Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA: CONTROL DE GESTIÓN

SEMANA: II

Nombre del estudiante: Jack Carlos Flower Escobar


Fecha de entrega: 6 noviembre 2022
Carrera: Programa Continuidad Ingeniería Administración de Empresas
DESARROLLO
Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y desarrolla la actividad evaluativa.

Jocelyn y Patricio, son 2 hermanos dueños de la fábrica de zapatos artesanales Pato Zapatos y ninguno
posee especialidad en el rubro. En este sentido, Pato Zapatos ha disminuido drásticamente su volumen de
ventas en más del 50% en menos de 6 meses, lo que los tiene muy preocupados, ya que no quieren detener
la producción. Ellos saben que ya no venden 2 modelos de zapatos específicamente, pero tampoco han
incluido nuevos modelos para suplir esta disminución en las ventas. También, reconocen una leve
desactualización en su plan estratégico, pues, es evidente que los antiguos clientes han modificados sus
hábitos. En su condición de dueños del negocio, desconocen las verdaderas razones de estos cambios, dado
que no se han detenido a analizar la situación. De hecho, nunca han modificado la misión o las metas
establecidos por su padre para la empresa. Jocelyn y Patricio, pretenden salvar el negocio familiar. Por lo
cual están dispuestos a integrar grandes cambios en la organización. (IACC, 2022)

A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Identifique los ámbitos de desempeño relacionados al control de gestión para integrarlos de manera
efectiva en la empresa.

R.- Los elementos que caracterizan a una organización y le otorgan la cualidad de tal, son: los
grupos humanos, recursos y objetivos comunes a alcanzar y la cultura e imagen de la
organización. (IACC, 2022)

Toda organización se caracteriza fundamentalmente por los elementos que la componen, y uno de ellos y
la más importante es de las personas, ya que, sin ellas prácticamente no existiría organización, estos se
organizan en pro de objetivos propios y para conseguirlo se apoyan en elementos externos e internos.

Factores externos

• Condiciones Económicas. estado actual de la economía relacionada con inflación,


ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc. Las condicionantes económicas cambian
la oferta y la demanda de productos y servicios; Condiciones Socioculturales. estado general
de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio
ambiente natural, …Se refiere a cambios en el entorno del mercado sociocultural, como por
ejemplo cambios en los gustos y preferencias de los clientes, es decir cambian sus deseos y
necesidades, como por ejemplo debido a tendencias emergentes; Condiciones Político-
legales. las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas. Este factor puede
incluso influir en la economía y por lo tanto impactar una determinada industria.
Condiciones Tecnológicas. Se refiere a cómo la innovación y el desarrollo tecnológico
evolucionan y generan cambios en el mercado. Estas condicionantes incluyen la
automatización, la conciencia tecnológica, el uso de TIC, la alfabetización digital, etc.
Condiciones Ecológicas. Los aspectos ambientales y ecológicos pueden afectar las
operaciones de una organización o en la demanda de los consumidores. Esto incluye el
acceso a recursos renovables, iniciativas de responsabilidad empresarial, cambios
climáticos. (IACC, 2022)
Los factores externos influyentes en la organización pasan a ser una especie de condicionantes para
inversión y desarrollo de nuevos productos para las empresas inclusive, ya que, las condicionantes
económicas son cambiantes con la oferta y demanda de productos y servicios; también están las
condicionantes socioculturales, y dentro de ellos tenemos al aspecto de los cambios en los gustos y
preferencias de los clientes y consumidores llevados muchas veces por la “moda”; las condicionantes
político-legales, los gobiernos de turno que muchas veces se dejan llevar por su línea ideológica, dejando de
lado en muchas ocasiones la política económica del país, asimismo, están las condicionantes tecnológicas
que tiene que ver con el hecho de invertir en nuevas maquinarias o en la automatización de los procesos, y
por último pero no menos importante tenemos a los condicionantes ecológicos que hoy en día está vigente
en todos los países por el hecho del cambio climático y la extracción de recursos naturales

Factores internos

Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran los bienes y/o
usan los servicios de la organización; proveedores: son los abastecedores específicos de la
empresa, tanto de información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa
necesita para operar; distribuidores: son los agentes que generan la conexión entre el
productor y el cliente; competencia: son las empresas específicas que ofertan bienes y
servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes. (IACC, 2022)

Los factores internos son aquellos que interactúan de manera directa con la empresa u organización, tales
como: los clientes, proveedores, distribuidores y la competencia y de alguna manera podremos dominarlos
o mantenerlos bajo nuestro control, siempre y cuando tengamos una estructura organizacional muy fuerte,
en la que cada persona cumpla a cabalidad su rol dentro de la organización.

2. Clasifique los ámbitos por nivel de importancia para optimizar el proceso de gestión efectiva en la
empresa.

R.- Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas relacionadas entre sí, que
emplean diversos recursos con el propósito de lograr determinados objetivos o metas comunes, y
que posee una estructura ordenada, donde coexisten e interactúan sus componentes con diversos
roles, responsabilidades o cargos, que buscan alcanzar un objetivo particular y que suele contar con
normas, tanto formales como informales, que indican el rol de cada persona o componente dentro
de la estructura, así como las tareas que éstas deben desempeñar. Los elementos que caracterizan
a una organización y le otorgan la cualidad de tal, son: los grupos humanos, recursos y objetivos
comunes a alcanzar y la cultura e imagen de la organización. (IACC, 2022)

Haciendo la clasificación por nivel de importancia en primer lugar tenemos el de grupos o recursos humanos
y es gracias a ellos que existe la organización, a ella se debe el factor productivo y desarrollo de la
organización; en segundo lugar está el de recursos materiales, los cuales están constituidos por las
maquinarias y en muchos casos los insumos o materia prima que utiliza la empresa para elaborar los
productos; en tercer lugar está el hecho de la cultura organizacional que tiene que ver con la razón de ser
de la organización, es decir, los valores intrínsecos que la empresa quiere mentalizar en sus colaboradores.

3. Mencione los elementos de las organizaciones considerando los factores externos e internos, cultura,
estilos de administración y tipos con la finalidad de integrarlos en el control de gestión de una empresa.

R.-
Los factores externos de una empresa, como la economía global, la política, la competencia, los
clientes e incluso el clima pueden influir enormemente en el rendimiento de una organización. La
estabilidad y la rentabilidad de una empresa dependen de su capacidad para identificar
rápidamente y responder a los cambios en el entorno externo. El cambio es inevitable y tener la
flexibilidad para hacer frente a los que suceden de manera inesperada, puede significar la diferencia
entre la supervivencia y la extinción de una organización. (Uriarte, 2022)

Los factores internos, forman parte de la estructura interna de una persona o empresa y, que
pueden incidir sobre el resultado de las metas y los proyectos. son muy importantes ya que influyen
de forma determinante en el logro de los objetivos propuestos. Se les conoce como internos porque
son parte inherente de la configuración del individuo o de la organización. Pueden, además,
afectar en forma positiva o negativa el desarrollo y ejecución de la gestión de proyectos
(EUROINNOVA, 2021)

Cultura

La cultura organizacional, condiciona el comportamiento de los individuos que pertenecen


a la misma. Las organizaciones establecen lineamientos intencionales en relación con la
cultura organizacional, para generar conductas especificas en las personas, buscando que
luego se transformen en hábitos. se puede afirmar que las organizaciones, a través del
desarrollo de su cultura organizacional, buscan establecer ciertos comportamientos y
hábitos entre sus miembros. Generando un comportamiento organizacional especifico o
deseado, que finalmente la guiará hacia el logro de sus objetivos. Esto también se relaciona
con un buen escenario, para ejercer un mejor control de gestión en la organización. (IACC,
2022)

Estilos de administración

Los estilos de administración son los patrones de conducta que usan las personas con
puestos administrativos: cómo se comunican, toman decisiones, supervisan y motivan. Hay
un rango de estilos de administración. Todos son una mezcla de tres comportamientos clave:
Dirección de tareas, toma de decisiones y generación de relaciones. En la dirección de tareas
el administrador le dice al empleado qué hacer, cuándo, dónde y cómo. Para esto usa
capacitación y formación, directivas e instrucciones. La toma de decisiones es hasta qué
grado el administrador deja que los empleados participen en la toma de decisiones. Esto
sucede en un continuo. En un extremo, los empleados no tienen ninguna participación. En
el otro, el administrador delega por completo las decisiones en los empleados. La generación
de relaciones es cómo se relaciona el administrador con cada empleado y crea la cultura
laboral para el equipo. Incluye dirección, motivación y compromiso de los empleados, la
comunicación abierta y sincera. (EUROINNOVA, 2021)

Tipos de organización; aunque existen

Existen diferentes tipos de organizaciones (con lucro y sin fines de lucro), organizaciones
privadas, las cuales son creadas con y sin fines de lucro (ej. Agrosuper, creada con fines
económicos; Hogar de Cristo, creada con fines sociales); organizaciones públicas (casa de
la moneda); organizaciones no gubernamentales (ONG), creadas con fines humanitarios
(ej. Cruz roja, Unicef) y organizaciones sociales, en su totalidad creadas sin fines de lucro.
(IACC, 2022)

Independiente de los tipos y estructuras, todas las organizaciones se integran de manera administrativa por
el control de gestión de sus directivos, los cuales se apoyan en herramientas de gestión para poder llevar
adelante la organización.

4. Describa los elementos del control de gestión de una organización considerando metas, riesgo y
estrategias corporativas con el objetivo de orientar las funciones dentro una empresa

R.-

Metas

Las organizaciones deben poseer absoluta claridad de las metas que desean alcanzar. Esto implica
la elaboración de un buen marco estratégico, además de mantener una revisión periódica de éste...
Se puede concluir que una adecuada administración comienza con el establecimiento o, por lo
menos, con la comprensión nítida de los objetivos a ser alcanzados. Para que sean útiles, los
objetivos deben ser más que palabras; deben poseer un significado concreto para el administrador,
con la finalidad de obtener su participación y compromiso de forma real, efectiva y continua.
(Uriarte, 2022)

Riesgos

La dirección identifica los riesgos o eventos potenciales, que de ocurrir afectarán a la entidad y a su
vez determina si representan oportunidades, o si pueden afectar negativamente la capacidad de la
empresa. de implantar la estrategia y de lograr los objetivos con éxito. Por lo tanto, los eventos
negativos son asociados al aumento del riesgo y los eventos positivos son asociados a
oportunidades. Esta información se da a través del proceso de los sistemas de información, los
cuales producen informes, conteniendo información operacional, contable y relativa al
cumplimiento, que hacen posible conducir y controlar el negocio. Tratan no solo con datos
generados internamente, sino también, con información sobre eventos, actividades y condiciones
externos, que es necesaria para tomar fundadas decisiones empresariales y elaborar información
para uso externo. (IACC, 2022)

Estrategias corporativas

La organización, luego de la definición de su misión y el establecimiento de sus objetivos, debe trazar


los cursos alternativos de acción, asegurando el éxito de la organización a través de la formulación
de ciertas estrategias. Esta formulación de estrategias se lleva a cabo en tres niveles
organizacionales: estratégico, táctico y operativo. (IACC, 2022)

Dentro de las estrategias corporativas el nivel estratégico esta formulado por la alta dirección corporativa
u organizacional en base a interrogantes como: ¿en qué tipo de negocio se debe comprometer la
organización?, ¿cuáles son las expectativas y metas de cada negocio? Y ¿cómo se deben asignar los recursos
para cumplir estas metas?; también dentro de las estrategias corporativas está inserto el nivel táctico,
liderada por el director general o Gerente de la empresa quien responde a preguntas como, ¿cómo
competirá el negocio en el mercado?, ¿qué productos o servicios debe ofrecer?, ¿cuál es su público objetivo?
Y ¿cómo se distribuirán los recursos en el negocio? Asimismo, en el nivel operativo quienes se encargan de
realizarlo son los departamentos de la organización, cuya meta es apoyar el negocio y estrategias
corporativas de la organización.

REFERENCIAS
EUROINNOVA. (17 de agosto de 2021). Factores internos de las organizaciones. Factores internos, 5.
Barcelona, España. Recuperado el 5 de noviembre de 2022, de
https://www.euroinnova.edu.es/blog

IACC. (2022). El control de gestión en la organización. Académico. Recuperado el 5 de noviembre de 2022,


de
file:///C:/Users/Carlitos_Flower/Desktop/CONTROL%20DE%20GESTI%C3%93N/Semana%20II/S2_
CONTENIDO_CONGT1103.pdf

Uriarte, J. M. (5 de octubre de 2022). Control de gestión. humanidades.com, 7. Recuperado el 5 de


noviembre de 2022, de https://humanidades.com/control-de-gestion/

También podría gustarte