Está en la página 1de 3

VASCULITIS:

Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos por
equivocación.

PERIODO DE INCUBACION:

Los primeros síntomas que presenta esta enfermedad son:

Fiebre

Dolor de cabeza

Achaques en el cuerpo.

Sudoración nocturna

PERIODO PRE-CLINICO:

Fiebre

Dolor de cabeza

Fatiga

Pérdida de peso

Molestias y dolores generales

PERIODO CLINICO:

Dolor después de comer

Perdida de la audición

entumecimiento o debilidad en una mano o en un pie

Falta de aire frecuente o tos con sangre

RECURRIR A UN PROFESIONAL:

Es probable que el médico (reumatólogo) comience con una exploración física, y puede
someterte a una o más pruebas y procedimientos de diagnóstico, Las pruebas y
procedimientos pueden comprender lo siguiente:

Análisis de sangre.
Pruebas por imágenes. Las técnicas de imágenes no invasivas pueden ayudar a determinar
qué vasos sanguíneos y qué órganos están afectados

Radiografías de los vasos sanguíneos (angiografía). En las radiografías resultantes se


pueden ver los contornos de los vasos sanguíneos.

Biopsia.

MEDICACION:

Se utilizan corticoesteroide

prednisona metotrexato (Trexall)

azatioprina (Imuran, Azasan)

micofenolato (CellCept)

ciclofosfamida, tocilizumab (Actemra)

rituximab (Rituxan).

REHABILITACION:

Sigue el plan de tratamiento: Tu plan de tratamiento puede consistir en ver a tu médico


regularmente, someterte a más pruebas y controlar tu presión arterial.

Opta por una dieta saludable: Elige una dieta que se centre en el consumo de vegetales y
frutas frescas; cereales integrales; productos lácteos con bajo contenido de grasa; y carnes
magras y pescado.

Aplícate las vacunas de rutina: Mantener tus vacunas al día, como las vacunas contra la
influenza y la neumonía, puede ayudarte a prevenir problemas que pueden causar los
medicamentos, como una infección.

haz ejercicio la mayoría de los días de la semana: como caminar, andar en bicicleta, iniciar
un deporte, etc.

RECUPERACION:

PERDIDA PERMANENTE DE LA SALUD

MUERTE

ACCION PRIMARIA:
No todos los tipos de vasculitis se pueden prevenir, por ejemplo, vasculitis resultante de
enfermedades autoinmunes. La vasculitis resultante de infecciones o alergias se puede
prevenir evitando el contacto con alérgenos.

ACCION SECUNDARIA:

Hablado anteriormente en medicación

ACCION TERCIARIA:

Hablado anteriormente en rehabilitación

También podría gustarte