Está en la página 1de 5

Taller 2: “WHAT IS THE MOST ENERGY

EFFICIENT ROUTE FOR BIOGAS UTILIZATION”

 NOMBRES: Robinson Castillo


Antonio Antero
Lissette Cabrera
1.- Explique con sus propias palabras y basado en lo que ha leído del documento “What is the most
energy efficient route for biogas utilization” el aporte que esta investigación hace. (20 pts.)

Esta investigación nos abre una ventana a los usos y/o aplicaciones que se le puede dar al biogas.
Cabe señalar que la literatura sobre estos procesos, transformaciones y usos es muy limitada, por
ende, los investigadores quisieron estudiar este tema más a fondo, sabiendo que la energía necesaria
para producir 39.000PJ de petróleo aumentó en 1.106PJ entre 1992 y 2007, y es probable que la
tendencia a la baja continúe, fortaleciendo la ventaja competitiva del biogas sobre el petróleo.
El biogas puede tener diversos usos como por ejemplo en la producción de calor, electricidad y
energía mecánica. además de ser un tipo de energía renovable se puede utilizar por diversas vías
como conversión a biometano o combustibles líquidos, aunque de igual forma se puede utilizar de
forma directa.
Esta investigación se encarga de comparar 49 rutas para ser exactos, utilizando un método de
análisis en el ciclo de vida consistente que se centra en la eficiencia energética como criterio
elegido. Para esto se presentan distintas rutas para variación en el porcentaje de la generación de
energía, de calor y transporte. La eficiencia de la energía que compite directamente entre el
biometano y el biogas, tiene una amplia variedad de aplicaciones además de que se transporta más
fácilmente. Los datos obtenidos también se compararon con el uso y la eficiencia de combustibles
fósiles. En resumen, se espera que este estudio sea una base para futuras investigaciones en materia
de eficiencia energética sobre la forma de mejoramiento de los sistemas que transforman el biogas a
energía.

2.-Defina un subsistema dentro del diagrama general del proceso (Schematic diagram of the LCA’s
boundary conditions.). Usando el diagrama de flujo detallado (Schematic diagram showing biogas
explotation network) Defina y explique los flujos involucrados en el subsistema definido. Muy
recomendable hacer una versión grafica propia del subsistema para guiar el análisis. (35 pts.)
A partir de la digestión anaeróbica tenemos el proceso de optimización del biometano y la reacción
de Sabatier.

Dentro del límite se mencionan rutas con uso directo de biogás crudo, así como fabricación de
combustibles intermediarios a partir del biogás (como por ejemplo el biometano procedente de la
mejora) y otros procesos como la electrólisis.
El proceso de Sabatier es 98% eficiente. En este proceso se hace reaccionar hidrogeno con dióxido
de carbono a altas temperaturas y presiones, para transformarlos con ayuda de un catalizador de
níquel en agua y metano.
Para un electrolizador alcalino bipolar, la eficiencia es del 73% (basada en la producción de energía
en relación con la entrada), pero los electrizadores de fabricación mejorados pueden alcanzar un
78%; se asumió una eficiencia de la electrólisis promedio del 74%.

Digestión Proceso Sabatier. CH4(Metano) Electrólisis.


Anaeróbica

Biometano.

CO2+H2 H2O

Digestión Optimización de
Anaeróbica. CH4
biometano.

3.- Dentro del Documento aparecen rutas y sus eficiencias evaluadas. Selecciones 3 rutas, una para
Electricidad, otra para calor y otra para Transporte. Explique las rutas. Haga un diagrama para cada
una de ellas y usando ese diagrama como base, explique el cálculo de eficiencias dentro de ellas.
Particularmente responder la pregunta de cómo se llega a la cifra de eficiencia asociada a cada ruta
en particular. (Compruebe los números en otras palabras) (15, 15 y 15 pts.)
 Electricidad

En la ruta E6.1 se utiliza biometano liquido su eficiencia parte en 93%, luego gracias al proceso de
refinación disminuye al 92%. Después de la licuefacción disminuye la eficacia a un 40%. Este
proceso se obtiene por proceso criogénico y el porcentaje de eficacia de salida es de 35%.

 Calor

En el diagrama se muestra la eficiencia de la ruta H4.1 implicada en la generación de calor. En esta


ruta se utiliza biometano liquido con un 93% de eficiencia el cual baja por refinación a un 92% y
por licuefacción llega a un 82%, y este último porcentaje va a las calderas de calefacción que es un
suministro de calor que quema el biogás. La transformación del biogás a través de la síntesis mostró
resultados prometedores que alcanzaron una eficiencia del 57% en comparación con el 25% cuando
no se usa la calefacción.

 Transporte

T1.2 pertenece a rutas que conducen a transporte implicando la producción de combustibles


intermedios para su uso en vehículos de combustión interna.
Esta ruta se compone de un conducto líquido, al comienzo está a un 89%, para luego pasar al
proceso de reformado en seco el cual disminuye la emisión de dióxido de carbono y así producir gas
de síntesis con una relación de monóxido de carbono menor, disminuye al 56% en el proceso FT el
cual produce hidrocarburos líquidos como la gasolina. Luego llega a un 20% en motores de
combustión interna. Esta ruta tiene un 10% a 11% de eficacia global para energía de transporte.

También podría gustarte