Está en la página 1de 30

MINI BOOK

MICROSCOPÍA

PARASITOLOGÍA

@FARMACOTIPS_ @DOPADOCS @LASPERLASMED


ASCARIS LUMBRICOIDES

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVO INFERTIL.

FIGURA 2: HUEVO FERTIL EMBRIONADO.

FIGURA 3: HUEVO FERTIL CON LARVA EN SU INTERIOR.


ASCARIS LUMBRICOIDES

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: ADULTO HEMBRA Y MACHO.

FIGURA 2: ADULTO HEMBRA. PARTE POSTERIOR CON TERMINACIÓN RECTA.

FIGURA 3: FOCO DE NECROSIS HEPÁTICA, EN SU PERIFERIA SE LOGRAN


VER HUEVOS DE ASCARIS LUMBRICOIDES.
TRICHURIS TRICHIURA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVO.

FIGURA 2: ADULTO MACHO. SU MORFOLOGÍA SE ASEMEJA A UN LÁTIGO.

FIGURA 3: ADULTO HEMBRA. SU MORFOLOGÍA SE ASEMEJA A UN LÁTIGO


NECATOR AMERICANUS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVO EMBRIONADO CON LARVA EN SU INTERIOR.


FIGURA 2: LARVA RHABDITIFORME. EXTREMO ANTERIOR ROMO Y POSTERIOR
PUNTIAGUDO.

FIGURA 3: LARVA FILARIFORME. SE OBSERVA LA LARVA L3.


NECATOR AMERICANUS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: ADULTO MACHO NECATOR AMERICANUS.

FIGURA 2: ADULTO HEMBRA NECATOR AMERICANUS. PARTE ANTERIOR CON


CAPSULA BUCAL PEQUEÑA.
FIGURA 3: ADULTO HEMBRA NECATOR AMERICANUS. EXTREMO
POSTERIOR TERMINA EN PUNTA.
NECATOR AMERICANUS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: ADULTO MACHO ANCYLOSTOMA DUODENALE.

FIGURA 2: ADULTO HEMBRA ANCYLOSTOMA DUODENALE. PARTE


ANTERIOR CON CÁPSULA BUCAL GRANDE.
FIGURA 3: ADULTO HEMBRA ANCYLOSTOMA DUODENALE. PARTE
POSTERIOR TERMINA EN PUNTA.
ENTEROBIUS VERMICULARIS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVO CON SU DOBLE MEMBRANA HIALINA Y GRUESA.

FIGURA 2: ADULTO MACHO. OBSÉRVESE CURVATURA EN SU PARTE POSTERIOR.

FIGURA 3: ADULTO HEMBRA. PARTE POSTERIOR PUNTIAGUDA.


STRONGYLOIDES STERCORALIS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: LARVA RHABDITIFORME. OBSERVAR EL PRIMORDIO GENITAL.

FIGURA 2: LARVA FILARIFORME. NÓTESE LA VAINA ENVOLVENTE.

FIGURA 3: LARVA FILARIFORME. EXTREMO ANTERIOR VAINA ENVOLVENTE.


FASCIOLA HEPATICA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVO. PRESENTAN OPÉRCULOS EN UNO DE SUS EXTREMOS.

FIGURA 2: ADULTO.

FIGURA 3: ADULTO.
TAENIA SOLIUM

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: ESCOLEX DE ADULTO. ROSTELO CON DOBLE CORONA DE


GANCHOS Y CUATRO VENTOSAS.

FIGURA 2: LARVA CYSTICERCUS CELLULOSAE.

FIGURA 3: CISTICERCO SUBCUTÁNEO.


TAENIA SAGINATA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVOS EN SU INTERIOR SE OBSERVA EL EMBRIÓN HEXACANO.

FIGURA 2: PROGLÓTIDE MADURA. SOBRESALEN LAS MASAS OVÁRICAS.

FIGURA 3: PROGLÓTIDE GRÁVIDA. SE OBSERVA MÁS LARGA QUE ANCHA


CON MÁS DE TRECE RAMAS UTERINAS A CADA LADO.
HYMENOLEPIS DIMINUTA

FIGURA 1 FIGURA 2

FIGURA 1 Y 2 : HUEVOS. REDONDEADOS CON TRES PARES DE GANCHOS Y


FILAMENTOS POLARES AUSENTES.
HYMENOLEPIS NANA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1, 2 Y 3: HUEVOS. OVALADOS O REDONDEADOS CON TRES PARES


DE GANCHOS Y CON FILAMENTOS POLARES.
DIPYLIDIUM CANINUM

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1 y 2: CÁPSULA OVÍGERA. SE OBSERVAN GRUPOS DE 5 - 13 HUEVOS


DENTRO DE ESTA. EL HUEVO ES REDONDEADO U OVALADO.

FIGURA 3: ADULTO. ESCÓLEX CON CUATRO VENOSAS Y UN ROSTELO


APICAL.
ECHINOCOCCUS SP

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: PROTOESCÓLICES.

FIGURA 2: ADULTO. OBSERVAMOS VENTOSAS Y DOBLE CORONA DE GANCHOS.

FIGURA 3: HEMATOXILINA - EOSINA. PARED DELGADA ALOJA UNA


GRAN CANTIDAD DE PROTOESCÓLICES.
ENTAMOEBA HISTOLYTICA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: ENTAMOEBA HISTOLYTICA. TROFOZOÍTOS DE CULTIVO.

FIGURA 2: QUISTE DEL COMPLEJO ENTAMOEBA HISTOLYTICA .

FIGURA 3: HEMATOXILINA - EOSINA. ABUNDADNTES TROFOZOÍTOS


EN UN ÁREA DE NECROSIS DEL COLON.
ENTAMOEBA COLI

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: TROFOZOÍTO. PREPARACIÓN TEÑIDA CON HEMATOXILINA FÉRRICA.

FIGURA 2: QUISTE. PREPARACIÓN EN FRESCO CON SOLUCIÓN SALINA.

FIGURA 3: QUISTES. PREPARACIÓN EN FRESCO TEÑIDAS CON YODO.


ENDOLIMAX NANA

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1 Y 2 : TROFOZOÍTO. PREPARACIÓN TEÑIDA CON HEMATOXILINA


FÉRRICA.

FIGURA 3: QUISTES. PREPARACIÓN EN FRESCO TEÑIDAS CON YODO.


IODAMOEBA BUTSCHLII

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: TROFOZOÍTO. PREPARACIÓN CON TINCIÓN TRICRÓMICA.

FIGURA 2: QUISTES. PREPARACIÓN EN FRESCO TEÑIDAS CON YODO.

FIGURA 3: QUISTES. PREPARACIÓN TEÑIDAS CON HEMATOXILINA


FÉRRICA.
BALANTIDIUM COLI

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: TROFOZOÍTO. PREPARACIÓN TEÑIDAS CON HEMATOXILINA FÉRRICA.

FIGURA 2: QUISTES. PREPARACIÓN EN FRESCO CON SOLUCIÓN SALINA.

FIGURA 3: BALANTIDIOSIS. SE OBSERVA TEJIDO NECRÓTICO CON


INFILTRADO INFLAMATORIO.
TRICHOMONA VAGINALIS

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1, 2 Y 3 : TROFOZOÍTO. PREPARACIÓN TEÑIDAS CON GIEMSA


CRYPTOSPORIDIUM SPP

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: OOQUISTES. PREPARACIÓN TEÑIDAS CON ZIEHL-NEELSEN.

FIGURA 2: OOQUISTES. PREPARACIÓN EN FRESCO CON SOLUCIÓN SALINA.

FIGURA 3: OOQUISTES. NUMEROSOS OOQUISTES ADHERIDOS A ESTAS


CÉLULAS EPITELIALES.
TOXOPLASMA GONDII

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: TAQUIZOÍTOS. OBTENIDAS A PARTIR DE EXUDADO PERITONEAL DE


RATÓN.
FIGURA 2: TAQUIZOÍTOS. PREPARACIÓN CON GIEMSA.

FIGURA 3: TOXOPLASMOSIS CEREBRAL. QUISTE LLENO DE BRADIZOÍTOS.


LEISHMANIA SPP

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: AMASTIGOTES. FROTIS COLOREADO CON GIEMSA.

FIGURA 2: PROMASTIGOTES. A PARTIR DE UN CULTIVO. COLOREADO CON GIEMSA.

FIGURA 3: PROMASTIGOTES. A PARTIR DE UN CULTIVO. EXAMEN DIRECTO.


LEISHMANIA SPP

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: LEISHMANIASIS CUTÁNEA.

FIGURA 2: LEISHMANIASIS CUTÁNEA. ÁREA SUBEPIDÉRMICA PAPILAR.

FIGURA 3: LEISHMANIASIS VISCERAL CORTE DE HÍGADO QUE CONTIENE


ABUNDANTES AMASTIGOTES.
TRYPANOSOMA CRUZI

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: TRIPOMASTIGOTES. OBTENIDAS A PARTIR DE SANGRE DE UN RATÓN.

FIGURA 2: EPIMASTIGOTES. COLOREADOS CON GIEMSA.

FIGURA 3: MIOCARDITIS CHAGÁSICA. FIBRA CARDIACA CENTRAL ALOJA A


LOS AMASTIGOTES.
TRYPANOSOMA VIVAX

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: EXTENDIDO. ESQUIZONTE COLOREADO CON GIEMSA.

FIGURA 2: EXTENDIDO. MEROZOÍTOS COLOREADO CON GIEMSA.

FIGURA 3: EXTENDIDO. MACROGAMETOCITO COLOREADO CON GIEMSA.


TRYPANOSOMA CRUZI

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: EXTENDIDO. TROFOZOÍTOS. COLORACIÓN GIEMSA.

FIGURA 2: GOTA GRUESA. MACROGAMETOCITO COLOREADO CON GIEMSA.

FIGURA 3: MALARIA AGUDA. SINUSOIDES HEPÁTICOS CONTIENEN


CÉLULAS DEKUPFFER LLENAS DE PIGMENTO NEGRUZCO MALÁRICO.
TRYPANOSOMA CRUZI

FIGURA 1 FIGURA 2 FIGURA 3

FIGURA 1: HUEVOS EMBRIONADOS. HUEVOS CON LARVA EN SU INTERIOR.

FIGURA 2: LARVAS EN SEGUNDO ESTADÍO. PREPARACIÓN SOLUCIÓN SALINA.

FIGURA 3: HUEVO DECORTICADO. PREPARACIÓN SOLUCIÓN SALINA.

También podría gustarte