohora Narváez administrador de
Omaira Narváez Marín Nubia Patricia Díaz empresas de alimentos
Catalina Velázquez Gloria Inés Ávila Romero Omaira Narváez Eleonora Guerra,
Alicia Velázquez Guillermo Narváez Paula Avendaño lingüista y pedagoga
Henry Rey Heidy Avendaño Ribaldo Carijona
Ilustraciones y Coordinación editorial
Agradecimientos
fotografías Catalina Vargas Tovar
Deiwar Andrés Rodríguez Un especial agradecimiento a la
Efigena Romero Revisión de estilo
comunidad carijona por permi-
Jamilton Miranda Alejandra Flórez
Valencia tirme llevar a cabo este proyecto.
Jholvi Jasbleydy Vélez Diseño
A doña Nora y a toda la familia
Marín Taller Agosto
José Gabriel Romero Narváez por abrirme las puertas
Rodríguez Impresión
de su casa, dejarme convivir y
Karen Tatiana Guevara Express Studio Gráfico
Ávila y Digital aprender de ellos en cada momento. A
Maria Camila Silva
doña Anita y don Ernesto, por compar-
Benjumea ISBN
Yormaris Silva 978-958-52017-2-9 tirme su conocimiento y lecciones valiosas,
Minelva Salgado Narváez
a quienes recuerdo con mucho cariño.
Ribaldo Esteban Entidades financiadoras
Carijona Jiménez Ministerio de Medio Al profesor Camilo Robayo por toda su paciencia y
Víctor Narváez Gómez Ambiente
asesoría durante todo este proceso; a mis compañeros
Visión Amazonia
Acompañamiento Fondo Patrimonio de campo, Daniel Bastidas, David Pabón y Valentina
Tropenbos Colombia Natural
Álvarez quienes fueron parte fundamental en el plan-
Carlos A. Rodríguez, Norvegian Ministry
director de programa of Climate and teamiento y desarrollo de este trabajo. A David Felipe
María Clara van Environment
Guerrero y Nurys Silva, gracias por todas sus interven-
der Hammen, UK Government
coordinadora de Cooperación Alemana ciones y sugerencias. A Lina González por escucharme y
proyectos KFW
aconsejarme en los momentos que más lo necesité.
Catalina Vargas Fundación Tropenbos
Tovar, asesora de Colombia Finalmente a Juan Pablo Montaño por su trabajo y
comunicaciones
el apoyo incondicional.

Jessica Díaz
Patos agujos. Taller de ilustración.
Tabla de contenido

13 Presentación 55 Glosario temático


56 Saludos y frases básicas en karijona
15 Introducción
57 Pronombres personales
58 Pronombres interrogativos
19 Contexto
59 Partes del cuerpo
20 La identidad y lo propio
66 Malestar y enfermedades
22 Origen
68 Sensaciones/emociones
25 Territorio
70 Colores
27 Organización: clanes y separación de roles
72 Números
29 La comunidad carijona y su lengua
76 Parientes y roles
33 Lexicografía integrada a los procesos de 80 Verbos
revitalización lingüística
102 Postposiciones
35 Lexicografía tradicional vs. lexicografía
110 Paisaje
de campo
114 Fenómenos naturales y astros
37 Criterios lexicográficos
114 Animales
37 Consideraciones para la planeación de
diccionarios de lenguas en peligro 126 Plantas y hongos
38 Limitaciones
132 Bibliografía
38 Enfoque temático
40 Recolección de datos

45 Anotaciones lingüísticas
46 Fonología
47 Ortografía
48 Morfofonología
51 Morfología
Tablas, esquemas y mapas
Tabla 1.
Nombres de clanes de la comunidad
carijona

Tabla 2.
Distribución de roles

Tabla 3.
Inventario fonológico de vocales del
karijona

Tabla 4.
Inventario fonológico de
consonantes del karijona

Tabla 5.
Pronombres personales

Esquema 1. Abreviaturas
Agrupación por temas del
1ª Primera persona
diccionario karijona
2ª Segunda persona
Esquema 2.
Ejemplos de paralelismo entre la 3ª Tercera persona
designación de la naturaleza y del
adv Adverbio
cuerpo humano en karijona
cop Cópula
Esquema 3.
Partes del cuerpo plu Plural

Mapa 1. pos Postposición


El territorio carijona. Elaborado por
pro Pronombre
Mayra González para el proyecto,
en 2022, a partir de un mapa de Q Cuantificador
Roberto Franco (1993).
Ref. Referencia
Mapa 2.
sus Sustantivo
Localización de los Carijona de
Puerto Nare (Guaviare) en el mapa sg Singular
de lenguas en peligro de la Unesco
v Verbo
(ajustado a partir de Moseley,
2010, p. 175) voc. Vocativo

Mar tín pescador. Taller de ilustración.


Presentación
El presente diccionario es una versión del trabajo
de grado presentado por Jessica Díaz en 2021
para graduarse como lingüista de la Universidad
Nacional de Colombia. Para las salidas de campo,
ella y los demás integrantes del Semillero de Lengua
Karijona contaron con financiación de la Universidad
Nacional de Colombia, a través de los proyectos
4557 “Fortalecimiento de la lengua y la cultura de
los Carijona” y 41670 “Revitalización, y descripción
de la lengua karijona”, dirigidos por Camilo Robayo.
Además de los cuestionarios léxicos preparados por
Jessica, ella retomó vocabulario recogido por Camilo
Robayo con apoyo del Instituto Caro y Cuervo (1983-
1984), y, más recientemente, por David Guerrero
(2017) y David Pabón (2021) desde los dos proyectos
antes mencionados. Por último, el vocabulario de
plantas, animales y paisaje proviene del libro: Itu:
conocimientos del pueblo Carijona, del Ministerio de
Cultura (2018), recopilado y analizado por la antropó-
loga Nurys Silva en su investigación colaborativa con
los Carijona.
Para conseguir los resultados resumidos en
este libro, las siguientes personas han aportado
su conocimiento: Horacio Carijona de La Pedrera,
departamento del Amazonas; Marco Tulio Valencia,
Otilia Miranda, Lilia Gómez, Ana Benjumea, Ernesto

13
Carijona, José Romero, Campo Elías Miranda, Ofelia Introducción
Jiménez y Efigenia Romero; y, entre los jóvenes, Martín En los últimos años ha crecido la conciencia frente
y Víctor Narváez, todos ellos de Puerto Nare, depar- al panorama general de las lenguas y culturas en
tamento del Guaviare. Desde Villavicencio contribu- el mundo y su inminente desaparición, pues las
yeron las hermanas Hilda, Celmira y Celia Mejía. tendencias globalizadoras actuales ponen en riesgo
Debido al estado todavía preliminar de la investi- a los pueblos indígenas, su diversidad lingüística y
gación lingüística, quedan pendientes algunas carac- cultural. Como señala Flores Farfán (2011, 118):
terizaciones gramaticales de las entradas léxicas;
incluso algunos puntos de transcripción pueden ser Se estima que en un par de generaciones la
discutidos, dadas las diferencias entre la forma de mayoría de las lenguas del mundo será un
hablar de las distintas generaciones, debido princi- recuerdo, prevaleciendo únicamente alrededor de
palmente al contacto con el español. 20 por ciento de la diversidad lingüística y cultural
Los recursos para la revisión, diagramación e actual, incluyendo sobre todo las lenguas colo-
impresión del libro provienen de la convocatoria niales. Esta gran catástrofe planetaria ha sido
Visión Amazonia 2021, que aprobó el proyecto enfrentada con muy pocos esfuerzos…
Manekone Karijona esemarï tae, “Vamos por el forta-
lecimiento de la cultura y la lengua Karijona”. Afín a En Colombia, respecto a estas tendencias, se
dicho proyecto, esta publicación busca contribuir al estima que, de las 68 lenguas, según los criterios de
proceso de despertar y recuperar la lengua karijona en evaluación de la Unesco (2003), la mayoría está en
los distintos lugares donde se encuentren los descen- serio peligro y en situación crítica.
dientes del grupo. El objetivo de este trabajo es contribuir a los
procesos de revitalización que se desarrollan actual-
mente con la comunidad carijona, ubicada en el
departamento del Guaviare, en el resguardo indígena
de Puerto Nare, donde conviven personas indígenas
Camilo Robayo y no indígenas. Para el año 2015, se han identificado
Bogotá, enero de 2023 nueve hablantes fluentes y aproximadamente quince

14 15
hablantes pasivos (Guerrero, 2016), motivo por el
que esta lengua está catalogada en situación crítica.
La lengua y muchas prácticas culturales asociadas a
su tradición se han olvidado con el paso del tiempo,
resultado de diversos factores como el sometimiento
para la explotación del caucho, las epidemias y masa-
cres (Franco, 2002), sumado a la problemática del
conflicto armado y los cultivos ilícitos.
Por otro lado, el contacto con otras culturas y la
incidencia de instituciones, cuyos valores y roles han
permeado las actitudes hacia la lengua y han dejado
en segundo plano o fuera de lugar las funciones
de expresión de sentimientos, la transmisión del
conocimiento, los hábitos y los valores tradicionales
(Robayo, 1997). En consecuencia, se hace necesario
implementar iniciativas que contribuyan a docu-
mentar la lengua y enmarcarla en un proceso de
revitalización, que promueva y consolide actitudes
internas positivas de los hablantes hacia su lengua.

Gucamaya roja. Víctor Nar váez .

16
1.

Contexto

Carijona de Macaya. Foto Koch Grünberg


La identidad y lo propio carijona, solían referirse a uno de los rasgos más
La identidad cultural se plantea como aquella realidad sobresalientes: su lengua.
dinámica que hace referencia a determinados hechos Cuando se escribe karijona se designa a la lengua,
cruciales para los seres humanos, como saber quiénes tal como aparece principalmente en la literatura
somos y quiénes somos frente a otros (Tilley, 2015, lingüística, mientras Carijona refiere al pueblo. Para los
p. 10). Hoy más que nunca, el acelerado proceso de hablantes, la palabra carijona puede tener dos sentidos,
globalización ha acarreado que movimientos sociales, el primero hace referencia a “persona, gente” y con este,
grupos y comunidades se encaminen a resistir esta carijona indica una noción de humanidad. Sin embargo,
homogenización y a resaltar una búsqueda por la también existe la acepción de carijona como grupo
distinción y la diversidad. Los grupos indígenas étnico específico, y es aquí cuando se deben explorar
amazónicos están generando alianzas, en las que cuáles son los aspectos relevantes y contrastantes de
se profundizan las diferencias con otros y se esta- ese sentido. A continuación, damos la voz a un líder de
blecen vínculos de unidad, a través de una memoria Puerto Nare para que nos introduzca a ese mundo.
colectiva que conlleva una carga histórica y cultural.
En este punto no solo estamos hablando de que las ¿Qué es ser carijona?
diferencias partan desde la organización social, polí- Carijona es una palabra que usaban los abuelos
tica o económica, sino que estas vayan más allá, pues antiguamente para referirse a gente, carijona
se trata de la comprensión de lo que significa el ser simplemente quiere decir gente.
humano y, sobre todo, de las diferentes maneras de ¿Nosotros [los entrevistadores no indígenas] somos
estar y relacionarse con la realidad: ver, oír, sentir, ser. carijona?
Para que las personas puedan reflexionar e Sí.
identificar las características que son atribuidas ¿Y como etnia, qué los hace diferentes?
solo a ellos y no a otros, esta construcción de iden- El lenguaje, nosotros nos clasificamos por los
tidad ha de volverse cada vez más consciente y activa. clanes, que yakauyana, werewere, chojone, así los
En este sentido, durante las entrevistas realizadas clanes, pero en general decir carijona en lengua
a diferentes miembros de la comunidad carijona, de nosotros quiere decir gente.
1. CONTEXTO

cuando preguntábamos qué era aquello que los hacía Entrevista con Martín Narváez (Puerto Nare, Guaviare, 2021)

20 21
Su idioma es quizás uno de los rasgos distin- es la Tierra, pero también existía en las alturas,
tivos más sobresalientes e importantes para los también existían los dioses. El señor Kuyugo
carijona, aunque también hay razones políticas y de creó los animales, la selva, pero arriba siempre
reivindicación de sus derechos y de reconocimiento había un dios, entonces los payeses con ellos
de su territorio ante el Estado, para que quieran hoy se conectaban desde acá arriba, a través de los
revitalizar su lengua y busquen que sea aprendida payeses ellos recibían los poderes de los dioses.
por los jóvenes. Ellos representaban los dioses acá en la Tierra, y
esos dioses les daban poder sobre los animales,
pero aparte de los payeses los animales también
Origen
tenían sus dueños, la madremonte, el dueño
Los mitos contienen explicaciones de los orígenes
de agua, el papá del pescado que también son
de los pueblos. Estas historias son muy importantes
animales que tienen poder. Entonces cuando
en la memoria colectiva de una comunidad porque
se iban a mariscar [cazar], ellos tenían que
vienen impregnadas de personajes, de luchas, adap-
consultar primero, cada uno se respetaba su
taciones, valores y preocupaciones sociales, que
área, digamos lo que hoy se dice su jurisdicción,
fundamentan una identidad colectiva y generan
entonces uno no se podía meter sin permiso a la
sentimientos de unidad. A continuación, Martín
selva porque lo podía detener la madremonte o
Narváez, líder carijona de Puerto Nare, comparte
el duende se lo llevaba a su cueva. O si se metía
algunas particularidades de sus mitos de origen:
a un lugar a pescar sin permiso también se lo
podía llevar el guío, entonces se pedía permiso.
¿Cómo se imaginaban los antiguos
De todas maneras, el mundo estaba organizado
que era el mundo?
así, la tierra, la selva también con sus dueños, los
El mundo, los antiguos, ellos se imaginaban
animales también con sus dueños, sus represen-
desde la Ley de origen de cada indígena […] en
tantes. Nosotros las personas con sus represen-
la ley de origen de nosotros, nosotros proce-
tantes, pero también existían los dioses, así más
demos de un ser que se llama Tukuchimobë.
o menos era como tenía la visión que tenían los
1. CONTEXTO

Obviamente que existía este mundo de acá que


indígenas del mundo.

22 23
Ikucha yumu, el papá de pescado, que llaman, es Territorio
extraño de ver, las personas que lo ven es posible ¿El territorio es una entidad viva? ¿Siente?
que se enfermen y se mueran, se mira muy Sí claro, el territorio, si claro. El territorio para
extraña vez, los payeses dicen que son un disco los indígenas es como el mundo, donde está
redondo como el estilo de un pulpo, le comen- todo, donde se pueden cazar los animales, está el
taban a uno los payeses. aire, está el agua, donde vivimos como personas,
Entrevista con Martín Narváez (Puerto Nare, Guaviare, 2021)
pero con todas las diferencias que tenemos
como naturales, cada uno tiene poder, tanto las
personas como los animales, las plantas como
la naturaleza tienen poder, nosotros decimos
cuando hay mucha deforestación, nosotros
decimos hay que tener cuidado porque la natura-
leza cobra por sus daños, nosotros sentimos que
la naturaleza es un ser vivo.
Entrevista con Martín Narváez (Puerto Nare, Guaviare, 2021)

Sobre los ríos Mesai, Cuñaré y Ajaju, que cruzan a lo


largo de la Serranía de Chiribiquete, pero también
el Yarí y el medio Apaporis se hallaban asentados
los Carijona cuando fueron contactados por los
caucheros a principios del siglo XX. Su área de
Papá de los peces. Taller de ilustración
influencia fue mucho mayor, según las tradiciones
de los grupos Uitoto y la “Gente de Centro” hacia el
suroccidente. Por el oriente, los grupos del Vaupés,
como los Cabiyarí, con quienes tejieron alianzas
rituales (Robayo 1997).
1. CONTEXTO

24 25
Organización:
clanes y separación de roles
1. CONTEXTO

Mapa 1. El territorio carijona. Elaborado por Mayra González para el proyecto,


en 2022, a par tir de un mapa de Rober to Franco (2002). Antepasados de los clanes. Taller de ilustración

26 27
Tabla 2. Distribución de roles
Según H. Schindler 1877, la organización
Hombres (Gïya) Mujeres (Nocha)
sociopolítica de los Carijona constaba de clanes,
Cacería (flechar, hacer Preparación de alimentos,
frente a los cuales se estima que hubo alrededor trampa, perseguir) tejidos, artesanías
de veinte. Así mismo, se menciona una preferencia Liderar rituales, cantar, contar Cantos, cuentos, historias,
por la endogamia clanil; sin embargo, había y sigue historias, hacer curaciones preparar y atender
(los payes) huéspedes, acompañar la
habiendo uniones maritales entre diferentes clanes. danza

Música: trompeta de yuruparí, Las mujeres están sometidas a


Tabla 1. Nombres de clanes de la comunidad carijona notï (“La vieja”), tambor, no tocar los instrumentos de
flautas de pan (carrizo), flautas los rituales
Fuente: Fuente:
de hueso, caparazón de
Roberto Franco (2001) Schindler (1976)
tortuga, cabeza de venado,
Meku carifona: Sahasaha: gente de hormiga ocarinas
gente de mico maicero
Fuente: Día z , Jessica (2022)
Cana carifona: Kaikutshiyana: gente de tigre
gente de sabaleta

Rofoneime carifona Mahotoyana: gente de fuego La comunidad carijona


Mazifuri carifona: Yakaoyana: gente de mosca y su lengua
gente de danta verde

Famue carifona Tshohone: gente de pato


Los Carijona son una comunidad indígena amazó-
Torono carifona: gente Roroyana: gente de loro
de pajarito
nica colombiana, actualmente establecida en el
Ysurú Carifona: gente Sukahasa: gente de palo de
resguardo de Puerto Nare, ubicado en el municipio
de gusano de rastrojo sembrar de Miraflores, departamento del Guaviare. A lo largo
Fuerié carifona de su historia, esta comunidad se ha visto enfrentada
Seisé carifona a diferentes procesos sociales, económicos y epide-
Fuente: Guerrero, D (2016, p. 3). miológicos que han diezmado su población y han
traído como consecuencia directa la pérdida cultural
y lingüística.
Según Franco (2002), hubo una conquista
1. CONTEXTO

tardía del territorio tradicional de los Carijona, en

28 29
Mapa de lenguas en peligro, en: Atlas de lenguas en peligro de la Unesco 2013

las riberas de los ríos Yarí, Cuñaré, Mesai, Ajaju y


Apaporis, arriba del raudal de Jirijirimo, sucedida a
comienzos de la primera mitad del siglo pasado, en
medio de la fiebre del caucho. A esto se suma una
serie de conflictos interétnicos que provocaron el
desplazamiento por fuera del territorio tradicional de
los Carijona, pues, mientras por el sur existía presión
por parte de grupos étnicos en conflicto, por el norte
eran presionados por las caucherías. Un grupo prove-
niente del Apaporis trabajó para el cauchero Salvador
Perea, y luego se desplazó al poblado de La Pedrera,
sobre el río Caquetá; mientras tanto, otro grupo se
movió del Apaporis hacia el río Vaupés, primero a
1. CONTEXTO

Miraflores y finalmente a Puerto Nare.

30
2.

Lexicografía
integrada
a los procesos
de revitalización
lingüística
1. CONTEXTO
La documentación lingüística es lo que cono- Como señala Krauss (2011, 49):
cemos como el registro duradero y multifuncional
de datos primarios que se tienen de una lengua Las circunstancias que han llevado a la morta-
(Himmelmann, 2007). Los datos primarios en la lidad lingüística actual comprenden el genocidio
investigación son aquellas grabaciones de audio o descarado, la destrucción social, económica o del
video de alguna situación comunicativa, las notas hábitat, el desplazamiento, la inmersión demográ-
que se toman durante las sesiones de recolección fica, la supresión de la lengua mediante asimilación
2 . L E X I C O G R A F Í A I N T E G R A D A A L O S P R O C E S O S D E R E V I TA L I Z A C I Ó N L I N G Ü Í S T I C A

o en algunos casos, notas escritas por los mismos forzada o la educación asimiladora, y el bombardeo
hablantes. mediático.
La documentación tiene como finalidad conso-
lidar datos para fines investigativos y de conservación, Asimismo, el autor estima que para el año 2050
para aportar a los procesos de revitalización, ya que se extinguirán cerca del 50 % de las lenguas actuales,
los datos recolectados y anotados son base para la 6.600 aproximadamente, motivo por el cual es nece-
elaboración de materiales de enseñanza. El carácter sario revertir las tendencias actuales.
multifuncional y multimodal que la documentación Los diccionarios se encuentran a mitad de
ha adquirido en los últimos años permite poder tener camino entre la documentación y la descripción, y
texto, dibujos, sonidos, animación y videos con la estos se producen con tecnologías innovadoras que
ayuda de herramientas tecnológicas (Muguiro, 2014). sirven a los procesos de revitalización.
En cuanto a la revitalización lingüística, en
la actualidad, hay una prioridad por documentar, Lexicografía tradicional
describir, archivar y adelantar procesos que permitan vs. lexicografía de campo
a los descendientes de los grupos recuperar, a partir En muchas sociedades alfabetizadas, la lexicografía
de materiales disponibles, tanto las lenguas como las tiene una tradición centenaria con listas de palabras
culturas de comunidades que están en situación de y libros de palabras, sea en jeroglíficos, logogramas
pérdida de su lengua y sus tradiciones. o letras, y en soportes desde tabletas de arcilla
hasta computadoras (Kirkness, 2004). Sin embargo,

34 35
es necesario hacer una distinción entre la lexico- Criterios lexicográficos
grafía tradicional y la lexicografía de campo. El reto Cuando se seleccionaron las palabras/entradas
empieza cuando se hace un acercamiento a comuni- de este diccionario, se vio la necesidad de incluir
dades con tradición principalmente oral, ya que esto algunos aspectos gramaticales, como las raíces y los
suscita la discusión sobre una serie de condiciones afijos, para contribuir a la comprensión de las especi-
que posibilitan que la lexicografía de campo se ficidades y la identidad de la lengua. Además, según
vuelva mucho más innovadora. la teoría lexicográfica de campo, la recolección de
2 . L E X I C O G R A F Í A I N T E G R A D A A L O S P R O C E S O S D E R E V I TA L I Z A C I Ó N L I N G Ü Í S T I C A

La lexicografía de campo implica en general una vocabulario no se debe hacer fuera de un contexto de
serie de problemáticas como la limitación de recursos oración, lo que deja ver situaciones reales y aspectos
y tiempo. En consecuencia, es necesario desarrollar culturales. De otro lado, la palabra ilustrada en una
metodologías innovadoras para poder producir un oración va a mostrar las variaciones gramaticales de
material que sea útil para satisfacer las necesidades la lengua en uso. La mayoría de las entradas de este
de la comunidad y que se ajuste a los estándares cien- diccionario aparecen en oraciones o frases, según
tíficos de la lexicografía. los criterios establecidos desde la lexicografía, aun
El papel que cumplen los diccionarios para la cuando algunas no vienen ilustradas, principal-
enseñanza de una lengua es crucial, además de ser mente, por dificultad de análisis o limitaciones en la
el material más utilizado para el aprendizaje de una recolección de datos.
lengua. No obstante, cuando se trabaja con comuni-
dades en situación de vulnerabilidad, el rol que juegan Consideraciones para la planeación
los diccionarios cobra mayor relevancia, toda vez que de diccionarios de lenguas en peligro
deben ser fáciles de consultar, amenos, dinámicos En los procesos que se adelantan con una comunidad
y multifuncionales (Ogilvie, 2011), a fin de permitir cuya lengua está amenazada es importante resaltar
asociaciones temáticas transversales y también cone- que los resultados que se obtengan dependen de los
xiones con diversos recursos tecnológicos. factores ecolingüísticos, por lo cual se deben proponer,
concertar y planear las estrategias y las metodologías
según el contexto específico (Ogilvie, 2011).

36 37
Limitaciones
Como se ha mencionado anteriormente, entre los
Territorio
problemas que existen para la elaboración de un
diccionario está la falta de recursos y de tiempo; por Animales Plantas
tal motivo, en lugar de gastar años en su construc- Naturaleza
ción, se deben tomar decisiones y buscar alternativas
oportunas que ofrezcan una solución a la comunidad
Conocimiento carijona
2 . L E X I C O G R A F Í A I N T E G R A D A A L O S P R O C E S O S D E R E V I TA L I Z A C I Ó N L I N G Ü Í S T I C A

en plazos y calidad razonables (Ogilvie, 2011).

Enfoque temático Seres humanos


El enfoque temático consiste en hacer una compila-
ción de pequeños diccionarios, de acuerdo con temá-
Cuerpo Mente Organización
ticas específicas. Este tipo de enfoque suele ser más
productivo para lingüistas, profesores y etnógrafos.
Una de las ventajas es que da la oportunidad de
Miembros Sensaciones Clanes
trabajar bajo un solo dominio, sin importar si se lleva
a cabo con diferentes personas (Ogilvie, 2011).
El esquema para elaborar la recolección de Órganos Emociones Familia
internos
vocabulario en la lengua karijona está basado en el
diccionario realizado por Jon Landaburu para la
Matrimonio
lengua Andoke.

Esquema 1. Agrupación por temas del diccionario Karijona.

38 39
Recolección de datos de lenguas occidentales pueden generar entradas
aisladas, sin un contexto de uso, lo que reduce la
presencia de nociones culturales relevantes. Además,
en este tipo de método quedan excluidos términos
que no tienen una traducción equivalente. Existen
también términos básicos de estas listas que pueden
estar ausentes en la lengua que se está investigando.
2 . L E X I C O G R A F Í A I N T E G R A D A A L O S P R O C E S O S D E R E V I TA L I Z A C I Ó N L I N G Ü Í S T I C A

Otro factor que puede influir a la hora de traducir


palabras es que el significado de estas sea más
estrecho o amplio en la lengua nativa (Mosel, 2011).
Para la elaboración del diccionario, se utilizaron
datos de primera y segunda mano: se transcribió voca-
bulario recolectado por el profesor Camilo Robayo,
que compone todo el apartado de verbos, números
Sesión de trabajo con los hablantes Ana Benjumea y Capo Miranda,
a su derecha: Nur ys Silva, Jéssica Día z , David Pabón y Daniel Bastidas.
y animales. Durante mi estadía en campo, recolecté
Puer to Nare, 2020. Foto Camilo Robayo datos referentes a las partes del cuerpo, malestares
y enfermedades, fenómenos naturales y partes del
Según Mosel, existen cuatro tipos de métodos para la paisaje, además de hacer grabaciones relacionadas
recolección de listas de palabras: traducción, elici- con los aspectos culturales. También se incluyó léxico
tación de palabras, léxico extraído de un corpus y del libro de Itu (Ministerio de Cultura, 2019, y Nurys
observación participante. El primer método consiste Silva, 2018), que incluye plantas y hongos; asimismo,
en traducir una lista de palabras de la lengua franca se transcribieron aproximadamente seis horas de
a la lengua indígena; al menos se aconseja para un audio. Para la organización y sistematización de los
vocabulario básico, según varios manuales de campo. datos, fue necesario agruparlos según su correspon-
Sin embargo, las desventajas que conlleva traducir dencia con las partes del cuerpo, animales, vegetales,
una lista prefabricada es que las listas de palabras verbos para movimiento, etc.

40 41
En la salida de campo realizada en abril del a Villavicencio—, las cuales fueron grabadas con el
2021 al Resguardo Indígena de Puerto Nare, para fin de contrastarlas posteriormente. Es importante
las grabaciones contamos con la colaboración de resaltar también que, debido a que estamos traba-
Ana Benjumea, Campo Elías Miranda, Lilia Narváez, jando con una lengua en peligro, sin una comunidad
Víctor Narváez, Martín Narváez, Nora Narváez y de habla activa, en varias ocasiones los hablantes
Gabriel Romero. En las reuniones de socialización tuvieron dudas en relación con ciertas entradas, y
celebradas en los primeros días de nuestra llegada, en algunos casos se recogió información diferente
2 . L E X I C O G R A F Í A I N T E G R A D A A L O S P R O C E S O S D E R E V I TA L I Z A C I Ó N L I N G Ü Í S T I C A

estuvieron presentes los miembros de la Mesa concerniente a las mismas.


Directiva del resguardo: el capitán Faiber Marín,
Gabriel Romero, Adelaida Salgado y Martín Narváez.
De regreso a Bogotá, transcribimos los datos
que después contrastamos con la lista de Swadesh y
con la base de datos CBDFlex, elaborada por David
Guerrero Beltrán. Después de pasar por estos filtros
para lograr el menor índice de error y variación de
las entradas, revisamos nuevamente con el profesor
Camilo Robayo y encontramos que algunas pala-
bras, oraciones o frases seguían suscitando algunas
dudas de transcripción o análisis. En consecuencia,
nos reunimos con la señora Hilda Mejía, quien es
una carijona hablante de la lengua, que emigró del
Recolección de palabra en Puer to Nare, 2020.
resguardo de Puerto Nare hace varios años y actual-
mente vive en Villavicencio.
Las reuniones con la señora Hilda se desa-
rrollaron de manera virtual —debido a las condi-
ciones en las que nos encontrábamos respecto a la
pandemia, que restringían nuestro desplazamiento

42 43
3.

Anotaciones
lingüísticas
Fonología Tabla 4. Inventario fonológico de consonantes del karijona

Labiales Alveopalatales Palatales Velares Glotales


La lengua karijona posee un inventario fonológico
Oclusivas t k
de siete (7) vocales y trece (13) consonantes (ver b d g
tablas 3 y 4), según la propuesta fonológica plan- Fricativas s h (j)
teada por Robayo (2000, pp. 171-172). Entre las Africadas t͡ ʃ (ch)
particularidades de esta lengua, está la presencia de d͡ ʒ (y)

los fonemas vocálicos centrales, uno cerrado y otro Vibrantes r

semiabierto (schwa). Nasales m n ɲ (ñ)

Dada la simetría que tienden a tener las lenguas Aproximante w

en su distribución de repertorio fonológico, otro Fuente: Robayo (2000, p. 171).

rasgo para mencionar es la ausencia de la consonante


oclusiva bilabial [p], como un rasgo común a algunas Ortografía
lenguas caribes como el karijona, en las cuales dicha En cuanto a la propuesta ortográfica para la lengua
ausencia es compensada por la consonante fricativa karijona, el alfabeto se hace con base en el análisis
glotal sorda [h]. Según Robayo (2000), (V)CV es la fonológico realizado por el profesor Camilo Robayo,
fórmula silábica para la lengua karijona. En cuanto a la herramienta aceptada y utilizada por la comunidad
acentuación, esta es fija y recae por defecto en la penúl- carijona a partir de dos talleres de socialización con
tima sílaba, si bien al final de la oración la palabra final ese propósito, el primero en 2015 y el segundo en
aparece con la última sílaba fuerte. Las letras entre 2020. Algunas variaciones encontradas en los regis-
paréntesis son los grafemas usados en el alfabeto. tros disponibles se pueden deber a errores de trans-
cripción o vacilaciones, en algunas ocasiones, como
Tabla 3. Inventario fonológico de vocales del karijona
3. ACCIONES LINGÜÍSTICAS

consecuencia del proceso de pérdida paulatina de la


Anteriores Centrales Posteriores
lengua. Actualmente, no se posee registro de ninguna
Altas i i (ï) u
variedad dialectal de la lengua. Según criterios esta-
Medias e ə (ë) o
blecidos por la Unesco, la lengua está en peligro inmi-
Bajas a
nente de desaparecer.
Fuente: Robayo (2000, p. 171).

46 47
Morfofonología El pasado perfectivo se indica a través del sufijo
Para poder rastrear las variaciones en las formas de {-ï} en las bases verbales, pero este presenta dos posi-
las raíces o de los prefijos de la lengua, a continua- bilidades respectivamente {-ï - Ø}, según la siguiente
ción, se hacen algunas precisiones sobre la morfofo- regla: si la raíz termina en consonante aparece -ï , si
nología del karijona (Robayo, 2000), para cuyos ejem- termina en vocal queda la vocal.
plos se usa el alfabeto de aquí en adelante. Aunado a esto, los lexemas que inician con ‘t’
En primer lugar, las vocales, la anterior cerrada ‘i’ y ‘k’ o ‘j’ sufren un proceso de sonorización (que en
y la central cerrada ‘ï’ de los prefijos personales sufren algunos sustantivos también se acompaña del sufijo
asimilación y reducción vocálica, por ejemplo: de determinación {-rï}):

– Reducción vocálica: – /t/→/d/, por ejemplo:


yi-ona-rï ‘mi nariz’ yonarï /i/→/o/ tamï ‘tabaco’ damïrï ‘mi tabaco’
– Asimilación vocálica: – /k/→/g/, ej.:
jaru-rï el plátano’ jaruru /ï/→/u/ kaka ‘herida’ gakarï ‘mi herida’
– /j/→/b/, ej.:
Por otro lado, los lexemas que inician con ‘t’ y jura ‘remo’ burarï ‘mi remo’
‘k’ o ‘j’ sufren un proceso de sonorización (que en
algunos sustantivos también se acompaña del sufijo El pasado perfectivo se indica a través del sufijo
de determinación {-rï}): {-ï} en las bases verbales, pero este presenta dos posi-
bilidades respectivamente {-ï - Ø} según la siguiente
– /t/→/d/, por ejemplo: regla: si la raíz termina en consonante aparece -ï , si
tamï ‘tabaco’ damïrï ‘mi tabaco’ termina en vocal queda la vocal.
3. ACCIONES LINGÜÍSTICAS

– /k/→/g/, ej.: A las bases verbales que terminan en consonante


kaka ‘herida’ gakarï ‘mi herida’ se les agrega {-ï} en el perfectivo, por ejemplo:
– /j/→/b/, ej.:
jura ‘remo’ burarï ‘mi remo’ – {mï-onïk-ï} monïkï tú duermes’

48 49
Las bases verbales que terminan en vocal no Morfología
cambian en el perfectivo, por ejemplo: Las clases de palabras en la lengua karijona son
cuatro: verbos, nombres, posposiciones y adverbios.
– {mï-ekarama-ï} mekarama ‘tú diste’ En karijona los verbos conjugados reciben sufijos
de tiempo-aspecto [imperfectivo vs perfectivo] y
Las bases verbales terminadas en consonante modo [imperativo vs. declarativo]. La lengua marca
conjugadas en presente sustituyen la consonante la concordancia de persona (1.a, 2.a, 1.a+2.a, 3.a), el
final por {- ya-} y el sufijo {-e}, por ejemplo: número (singular sg y plural pl) y, por último, los parti-
cipantes (agente, sujeto o paciente). El verbo conju-
– {mï-onïk-e} monïyae ‘vas a dormir’ gado es el centro de la oración (Robayo, 2000, p. 174).
– {mï-ekarama-e} mekaramae ‘vas a dar’ Para dar una orden, se usa el modo imperativo,
para el cual se agrega {-kë}:

{këtu- kë} këtukë ‘¡grite!’

Con el imperativo, un verbo transitivo puede


recibir varios prefijos {i-}, para indicar que quien
habla ejercer la acción sobre algo o alguien; se usa
{kï-} cuando esa acción es ejercida por el interlocutor
(Usted) sobre el locutor (yo) :

{i-wa-kë} iwakë ‘¡búsquelo/a!’


3. ACCIONES LINGÜÍSTICAS

{kï-wa-kë} kïwakë ‘¡búsqueme!’

Cuando el verbo describe o afirma algo, se dice


que está en modo declarativo, lo que permite expresar
Pato. Taller de ilustración la vigencia de la acción. Si está por suceder o está

50 51
iniciada, se sufija: {-e}, que indica ‘imperfectivo’; si la
acción actualmente está en desarrollo, se sufija {-në}
‘continuativo’; por último, se puede expresar que la
acción ya sucedió con el sufijo {-ï} ‘perfectivo’:

– {-i-akama-e}
‘voy a hacerlo’
– {nï-akama-në} nakamanë
‘él lo está haciendo’
(-në solo ocurre con 3.ª y 1.ª persona plural)
– erekome {i-akama-ï} erekome akama
‘lo hice rápido’

Cuando la acción se va hacer pronto pero no


inmediatamente, se usa {-ta} llamado ‘prospectivo
mediato’:

{mï-të-e} mïtëe ‘te vas’ (a ir).


{mï-të-ta-e} mïtëta ‘te irás’.
3. ACCIONES LINGÜÍSTICAS

52
4.

Glosario
temático
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Saludos. Taller de ilustración

54 55
Saludos
y frases básicas Tuna ya/tujitë jona wïtëe Me voy para el río/la chagra.
en karijona (ëwï).
Aña dëe tujitë jona. Nosotros nos vamos para la
chagra.
Ëwï witëe tujitë jona. Me voy para la chagra.
Ëwï witëe itu taka. Me voy para el monte.
Ësa mïtëtëi tuna ya? ¿Se van Ustedes para el río?
¿Ësa dënë mëkamoro? ¿A dónde se van ellos?
Aña dëe tuna ya. Nosotros nos vamos para
el río.
Ëjë, chia manakënë wae Sí, allá a cazar al salado
itawaru ya (aña dëe). (nos vamos).
Karijona Español Yanuru ya aña dëe. Nos vamos para la quebrada.
Mïtëe yanuru ya. Usted va a la quebrada.
Ejatorë (gïrï). Hola (compañero). ¿Ësa mïtëtëi? ¿A dónde van ustedes?
(Ëjë), ëwï yejï. Sí, yo vine. Ikutujë ya mitëtëi. Ustedes se van para la
laguna.
Ëwï kene yejïja. Claro, yo vine de nuevo.
Minë ya wïtëeja. Me vuelvo a ir para la casa.
Etajorë (gïrï), metëwï. Hola (compañero), ustedes
vinieron. Ëyumu ya mïtëtëi. Ustedes se van para donde
su papá.
Etajorë (gïrï), wërichi/ Hola (compañero), usted
mure mejï. vino con una mujer/ un niño. Yumu/ wojï ya aña dëe. Nos vamos a donde mi papá/
tía-suegra.
(Ëjë), ëwï yejï wërichi/ Sí, yo vine con una mujer/ un
mure marë. niño. Witëe wojï ya. Me voy a donde mi tía-
suegra.
Etajorë (wërichi). Hola (mujer).
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

¿Ësa mïtëe wërichi muguru ¿A dónde va con esa


Mejïtëwi, nocha. Ustedes llegaron, mujeres.
marë? muchacha?
Wïtëeja. ¡Me voy de nuevo!
Ësa mïtëe ëyajeremï ya. ¿A dónde va, a dónde su
Aña dëeja tïyajoro. Nosotros volvimos todos. hermano?
¿Ësa mïtëe (ëmërë)? ¿A dónde va (usted)? Ëjë, aña ëyajaremï ya. Sí, a donde mi hermano.

56 57
Pronombres personales Partes del cuerpo
Por tratarse de un vocabulario de uso y aprendizaje
Pronombres Prefijos
personales
inicial, ilustramos enseguida los nombres de las partes
personales
del cuerpo y frases para su utilización.
1.ª Ëwï yi- / i- ‘Yo / me’
Singular

2.ª Ëmërë mï- ‘Usted’


Junu (sus) Cuerpo
3.ª Nërë nï- ‘Él / ella’
Bunu Mi cuerpo
1.ª + 2.ª Kïmërë kïse- ‘Usted y yo’
Manakënë junu Cuerpo de animal
2.ª exclusivo Aña nï- ‘Ellos y yo’
(no Ud.) Ëwi kutusaka junu nai Me está doliendo el cuerpo
Plural

2.ª Añamoro mï- -të- Ustedes Mëkë manakënë junu El cuerpo de ese animal
tatakosene quedó destrozado
3.ª Mëkamoro nï- Ellos /ellas
Ijiti (sus) Piel/cuero/corteza
Bitijë Mi piel
Bijitijë kokaka nechika Me salió un nacido/frúnculo
Pronombres interrogativos en la piel
Manakënë jitijë Cuero de animal
¿Ëtï? ¿Qué? Manakënë jitijë nai tënuyure El cuero de ese animal está
muy brillante
¿Ëteke? ¿Cómo?
Jutu (sus) Cabeza
¿Ësa? ¿Dónde?
Butujë Mi cabeza
¿Ëtï mësara? ¿Cuándo?
Butu esusuku wae Me voy a lavar la cabeza
¿Ënëkï? ¿Quién?
Ebata (sus) Cara
Ebata. Cara
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

58 59
Yebatari Mi cara Idarï (sus) Boca
Mëkë wërichi muguru ebata La joven tiene la cara sucia Yidarï Mi boca
tukuse nai
Mëkë wërichi idarï tïmenutë Ella se pintó la boca
Ona (sus) Nariz
Ëwï yidarï susuka Me lavé la boca
Yonarï Mi nariz
Ñiko (sus) Lengua

Janarï. Oreja
Yonarï susukakë Límpiese la nariz
Yiñiko Mi lengua
Janarï (sus) Oreja
Iñiko tukusaka nai Tengo la lengua amargosa
Banarï Mi oreja
Yerï (sus) Diente(s)
Janarï tichichinakë No se rasque la oreja
Yiyerï Mi(s) diente(s)
Enu (sus) Ojo
Iyamaratarï Quijada
Yenuru Mi ojo
Yimaratarï (sus) Mi quijada
Yenuru juru manakënë Me picó un mosco en el ojo
Yerï atachima Los dientes se me acabaron
Yetï (sus) Hueso
Ëwï tïyake iyerï Se acabó mi dentadura
Iyetïjëbë Mi hueso
Ga (sus) Espalda
Ererï (sus) Corazón
Yigarï Mi espalda
Yererï kutusaka nai Me duele el corazón
Jutu (sus) Cabeza
Erïrï (sus) Hígado
Butujë Mi cabeza
Yerïrï Mi hígado
Jutuarï (sus) Pelo (hojas-cabeza)
Mëkë yerïrï junu Ayer comí carne de hígado
Yijutuarï Mi pelo
Ebatarï (sus) Cara
Sakuru (sus) Sesos
Yebatarï tamire nai Mi cara está roja
Yisakuru Mis sesos
Yebatarï tamire nai. Mi cara está roja Yigarï. Mi espalda
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

60 61
Esena (sus) Rodilla
Yesenarï Mi rodilla
Juju (sus) Pie
Bujuru Mi pie
Wakuro. Barriga/tripas
Jujuru mugë (sus) Dedos de los pies
Imitï (sus) Raíz, vena, tendones
Bujuru mugë Mis dedos de los pies
Yimitïto Mis venas
Eña (sus) Mano
Susuru (sus) Teta, seno
Yeñarï Mi mano
Yisusuru Mi seno
Eñarï mugë Dedos de la mano
Jonuju (sus) Ombligo
Esikaturu Talón
Yijonojuru Mi ombligo
Yesikaturu Mi talón
Wakuru (sus) Barriga/tripas
Emekunu Codo
Yiwakuru Mi barriga
Yemekunu Mi codo
Agaraja (sus) Cadera
Imotarï Hombro
Yagarajarï Mi cadera
Yimotarï Mi hombro
Iwetï (sus) Popó, excremento
Juju. Pie
Yiwetï Mi popó
Enurukuru (sus) Lágrimas
Yenurukuru Mis lágrimas
Eramukuru (sus) Sudor
Yeramukuru Mi sudor
Sukuru (sus) Orina
Yisukuru Mi orina
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Muñu (sus) Sangre


Yimuñu Mi sangre

62 63
Junu – cuerpo
Una observación de interés que nos fue compartida por
Enu
Nurys Silva (2018) para comprender la visión del mundo ojo Jutuarï
pelo
carijona, es que, a partir de la recolección de vocabulario,
Idarï
se puso en evidencia que algunos términos que refieren a boca Susuru
Pecho
las partes del cuerpo se refieren igualmente a partes de la
Agaraja
naturaleza, lo que revela un proceso metafórico. cadera

Estas relaciones de significado muestran que para los Mone


Juju
vagina
Carijona no hay una separación tajante entre “naturaleza pie
Ebata
y cultura”; los conceptos se proyectan de un campo a otro cara
y establecen similitudes entre cómo percibimos los
fenómenos y cómo nos percibimos a nosotros mismos Jana
oreja
(Lakoff, Johnson, 1980). Estas analogías hacen parte
Ona
constitutiva de la visión carijona del mundo. nariz Ijitï
piel
Akuru
barriga
Esquema 2. Ejemplos de paralelismo entre la designación de la naturaleza y Esena
del cuerpo humano. Ilustración: Juan Pablo Montaño rodilla
Jutu
Arokïrï
cabeza
pene
Imïtïto
Imotarï
Raíz/venas
hombro

Ga
Emekuno
espalda
Ejïrï Codo
Cana/flor
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mugëeñarï Eña
dedos mano

Imotarï Adikïrï
Isla/hombro nalga

Esquema 3. Par tes del cuerpo. Ilustraciones: Juan Pablo Montaño

64 65
Malestar y enfermedades Dodome Toser
Dodome wae Estoy tosiendo
Kutusaka (sus) Dolor Jatijëme Estornudo
Butujë kutusaka nai Me duele la cabeza Jatijëme wae Yo estornudo
Iyerï kutusaka nai Me duelen los dientes/ Ëwï banarï natajaru No escucho
muelas
Eñarï nawowona Inflamación de la mano
Yererï kutusaka nai Me duele el corazón
Atuna(sus) Fiebre
Moro (sus) Gripa
Akarë (sus) Grano
Yakarë Mi grano

Tichichinamï (sus) Rasquiña


Yakarë tanë tichichine Está rascando el grano
Tichichinamu yejorï Me pegó la rasquiña
Yatakoto eñarï Me corté la mano
Wochi yejorï Me pegó moneda
(clase de hongo)
Bichiga (sus) Sarampión
Watana (sus) Paludismo
Watanaimë (sus) Paludismo crónico
Keri (sus) Picadura
Ëkëi yeseka Me mordió una serpiente
Wakuru kutusaka(sus) Dolor de estómago
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Wajuku (sus) Diarrea


Wenarï (sus) Vómito
Yenarï Mi vómito
Ëwi wenari wae Estoy vomitando
Serpiente come animal. Jholvi Velez . Itu, conocimiento carijona

66 67
Sensaciones/emociones Chuchume. Dulce

Tïwarë (adv) Con sabor


Tiwarake (adv) Sin sabor
Chuchume (adv) Dulce
Chuchumano (sus) Objeto dulce
Jamëime monome Muy salado
Kure nai jamëimë Está bueno de sal
Tonojosaka (adv) Delicioso
Tonojosaka nai Está delicioso
Kutuchaka (adv) Amargo
Jara nai kutuchaka La yuca (dulce) está amarga
Ichake (adv) Picante
Ichake nai Está picante
Ichakechikë nai Un poquito picante
Umë nai jamë Muy picante
Eta (v) Oír
Ewï kerataja wae Yo no oigo
Ijonu (v) Oler
Tïjokïne (sus) Olor
Kurake nai tïjokïne Huele a feo
Tïjokïne tïkëkemï nai Huele a podrido
Ene (v) Ver
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Jëka (v) Tocar


Nesetarenanë (v) Respirar
Aime (adv) Feliz

Caña de a zúcar. Taller ilustración

68 69
Colores

Sukutume (adv) Negro

Tamutune (adv) Blanco

Sukutumemï (sus) Objeto, o ser identificado


por ser negro
Tamutunemï (sus) Objeto, o ser identificado
por ser blanco
Tamire (adv) Rojo

Tamiremï (sus) Objeto, o ser identificado


por ser rojo
Tïwanajike (adv) Azul/verde

Tïwanajikemï (sus) Objeto, o ser identificado


por ser verde/azul
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Arco iris. Taller de ilustración

70 71
Números
En cuanto al sistema de numeración de los carijona,
es de tipo quinario, nombre que se da a un sistema
con base 5. Este sistema tiene su origen en la práctica
de contar a partir de los dedos de la mano. En
consecuencia, en karijona tenemos: uno, teñi; dos,
sëkënërë; tres, serawërë; cuatro, kënëtëkërënë; cinco, Teñi (Q) Uno
eñatoene, cuya raíz es eña, ‘mano’. A partir de este Mëkë mure chikë teñi El bebé tiene un mes
nunë nai
último, los siguientes números se construyen sobre la
Mëkë mure teñi wei nechi El niño tiene un año
base de cinco (5) más alguno de los cuatro primeros:
Ewi kojeto ajereme Yo tengo una escopeta
eñajona teñi, seis; eñajona sëkënërë, siete; eñajona teñi wae
serawërë, ocho; ënajona kënëtëkërënë, nueve. Según Sëkënërë (Q) Dos
la señora Ana Benjumea, tiyajoro eñarï, ‘toda mano’, Mëkë wërichi sëkënërë wui La mujer puso dos tortas de
significa diez. Otra fuente dice que no es transparente keijë tïrï casabe
cómo uyechisatë se relaciona con el diez. Sëkënërë kanawa ëtëutojo Hay dos canoas en el puerto
tawë nai
Serawërë (Q) Tres
Mëkamoro serawërë karau Ellos comieron tres guamas
najejï
Ewi serawërë mugë nai Yo tengo tres niños
Mëkë gïrï serawërë ëjëi El hombre hizo tres bancos
akama
Kënëtëkërëne (Q) Cuatro
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mëkë kënëtëkërëne wei nai Ella tiene cuatro años


Mëkë mure yerï nechika Al niño le nacieron cuatro
kënëtëkërëne dientes
Mëkë kënëtëkërëne wei Ella tiene cuatro años
nechi
Números. Taller de Ilustración

72 73
Mano. Taller de ilustración
Eñajona serawërë dëmë gïya Ocho hombres se fueron a
esema korokae cortar el camino
Eñajona kënëtëkërënë (Q) Nueve
Uyechisatë/tïyajoro ñeñarï (Q) Diez (toda mano)
Uyechisatë nai sëkënërë Tengo diez dedos en las dos
eñarï manos
Mëkë gïrï kënëtëkërëne El hombre pescó cuatro Mëkë ikucha enejë El trajo diez pescados
ikucha saka pescados uyechisatë
Eñatoene (Q) Cinco jïjïna teñi (Q) Once
Mëkë wërichi eñatoene jaru La mujer trajo cinco plátanos Mëkë mure nechi jijiña teñi El niño tiene once años
enejï wei
Mëkë mure eñatoene wei La niña tiene cinco años Jïjïña sëkënërë (Q) Doce
nechi
Mëkë mure nechi jijiña El niño tiene doce años
Eñatoene eñarï muguru nai La mano tiene cinco dedos sëkenere wei
Eñajona teñí (Q) Seis Jïjïno serawërë (Q) Trece
Mëkë mure eñajona teñí El niño tiene seis años Mëkë kokoyono jïjïno Él se comió trece hormigas
nechi wei serawërë nayanë
Eñajona teñi tuji wae Yo tengo seis chagras Jïjïno kënëtëkërënë (Q) Catorce
Eñajona teñi cartuchorï nai Hay seis cartuchos Mëkë wërichi nechiño jïjïno La muchacha se casó a los
kënëtëkërënë wei catorce años
Eñajona sëkënërë (Q) Siete
Mëkë gïrï jïjïno kënëtëkërëne El hombre mató catorce
Eñajona sëkënërë gïya Llegaron siete hombres
woto jïnëjï cafuches
nituda
Mëkë eñajona sëkënërë Ella trajo siete caimos
waraimë enejï
Mëkë ëwi nechi eñajona (Hace) siete años yo nací
sëkënërë wei
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Eñajona serawërë (Q) Ocho


Mëkë kajeri nai eñajona La gallina tiene ocho pollitos
serawërë kajeri muguru

Muchas frutas. Edwin Roncancio

74 75
Parientes y roles Jiyachi (sus) Payé
Baldomero Nare jiyachi Baldomero era el payé de
kïnakëtëkë Nare
Nërë isanumake moitïto nai Él tiene muchos parientes
Yumu (sus) (Ref.) Papá
Jaja (sus) (Voc.) ¡Papá!
Iye (sus) (Ref.) Mamá
Mama (Voc.) ¡Mamá!
Oworï (sus) Tío/suegro
Baldomero mëkë yoworï Baldomero era mi tío
kïnakëtëkë
Wajotorï (sus) Hermano mayor
Bartolo mëkë ëyiwajotorï Bartolo es su (de Usted)
hermano mayor
Akëmijë (sus) Hermano menor/primo/a
Yakëmijë Mi hermano menor o mi
primo/a
Familia. Taller de ilustración
Muguru (sus) (Ref.) Hijo

Ëwï (pro) Yo
Ëwï wïtëe itu taka Me voy para el monte
Iño (sus) Esposo
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Yiño Mi esposo
Ijïtï (sus) Esposa
Bïtï Mi esposa
Moitirï (sus) Pariente
Muguru. Hijo

76 77
Muchu (sus) (Voc.) ¡Hijo! Kuku eremirï wae La abuela está cantando
Ëmuguru chikë nai Su (de Usted) hijo es pequeño Notï (vocativo) Vieja, también forma familiar
para esposa, nombre de la
Tyamu (sus) (se pronuncia Abuelo
trompeta de yuruparí
una ‘i’ breve después de la ‘t’)
Notïjëimë (sus) La vieja, nombre de las
Tjamu ikucha sakae dënë El abuelo va a pescar por la
trompetas del yuruparí
kokoñë tarde
carijona
Jenare echicha (sus) Antepasadados
Jarï (sus) Nieto
(de antes-abuelos)
Jache (sus) Nuera
Wojï (sus) Tía/suegra
Bache Mi nuera
Otilia mëkë wojï Otilia es mi tía
Barï eyanë yiya Mi nieto me viene a visitar
Woikërï (sus) Hermana mayor
Yeu (sus) Nieta
Yiwoikërï mugu wae Mi hermana mayor va tener
un niño Akono (sus) Cuñado/a
Arijarï (sus) Hermana menor Yakono Mi cuñado/a
Yarijarï Mi hermana menor Jayumu (sus) Yerno
Echirï (sus) Hija Bayumu Mi yerno
Yechirï Mi hija
Yechirï nejïyanë Mi hija se está bañando
Kuku (sus) (Ref.) Abuela
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Kuku. Abuela

78 79
Verbos Mëkë manakënë nejïtë El animal se bajó del árbol
wewe joe
Neda (v) Levantar
Ëjëna (v) Correr
Karijona warumegërë neda La gente se levantó tarde
Nërë nëjënumu mïja Ella corrió lejos
Mëkë gïrï muguru neda piso El niño se levantó del piso
Nesekïka (v) Saltar/brincar
reto
Tëju jona nesekïka Ella saltó sobre la piedra
Amosetë (v) Colgar/suspender
Mëkamoro tiyajoro Todos los animales están
Etonemarï Acostarse
manakënë nesekïkanë brincando
Mëkë gïrï etonemajë atatë El hombre está acostado
Echiwa (v) Cazar
tawë en la hamaca
Echiwae dëmë Voy de cacería
Kaikuchi netonemanë piso El perro se acuesta sobre
Jaku saka Pescar palometa reto el piso
Jitë (v) Gatear
Mëkë mure nejitënë El niño está bajando
Ënënu (v) Subir
Michi nënënuku mïnë reto El gato se subió sobre la casa
Gïrï muguru nënënuyanë El niño subió al árbol Perro sobre el piso. Foto Camilo Robayo
wewe joe
Muretïi netonemano nono jo Los niños están acostados en
Ejïtë (v) Bajar el suelo
Onïk (v) Dormir
Mëkë kaikuchi onïkï El perro se durmió
Re (v) Descansar
Yere wae Estoy descansando
Tïnïmake (sus) Sin fuerza
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mëkë tïnïmake nechi Él está cansado (no tiene


fuerza)
Muretï tïye tïnïgeka Los niños cansaron a la
mamá
Ajumaka (v) Abrir
Voy de cacería. Taller de ilustración

80 81
Mëkë wërichi otarï ajumaka Ella abrió la puerta Menuta (v) Pintar
Tamutujë kajon najumaka El viejo abrió el cajón Mëkë gïrï tebatarï menutë El hombre se pintó la cara
Ajuru (v) Cerrar, tapar Mëkamoro tïjujuruko Ellos se pintan los pies y las
menutënë teñarïko seke manos
Mëkë wërichi kaldero ajuru La mujer tapó el caldero
momï (v) Amontonar
Mëkamoro nono otarï ajuru Ellos taparon el hueco en el
wewarï ke wewe ke piso con palos y hojas Mëkamoro wewejeru Ellos están juntando pepas
momoñanë
Mëkë gïrï tïdarï ajuru El hombre le calló la boca
Mëkamoro muretïi nai Los niños están juntos
Mëkë wërichi otarï ajuru Ella cerró la puerta
mome
Ajika (v) Escarbar
Mëkë gïrï wewe moñanë El amontona la leña
Mëkë kaikuchi najikanë El perro está escarbando
Enekano (sus) Compañero
Mëkamoro nono ajika Ellos escarbaron la tierra
Mëkë irakucha yenekano nai Este blanco es mi amigo
Onamï (v) Enterrar, esconder
Joma (v) Quemar
Kaikuchi iyetïjëbë onañanë El perro está enterrando un
Mëkë mure wewe joma El niño quemó el palo
hueso
Juru (v) Asar
Mëkë gïrï jareju onamï El enterró el chontaduro
Mëkamoro tënëemï juyanë Ellos están asando carne
Mëkamoro muretïi wewe Los niños escondieron las
jeru onamï frutas Mëkamoro jakira juyanë El cerrillo se está asando
Mëkë kaikuchi notonamï El tigre se escondió Kabëmarï Moquear, ahumar
Mëkamoro muretïi wewe Los niños escondieron Mëkamoro ikucha Ellos están moqueando
jeru onamï las frutas kabëmanë pescado
Tïrïrï (v) Sembrar/poner Ikucha kabërï mërë wïrïjrï El pescado moqueado es rico
daike
Mëkë wërichi wewejeru La mujer sembró
ejutujë rï semillas de fruta Ichagarï (v) Fritar
Mëkë wërichi wui rïyanë La mujer está Mëkë wërichi ikucha Ella está fritando pescado
sembrando yuca chaganë
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mëkë gïrï jareju rï Él sembró una palma Ëwï yajeseme nai A mí me gusta lo frito
de chontaduro ichachagajë
Ïmoka (v) Arrancar/trasplantar Ye (v) Cocinar
Mëkë wërichi wui mokanë La mujer está arrancando yuca Iyejë (sus) Cocinado
Palma de chotaduro. Taller de ilustración

82 83
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

84
85
Fuego. Taller de ilustración
Mëkë tënëemï yejonë Él está haciendo cocinar Mëkamoro gïya ejaraganë Los hombres bailan
la carne
Ëwï ajeseme nai ejaraganë A mí me gusta bailar
Mëkamoro nocha ejaraganë Las mujeres estaban
bailando

Me gusta bailar. Foto Santiago Gómez

Ka (v) Decir
Mëkë tenuru arënë ëtï ganë Este piensa qué será lo que
mara kokogërë va a decir mañana
Mëkë wanotaja nai A él le gusta decir la verdad
Iwomï (v) Hablar
Mëkë inïdomo niwowanë El capitán habla
Mëkë wërichi niwomirumu La mujer habló
Cocinando carne. Taller de ilustración Jono (v) Contar/avisar
Mëkë wërichi ikucha Esta mujer está cocinando Mëkamoro notï tijonosemï La abuela de ellos cuenta
yeyanë pescado jonoyanë historias
Nemëmëtï (v) Hervir Mëkë tïyajoro kïtërïko Ella nos contó del viaje
jojonojï
Mërë tuna nïmëmëyanë El agua está hirviendo
Mëkamoro nijojonojïrï nai Ellos contaron de la cacería
Ëwï tuna imëmëyae ëjirï Hago hervir agua para el
techibarïkobëme
tojome remedio
Mëkamoro nijonojï jiyachi ya Ellos avisaron al brujo que la
Mërë tuna temëmë se nai El agua esta hervida
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

wërichi echenato mujer estaba enferma


Eremi (v) Cantar
Mëkamoro ejaraganë Ellos fueron a avisar del baile
Mëkamoro muretïi Los niños cantan jonose dëmë
neremiwanë
Mëkë wërichi dëmë ëreja La mujer avisó que estaba
Ejaraga (v) Danzar, bailar ajonose eserejatëe tïtë lista la comida

86 87
Etïjo (v) Preguntar Emerï Retorcer
Mëkamoro muretïi netijonë Los niños preguntan qué es Mëkë chiminatë ameñanë Él está torciendo el bejuco
ëti mara mërë eso
Mëkë amana menë Ella está torciendo cumare
Mëkë gïrï ïnïdomo etïjo El hombre preguntó por el
Nokanuyanë Exprimir
jefe
Mëkë wui kanuyanë Ella está exprimiendo yuca
Mëkë wërichi netïjo ëteke Ella le preguntó cómo le fue
mïtëmë Mëkë tijo eukanë Ella está torciendo la ropa
Eukuru (v) Contestar Mëkë mataji eukanë Él está exprimiendo el
matafrío
Mëkë wërichi neuku ëtïjo La mujer contestó la
inïdomo womïrï pregunta del jefe akokot (v) Picar/cortar
Mëkë mure eukuja nai El niño no contestó Mëkë wërichi rujuji akoyanë La mujer está cortando tela
Mëkë neuku erekome Ella contestó rápidamente Isakaraka Romper
Ajesem-/se Gustar, querer Mëkë wërichi tijo ayoka La mujer rompió el vestido
Mëkë gïrï ajesemetï mëkë A ese hombre dizque le gusta Ijo nai tosore El trapo está roto
wërichi nai esa mujer
Mëkë tïkajonïrï momonë Él va a romper el cajón
Imorï (v) Quebrar
Mëkë mure ërinë momo El niño quebró el tiesto
Akama (v) Arreglar
Mëkamoro gïya mïne Los hombres están
Pareja. Taller de ilustración akamanë arreglando la maloca
Mëkë wërichi tïjo se nai Ella quiere un corte de tela Nërë kanawa akama El arregló la canoa
Nërë irakucha nïjëkarï El aceptó trabajar para el Akëtë (v) Tumbar
ajesema blanco
Mëkë gïrï womïrïmu sake nai El hombre no quiere hablar
Nërë wanotaseke nai Ella también quiere mentir
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mëkë wërichi ejïsake nai Ella se niega a venir


Mëkë titërï ajesema Él acepto venir
Mëkamoro tiwomirïko Ellos aceptaron la invitación
ajesema
Tronco cor tado. Foto Camilo Robayo

88 89
Mëkamoro mïnë akëtë Ellos tumbaron la maloca
Mëkamoro gïya itu akëyanë Los hombres están
tumbando monte
Ejijodë (v) Vestir
Mëkë nocha nejijodënë Las mujeres se están
vistiendo
Hombre separa semillas. Foto Camilo Robayo
Mëkë wërichi muguru ejijo Ella está vistiendo a la niña
Mëkamoro nocha kuradoko La mujer coge las mejores
dënë
wewe jejeru jëyanë frutas
Nejijoka (v) Desvestirse
Mëkë inïdomo kure El capitán escogió al mejor
Mëkamoro nocha nejijokanë La mujer se está desvistiendo echiwaketï ajëchi cazador
Mëkamoro nochamugë Las niñas se desvisten para Tajërïkamo (que tiene alas) Alado, volador
nejïjodënë ejïe tïtëtïtënë bañarse
Mëkamoro kajeri tajërïkamo Las gallinas no vuelan como
Mëkë gïrï nejijoka tuna El hombre se desviste para ajo ake nai las aves
mono këyanë pasar el río
Aminëj (v) Robar
Dë (v) Quitar
Mëkë gïrï rata aminëjï El hombre robó dinero
Mëkë kaikuchi mure El perro le quitó la carne
Mëkamoro tawachi jaru Los micos robaron plátano
tënëemï otïdë al niño
aminëjï
Ekëtïrï (v) Nadar
Yatë (v) Ayudar
Mëkë gïrï muguru nekëyanë El muchacho está cruzando
Mëkë wërichi muguru tiye La niña ayuda a su mamá
(a nado)
yatënë wui keirï jëkë a hacer casabe
Mëkamoro irakucha Los blancos no saben nadar
Anota (v) Caer
wameke ëkëtërïko nai
Mërë wewe arï nanotanë Están cayendo hojas
Ëwï ëkëkemake wae Yo no puedo nadar
Ñakama (v) Separar
Mëkë inïdomo ejïnëkecha El capitán separó a los hom-
iyakaene bres que estaban peleando
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mëkë wewe jutujë momïjë Este separó del montón las


kuradoko ñakamanë tïrïtïtë semillas buenas para sembrar
Ajëchi (v) Coger, recibir

Hojas. Foto Camilo Robayo

90 91
Mëkë torono nanota El pájaro se cayó
Ema (v) Botar, tirar
Mëkamoro muretïi wewe El niño está botando pepas
jeru mamanë
Mëkë iwasa muguru ma Él tiró el cuchillo
Enuru arë (v) Pensar
Mëkë gïrï muguru tenuru El niño piensa en su mamá
arënë tiye jëkë
Enseñando. Foto Camilo Robayo
Warë Conocer
Gïrï muguru ëjëi rïrï ejoyanë El muchacho está
Mëkë inïdomo warë nai El jefe sabe contar cuentos aprendiendo a hacer el banco
tïjojonosemï
Mëkë wërichi muguru warë La niña está aprendiendo a
Mëkë inïdomo warë tïyajoro Él sabe todo lo de contar nechanë ëreja jëkari cocinar
nai tïjojonosemï
Eteja (v) Llorar
Mëkamoro muretïi iwarë Los niños saben las
Mëkamoro muretïi Los niños están llorando
eremirïko canciones
netejañanë
Mëkë gïrï warë nai esema El hombre conoce el camino
Mëkë wërichi netejañanë Ella queda llorando sola
Mëkamoro warë nai Ellos conocen el sitio de la nechinojo
machijuri jatarï danta
Ikëka (v) Gritar
Ëwï yiwameke nai mëkë gïrï Yo conozco a ese hombre
Mëkë inïdomo nïkëkanë El jefe está gritando
Etama (v) Acordarse
Mëkë mure nikëkanë El niño grita mucho
Ewï etamaja wae mëkë gïrï Yo no me acuerdo de ese monome
muguru ya muchacho
Ajëchi (v) Agarrar/coger
Ëwï yetama ëya Yo me acordé de usted
Ewa (v) Enseñar
Mëkë tamutujë muretïi El viejo les está enseñando a
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

ewanë los niños


Ejoj (v) Aprender
Mëkë mure tïtërï ejoyanë El niño está aprendiendo a
caminar

Coger hoja de coca. Foto Camilo Robayo

92 93
Mëkë jiyana kajeri muguru El gavilán agarró un pollito Mëkë titërï wajo yikënëjï El me llamó antes de irse
ajëchi
Esewai (v) Sentarse
Mëkamoro juruma jëtï toto Ellos cogieron uvas
Mëkamoro nocha Las mujeres se sientan en el
Ekarama (v) Dar nesewaiyanë nono reto suelo
Mëkë wërichi wui karama La mujer dio casabe Mëkamoro gïya tesewai Los hombres están sentados
se nai
Aña ya tënëemï karama toto Ellos nos dieron carne
Anom (v) Levantarse
Eseka (v) Morder
Mëkë wërichi tëutojo neda La mujer se levantó de la
Kaikuchi mëkë karijona El perro mordió a la persona
hamaca
eseka
Mëkë majoto muguru ma Él botó los fósforos
Mëkë ëkëi wërichi eseka La culebra mordió a la mujer
Gëkëma (v) Ir detrás
Ejekajo (v) Intercambiar, vender/
comprar Mëkamoro karijona inïdomo La gente sigue al jefe
gëkëmanë
Mëkamoro arina jekayanë Ellos venden fariña
Mëkë echiwaketï machujuri El cazador persigue la danta
Mëkë wui jekajo Ella vendió casabe
gëkëmanë

Casabe. Foto Camilo Robayo

Irakucha siriga jekayanë Los blancos compran caucho


Mëkë gïrï tïkasonïrï jekatï El hombre compró un
pantalón
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Ikënëjï (v) Llamar


Mëkë inïdomo tiyajoro El jefe llama a la gente
karijona kënëyanë
Mëkë mure tiye kënëyanë El niño llama a su mamá
Danta. Taller de ilustración

94 95
Ajej (v) Morir Mëkamoro moro ke La gente que está con gripa
tatïjëbëme nai estornuda
Tïyajoro gïya najeyanë Todos los hombres mueren
Edajo Bostezar
Ejïnë (v) Pelear
Mëkë kaikuchi nedajonë El perro está bostezando
Mëkamoro gïya nejïnëyanë Los hombres están peleando
Mëkë mure nedajonë onïjoro El niño está bostezando
Mëkë tiño marë nejïnëyanë Este y la mujer están
techime porque está con sueño
peleando
Awuruna (v) Eructar
Mëkë tamutujë ejïnënë El viejo me contó las peleas
jonojï yiya (guerras) de los antiguos Mëkamoro esena Ellos están eructando
nawurunanë
Anïta (v) Crecer
Akej, kejetï (v) Terminar
Mërë wewe nanïtanë terene El árbol crece despacio
Ewï tïrï kejï Terminé de sembrar
Mërë nune nanïtanë La luna está creciendo
Mëkë wërichi ërijo rïrï nama Esa mujer terminó de hacer
Ejitë (v) Mermar/disminuir
tiesto

Tiesto. Taller de ilustración

Mëkë wërichi wui kïsake nai La mujer no quiere rayar yuca


Orilla del río. Foto Camilo Robayo
Ijitë (v) Empezar
Tuna nejitënë/naurunanë Las aguas del río bajan
Mëkë nijitë itu akotë Él empezó a tumbar chagra
Mërë nunë nejitënë La luna ha disminuido de
Mëkë siringa wëi reto atawë Él empezó a rayar siringa a
jichareke tamaño
rijitë mediodía
Dë (v) Ir, andar
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Enejo (v) Mostrar, hacer ver


Mëkamoro karijona dëmë La gente caminó rápido
Mëkë esema enejonë Este está mostrando el
erekome
irakucha ya camino al blanco
Yatatïjëme wae Estornudo
Mëkë tïkojetorï kaenano Este está mostrando su nueva
Yatatïme wae Yo estornudo enejonë escopeta

96 97
Auruna (v) Secar Mëkë gïrï wajo dëchacha El hombre alcanzó a los que
ejorï iban adelante
Mërë ijo nauruna wei taka La ropa se está secando al sol
Mëkë mure jaru ejorï El niño cogió el banano
Eseneke (v) Igualar
Ëmï/ña (v) Amarrar
Mëkë jiyachi eseneke nai El brujo iguala en fuerza a los
tïnïmano akorodoko marë otros Mëkë gïrï kanawa mï El hombre amarro la canoa
Mërë tujitë kenese nai Esta chagra es igual de Mëkë kurisato jujuru ñanë Él está amarrando las patas
yakëmijë marë grande que la de mi hermana de la tortuga
Ejorï (v) Conseguir, coger, alcanzar
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Chagra. Taller de ilustración

98 99
Wowoka (v) Soltar, desamarrar Ëwï ye wanosakake nai Mi madre no
dice mentiras
Mëkë kanawa wowokanë Este está desamarrando la
canoa Dadaka (v) Engañar
Mëkë gïrï wewe wowokanë El hombre está Machujuri echiwaketï La danta engañó
desamarrando el palo dadaka al cazador
Ekuji (v) Mojar Otï (v) Quitar
Mëkë wërichi rujuji Esta mujer está mojando Mëkë kaikuchi kajeri otï gïrï Ese perro le quitó
ekujiyanë la ropa la presa de gallina al señor
Junë (v) Obedecer Arojo (v) Colar
Gïrï muguru tïwajotorï El niño no le obedeció a su Mëkë wërichi kachiri arojonë La mujer está colando la
junëjïja nai hermano mayor manicuera
Kaikuchi tajeremï junëjï El perro le obedece al dueño Ënë (v) Comer carne
Wano (v) Mentir Mëkë yënërï jakira Comí cerrillo
Mëkë mure nïwanota tïye ya El niño mintió Eserejatë (v) Comer (comida no de carne)
a su mamá
Kaikuchi eserejatërï ise nai El perro quiere comer
Naj (v) Comer yuca
Mëkë wui nayae Este va a comer casabe
Ïye (v) Cocinar
Kokoñarë ëreja tïye Ayer yo cociné la comida
Irejema (v) Pagar
Irakucha siriga rejema El blanco les pagó el caucho a
karijona ya los indígenas
Ereba (v) Rezar, hechizar
Mëkë jiyachi wërichi ereba El payé embrujó a la mujer
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mamá. Taller de ilustración Payé curando. Foto Camilo Robayo

100 101
Postposiciones Taka Hacia, dentro de
Nejukatïtoto esemarïko taka Hasta que salieron a un
witoto esemarï takatï camino de uitotos
Jo En un punto
Tae Desde, a lo largo de
Irëmërë, etïna irë joronë Ahí es, en (ese punto) queda
ëtïna pedrera La Pedrera Toto dëmë esema tae Ellos se fueron por el camino
Jona Hacia Ya Hacia (acciones de persona(s)
o ser(es)
Waitutu jona dëmë waitutu Se fue para donde el (árbol
nïjëyanë de anón) y se puso a coger las Wïtëe irëya tunaimë ya Me voy para un río grande
pepas ëwïtëe
Joe De, desde, a través Ejïne Debajo (cubierto)
Jenarë irakucha marake Hace tiempo, no con los Nebasasamaja ëtïna ejinë, (Volvió al lado de la palma),
makaya motïrï joe blancos, desde las cabeceras kuwai entonces haa Kuwai se
del Apaporis despernancó debajo otra vez
Kawë Dentro (de agua) Wajo Frente a, adelante
Tuna kawë ëtïna echirïko Dentro del agua les gusta Wïtëeja wajo Me voy adelante (de primero)
ajesekome baita jugar
Reto Sobre (horizontal)
Kaka Dentro de
Irë nai gërajatï irë jïbï retotï Ahí también vieron dizque
Iwajetïka kakae toto nanota Cayeron dentro del remolino naigëraja ëtïna sobre ese cerro
Ranawë En (alargado) Jëkë En la punta de (vertical)
Ranaka Hacia Kurugo igëkëne dëmë Kurugo (el rey gallinazo) se
ejaraganë jëkë puso detrás de ellos bailando
Ëtëkëne charë maloka ¿Cómo es usted? En fila en la
(en la punta) (Guerrero y
ranaka mëje maloca, le preguntaban eso
Wojtylak, 2021, p. 24)
Tawë En (delimitado)
Kïnëkë De este lado
Imanatïrï chikërë ajoreke Como bolsa en el abdomen,
Bëbëkë Del otro lado
imone iwakuru tawë ake no en la barriga
Marë Con (en compañía)
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Ke Con (un instrumento)


Nïnïraka esenekeranakë Lo dividió con una piola
mërë piola ke
Ajo Como, similar a
Jugando en el río. Foto Camilo Robayo

102 103
Onatë ejorï, kërë najëjëmï Encontró bejuco lo amarró
arimimë ajëmïjë ajo como amarrar mico churuco
Boe Mejor que
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Cerro Morroco. Foto Camilo Robayo

104 105
Paisaje Kamereito (sus) Neblina
Majoto (sus) Fuego
Ekayakarï (sus) Día
Ikutujë (sus) Laguna
Kaju (sus) Cielo
Kajuako (sus) Nube

Nubes. Foto Camilo Robayo

Konojo (sus) Lluvia


Yanuru jutujë (sus) Cabecera de caño, nacedero
Tuna (sus) Agua, río
Selva. Taller de ilustración
Yanuru (sus) Caño, quebrada
Itu (sus) Selva, mundo Werenë (sus) Ceniza
Kaju (sus) Cielo Tuna ekume (sus) Orilla de río
Chirikë (sus) Estrella Nono (sus) Tierra, suelo, piso
Jejechi (sus) Viento/brisa Chiberekeke tëju (sus) Cerro campana (chicharra-
roca), Chiribiquete
Koko (sus) Noche
Arï (sus) Hoja
Kokoñerë (sus) Tarde
Kokogërë (adv) Mañana
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Manamanakane (sus) Relámpago


Nunë (sus) Luna
Nunë mono Luna llena (grande)
Wei (sus) Sol/verano/año
Hoja de madroño. Taller de ilustración

106 107
Imitï (sus) Raíz, venas Wewe (sus) Árbol/madera/palo
Itu (sus) Selva, mundo Jïrïjïrï (sus) Tipo especial de piedra lisa,
usada para alisar cerámica
Itu kawë (sus) Terreno no inundable,
(monte-alto) Wayakaka (sus) Pato agujo, níspero
Itu tajë (sus) Tipo de árbol bajito Marija (sus) Palma real
Kitoka (sus) Caraná, hoja para tejer techo Nono takuremi Tierra blandita
de maloca
Wewe katë (sus) Palo de aceite
Kumu (sus) Tipo de palma
Maramara (sus) Mata de espino, corombolito
Kurekure (sus) Guarumo de rastrojo, cubarro
Kurikatë (sus)v Barro
Ërinë (sus) Tiesto, plancha de cerámica
para hacer cazabe, arcilla
para hacer cerámica
Ërijo mugurü Tasa, pocillo (cerámica-niño)
Miroko (sus) Tipo de platanillo para hacer
casa
Ratarata (sus) Guarumo grande de rastrojo,
hoja como de uva caimarona
Samutu (sus) Arena
Samutu manë (adv) Arenosa
Susumë (sus) Caña
Tëju (sus) Roca, cerro, piedra
Tirie (sus) Tipo de planta para hacer
casas
Tujitë (sus) Chagra
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Tujitëbë (sus) Rastrojo


Tïrï (v) Poner, sembrar
Ajiketï (sus) Hierba
Ejeru (sus) Fruto
Caña de a zúcar. Nubia Patricia. Itu, conocimiento carijona

108 109
Fenómenos naturales y astros Jejechimano (adv) Ventoso/borrasca
Yaturu (v) Quemar
¿Existe un ciclo lunar para los Carijona?
Sararamano (sus) Llovizna
Los Carijona lograron interpretar el movimiento
Weimano (adv) Soleado
de la luna y aprovechar algo como las fases, hay
Igarïmano (sus) Inundado, rebalsado
momentos de que es bueno para cacería, para
Jejechimë (sus) Ventarrón
arreglar carnes, para cortar leña, para sembrar y
Manamanakane (sus) Relámpago
también para pesca.
Kaju warumano (sus) Cielo oscuro
Los abuelos tenían nombres para nombrarlos,
Kaju netoka Trueno (cielo-reventó)
pero nosotros ahora los conocemos por el idioma
Chirikë emomïjë Montoncito de estrellas
español, pero ellos sí conocían, nosotros por lo
Wei nai atusaka ¡Está calentando duro!
menos sabemos que para romper mojojoy, para
Nekumana (sus) Inundación
sacar harto mojojoy, se hace en luna creciente o en
Nïyatuyanë (v) Quemando
luna llena, entonces los animalitos llegan mucho a
Itu nïyatuyanë Se está quemando el bosque
poner sus huevitos y para sembrar también para que
Chirikëme nai Cielo estrellado
las semillas crezcan harto, se siembra en creciente.
Nunë kayame nai koko La luna alumbra de noche
Pero cuando se quiere el maíz o de otras plantas que
Selva rebalsada. Taller de ilustración
los gusanos los molestan se siembra en menguante.
(Martín Narváez, Puerto Nare, departamento del
Guaviare, 2021)
Entrevista con Martín Narváez (Puerto Nare, Guaviare, 2021)
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

110 111
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

112
113
Animales

Jakira (sus) Cerrillo, clase de saíno


Jakira junu kurano La carne de zorrillo es buena
Woto (sus) Kafuche, cerdo de monte
Ëwï ajeseme woto A mí me gusta el kafuche
Ëtikë (sus) Armadillo
Mëkë ëtikë aguchi najeyanë El armadillo demora para
morir
Aware (sus) Chucha
Mëkë aware wui nayanë La chucha se come la yuca
Akuri (sus) Guara, chaqueto
Akuri aña njïnëjï Nosotros matamos un guara
Kurimau (sus) Paca
Kurimau koko nechikanë La paca
sale de noche
Jachi (sus) Tintín
Mëkë jachi nëjënanë El tintín Cerdos de monte. Taller de ilustración
aguchake corre ligero
Meri wewe jërïrï reto La ardilla está sobre la rama
Wosororo (sus) Gallineta
Warekore (sus) Perezoso
Wosororo nechikanë La gallineta sale
kokogërë por la mañana Warekore amoserï mïja nai El perezoso tiene uñas largas
Yawi (sus) Perro de agua Arimimë (sus) Mico
Yawi mëkë nekëyanë El perro de agua está Arimimë isanumake dënë Anda mucho mico
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

cruzando (un cuerpo de agua)


Makuchi (sus) Mico piel roja
Sumu (sus) Ratón (genérico)
Tawachi (sus) Mico tanque
Mëkë sumu wui nayae El ratón se comió la yuca
Wïkoko (sus) Mico waicoco
Meri (sus) Ardilla
Jichacha (sus) Mico colimocho
Gallineta. Stella Urrego y Yeison Peña. Itu, conocimiento carijona

114 115
Arawata (sus) Mono aullador Kurisa (sus) Tortuga de agua
Akarima (sus) Mico tití Woto kaurari (sus) Tortuga de monte/morrocoi
Ariweimë (sus) Caimán/cocodrilo Woto kaurari dënë itutawë El morrocoi anda en el monte
Ariweimë nai tikirinake El caimán Kuku (sus) Charapa/tortuga mata mata
esta quietito
Diriri (sus) Tortuga pequeña negra de
Ariwe (sus) Babilla/cachirre orilla de río
Ariwe junu ajeseme mëkë A ese señor le gusta la carne Mëkë kuku monome La charapa come mucho
inïdomo de babilla neserejatënë
Ëkëi (sus) Culebra Jitënë(sus) Cangrejo
Menuimë (sus) Cuatronarices Mëkë jitënë yeseka Ese cangrejo me mordió
Jïrïwa gaeno (sus) Talla equis Isuru (sus) Camarón
Ëkëi wechirikikëjë (sus) Culebra verde de chagra Isuru kure nai kewei otime El camarón es buena
carnada
Ëkëi kawanë (sus) Culebra de árbol
Ikucha (sus) Pez
Jëreru (sus) Culebra sapa
Jereru (sus) Clase de mariposa rastrera,
color ceniza
Ëkëimë (sus) Güío
Kokoyo (sus) Hormiga
Irakë (sus) Hormiga conga
Yakau (sus) Hormiga (da nombre
a un clan)

Pescado. Foto Camilo Robayo

Ikucha arïrï (sus) Aleta de pescado


4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Ikucha arokïrï (sus) Cola de pescado


Eretukë (sus) Yaque, barbudo
Kereijë (sus) Pintadillo
Maimë (sus) Valentón
Arriba: Mico colimocho. Ofelia Arbeláez . Itu, conocimiento carijona
Abajo: Yakau. Taller de ilustración

116 117
Jaku (sus) Palometa Mëkë jatakachi enejï Él trajo tarira
Ëwï jaku saka Yo pesqué una palometa Jaku (sus) Pez jaco
Kunañi (sus) Tucunaré Isoimë (sus) Delfín/tonina
Ëwï yajeseme kunañi nai A mí me gusta tucunaré Mëkë isoimë sakanë tuna La tonina saca a la gente
tawë doko karijona del río
Ikuchamënë (sus) Bagre
Chijari (sus) Raya
Kutyuma (sus) Sardina
(pronunciación de ‘i’ breve Chijari mëkë ichijuru Lo picó una raya
después de la primera
Jërëru (sus) Sapo
consonante)
Tawachi (sus) Araña
Tamutujë kutuma nayanë El viejito come sardina
Mëkë tawachi mono Esa araña es grande
Kariwaejutuwë (sus) Mojarra
Kajeri (sus) Gallina, pollo
Yawira (sus) Mojarrita
Kajeri idarï Pico de la gallina (gallina-
Akure (sus) Cabeza de misingo
boca)
Serawërë akure enejë Yo traje tres pescados cabeza
Imo (sus) Huevo
de misingo
Jiyana (sus) Águila/gavilán
Jurakïtojo (sus) Cabeza de palo
Jëne (sus) Piraña
Mëkë jëne tïyajoro nenëyanë La piraña come de todo
Kumarakë (sus) Blanquillo
Kumarakë mëkë ikucha kure El blanquillo es el pescado
nai más rico
Jatakachi (sus) Tarira
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Piraña. Ribaldo Carijona. Itu, conocimiento carijona Águila. Taller de ilustración

118 119
Sakañi (sus) Chulo Kïnoto (sus) Mochilero
Kurugo (sus) Rey gallinazo Mëkë kïnoto sukutumemï El mochilero es negro
Mëkë kurugo tïkëkeme El chulo come carne podrida Ëruwë (sus) Paloma
ënëyanë
Ëruwë netï nai La paloma está cantando
Chajoko (sus) Tucán
Tukuchi (sus) Colibrí
Mëkë chajoko onarï El tucán tiene el pico pintado
Murukututu (sus) Búho
tamiremï
Rere (sus) Murciélago
Kïnoro (sus) Guacamaya
Rereimë (sus) Vampiro
Tokoro (sus) Perdiz
Mëkë rereimë mula esekanë El chimbe está chupando a
Mëkë tokoro nechiwanë Él cazó perdiz
la mula
Wosororo (sus) Gallineta
Wakataja (sus) Mariposa (genérico)
Okoimë (sus) Pajuil
Wakataja kokodëkecha Mariposa pequeña nocturna
Mami (sus) Tente (sus)

Tente. Foto Camilo Robayo

Mami netïwanë tëtune El tente canta muy duro


Meu (sus) Gallito de roca
Mariposa. Tatiana y Gloria Avila. Itu, conocimiento carijona
Wara (sus) Garza
Rïrïchi (sus) Grillo
Mëkë wara tamutunemï Esa garza es blanca
Sarimoko (sus) Libélula
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Mayawa (sus) Garzón


Kukui (sus) Luciérnaga
Iwokarau (sus) Correcamino, tuwayo
Turuchi (sus) Grillo de varios colores
Korokoro (sus) Caracolero (color negro)
Mëkë rïrï kure nai kewei El grillo es bueno para
Mëkë korokoro nejitïkanë El caracolero va a volar otïme carnada

120 121
Arama (sus) Abeja Kuchikëjëmu (sus) Pulga
Mëkë arama tïweñike nai La abeja da miel Kuchikëjëmu netïganë La pulga se les prende a los
kaikuchi taka perros
Arama serari (sus) Cera
Yamë (sus) Piojo
Moromoro (sus) Abejorro
que pica Chikë (sus) Nigua
Moromoro yitïtïka El abejorro Mëkë kaikuchi ijujuru Las niguas dañan las patas
me asustó nikëtanë del perro
Okomo (sus) Avispa Kaikuchi (sus) Jaguar, perro
Chitu (sus) Majiña (clase Kaikuchi jëkïne Perro (jaguar manso)
de hormiga muy
Moto (sus) Lombriz
pequeña que pica)
Moto waku tawëno Lombriz intestinal (lombriz-
Nukë (sus) Comején
barriga-interno)
Nukë mïnë nïyatunuyanë La casa del
Ërukë (sus) Gusano
erekome comején
quema rápido Mëkë ërukë tujutujë anumu El gusano asomó la cabeza
Majiri (sus) Mosquito que pica Mïnëtë (sus) Alacrán
Turëkë (sus) Tábano Mïnëtë mure juru El alacrán picó al niño
Turëkë esekatë nai ijinake El tábano pica muy duro
Masakë (sus) Zancudo
Masakë yatunanïjotë nai El zancudo me hizo dar
fiebre
Anamikë (sus) Colorado
Majiri (sus) Mosco grande que pica y deja
rastro de sangre
Jëmu (sus) Cucarrón
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Anamikë tïyajoro jata tërë El colorado está en todos los


lugares
Wïrïnë (sus) Arenilla
Mëkë kokoñe nechikanë La arenilla sale en la noche
wïrïnë
Avispa. Tatiana y Gloria Avila. Itu, conocimiento carijona Jaguar. Taller de ilustración

122 123
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

124
125
Plantas y hongos
A continuación, presentamos información
recolectada en el libro Itu, conocimientos
del pueblo Carijona:
Jóvenes de Puer to Nare tocan carrizo. Foto Camilo Robayo
Mauru (sus) Algodón
Jëbata (sus) Cervera
Amajo (sus) Aceituna
Jiritu/kakuri (sus) Chontica con espinas usada
Ijuse (sus) Achiote
para hacer trampa de pesca
Jiñeñe (sus) Achapo
Jareju (sus) Chontaduro, pupuña
Kajai (sus) Aguacate
Manari (sus) Chundul
Jëmëï (sus) Ají
Chiratoro (sus) Cilantro cimarrón
Kauru (sus) Algarrobo
Jëmumë (sus) Cocona, lulo
Waitutu (sus) Anón amazónico
Kurari (sus) Curare
Aroso (sus) Arroz
Sakasaka (sus) Dormilón, árbol del bosque
Ineku (sus) Barbasco de gran tamaño
Janaji (sus) Bejuco cuya hoja sirve para
hacer carayurú
Jëmumëimë (sus) Bolagato
Okorokajëimë (sus) Borojó pequeño, se dice que
en los claros donde aparece,
vive la madremonte
Maraka/meturaka/metororï Cacao silvestre de fruto
(sus) amarillo
Waraimë (sus) Caimo
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Susumë (sus) Caña


Seruseru tarewa (sus) Varas de carrizo para flauta
de pan de seis a ocho tubos
Mami jechijarï Caña para flautas
(tente-canilla)
Ají. Taller de ilustración Palma de chontaduro. Taller de ilustración

126 127
Kokoyato (sus) Granadilla Jaru (sus) Plátano
Jarerejano (sus) Guaba, caruru (planta de Dikiriimë (sus) Reventillo de monte
chagra de fruto negro
Dikiri (sus) Reventillo de río
Oyoto (sus) Árbol guacamayo de pepa
Tamï (sus) Tabaco
comestible
Tamïimë (sus) Tabaquillo
Karau (sus) Guama
Najëkë (sus) Tabena
Yeji (sus) Guamita de orilla
Kariwa (sus) Totumo
Wochi ejitï (sus) Hoja de pescado (sirve de
remedio para el hongo), Rujuji (sus) Tururí
moneda
Marïsanarï (sus) Venadillo, planta similar al
Kakai (sus) Árbol grande similar al maní algodoncito
Kami (sus) Lama de laguna Jirowarï (sus) Verada
Wai (sus) Laurel Wui (sus) Yuca brava
Limonï (sus) Limón Jara (sus) Yuca dulce
Jïi (sus) Linder Chiririketi (sus) Algas
Jëmumë (sus) Lulo propio Janamikë (sus) Hongo oreja de palo rojo
Tawachi emuru (sus) Lulo amarillo con espinas Birijiji (sus) Hongo oreja de palo blanco
Anachi (sus) Maíz Kami (sus) Algas de laguna que comen
las dantas y los chigüiros
Wewekatïbë (sus) Manteco/castaño
Sakari (sus) Níspero, guayabita de
rastrojo
Najëkë (sus) Ñame
Jïrïwa (sus) Chonta, pachuba zancona
Jïrïwaimë (sus) Chonta barrigona grande
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Jajaicha (sus) Papaya


Kumu (sus) Patabá
Jëmeïmë (sus) Sal
Nureimë (sus) Piña
Olanta de tavena. Mar tha Marín y Alexander Rodríguez .
Itu, conocimiento carijona

128 129
4 . G L O S A R I O T E M ÁT I C O

Maíz . Taller de ilustración

130 131
Bibliografía Mosel, U. (2011). Lexicography in endangered language communities.
En: Austin, Peter K. y Sallaban, J. The Cambridge Handbook of Endangered
Languages. Cambridge University Press.

Flores Farfán, J. A. (2011). El proyecto de revitalización, mantenimiento


Moseley, Ch. y Nicolas, A. (2009, 2017). Atlas de las lenguas del mundo en
y desarrollo lingüístico y cultural: resultados y desafíos. Estudios de
peligro. Unesco. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
Lingüística Aplicada, 29(53), 117-138.
pf0000189453

Franco, R. (2002). Los Carijona de Chiribiquete. Fundación Puerto Rastrojo.


Ogilvie, S. (2011). Linguistics, lexicography, and the revitalization of
endangered languages. International Journal of Lexicography, 389-404.
Guerrero-Beltran, D. y Wojtylak, K. (2021). Through space, relations, and
thoughts. The system of postpositions in Karijona (Cariban, Amazonia).
Pabón Sarmiento, D. (2012). Una primera aproximación a la semántica y la
Studies in Language. Recuperado de: https://doi.org/10.1075/sl.20050.gue
morfosintaxis de los conceptos de propiedad en la lengua Karijona, lengua
Caribe de la Amazonía Colombiana (trabajo de grado en Lingüística).
Guerrero, D. F. (2016). Estructura de la oración simple en Karijona (tesis de
Universidad Nacional de Colombia.
pregrado). Universidad Nacional de Colombia.

Robayo, C. A. (1997). Babel de nuevo erigida: El caso de la LENGUA Carijona.


Himmelmann, N. P. (2007). La documentación lingüística: ¿Qué es y para
En: Correa, F. y Pachón, X. Lenguas Amerindias. Condiciones Socio-
qué sirve? En: Haviland, J. B. y Flores Farfán, J. A. Bases de la documentación
Lingüísticas en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología, Instituto
lingüística. Instituto Nacional de Lenguas indígenas.
Caro y Cuervo.

Kirkness, A. (2004). Lexicography. En: Davies y Elder C. The handbook of


Robayo, C. A. (2000). Avance sobre morfología Carijona. González de Pérez,
applied linguistics. Blackwell Publishing.
M.E. y Rodríguez de Montes, M.L. (Editoras) Lenguas Indígenas de Colombia.
Una visión descriptiva. p. 171 a 180. Instituto Caro y Cuervo.
Krauss, M. (2011). Las lenguas del mundo en crisis. En: J. A., Flores Farfán,
Antología de textos para la revitalización lingüística. Ciesas-Inali.
Schindler, H. (1977). Karijona and Manakënë. An oposition in the
mythology of a Carib tribe. Anthropological Papers of the Unversity of
Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. University Press.
Arizona Press, 28, 66-75.

Ministerio de Cultura. (2019). Itu: conocimientos de pueblo Carijona sobre la


Silva, N. (2018). El cuerpo-árbol, el cuerpo-río. Visiones del cuerpo y la
naturaleza. Ministerio de Cultura.
naturaleza del pueblo Carijona. Seminario: Portela, Hugo. Cosmovisiones,
Naturalezas y Culturas. Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales.
Mosonyi, E. (2012). El discurso sobre la irrelevante extinción de las lenguas: un
Universidad del Cauca. Documento de trabajo.
atentado contra la interculturalidad. Boletín de Lingüística, 197-215.

Tilley, C. (2015). Antropología e identidad. Reflexiones interdisciplinarias


Muguiro, N. (2014). La documentación lingüística y sus avances: ventajas
sobre los procesos de construcción identitaria en el siglo xxi. Fundación
de la multifuncionalidad, multimedialidad y multimodalidad para la
para la investigación y formación e interculturalidad y educación para el
recuperación y revitalización de lenguas indígenas. Argentina: VI Congreso
desarrollo (Fified).
Internacional de Letras Transformaciones culturales. Debates de la teoría,
BIBLIOGRAFÍA

la crítica y la lingüística.

132 133

También podría gustarte