Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

INTERLEUCINA 5 (IL-5)

MATERIA: INMUNOLOGÍA
DOCTORA: KETTY VELARDE DUNOIS
ALUMNO: ANGEL NEIL BALCONA PINEDA
PARALELO: A
FECHA: 8/5/2023

LA PAZ-BOLIVIA
GESTIÓN I-2023
Interleucina 5
La interleucina 5 (IL-5) es una citoquina que pertenece a la familia de las
interleucinas y se produce principalmente en las células T, las células B y los
mastocitos. La IL-5 desempeña un papel importante en la regulación de la
producción y la activación de los eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco que
desempeña un papel importante en la respuesta inmunitaria contra los
parásitos y las alergias.
• Según William Rojas: Incrementa la producción de inmunoglubulinas de
las clases IgM e IgA por lo que son útiles en el tratamiento de
inmunodeficiencias específicas de estas Igs
Estructura de la IL-5
• La IL-5 es una proteína soluble que consta de 115 aminoácidos y tiene
un peso molecular de aproximadamente 26 kilodalton (kDa). Su
estructura tridimensional es similar a otras citocinas hematopoyéticas,
como la interleucina 2 (IL-2) y la interleucina 4 (IL-4). La estructura de la
IL-5 consta de cuatro hélices alfa, que forman un dominio de
plegamiento similar a una "caja" y están conectados por tres bucles.
Función y mecanismo de acción
 La IL-5 se une a su receptor, compuesto por una cadena alfa y una
cadena beta, que se encuentra principalmente en la superficie de los
eosinófilos y las células B. La unión de la IL-5 a su receptor estimula la
producción y la liberación de eosinófilos en la médula ósea, la
circulación sanguínea y los tejidos periféricos. La IL-5 también actúa en
sinergia con otras citoquinas, como la IL-3 y el factor estimulador de
colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF), para promover la
diferenciación y la activación de los eosinófilos.
 La IL-5 también tiene efectos en otras células, como los linfocitos T y las
células B, y se ha demostrado que juega un papel en la regulación de la
producción de inmunoglobulinas (Ig) E, la activación de los mastocitos y
la migración de células dendríticas a los ganglios linfáticos.
Enfermedades relacionadas con la IL-5
 Se ha demostrado que la IL-5 está involucrada en varias enfermedades
inflamatorias, incluyendo el asma, la rinitis alérgica, la dermatitis atópica
y la enfermedad inflamatoria intestinal. En estas enfermedades, la
producción excesiva de IL-5 puede resultar en la activación y el
reclutamiento excesivo de eosinófilos, lo que puede provocar inflamación
y daño tisular.
 El papel de la IL-5 en el asma ha sido objeto de muchos estudios. Se ha
demostrado que la IL-5 está involucrada en la patogénesis del asma
eosinofílica, una forma de asma caracterizada por la inflamación y el
reclutamiento de eosinófilos en las vías respiratorias. Los tratamientos
que inhiben la IL-5, como los anticuerpos monoclonales, han
demostrado ser efectivos en el tratamiento de la enfermedad.
 Además, se ha demostrado que la IL-5 está involucrada en la
patogénesis de la enfermedad de Churg-Strauss, una enfermedad
autoinmune rara caracterizada por la inflamación de los vasos
sanguíneos y el reclutamiento de eosinófilos en los tejidos.

Tratamiento con inhibidores de la IL-5


 En los últimos años, se han desarrollado varios tratamientos dirigidos a
la IL-5, incluyendo anticuerpos monoclonales que se unen a la IL-5 o a
su receptor, y pequeñas moléculas que inhiben la señalización de la IL-
5. Estos tratamientos se han utilizado con éxito en el tratamiento de
enfermedades inflamatorias
Algunos tratamientos que se dirigen a la interleucina 5 son:
 Mepolizumab: es un anticuerpo monoclonal humano que se une a la IL-5
y reduce los niveles de eosinófilos en la sangre y los tejidos. Se utiliza
en el tratamiento del asma eosinofílica y la poliposis nasal eosinofílica.
 Reslizumab: es otro anticuerpo monoclonal humano que se une a la IL-5
y reduce los niveles de eosinófilos. Se utiliza en el tratamiento del asma
eosinofílica.
 Benralizumab: es un anticuerpo monoclonal humano que se une al
receptor de la IL-5 en la superficie de los eosinófilos y los destruye. Se
utiliza en el tratamiento del asma eosinofílica.
 Cinquil: es un anticuerpo monoclonal que se une a la subunidad alfa del
receptor de la IL-5 y reduce los niveles de eosinófilos. Se utiliza en el
tratamiento de la eosinofilia sistémica.
Estos tratamientos pueden ser muy efectivos en reducir la inflamación y los
síntomas asociados con enfermedades inflamatorias relacionadas con la IL-
5. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tratamientos no
son adecuados para todos los pacientes y pueden tener efectos
secundarios graves. Por lo tanto, siempre deben ser prescritos y
administrados por un médico especialista.
La relación de una de las enfermedades respiratorias más comunes en el
mundo con la IL-5:
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que
puede estar asociada con una elevada cantidad de eosinófilos en los pulmones
y las vías respiratorias. La interleucina 5 (IL-5) es una citoquina que
desempeña un papel importante en la regulación de la producción y la
activación de los eosinófilos. Por lo tanto, los tratamientos que se dirigen a la
IL-5 se han utilizado con éxito en el tratamiento del asma eosinofílica, una
forma de asma asociada con una elevada cantidad de eosinófilos.
Uno de los tratamientos más efectivos para el asma eosinofílica es el uso de
anticuerpos monoclonales que se unen a la IL-5, como mepolizumab,
reslizumab o benralizumab. Estos anticuerpos reducen los niveles de IL-5 y,
por lo tanto, disminuyen la producción y la activación de los eosinófilos en los
pulmones y las vías respiratorias.
Los pacientes con asma eosinofílica que reciben tratamiento con anticuerpos
monoclonales anti-IL-5 han demostrado una reducción significativa en los
síntomas del asma, una mejora en la función pulmonar y una reducción en el
uso de corticosteroides orales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
estos tratamientos no son adecuados para todos los pacientes con asma, y
deben ser prescritos y administrados por un médico especialista después de
una evaluación cuidadosa del paciente y su enfermedad.

También podría gustarte