Está en la página 1de 20

UNIDAD DIDÁCTICA N°03

" PROTEJAMOS NUESTRO PLANETA CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE.

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Unidad De Gestión Local :
I.2. Institución Educativa :
I.3. Grado :
I.4. Director :
I.5. Sub director :
I.6. Docentes :
I.7. Duración : Fecha: Del 15 de mayo al 09 de junio del 2023
I.8. Periodo de ejecución : Cinco semana
I.9. Ciclo y nivel : Ciclo III (1 ° de primaria)
I.10. Áreas : Áreas: Comunicación, Matemática, Personal social,Ciencia y tecnología, Educación Religiosa, Arte y Cultura

II. COMPONENTES

a. Planteamiento de situación:
Los niños y niñas reconocen que el clima ha variado producto de la contaminación ambiental; los pobladores arrojan basura y
desperdicios en la vía pública, alrededores de la IE; y las fábricas con productos químicos, biológicos y físicos atentando contra la
salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales. Por lo que les planteamos retos: ¿Cuáles son las causas y
consecuencias de la contaminación ambiental?, ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación?, ¿Qué actitudes debemos poner
en práctica en nuestra IE para cuidar el medio ambiente?

Como familia escolar debemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente, buscando soluciones
que impidan su contaminación y degradación definitiva que podríamos lamentar.

b. Enfoques transversales
Enfoque ambiental
Enfoque orientación al bien común

c. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas:


Recuerda que el producto te permite evidenciar el nivel de desarrollo de las competencias de tus estudiantes. Dicho nivel se demuestra a partir
del cumplimiento de los criterios de evaluación. Para eso, se llevan a cabo una serie de actividades que guardan estrecha relación entre sí.

Producción:
 Adivinanzas de animales.
 Cuentos
 Fábulas
 Fichas
 Animales en plastilina
 lapbook de la diversidad.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS A CRITERIOS DE


ESTÁNDAR ACTIVIDADES EVIDENCIAS
CAPACIDADES TRABAJAR EVALUACIÓN
Se comunica Se comunica oralmente mediante Opinamos  Escucha y Opina sobre el
oralmente en su diversos tipos de textos; identifica sobre el responde a cuidado del medio
 Recupera información
lengua materna. información explícita, infiere e cuidado del preguntas ambiente
explícita de los textos
 Obtiene información interpreta hechos y temas. ambiente. relacionadas al
orales que escucha
del texto oral. Desarrolla sus ideas cuidado del medio
(nombres de personas y
 Infiere e interpreta manteniéndose, por lo general, en el ambiente.
personajes, hechos y
información del tema; utiliza algunos conectores, así  Habla con volumen
lugares) y que presentan
texto oral. como vocabulario de uso frecuente. Dialogamos de voz alta.
vocabulario de uso
 Adecúa, organiza y Su pronunciación es entendible y se sobre los  Pronuncia con Organiza sus ideas
frecuente.
desarrolla las ideas apoya en recursos no verbales y animales de claridad. para comentar que
de forma coherente y paraverbales.  Adecúa su texto oral a la  Apoya su animales viven en
nuestro
cohesionada. Reflexiona sobre textos escuchados situación comunicativa, a exposición con su entorno, como
entorno
 Utiliza recursos no a partir de sus conocimientos y sus interlocutores y al movimientos de viven y que está
verbales y experiencia. propósito comunicativo, manos, cuerpo o
paraverbales de Se expresa adecuándose a su utilizando recursos no Narramos expresiones de la
forma estratégica. propósito comunicativo, verbales (gestos y nuestro cuento cara.
 Interactúa interlocutores y contexto. movimientos corporales)  Al exponer hace
estratégicamente con En un intercambio, participa y y recurriendo a su uso de dibujos que
distintos responde en forma pertinente a lo experiencia. realizó. ocurriendo con
interlocutores. que le dicen.  Identifique a los
 Expresa oralmente ideas ellos
Reflexiona y animales de
y emociones en torno a Presentación oral
evalúa la forma, el nuestro entorno
un tema, aunque en de su cuento.
contenido y Narramos  Escuche
ocasiones puede salirse
contexto del texto nuestra fábula atentamente las
de este o reiterar
oral. opiniones de los
información
innecesariamente. demás.
Establece relaciones  Organice mis ideas
lógicas entre las ideas (en para explicar lo Presentación oral
especial, de adición y que está ocurriendo de su fábula.
secuencia), a través de con los animales de
algunos conectores. nuestro entorno.
Incorpora un vocabulario  Revisar las ideas
de uso frecuente. escritas para que se
entiendan y digan
lo que se quiere
comunicar

 Lee diversos tipos de


Lee diversos tipos de textos de  Identifica información  Ubicar Explican el
textos escritos en su
estructura simple en los que explícita que es claramente información en el significado de
lengua materna. predominan palabras conocidas e distinguible de otra porque texto escrito. palabras
 Obtiene informaciónilustraciones que apoyan las ideas la relaciona con palabras Leemos:  -Explicar de qué desconocidas
del texto escrito. centrales. conocidas o porque conoce ¿Cómo son las trata
 Infiere e interpreta
Obtiene información poco evidente el contenido del texto (por plantas? principalmente el
información del distinguiéndola de otra semejante y ejemplo, en una lista de texto.
texto. realiza inferencias locales a partir cuentos con títulos que  -Opinar a través Ubican en el texto
Reflexiona y de información explícita. comienzan de diferente de la lectura para nombre de las
evalúa la forma, Interpreta el texto considerando manera, el niño puede que se colocaron plantas que curan.
el contenido y información reconocer dónde dice las imágenes en
recurrente para
contexto del construir su sentido global. "Caperucita" porque el texto. Lee un texto para
texto. Opina sobre sucesos e ideas comienza como el nombre  Ubica identificar el
importantes del texto a partir de de un compañero o lo ha información que propósito del
su propia experiencia. leído en otros textos) y que Salvemos se encuentra en
nuestro distintas partes
texto.
se encuentra en lugares
evidentes como el título, ambiente del texto. Lee un cuento e
subtítulo, inicio, final, etc., identifica sus
en textos con ilustraciones.  Predice de que
partes.
Establece la secuencia de tratará el texto y
su utilidad.
Lee un texto
los textos que lee
(instrucciones, historias, Leemos descriptivo donde
noticias). adivinanzas de  Explica el identifica
animales significado de información
 Deduce características de
palabras según explícita, predice
personajes, animales,
objetos y lugares, así el texto. lo que dice el
como relaciones lógicas Leemos un cuento texto.
de causa-efecto que se  Opina sobre el Lee una fábula
pueden establecer contenido del para identificar
fácilmente a partir de texto, información
información explícita del explícita, predice
texto. lo que dice el
 Predice de qué tratará el texto y
texto y cuál es su comprender el
propósito comunicativo, a Leemos una fábula mensaje.
partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones,
palabras conocidas o
expresiones que se
encuentran en los textos
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí
mismo.
 Explica la relación del
texto con la ilustración en
textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda
del docente o que escucha
leer.
 Opina acerca de personas,
personajes y hechos
expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o
escucha leer.
 Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de  Adecúa el texto a la Escribimos  Planifica la Escribe
tipos de textos en su forma reflexiva. situación comunicativa adivinanzas escritura de su adivinanzas
lengua materna. considerando el propósito sobre texto según el haciendo uso de la
Adecúa al propósito y el
 Adecúa el texto a la comunicativo y el animales. destinatario. mayúscula, la
destinatario a partir de su
situación experiencia previa. destinatario, recurriendo a  Escribe el texto coma y el punto.
comunicativa. su experiencia para según la
Organiza y desarrolla lógicamente
 Organiza y escribir. estructura.
las ideas en torno a un tema. Escribe un cuento
desarrolla las ideas  Utiliza las
Establece relaciones entre ideas a  Escribe en nivel alfabético Escribimos un siguiendo su
de forma coherente y mayúsculas,
través del uso adecuado de algunos en torno a un tema, aunque cuento estructura y usando
cohesionada. comas y el punto
tipos de conectores y emplea en ocasiones puede salirse algunos conectores
 Utiliza convenciones al escribir.
vocabulario de uso frecuente. de este o reiterar Escribimos de secuencia.
del lenguaje escrito  Revisa su texto
información una fábula
de forma pertinente. Separa adecuadamente las palabras con ayuda de la
innecesariamente. Escribe
y utiliza algunos recursos maestra para que
Establece relaciones entre compromisos para
Reflexiona y ortográficos básicos para darle se entienda.
las ideas, sobre todo de Escribimos cuidar animales de
evalúa la forma, el claridad y sentido a su texto.  Mejora su texto
adición, utilizando algunos compromisos su región, usando
contenido y Reflexiona sobre las ideas más considerando lo
conectores. Incorpora para cuidar la mayúscula y el
contexto del texto importantes en el texto que escribe que le faltaba.
vocabulario de uso los animales punto.
escrito. y opina acerca del uso de algunos frecuente.
recursos ortográficos según la de nuestro
 Revisa el texto con ayuda
situación comunicativa. del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o entorno
si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.

Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a  Establece relaciones entre  Identifica datos Resuelven
de cantidad. acciones de juntar, separar, agregar, datos y una o más Resolver en situaciones problemas de
 Traduce cantidades a quitar, igualar y comparar acciones de agregar, problemas de de suma sin cantidad en
expresiones cantidades; y las traduce a quitar, avanzar, suma y resta, sin canje. situaciones de
numéricas. expresiones de adición y retroceder, ¡untar, canje, hasta 9. suma y resta hasta
 Representa 9
 Comunica su sustracción, doble y mitad. separar, comparar e
igualar cantidades, y las gráfica y
comprensión sobre Expresa su comprensión del valor
transforma en simbólicamente
los números y las de posición en números de dos
operaciones. expresiones numéricas la suma y resta
cifras y los representa mediante
 Usa estrategias y (modelo) de adición o sin canje.
equivalencias entre unidades y
procedimientos de decenas. sustracción con números
estimación y cálculo. naturales de hasta 9.
Así también, expresa mediante
Argumenta representaciones su comprensión
afirmaciones sobre  Representa las
del doble y mitad de una cantidad;
las relaciones cantidades
usa lenguaje numérico.
numéricas y las usando material
Emplea estrategias diversas y  Expresa con diversas Comparan
operaciones. Representar, concreto.
procedimientos de cálculo y representaciones y cantidades usando
comparación de cantidades; mide y comparar  Compara material concreto
lenguaje numérico
compara el tiempo y la masa, números colecciones de y utilizando las
(números, signos y
usando unidades no expresiones verbales) su hasta 9. objetos usando expresiones
convencionales. comprensión del número las expresiones mayor, menor e
Explica por qué debe sumar o como ordinal al ordenar mayores que, igual.
restar en una situación y su objetos hasta el décimo menor que e
proceso de resolución. lugar, del número como igual a.
cardinal al determinar  Emplea diversas
una cantidad de hasta 50 estrategias para
objetos y de la comparar
comparación y el orden cantidades en
entre dos cantidades. situaciones
dadas.
 Emplea las siguientes
estrategias y
procedimientos:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de comparación,
como la correspondencia
uno a uno.
 Realiza afirmaciones
sobre las diferentes
formas de representar el
número y las explica con
ejemplos concretos.

 Expresa con diversas  Ubicar y


representaciones y Ordenamos ordenar 0rdena cantidades
len¬guaje numérico cantidades números en la en la recta
(números, signos y hasta el 9 en cinta numérica numérica , en
expresiones verbales) forma  Ordena los forma ascendente
forma ascendente y ascendente y números en y descendente.
descendente su descendente. forma
comprensión de la ascendente y
decena como grupo de descendente.
diez.

 Indica el
Identifica el
número anterior Indica el número
número
y posterior.
anterior, posterior
anterior y  Representa la de actividades
 Expresa con posterior. planteadas.
decena como
diversas grupo de diez Expresa su
representaciones y unidades.
comprensión de la
Formamos decena como
lenguaje numérico  Explica como grupo de diez
grupos de
(números, signos y diez resolvió el unidades en
expresiones problema. situaciones
planteadas.
verbales) indica el  Comunica el
anterior y posterior Número número anterior
de un número su anterior y y posterior hasta Escribe el número
comprensión de la posterior 20 anterior y
hasta 20 posterior hasta 20
decena como grupo
de diez unidades y  Expresa
de las operaciones números
de adición y Ubicación en
naturales en el
sustracción con el tablero
tablero de valor Ubican cantidades
posicional. en el tablero de
números hasta 20. posicional
hasta 20 valor posicional
hasta el 20.
 Convive y participa Convive y participa Delibera sobre asuntos de  Identifica las Dibujan 3
democráticamente. democráticamente cuando se interés común enfatizando en acciones para beneficios que nos
 Interactúa con todas relaciona con los demás respetando los que se generan durante la cuidar los recursos brindan las plantas.
las diferencias y cumpliendo con convivencia diaria en el aula, naturales.
las personas.
 Construye normas y sus deberes. para pro¬poner y participar Cuidamos el 
Conoce las costumbres y en actividades colectivas Propone acciones
asume acuerdos y ambiente para cuidar los
leyes. características de las personas de su orientadas al bienestar de
recursos naturales.
 Maneja conflictos de localidad o región. todos, a partir de la
 Asume un
manera constructiva. Construye de manera colectiva identificación de compromiso para
 Delibera sobre acuerdos y normas. necesidades. cuidar los recursos Escribe una lista de
asuntos públicos. Usa estrategias sencillas para naturales. acciones para
Participa en resolver conflictos.
acciones que Realiza acciones específicas para el
promueven el beneficio de todos a partir de la cuidar los recursos
bienestar común. deliberación sobre asuntos de naturales.
interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
 Gestiona Gestiona responsablemente el Describe los elementos  Describe algunos
responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar naturales y sociales del elementos
espacio y el actividades sencillas frente a los espacio donde realiza sus naturales y
ambiente. problemas y peligros que lo actividades cotidianas. sociales de su
 Comprende las afectan. región.
relaciones entre los Explica de manera sencilla las  Explica las
elementos naturales relaciones directas que se dan entre ¿Qué elementos características de Dibuja los
y sociales. los elementos naturales y sociales naturales y los elementos elementos naturales
 Maneja fuentes de de su espacio cotidiano. sociales hay tu naturales y y sociales de su
información para Utiliza puntos de referencia para región? sociales de su región.
comprender el ubicarse, desplazarse y representar región.
espacio geográfico y su espacio.  Asume
el ambiente. compromisos
 Genera acciones para preservar los
para conservar el elementos
ambiente natural y naturales y
global. sociales de su Diferencia la flora
región. y la fauna de su
La flora y la fauna  Identifica la flora región organizando
de nuestra región. y fauna de su las imágenes según
región. corresponda.

 Explica la
importancia de
proteger la flora y
fauna de su
región.
 Asume
compromisos
para proteger la
flora y fauna de
su región.
 Identifica
animales en Identifica algunos
peligro de animales en peligro
extinción en el de extinción, los
¿Qué animales Perú. dibuja y describe.
están en peligro de  Explica la
extinción? importancia de
proteger a estos
animales.
 Asume
compromisos
para colaborar en
la protección de
los animales en
peligro de
extinción.
 Indaga mediante Indaga al explorar objetos o  Propone acciones que le  Describir los
métodos científicos fenómenos, al hacer preguntas, permiten responder a la cambios en el
para construir sus proponer posibles respuestas y pregunta. Busca ¿Las plantas y ciclo de vida de
conocimientos. actividades para obtener información, selecciona animales las plantas y
 Problematiza información sobre las tienen vida? animales Compara el
los materiales e
situaciones para características y relaciones que instrumentos que  Comparar los ciclo de vida de
hacer indagación. establece sobre estos. necesitará para explorar cambios en el las plantas y
 Diseña estrategias Sigue un procedimiento para y observar objetos, ciclo de vida de animales a
para hacer observar, manipular, describir y hechos o fenómenos y plantas y través de un
indagación. comparar sus ensayos y los utiliza recoger datos. Ejemplo: animales
esquema.
 Genera y registra para elaborar conclusiones. El estudiante podría  Describir a través
datos o información Expresa en forma oral, escrita o decir: "Salgamos al de dibujos y Predice que
 Analiza datos e gráfica lo realizado, aprendido patio a buscar otros fichas las
necesitara la
información. caracoles; llevaremos características de
y las dificultades de su planta para
Evalúa y comunica indagación. lupas para mirarlos", las plantas y
el proceso y "Tengo un libro que animales a a vivir y propone
resultados de su trata sobre caracoles", partir de su ciclo realizar su
indagación. etc. de vida. experimento.
 Proponer posibles
 Obtiene datos a partir
respuestas sobre
de la observación y
los efectos del
exploración de objetos,
Indagamos que agua sobre las
hechos o fenómenos; y
necesitan las semillas.
los registra en
plantas para vivir  Seguir acciones
organizadores mediante
dibujos o primeras para obtener
formas de escritura. datos sobre los
Ejemplo: El estudiante efectos del agua
hace dibujos con en la germinación
detalles de las formas y el crecimiento
del caracol, del camino de las plantas.
que recorrió, etc.  Menciona la
Clasifica los
forma de
reproducción de animales
los animales. agrupándolos
 Clasifica los en ovíparos y
animales en vivíparos.
ovíparos y
¿Cómo se vivíparos.
clasifican los  Explica algunas
animales características de Elabora un
vertebrados? los animales organizador
según su con la
reproducción. clasificación de
 Identifica los los animales
¿Cómo se animales
desplazan los vertebrados.
vertebrados.
animales?
 Clasifica en 5
grupos los
animales
vertebrados.
Construye su Descubre el amor de Dios en  Comprende los Escribe el mensaje
identidad como la creación y lo relaciona con  Lee textos de salvación y
principales hechos de la Jonàs y el gran
persona humana, el amor que recibe de las bíblicos. realiza un dibujo.
Historia de la Salvación pez
amada por Dios, personas que lo rodean.  Explica el
digna, libre y y los relaciona con su Dibuja las acciones
Explica la presencia de Dios familia y su institución significado y
trascendente, mensaje del que demuestran
comprendiendo la
en el Plan de Salvación y la educativa. obediencia a
relación que Él establece con texto bíblico.
doctrina de su propia  Se relaciona con su nuestros padres.
el ser humano. Convive de Los animales en la  Elabora un dibujo
religión, abierto al prójimo de manera
manera fraterna con el biblia. y escribe sobre
diálogo con las que le fraterna y respeta las Menciona las
son cercanas. prójimo respetando las el texto bíblico. acciones buenas y
expresiones de fe de los
 Conoce a Dios y diferentes expresiones malas sobre el
demás. cuidado de las
asume su identidad religiosas. Asume las
religiosa y espiritual consecuencias de sus  Reconoce lo bueno y lo mascotas según la
como persona digna, acciones con malo de sus acciones, y biblia.
libre y trascendente. responsabilidad, asume actitudes de
 Cultiva y valora las comprometiéndose a ser cambio para imitar a
manifestaciones mejor persona, a ejemplo de Jesús.
religiosas de su Dibuja 2 acciones
Jesucristo.  Menciona
entorno en qué
argumentando su fe acciones donde demuestra ser
de manera Jesús nos enseña a demuestra ser
solidario con los
comprensible y compartir solidario con los
respetuosa. demás. demás y con su
entorno
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos que  Explora ideas libremente a Modelamos  Dibuja los animales Diseña y modela
 Crea proyectos demuestran habilidades artísticas partir de su imaginación, animales con representativos con plastilina
desde los lenguajes sus experiencias u plastilina de su región. algunos animales
iniciales para comunicar ideas,
artísticos observaciones, y  Modela los de su región.
sentimientos, observaciones y
 Explora y experimenta maneras en animales de su
experimenta los experiencias. región usando
que los elementos del arte
lenguajes del arte. Experimenta, selecciona y explora (movimientos, acciones, plastilina.
 Aplica procesos libremente las posibilidades formas, colores o Decoramos  Presenta el
creativos. expresivas de los elementos, sonidos) pueden usarse o imágenes al modelado de los
 Evalua y comunica ser repetidos para estilo Gaudi animales de su Presenta las
medios, materiales y técnicas de los
sus procesos y diversos lenguajes del arte. comunicar una idea. región imágenes
proyectos. Explora ideas que surgen de su Ejemplo: El estudiante creativamente. decoradas al estilo
imaginación, sus experiencias o de realiza un trabajo de  Dibuja animales de Gaudi
sus observaciones y las concretiza técnica mixta usando su región que
papeles y materiales de conoce o tiene en
en trabajos de artes visuales, Elaboramos
collage que el docente ha casa.
música, teatro o danza. nuestro  Sigue instrucciones
dispuesto sobre una mesa.
Comparte sus experiencias y Elige pedazos de papel de lapbook de la para decorar su Presenta su
creaciones con sus compañeros y su diferentes formas, colores diversidad. dibujo al estilo lapbook de la
familia. y tamaños y los pega en Gaudi. diversidad
Describe y dialoga sobre las una cartulina de manera  Presenta su trabajo culminado para
libre. Agrega algunos culminado. exponerlo ante sus
características de sus propios
retazos de tela en  Selecciona compañeros de
trabajos y los de sus compañeros y aula.
espacios que han quedado imágenes e
responde a preguntas sobre ellos.
libres y hace varios información
puntos de colores con un sobre diversidad.
plumón grueso, alrededor  Diseña el lapbook
de cada pedazo de tela. siguiendo
 Presenta sus trabajos y instrucciones y
creaciones y responde a completa el
preguntas sencillas sobre contenido
ellos; asimismo,  Presenta su
describe las lapbook
características de sus culminado.
propios trabajos y los de
sus compañeros  Crea un trabajo
artístico
Coloreamos Trabajo artístico
coloreando
mándalas coloreando
mándalas,
mándalas,
 Socializa su
creación de arte.
 Aprecia su trabajo
y el de sus
compañeros.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES

SEMANA 1
FECHAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Resuelve problemas de
Lee diversos tipos de Indaga mediante métodos Escribe diversos tipos de
Se comunica oralmente gestión de datos e
COMPETENCIA textos escritos en su científicos para construir textos en su lengua
en su lengua materna. incertidumbre. lengua materna sus conocimientos. materna.

Opinamos sobre Leemos adivinanzas de Escribimos adivinanzas


TÍTULO Organizamos tablas y ¿Las plantas y
el cuidado del animales sobre animales.
ACTIVIDAD DE gráficos de barras animales tienen vida?
APRENDIZAJE ambiente.
COMUNICACIÓN/
ÁREA PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
PLAN LECTOR
Gestiona Construye su identidad
responsablemente el como persona humana,
espacio y el ambiente amada por Dios, digna,
Lee diversos tipos de
libre y trascendente,
tex-tos escritos en su Resuelve problemas de Crea proyectos desde los
COMPETENCIA comprendiendo la doctrina
lengua materna de su propia religión,
cantidad lenguajes artístico.
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.

La asombrosa carrera Jonàs y el gran pez Resolver problemas de Modelamos animales


entre la liebre y la suma y resta, sin canje, con plastilina
TÍTULO ¿Qué elementos
tortuga” hasta 9.
ACTIVIDAD DE naturales y sociales hay
TUTORÍA
APRENDIZAJE tu región?
Respetamos la
biodiversidad

SEMANA 2
FECHAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Lee diversos tipos de textos Escribe diversos tipos Indaga mediante métodos
Resuelve problemas de Se comunica oralmente
COMPETENCIA escritos en su lengua de textos en su lengua científicos para construir
cantidad. en su lengua materna.
materna materna. sus conocimientos.
Leemos un cuento Representar, Escribimos un Narramos nuestro
TÍTULO cuento Indagamos que necesitan cuento
comparar números
ACTIVIDAD DE las plantas para vivir
APRENDIZAJE hasta 9.

COMUNICACIÓN/
ÁREA PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
PLAN LECTOR
Gestiona responsablemente Construye su identidad
el espacio y el ambiente. como persona humana,
Lee diversos tipos de amada por Dios, digna,
tex-tos escritos en su libre y trascendente, Resuelve problemas de Crea proyectos desde los
COMPETENCIA
lengua materna comprendiendo la doctrina cantidad lenguajes artístico.
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
“Día del Idioma Los animales en la Ordenamos cantidades Decoramos
TÍTULO La flora y la fauna de Nativo” biblia. hasta el 9 en forma imágenes al estilo
ACTIVIDAD DE nuestra región. TUTORÍA ascendente y Gaudi
APRENDIZAJE Difundimos nuestra descendente.
biodiversidad

SEMANA 3
FECHAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de Escribe diversos tipos de
Indaga mediante métodos
textos escritos en su Resuelve problemas de textos escritos en su textos en su lengua
COMPETENCIA científicos para construir
lengua materna cantidad lengua materna materna.
sus conocimientos.
Leemos sobre el Leemos una fábula Escribimos una
TÍTULO Identifica el número Cómo está conformado
reciclaje fábula
ACTIVIDAD DE anterior y posterior. nuestro medio
APRENDIZAJE ambiente
COMUNICACIÓN/
ÁREA PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
PLAN LECTOR
Gestiona Construye su identidad
responsablemente el como persona humana,
espacio y el ambiente. amada por Dios, digna,
Lee diversos tipos de
libre y trascendente,
tex-tos escritos en su Resuelve problemas de Crea proyectos desde los
COMPETENCIA comprendiendo la
lengua materna cantidad lenguajes artístico.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Tomas es muy Jesús nos enseña a Formamos grupos de diez Elaboramos un collage
cochino. compartir con cáscara de huevo.
TÍTULO
¿Qué sucede en la TUTORÍA
ACTIVIDAD DE
localidad de Juan? La contaminación
APRENDIZAJE
daña el ambiente

SEMANA 4
FECHAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de Indaga mediante métodos Escribe diversos tipos de
Resuelve problemas de
COMPETENCIA textos escritos en su cantidad textos escritos en su científicos para construir textos en su lengua
lengua materna lengua materna sus conocimientos. materna.
Salvemos nuestro Leemos: ¿Cómo Escribimos
TÍTULO ambiente son las plantas? ¿Cómo se clasifican los compromisos para
Número anterior y
ACTIVIDAD DE animales vertebrados? cuidar los animales de
posterior hasta 20
APRENDIZAJE nuestro entorno

COMUNICACIÓN/
ÁREA PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
PLAN LECTOR
Convive y participa Construye su identidad
democráticamente como persona humana,
amada por Dios, digna,
Lee diversos tipos de
libre y trascendente, Resuelve problemas de
tex-tos escritos en su Crea proyectos desde los
COMPETENCIA comprendiendo la
lengua materna Cantidad lenguajes artístico.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
El canto de la Los milagros de Jesús Ubicación en el tablero Coloreamos
TÍTULO naturaleza posicional hasta 20 mándalas
ACTIVIDAD DE TUTORÍA
Cuidamos el ambiente
APRENDIZAJE El valor de la
conciencia ambiental

SEMANA 5
FECHAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
CIENCIA Y
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de Indaga mediante métodos Lee diversos tipos de
Resuelve problemas de
COMPETENCIA textos escritos en su cantidad textos escritos en su científicos para construir textos escritos en su
lengua materna lengua materna sus conocimientos. lengua materna
Tito es muy cochino Teresa y su tambor Reciclamos y Leemos sobre el
Completamo
TÍTULO de la limpieza. reutilizamos los reciclaje
s patrones
ACTIVIDAD DE materiales para cuidar
APRENDIZAJE numéricos.
nuestro medio
CT. 33-34
ambiente.
TUTORÍA
ÁREA PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Convive y participa Construye su identidad
democráticamente como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente, Resuelve problemas de
El valor de la Crea proyectos desde los
COMPETENCIA comprendiendo la
conciencia ambiental Cantidad lenguajes artístico.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Parábola del buen Completamos patrones
TÍTULO Globito, el pez que sembrador. numéricos. Elaboramos
¿Qué sucede en la
ACTIVIDAD DE
localidad de Juan? se infla. maceteros con
APRENDIZAJE
material reciclado.

También podría gustarte