Está en la página 1de 14
354 UNIVERSIDAD PRIVADA ppm SILABO POR COMPETENCIAS Semestre Académico 2019 -! CUIDADO DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Preparando el C: REC-FRONS V3.0 30/07/2015 prensa PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA “ACULTAD. Soa A PROFESIONAL EER RAMA REGULAR _ “| 2019-7 1. DATOS GENERALES Nombre - del curso ‘CUIDADO DE ENFERMERIA EN fo SALUD MENTAL Cédigo [20142041302 iced 142041302 8 Semestre Académico. 2019-1 Pre requisitos _ Tipo de curso (Obligatorio / electivo) OBLIGATORIO Total de horas _ 208 horas (3HT - 10HP) Docente Lic. Maria De Los Angeles Mendoza Vilca (Chorrllos). Dra. Mejia Lengua Carmen Elvia (Ica) Mg. Maria Beatriz Delgado Rios L (Chincha) 2. SUMILLA Cuidado de Enfermeria en Salud Mental es una asignatura di obligatorio y de naturaleza teérico-practico que permite a la desarrollar sus capacidades conceptuales, procedimentales y actitud para el cuidado basico en el proceso salud — enfermedad mental humano a lo largo de curso de vida, a la familia y a otros proceso, propicia el andlisis y reflexion critica sobre las situacio problema y de los avances cientiicos para asegurar la. atencion Pumanizada, respetuosa de los derechos de las personas, sensible con diversidad cultural y participando en equipo. i RECHRODS V3.0 30/07/2015 55 3, COMPETENCIA: Analiza la situaci6n de salud mental y sus determinantes integrando los Conocimientos respecto de las bases epistemoldgicas y conceptuales, epidemiologia, y la respuesta social. Reflexiona criticamente sobre la situacién de salud mental de las personas y Persona y grupos de poblacién valorando sus determinantes biolégicos y Sociales e identificando los problemas de salud mental, y las estrategias del sector. Reconoce y expresa sus propias emociones y pensamientos utilizandolos como factor de desarrollo de si misma y del establecimiento de la relacion interpersonal para el proceso del cuidado de enfermeria en salud mental y psiquiatria Aplica el proceso del cuidado de enfermeria a personas con problemas de salud mental, respetando sus derechos, con evaluando los resultados de sus intervenciones. Disefia, implementa y evalia intervenciones de enfermeria para Promocionar la salud mental, asi como, para prevenir y atender los problemas psicosociales en las familias y la comunidad. enfoque comunitario y 4, RESULTADO DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) ‘Analiza y explica las principales bases conceptuales de la salud mental y la psiquiatria Identifica los problemas de salud mental explicando su magnitud, los factores sociales, psicolégicos y biolégicos asociados, asi como, su impacto en el mundo y el pais. Reconoce y explica las bases conceptuales de los modelos de atencién en salud mental y psiquiatria de los sistemas de salud y comunitarios. Explica las competencias de enfermeria en salud mental y psiquiatria, ast como, las y principios que guian su practica. Reconoce sus potencialidades y imitaciones para la interacci6n terapeut durante Describe, analiza e interpreta los hallazgos del examen mental du valoracién de enfermeria Detecta problemas de salud mental utilizando técnicas e instrument tamizaje. L neceRo0s v3.0 30/07/2015 356 Identifica las necesidades de cuidados de enfermeria en personas con trastornos mentales utilizando los enfoques de curso de vida, género e intercultural. Desarrolla planes de cuidados para con trastornos mentales respetando los derechos de la persona atendida y con enfoque familiar y comunitario, Explica las funciones de enfermeria en la Promocién, prevencién y atencién de la salud mental familiar Describe y analiza los factores protectores, de riesgo y los problemas psicosociales observados mediante el examen de las dimensiones de la dinamica familiar. Identifica las necesidades de cuidados de enfermeria relacionados tal ‘salud mental familiar fs Desarrolla planes de cuidados de enfermeria para personas con (2 | roblemas de salud mental. Eri eenitemeett || RECERODS V.30 30/07/2015 ; 5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD DIDACTICA | UNIDAD DIDACTICA I: Reconoce y explica las bases conceptuales de los “| modelos de atencién en salud mental y psiquiatria de los sistemas de salud y Comunitarios, explica las competencias de enfermeria en salud mental y Psiquiatria asi como, las y principios que guian su practica Contenidos Contenidos (Conceptual y Procedimental, siendo la actitudinal transversal) Presentacion del silabo y orientacion sobre el curso Introduccién a la asignatura > Presentacion de docentes y estudiantes — Presentacion del silabo - Prueba de entrada — Formacién de grupos de trabajo Bases conceptuales de la salud mental y psiquiatria. = Modelos explicativos de la salud 2 mental: Salud mental positiva - Evolucién histérica de la enfermedad mental — Modelos explicativos de la enferms psiquiatrica. 1 - Actividad: Elaboracién conceptuales _identifican conceptos y valores fundamet Situacién de la salud mental en mut pais: = Problemas de salud epidemiologia = Determinantes de la salud mental (9, 3 — Actividad: Diagnéstico de la sit de salud mental en un gru ‘comunidad de intervencién — Las respuestas sociales en sal mental - Actividad: Analiza la Ley y su Tegiamento de salud mental en el Pera yla participacién en salud mental de los sectores de desarrollo social y educaci6n. = 4 Enfermeria en salud mental y psiquiatria en el mundo y el pais Semanas | Sesiones 4 RECRO0S V0 30/07/2015 359 ~ Modelos y teorias de enfermeria para el cuidado ~ Competencias de la enfermeria en salud mental ~ Presenta cuadros comparativos con las Contribuciones de las diversas teorias y modelos. Situacion de la enfermeria en salud mental y Psiquiatria en el pais — La experiencia de la enfermeria en salud mental y psiquiatria: © Asistencial © Docencia e Investigacién © Gesti6n y politica — Actividad: En simposio: expone el analisis critico de la enfermeria en salud mental y psiquiatria en el pais. Comunicacion y relacién terapéutica — Teoria de la comunicacién humana ~ Relacion terapéutica y sus principios esenciales ~ Actividad: Role playing Aplicacién de Principios esenciales en la relacién terapéutica. Las emociones y el cuidado de enfermetiay,. — Conceptos, componentes y fanciones ~ - Modelos de competencias yenfermeria - Habilidades para la control zt a — Actividad: Lectura comenta emocionaf como recurso para estar personal y de los u: Autoestima y asertividad = Autoestima — Estilos de comunicacion — Asertividad positiva — Asertividad negativo: manejo de las riticas : — Importancia para la promocién y prevencion en salud ioontel Estrategias de desarrollo y petividad: Taller Comunicacin y asertividad PRACTICA CLINICA 1 PRACTICA CLINICA Taller vivencial: Reconociendo y expresando nuestras emociones PRACTICA CLINICA. RECFROOS V0 30/07/2015 7 12 PRIMER CONTROL DE LECTURA 5 8 Manejo del Estrés - Estrés: aspectos _conceptuales, caracteristicas, factores y 7 consecuencias 14 ~ Importancia para la promocién y Prevencién en salud mental ~ Estrategias para fa prevencién y el _| control del estrés 15 — Actividad: Taller de técnicas de relajacion PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIDAD DIDACTICA II CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA Ii: Reconoce sus potencialidades y limitaciones para la interaccién terapéutica, desarrolla habilidades para el control emocional y la relacién interpersonal Contenidos Semanas Sesiones Contenidos (Conceptual y Procedimental, siendo la actitudinal transversal) 16 17 Control de la ira - La ira: aspectos conceptuales, caracteristicas, factores y consecuencias ‘suoesos que provocan ira y & pensamientos e interpretacio PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA 20 2 — Aspectos caracteristicas, consecuencias — Importancia para la promocién y prevencion en salud mental Estrategias para Solucion de problemas y toma de decisiones. — Actividad: toma de decisiones PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA ReceRO0S v.30 30/07/2015, 361 22 Introduccién a la semiologia psiquidtrica ~ Concepto de semiologia psiquiatrica o psicopatologia. - Principales alteraciones. de la afectividad - Principales alteraciones de {a L conciencia y orientacién 23 - _Principales alteraciones de la atencion - _ Principals alteraciones de la memoria - Actividad: Taller Examen Mental 1 observacién y entrevista Introduccién a la semiologia psiquidtrica - Principales alteraciones de la Percepcién - Principales alteraciones_— del pensamiento 8 ~ Principates alteraciones de la voluntad > Actividad: taller observacién entrevista Proceso de enfermeria en personas problemas mentales - Valoracién integral y di enfermero en salud mental - Planificacion y evaluacion 24 cuidados integrales — Actividad: Andiisis critico de pry de enfermeria PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA SEGUNDO CONTROL DE LECTURA “cs 2 ‘Cuidados de enfermeria a personas et ‘emocional: — Crisis _ oem Intervenci6n en crisis ze — Técnicas de consejeria Concepto, 8 principios, destrezas = Actividad: Taller de consejeria 2r PRACTICA CLINICA i fe enfermeria a personas con 8 tasters afectvos: Depresion, ansiedad y conducta suicida - , i397 SCS*dS-:«SC:«SSintomaatologia, etiopatogenia tratamiento: psicosocial y farmacolégico. 10 Actividad: Tamizaje instrumentos y técnicas — Cuidados de enfermeria a personas con sstomnos afectivos: 30 aston aluacion y diagnéstico de enfermeria = __ Psicoeducacion REC rRODS V0 30/07/2015, A 362 ~ __ Actividad: Planifica, ejecuta y evalua el cuidado a la persona con trastomos afectivos. PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL _| CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA il: Explica las funciones de enfermeria en la promocién, prevencién y atencién de la salud mental familiar, identificando sus necesidades, describiendo y analizando los factores Protectores y de riesgo y los problemas psicosociales observados mediante el examen de las dimensiones de ta dindmica familiar, desarrollando planes de cuidados para familias con problemas de salud menial. Contenidos Semanas | Sosiones Contenidos (Conceptual y Proce: slendo la actitudinal transversal 31 Cuidados de enfermeria a trastomos Psicéticos — Psicosis: Sintomatologia, 32 etiopatogenia, tratamiento; " y farmacologico manejo d __ antipsicoticos rehabilitacién psico: — Actividad: Tamizaje 33 PRACTICA CLINICA Plott — Evaluacién y diagnéstico integral de enfermeria | — Tratamiento: psi coeducacion, — Actividad: Planifica, ejecuta y evalua el cuidado a la persona con trastomos psicétioos Cuidados de enfermeria a personas con_ -—_ frastomos por abuso y dependencia quimicas no quimicas : : y 2 Sintomatologla, etiopatogenia tratamiento: psicosocial y farmacolégico. Actividad: Tamizaje de trastomos por abuso y co dependencia quimicas y no quimicas PRACTICA CLINICA UNIDAD DIDACTICA tt! PRACTICA CLINICA TERCER CONTROL DE LECTURA REceRO0S V3.0 30/07/2015, 5 363 13 37 38 39 — Evaluacién y diagnéstico integral de enfermeria — Tratamiento: Entrevista motivacional — Actividad: Planifica, ejecuta y evalua el Cuidado a la persona con trastomos por abuso y dependencia quimicas y no quimicas Cuidados de enfermeria a en nifios /nifias con Problemas emocionates y de la conducta — Sintomatologia, etiopatogenia tratamiento: Psicosocial y farmacolégico. Actividad: Tamizaje de pr emocionales y de la conducta en ni y adolescentes PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA 40 a 42 = Evaluacién y diagnéstico ini enfermeria — Tratamiento: psicoeducacién — Actividad: Planifica, ejecuta y evalua el cuidado nifios /nifias con problemas emocionales y de la conducta PRACTICA CLINICA { PRACTICA CLINICA 15 43 45 Cuidado de enfermeria a la familia - Familia, Bases conceptuales. — Valoracién dela dindmica familiar. ~ Problemas de salud mental en la familia — Actividad: Valoracion de ta dindmica familiar Cuidados en enfermeria en familias con problemas de maitrato infantil - Bases conceptuales y dinamica del maltrato infantil ~ Formas y tipos e indicadores. - Redes de apoyo =. Actividad: tamizaje del maltrato infantil Estudio de caso Cuidados en enfermeria en familias con problemas de maltrato infantil = Evaluacién y diagnéstico de enfermeria - Plan de seguridad - Pautas de crianza, educacién y disciplina REC-ROOS, v3.0 30/07/2015 10 364 Cuidados en enfermeria en familias con problemas de violencia Familiar: Cuidados en enfermeria en casos de violencia en la relacién de pareja ~ Actividad: Planifica, éjecuta y evalua el Cuidado a familias con problemas de maltrato infantil ~ Bases conceptuales, formas ~ Violencia en la relacién de pareja y tipos e indicadores, ~ Actividad: tamizaje de la violencia en la relacion de pareja ~ Evaluacién y diagnéstico de enfermeria — Tratamiento: Consejeria e intervencion en crisis. Plan de seguridad. Redes de apoyo. Convivencia en pareja - Actividad: Planifica, ejecuta y evaliia el cuidado en casos de violencia en la Pareja PRACTICA CLINICA PRACTICA CLINICA 46 PRACTICA CLINIGA/ EVALUACIONES FINALES 16 47 PRACTICA CLINICA/ EVALUACIONES FINALES ad TERCER EXAMEN PARCIAL INVESTIGACION FORMATIVA - CAPACIDAD Tema De acuerdo ala asignatura de la Informacion y Comunicacién. PROYECCION SOCIAL - CAPACIDAD Tema Estrategia Evaluacion Servicios de apoyo social _ Apoyo social en formas individuales o Individual colectivas REC-HRO0S V3.0 30/07/2015, uw 365 6. ESTRATEGIAS DIDACTICAS En la asignatura se utilizara las siguientes estrategias ~ Exposiciones, Aprendizaje basado en problemas — Método de casos - Talleres = Panel foro - Seminarios ~ Laboratorios y practicas clinicas = EVALUACION Evaluacion formativa determina aaa el nivel de capacidades logradas por las — Elcomponente conceptual de evaluard mediante examenes escritos, la presentacién y exposicion de trabajos, controles de lectura. " - El componente procedimental se evaluard durante las practicas Clinicas pre profesionales y los talleres sera mediante la observacion directa utilizando una lista de chequeo — En el componente actitudinal se observard la responsabilidad, Puntualidad, iniciativa, el respeto por las personas que atiende, la reflexién critica, la cooperaciOn, relaciones interpersonales con sus compaiieros y profesoras y observacion de la ética. —_ El sistema de calificacion es vigesimal establecidos de las notas obtenidas por los estudiantes. items de evaluacién son los siguientes: 1. 1ra Evaluacién Formativa ' (Ev) 30% 2. 2da Evaluacién Formativa? (Ev) 30% 3. 3da Evaluacién Formativa? (Ev) 30% 4. Evaluaci6n de Investigacion Formativa (Ev) 5% 5. Evaluacién de Proyeccién Social (Ev) 5% 7.2 Sobre las calificaciones a. Las calificaciones de cada unidad de aprendizaje constituyen el 30% del total. b. Los items y el numero de evaluaciones son invariables. £5 el Promedio de conocimientos, producto (actividades académicas en aulas, aboratorios u otras, programadas) y actitudes evaluados a la Sta semana. 2£s el promedio de conocimientos, producto (actividades académicas en aulas, laboratorios u otras programadas)y actitudes evaluados a la 10ma semana 2s el promedio de conocimientos, producto (actividades académicas en aulas, laboratorios u otras, programadas) y actitudes evaluados a la 16ava semana RECFROOS V3.0 30/07/2015, 366 6. La Nota Final por asignatura es la Nota Promedio en los casos de estudiantes aprobados, y la Nota de Aplazados en el caso de estudiantes. desaprobados. d. La base de calculo para la Nota Promedio es 20. 7.3 Programacié6n de controles de lectura: UNIDAD DIDACTICA. SEMANA [PRIMERA UNIDAD. CUARTA | SEGUNDA UNIDAD OCTAVA TERCERA UNIDAD | DECIMA SEGUNDA. 4 7.4 Programacién de examenes: UNIDAD DIDACTICA ‘SEMANA _ PRIMERA UNIDAD QUINTA _ ‘SEGUNDA UNIDAD DECIMA, TERCERA UNIDAD ‘DECIMA SEXTA 7.5 Formula de Nota Promedio: tra Ev. Formativa * 0.30 + 2da Ev. Formativa * 0.30 + 3ra Ev. Formativa * 0.30 + Ev. Invest. Form. * 0.05 + Ev. Proy. Soc. * 0.05 8. BIBLIOGRAFIA 8.1 Bibliografia Basica . Fomes J. Enfermeria de Salud Mental y Psiquiatria. Valoracién y Cui ed. Madrid: Médica Panamericana; 2014. Bulechek G, Butcher H, Dotcherman J.M. Clasificacién de las it enfermeria. 6ta ed. Barcelona: Elsevier; 2014. Schultz JM, Videbeck SL. Enfermeria Psiquiatrica: Planes de Cuidados. México: Manual Modemo; 2013. 8.2 Bibliografia Complementaria Vallejo RJ. Introduccién a la psicopatologia y la psiquiatria. Sava ed. Espafia: Elsevier, 2015. Téllez SE; Garcia M, Modelos de cuidados en Enfermeria NANDA, NIC Y NOC, México: McGraw-Hill; 2012. REC-FROOS V3.0 30/07/2015 3 Torres F. Factores protectores y de riesgo en la salud mental de las madres del asentamiento humano Nicolas de Piérola Chosica noviembre — 2012. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Privada San Juan Bautista; 2014. Valdivia M. Relacién entre la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria institucién educativa Antonia Moreno de Caceres San juan de Lurigancho. diciembre 2014. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Privada San Juan Bautista; 2015. Su relacién en la autoestima en nifios de 7 a9 afios. il — 2010 [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Privada San Juan Bautista; 2011. Figueredo GS. Percepcién del familiar sobre el cuidado de enfermeria en un Hospital Psiquiatrico de Lima [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Privada ‘San Juan Bautista. Escuela Profesional de Enfermeria; 2014. Oropeza CF. Factores de riesgo y conductas suicidas en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia Hospital Santa Maria del Socorro, Ica - Junio 2013 {Tesis de Licenciatura] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista. Escuela Profesional de Enfermeria; 2013. Jurupe NS. Factores protectores psicosociales de escolares agresores (bullies) de nivel secundario. Institucién Educativa Publica La Victoria, Lima - octubre 2014 [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Privada San Juan Bautista. Escuela Profesional de Enfermeria; 2014. 8.3 Base de Datos hitip://www.upsjb.edu.pe hit/anaw insm. gob pe! htto://www.nimh.nih goviheatth/publications/espanolfindex shtmt / https Jiveww.dn .gowes/en- i ‘tty: assem ae: tticicsstreti trealfhess 367 REC-FR-00S V3.0 30/07/2015, 4

También podría gustarte