Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE CURSO Apostar por los tres imposibles freudianos: gobernar, educar y
psicoanalizar

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1. Facultad: Psicología

1.2. Programa: PSC - Psicología

1.3. Código:

1.4. Curso: Curso Optativo III


Apostar por los tres imposibles freudianos:
gobernar, educar y psicoanalizar
1.5. Metodología: Presencial

1.6. Créditos: 2

1.7. Intensidad Horaria Semanal: 2 horas


1.8. Horas de acompañamiento
directo: 32 horas

1.9. Horas de trabajo independiente: 64 horas

2. JUSTIFICACIÓN:

Este curso aborda los tres imposibles freudianos expuestos en el texto del mismo autor: “análisis terminable e interminable”
que nos dice: “Y hasta pareciera que analizar sería la tercera de aquellas profesiones «imposibles» en que se puede dar
anticipadamente por cierta la insuficiencia del resultado. Las otras dos, ya de antiguo consabidas, son el educar y el
gobernar” (Freud, 1992, p.249). Con este curso se plantea que lo imposible es una tarea para hacer, una apuesta para realizar,
en vez de desfallecer en la imposibilidad, este imposible se convierte en una posibilidad para educar, gobernar y
psicoanalizar.

3. COMPETENCIAS PREVIAS:

Lectura crítica y reflexiva

Universidad Cooperativa de Colombia 1


4. COMPETENCIAS

Macro competencia: Gestionar proyectos psicosociales para contribuir con el


desarrollo y bienestar de las personas, grupos y colectivos, de acuerdo con las
diferentes metodologías y temáticas de investigación e intervención dispuestas en el
marco de aplicación de cada campo de la psicología

4.1 Unidad de Competencia:


Criticar los diferentes enfoques en Psicología para la toma de decisiones en la
intervención profesional teniendo en cuenta los fundamentos teóricos,
metodológicos, técnicos e instrumentales de cada enfoque.
Elementos de Niveles de escala -Indicadores Evidencias
competencia

(Ver – Saber):
-Participación en debate
Asocia los Explica la propuesta de los temas sobre los tres imposibles
fundamentos propuestos teniendo en cuenta freudianos
epistemológicos, tanto los aspectos históricos y
metodológicos e fundamentos epistemológicos,
investigativos de las como los propósitos y límites de
diferentes cada uno.
temáticas del curso

(Juzgar - Ser):
-Relatorías (en bitácora de
trabajo) de los encuentros
Analizar los límites colaborativos que
conceptuales, Discute las tendencias teóricas de evidencia el aporte de
metodológicos y los temas propuestos cada integrante y la
técnicos que construcción colectiva.
orientan los tres
imposibles -Elabora un escrito
freudianos definiendo una
problemática social y
presentando las
conceptualizaciones de
esta a la luz de los tres
imposibles freudianos
(Actuar - Hacer):
-Análisis documental en el
Proponer que se presenten
intervenciones Propone una estrategia de propuestas, modelos o
desde los diversos intervención de una problemática estrategias de intervención
enfoques y relevante, a partir de los tres de la problemática
tendencias en los imposibles freudianos abordada, desde los los

Universidad Cooperativa de Colombia 2


tres imposibles tres imposibles freudianos
freudianos a partir - Sustentación verbal de la
de sus fundamentos propuesta de intervención
epistemológicos, desde los tres imposibles
metodológicos y freudianos
técnicos.
Problemas que resuelve
 Limitantes en la fundamentación teórica de diferentes prácticas sociales desde
el psicoanálisis

Temas

1. Educar
2. Gobernar
3. Psicoanalizar

5. CRONOGRAMA
Unidad 1. Educar

SEMANA 1 TEMAS Y ACTIVIDADES RECURSOS/HERRAMIENTAS

Introducción al curso Programa de curso.


 Presentación de los contenidos
del curso.  Herramienta digital del curso

Universidad Cooperativa de Colombia 3


 Socialización de acuerdo
pedagógico. Videos:
 Sondeo y lluvia de ideas sobre
los tres imposibles freudianos Resumenes Entelekia (17 de mayo de
2017). Freud, Las 3 Profesiones
Imposibles.https://www.youtube.co
m/watch?v=Zepk5soZ29o

SEMANA 2
¿Freud antipedagogo?

 Lectura:
 Discusión de la lectura
 Proyección de vídeo Millot, C. (1990). Freud Anti-pedagogo.
México: Paidós. Págs 165.189

Vídeos:

SEMANA 3
Educar: de la impotencia a una
imposibilidad

 Discusión .  Lectura:
 Proyección de vídeos
Bustamante Zamudio, G. (2019)
¿Escuela en Crisis?, ¿O Educación
Imposible? Educação & Realidade, vol.
35, núm. 3, septiembre-diciembre,
2010, pp. 59-75
https://www.redalyc.org/pdf/3172/3172
27078005.pdf

Video:

SEMANA 4 Psicoanálisis y campo pedagógico


Discusión .  Lectura:
Proyección de vídeos
Filloux, Jean Claude. (2000). Campo
pedagógico y psicoanálisis. Buenos
Aires.Nueva Visión. Páginas 7-43

Vídeos:

Universidad Cooperativa de Colombia 4


SEMANA 5 La ilusión psicopedagógica
Lectura:
 Proyección de vídeo
 Discusión del texto De Lajonquière, L. (2010). Infancia e
Ilusión. (Psico)Pedagógica. Escritos
de psicoanálisis y educación. Buenos
Aires: Nueva Visión. Páginas 25-53

Videos:

SEMANA 6 ¿aprender qué y para qué?


Lectura:
 Discusión .
 Proyección de vídeos
Fernández, A. (2002). Poner en juego el
saber. Psicopedagogía clínica.
Propiciando autorías de pensamiento.
Buenos Aires: Nueva Visión. Páginas
33-74.

Gallo, J. (2019). Clínica y


acontecimiento. La práctica
psicoanalítica en las lógicas
neoliberales. Bogotá: Cátedra Libre.
Paginas 113-121

Vídeo:

Unidad 2. Gobernar

SEMANA 7 Política e ideología


Lectura:
 Discusión .
 Proyección de vídeos Zizek, S. (1992). El sublime objeto de
la ideología. México: Siglo XXI.
páginas 35-86

Video:

SEMANA 8 La izquierda lacaniana

Universidad Cooperativa de Colombia 5


 Discusión . Lectura:
 Proyección de vídeos
Stavrakakis, Y.(2010). La izquierda
lacaniana. Psicoanálisis, teoría,
política. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Páginas 17-51

Video:

SEMANA 9 Lo político y el amor


 Discusión . Lectura:
 Proyección de videos
Gallo, J. (2017). Polis y psique.
Ensayos sobre teoría política y
psicoanálisis. Bogotá: Cátedra Libre.
Páginas 45-79

Vídeo:

SEMANA 10 El capitalismo no es un crimen


perfecto
 Discusión . Lectura:
 Proyección de videos
Alemán, J. (2018). Capitalismo.
Crimen perfecto o emancipación.
Barcelona: NED. Páginas 15-60

Video:

SEMANA 11 Clínica y política


Tema 10. Mediaciones y medios de Lectura:
comunicación
 Discusión . Gallo Acosta, J. (2020). Atravesando el
 Proyección de vídeos fantasma del velo político de la política.
Desde el Jardín de Freud 20 (2020):
205-216

Video:

Unidad 3. Psicoanalizar

SEMANA 12 La clínica como acontecimiento


 Discusión de la lectura Lectura:
 Proyección de vídeo. Clínica y acontecimiento. La práctica
psicoanalítica en las lógicas
neoliberales. Bogotá: Cátedra Libre.
Pagina 31-49
Universidad Cooperativa de Colombia 6
Clínica y acontecimiento. La práctica
psicoanalítica en las lógicas
neoliberales. Bogotá: Cátedra Libre.
Paginas 161-187

Video:

SEMANA 13 Deconstruyendo la clínica


 Discusión . Lectura:
 Proyección de vídeos
Gallo, J y Quiñones, A. (2020).
Ideología, salud mental y
neoliberalismo en Colombia. Bogotá:
Cátedra Libre. Páginas 107-119

Videos:

SEMANA 14 La singularidad en la clínica


 Discusión . Lectura:
 Proyección de vídeos

Clínica y acontecimiento. La práctica


psicoanalítica en las lógicas
neoliberales. Bogotá: Cátedra Libre.
Paginas 95-108

Gallo, J. (2021). Singularidad y


acontecimiento: la universalidad de los
excluidos en la práctica clínica
psicoanalítica. Teoría y Crítica de la
Psicología 15 (2021), 91-99
http://teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/
article/view/318/319

Vídeo:

SEMANA 15 La clínica como un arte de vivir


 Discusión . Lectura:
 Proyección de vídeos
Gallo, J. (2020). Psicoanálisis y
subalternidad. Arte, cultura popular y
subversión. Bogotá: Cátedra Libre.
Páginas 153-162

Vídeo:

SEMANA 16

Cierre del semestre co-evaluación


del curso

Universidad Cooperativa de Colombia 7


 Evaluación del curso

6. EVALUACIÓN
INDICADOR Y EVIDENCIA FECHA DE SEGUIMIENTO

-Participación en clase Todas las semanas

-Elabora un escrito definiendo una problemática Semana 4, 8 y 12


social y presentando las conceptualizaciones de
esta a la luz de psicología social.

-Entrega de escrito final.


Semana 16

7. Recursos para el aprendizaje

7.1 Bibliografía Básica:

Alemán, J. (2018). Capitalismo. Crimen perfecto o emancipación. Barcelona: NED.

Bustamante Zamudio, G. (2019) ¿Escuela en Crisis?, ¿O Educación Imposible? Educação &


Universidad Cooperativa de Colombia 8
Realidade, vol. 35, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 59-75
https://www.redalyc.org/pdf/3172/317227078005.pdf

Fernández, A. (2002). Poner en juego el saber. Psicopedagogía clínica. Propiciando autorías de


pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Filloux, Jean Claude. (2000. Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires.Nueva Visión.

Gallo, J. (2017). Polis y psique. Ensayos sobre teoría política y psicoanálisis. Bogotá: Cátedra
Libre.

Gallo, J. (2019). Clínica y acontecimiento. La práctica psicoanalítica en las lógicas neoliberales.


Bogotá: Cátedra Libre.

Gallo Acosta, J. (2020). Atravesando el fantasma del velo político de la política. Desde el Jardín de
Freud 20 (2020): 205-216

Gallo, J. (2020). Psicoanálisis y subalternidad. Arte, cultura popular y subversión. Bogotá:


Cátedra Libre

Gallo, J y Quiñones, A. (2020). Ideología, salud mental y neoliberalismo en Colombia. Bogotá:


Cátedra Libre

Gallo, J. (2021). Singularidad y acontecimiento: la universalidad de los excluidos en la práctica


clínica psicoanalítica. Teoría y Crítica de la Psicología 15 (2021), 91-99
http://teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/318/319

De Lajonquière, L. (2010). Infancia e Ilusión. (Psico)Pedagógica. Escritos de psicoanálisis y


educación. Buenos Aires: Nueva Visión.

Millot, C. (1990). Freud Anti-pedagogo. México: Paidós.

Zizek, S. (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI

Universidad Cooperativa de Colombia 9


8. Actividades Practicas comunes

 Análisis de casos, a través de una película


 Tertulias, basadas en las obras de Freud o en artículos de Interés.

Universidad Cooperativa de Colombia 1


0

También podría gustarte