Está en la página 1de 29

RESPONSABILIDAD

SOCIAL CORPORATIVA

Docente: Ruth Teresa Morales Jara


Magister en Gestión de Organizaciones

CLASE 13 Diplomada en Gestión de Negocios


Diplomada en Docencia Universitaria
Ingeniero Civil Industrial
25-oct- 22 Ingeniero Químico

Segundo Semestre – 2022


QUE VIMOS CLASE ANTERIOR??
TAREA: HOY
AULA INVERTIDA:
¿que es la Huella de Carbono y su
relación con RSC ?
Trabajo Grupal: Max. 3 alumnos por Grupo QUE
HACEN UNA PRESENTACION

Presentar HOY clase 25 oct- no habrá mas


plazo. Máximo 3 Laminas Power
• 70% Nota Docente
• 30% Nota de los Alumnos
ALINEACION DE CONCEPTOS
HUELLA CARBONO
Saben que es la Huella de Carbono
La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de
efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas,
organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de
CO2 equivalentes, siendo una herramienta de gestión útil para conocer las
conductas o acciones de los emisores.

La huella de carbono (HC) nace como una medida de


cuantificar y generar un indicador del impacto que una
actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más
allá de los grandes emisores.

En una organización se evalúa la HC durante un


periodo de tiempo establecido, normalmente un
año calendario y se agrupan las emisiones de
gases de efecto invernadero en ese periodo, bajo
3 alcances:
LOS 3 ALCANCES PARA EVALUAR LA HC
1. Emisiones directas (Alcance 1): son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero que
provienen de fuentes que son propiedad o son controladas por la empresa, como por ejemplo,
consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y/o móviles, fugas no intencionadas de los
equipos de climatización, etc.

2. Emisiones indirectas por consumo y distribución de energía (Alcance 2): corresponden a las
emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de electricidad y/o emisiones
producidas por usar algún insumos que aporta un terceros que controla su suministro.

3. Otras emisiones indirectas (Alcance 3): son aquellas emisiones de gases de efecto invernadero
que no son de propiedad ni están controladas por la empresa, como por ejemplo, transporte de
los funcionarios, viajes aéreos o terrestres por motivos de trabajo, transporte de insumos,
generación y trasporte de residuos, entre otros.
RESUMIENDO:
LOS 3 ALCANCES PARA
EVALUAR LA HC:

1. DIRECTOS

2. INDIRECTOS CONTROLABLES
• Que controla el tercero que me da
servicios

3. INDIRECTOS NO CONTROLABLE
• Incontrolable, ej mover al personal
en buses urbanos, etc..
COMO YO REDUZCO LA HC ?

1. MOVILIZATE de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, ó compra


vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
2. Desconecta el cargador de tu celular
3. Mantén limpio tu refrigerador, sólo lo que consumes, evita acumular alimentos.
4. Regresa al termo, guarda el agua allí, usa menos EE.
5. Utiliza bolsas de tela cuando hagas el súper.
6. Si usas auto, mantén tu automóvil en buen estado.
7. Elige un consumo de energía de origen 100 % renovable,
8. Adquiere electrodomésticos de bajo consumo
9. Regula la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía.
10. Aprovechar la vida útil de los productos: utilizándolos y reciclando los materiales .
11. Recuerda las tres erres: Reduce, Reutiliza y Recicla.
12. Etc…

(promedio 4 a 6 Integrantes)
Y LAS EMPRESAS COMO REDUCEN LA HC ?

La principal solución será DEJAR DE EMITIR GASES INVERNADEROS EN CADA ETAPA DE LA CADENA
DE VALOR de la PRODUCCIÓN. Para ello, la empresa no debe transar en:

1. Mejorando su eficiencia energética


2. Consumiendo energía de origen 100 % renovable y participando en la transición
energética;
3. Realizando campañas de sensibilización; ayudar educando más sanamente en los
hábitos de vida y consumo de su personal, de comunidad,
4. Implementando una estrategia De Responsabilidad Social Empresarial;
5. Invirtiendo en proyectos medioambientales, por ej., proyectos eólicos, reciclajes,
uso de agua de mar, etc.
6. Comprando toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones…
7. En la adquisición de materias primas
8. en la fabricación de materiales
9. en la fabricación de productos
10. en el uso de sus productos
11. en la disposición final
12. en la infraestructura de su empresa
13. entre otros.
Que es Comprar toneladas de CO2 en el mercado
internacional de emisiones…?

• Primero, debemos saber que el Régimen de Comercio


de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE EU)
es la principal HERRAMIENTA GLOBAL que existe para
reducir de forma rentable las emisiones de gases de
efecto invernadero.

• El RCDE EU nace en 2005 y actualmente aplica a más de


las tres cuartas partes del comercio internacional de
carbono, convirtiéndose en la principal herramienta
usada para medir y transar carbono en el mercado
mundial.
¿Cómo funciona el comercio de emitir gas CO2?

LIMITACIÓN Y COMERCIO. Esas son las dos palabras que definen el


funcionamiento de este sistema.

• Las empresas están autorizadas a emitir un límite máximo único


de determinados gases de efecto invernadero. Dentro de ese
límite, las empresas reciben o compran derechos de emisión con
los que pueden comercializar (trade) entre sí en función de sus
necesidades.

• Cada derecho de emisión, llamado allowance , equivale a una


tonelada de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto
invernadero más común.

1 tonelada de CO2 (tCO2) = 1 allowance

Veamos un ejercicio….
Supongamos que el límite estuviera establecido en 10 tCO2.

• Si la empresa A a final del año ha emitido 6 tCO2 en total, puede vender


a la empresa B, 4 allowances (equivalente a las 4 tCO2 que no ha
emitido).

• Las empresas también pueden comprar cantidades limitadas de créditos


procedentes de proyectos del mercado voluntario de reducción de
emisiones de todo el mundo, esto es un 20% del límite establecido, y en
el caso sería 2 tCO2.

• A final de cada año, las empresas deben cubrir todas sus emisiones, de
lo contrario, se les imponen fuertes sanciones. ¿Cuál es el precio del
carbono?

• Actualmente, el precio de 1 tCO2 es 80€. Sin embargo, el precio se está


duplicando y se cuadruplicará para 2030, (según un informe publicado por la
organización Carbon Tracker).
PRECIO 1 tCO2 2022

Certificados de Reducción de Emisiones (CER); cada CER equivale a una tonelada de CO2.
https://www.sendeco2.com/es/precios-co2
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

REGLAMENTO DE IMPUESTOS VERDES: ¿EN LA RECTA FINAL?

• El 9 de marzo de 2022 se promulgó la Ley Marco de Cambio


Climático, cuyo objetivo principal es que Chile potencie su
resiliencia climática y alcance la CARBONO NEUTRALIDAD a más
tardar el año 2050.

• Para la implementación de esta Ley se requiere dictar una veintena


de actos administrativos de diversa naturaleza tales como informes,
guías y reglamentos. El desafío es enorme y sin ellos la ley será letra
muerta.

• Independiente del camino que se tome, es claro que estamos ad


portas que Chile tenga mecanismos o esquemas tipo mercados de
carbono para sus proyectos y operaciones productivas y de servicios.

https://www.nuevamineria.com/revista/octubre-2022-no-164/
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

La responsabilidad de
la minería de aplicar la
Economía Circular en
su Cadena de Valor .

https://www.nuevamineria.com/revista/octubre-2022-no-164/
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
¿ QUE ES?
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

El relacionamiento comunitario es una herramienta que


contribuye a la RSC y CVC al buscar habilitar socialmente
un territorio para el desarrollo de un proyecto a lo largo
de su vida útil.

Hoy esta relación – y más bajo la óptica ASG - se debe


mantener durante toda la vida de la Mina.
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

Y cómo es el RELACIONAMIENTO
COMUNITARIO en la Mineria ?

Discuta en clases…luego redacte ideas en


FORO
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

QUE ES : LEY REP


Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

LEY REP: LEY 20920


LEY 20.920: Es el marco para la gestión de residuos,
responsabilidad extendida del productor y fomento al
reciclaje”.

La Ley REP tiene como principal instrumento la


Responsabilidad Extendida del Productor (REP),
mecanismo en virtud del que los productores de
productos prioritarios son responsables de la
organización y financiamiento de la gestión de los
residuos derivados de la Comercialización de sus
productos en el país. Promueve la Economía Circular.
EJ: Una4:
Unidad Empresa Vitivinicola
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA
LEY 20920 – LEY REP
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

QUE ES ECONOMIA CIRCULAR


¿Producir, usar y tirar?

• No, reducir, reusar y reciclar. El paradigma del actual


modelo económico lineal está llegando a su fin y en
su lugar será ocupado por la economía circular.

• La economía circular es un sistema de


aprovechamiento de recursos primando la reducción,
la reutilización y el reciclaje de los elementos usados
en producir un bien.
https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-
economia-circular/?gclid=EAIaIQobChMIifextr2w-
gIVwuhcCh2CjgmYEAAYAiAAEgIeFPD_BwE&_adin=02021864894
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

QUE ES :
LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)


La LSO se basa en el grado en que la empresa cumpla
con las expectativas de la comunidad, por lo tanto, es
otorgada por la Comunidad ! Es intangible y dinámica.

Hay tres premisas que la componen:


• Legitimidad
• Credibilidad Si LSO no se cumple,
la comunidad puede
• Confianza retirarla! de ahí su
dinamismo.
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)

RIESGO!
Unidad 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)

ALUMNOS INGENIEROS:

Es fundamental que, las empresas y sus directivos


(usted el día de mañana) trabajen en construir
planes de adaptamiento, según las actividades que
marquen los diferentes hitos del proyecto, por lo
tanto, se tiene que trabajar y obtener en las etapas
tempranas de la Ingeniería, mantener durante las
diferentes etapas del proyecto y toda la vida útil de la
Mina.
Ahí recuerde usar la Herramienta RELACIONAMENTO
COMUNITARIO!
Tarea 4:para
Unidad ustedes INGENIEROS:
RESPONSABILIDAD SOCIAL 20% S2 A lo más 3 personas ---- SE
CORPORATIVA
presenta en WORD ó POWER – el que lea su escala será de 1 a 5 –
todos hablan.. 3 minutos para exponer - Tarea 08 Nov 2022

Busque un Proyecto Minero en el Sistema de Evaluación de Impacto


Ambiental, o un Proyecto Minero que haya pasado por el EIA y usted
conozca.

• 20% Defínalo y vea su “status”.


• 30% busque información en Google sobre este proyecto, vea si hablan de las
materias de Sostenibilidad, RSC, RC, LSO para buscar la aprobación de la
Autoridad.
• Se hablan de conflictos ..cuales ?
• 50% PROPONGA USTED ACCIONES EN LINEA CON LAS MATERIAS VISTAS-. E.
Circular; Ley REP; Huella Carbono; Relac Comu., LSO- Uso de Energias
Renovables, Uso del Agua Desalada, etc…

Señale los link en Bibliografía, para dar crédito a su redacción del trabajo.
https://www.sea.gob.cl/
FIN DE CLASES

También podría gustarte