Está en la página 1de 6

Lugar sin límites

Pia Carmona, Florencia Miño


Profesora: Carolina Puga
Tesis:

El lugar sin límites aborda problemáticas como las


identidades sexuales y social que vivencian los personajes,
al igual que en su pueblo estacion el “Olivo” era un pueblo
ambiguo de transgresión, esta se puede ver perfectamente en
el trato hacia el personaje de Manuela el cual es un
Homosexual de identidad femenina (travesti) del pueblo, este
intentara encontrar su lugar en el ambito sociocultural, que
se vera afectada por los homres del pueblo por violencia y
descriminacion.
Homofobia:
Con el personaje Manuela se puede ver la homosexualidad, en donde se ve que es victima de
discriminación y violencia por el lado masculino del pueblo el cual se sujetan roles
predeterminados, deningrando a este por no encajar en los roles sociales de la epoca.

“Ya pues compadre, no sea maricón usted también” 

“Parada en el barro de la calzada mientras Octavio la paralizaba retorciéndole el brazo, la


Manuela despertó. No era la Manuela. Era él, Manuel González Astica. Él. Y porque era él iban a
hacerle daño y Manuel González Astica sintió terror”
Prostitucion:

La protutucin es un tema que genera ruido, como dicho antes


el pueblo el Olivo es ambiguo para la época lo cual es muy
común que sean conservadores y opresivos en este tipo de
ámbito.

“De una casa de putas a otra. Desde que tenía recuerdo… de


una casa en otra”
Pobreza:

En el libro se ve mucho la pobreza la cual se mantiene


durante toda la narrativa ya que se marcan mucho las clases
sociales dentro de este.
“Aquí en el pueblo es como un Dios. Hace lo que quiere.
Todos le tienen miedo. ¿No ves que es dueño de todas las
viñas, de todas, hasta donde se alcanza a ver?. Y es tan
bueno que cuando alguien lo ofende, como éste que te estaba
molestando, después se olvida y los perdona. Es bueno o no
tiene tiempo de preocuparse de gente como nosotros”
Bibliografía

También podría gustarte